0% encontró este documento útil (0 votos)
329 vistas1 página

Guía N°03: 1. El Autocuidado Y El Respeto Por El Cuerpo

1. El documento habla sobre temas de desarrollo personal, ciudadanía y cívica para estudiantes de segundo año de secundaria. Cubre temas como el autocuidado, las adicciones, la protección contra el abuso sexual y un estilo de vida saludable. 2. Se discuten factores que inducen el consumo de drogas en adolescentes como baja autoestima, presión de grupo e influencia del entorno social a través de los medios. 3. También se explica la importancia de prevenir abusos manteniéndose alerta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
329 vistas1 página

Guía N°03: 1. El Autocuidado Y El Respeto Por El Cuerpo

1. El documento habla sobre temas de desarrollo personal, ciudadanía y cívica para estudiantes de segundo año de secundaria. Cubre temas como el autocuidado, las adicciones, la protección contra el abuso sexual y un estilo de vida saludable. 2. Se discuten factores que inducen el consumo de drogas en adolescentes como baja autoestima, presión de grupo e influencia del entorno social a través de los medios. 3. También se explica la importancia de prevenir abusos manteniéndose alerta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

2° DE SECUNDARIA
Prof. Betzaida Danitza Quispe Alcos

Guía N°03
1. EL AUTOCUIDADO
Y EL RESPETO POR El autocuidado en la sexualidad es una actitud Saber tomar decisiones en el momento Los adolescentes deben estar conscientes de que respetar
EL CUERPO que expresa la valoración de uno mismo en todas oportuno y poner límites a las presiones de su cuerpo también implica respetar el cuerpo de los demás.
sus dimensiones: física, psicológica y moral. los demás, enfrentar con madurez.

Tabaquismo Las personas fumadoras, por lo general, se iniciaron en la adolescencia. El


adicciones derivadas del uso de tabaquismo tiene consecuencias negativas a corto y largo plazo. Produce afecciones
Las adicciones sustancias (consumo de drogas, como la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar (que es irreversible), las
2. LAS ADICCIONES constituyen uno de tabaco o alcohol). Lo terrible es
enfermedades cardiovasculares (infarto) y, sobre todo, el cáncer de pulmón.
los principales que conducen
riesgos para la salud Conductas adictivas sin dependencia a al deterioro El consumo de
alcohol Cuando se consume licor, el alcohol ingresa rápidamente al torrente sanguíneo,
de los adolescentes. sustancias químicas, como la adicción de la persona
produciendo la disminución de las funciones de coordinación motriz, autocontrol y
a internet o a los videojuegos autocrítica, además de afectar la respiración y la circulación sanguínea.

3. LA PROTECCIÓN El abuso sexual es una forma de Los adolescentes pueden prevenir los abusos manteniéndose
En los menores de edad se puede Es importante tener claro que cada
agresión de una persona contra alertas cuando sospechan que alguien quiere propasarse con
CONTRA EL ABUSO presentar de diversas formas: uno es dueño de su cuerpo, nadie
alguien en desventaja porque es ellos. Ante el menor indicio de acoso o de insinuación
SEXUAL desde el exhibicionismo como la puede obligar a ninguna persona
menos fuerte y no se puede defender. sexual, deben exigir respeto y decírselo a sus padres.
prostitución, violación, etc. a hacer algo que no quiere.

4.1. UN La falta de aprecio por su persona lleva al Se identifica con un grupo Algunos medios de comunicación presentan
4. EL CONSUMO DE Factores que 4.2. LA 4.3. LA
BAJO NIVEL adolescente a consumir drogas para escapar de amigos y trata de imágenes en donde el consumo de
inducen en la PRESIÓN
DROGAS DE de sus problemas, sin reparar en el daño seguirlos e imitarlos, más INFLUENCIA sustancias psicoactivas implica diversión;
adolescencia DE GRUPO DEL ENTORNO
AUTOESTIMA físico y moral que se causa a sí mismo. aún si tiene baja autoestima. no difunden sus efectos negativos
. SOCIAL

5.1. La alimentación debe ser variada y balanceada 5.4. El fortalecimiento de la autoestima les genera a las personas un sentimiento
5. LOS PILARES DE UNA de seguridad que les permite emprender nuevos retos y solucionar problemas,
VIDA SALUDABLE La salud es un
pues al apreciarse y quererse a sí mismas se sienten competentes y valiosas.
estado de bienestar 5.2. La actividad física debe tener intensidad moderada, ser habitual,
integral que implica satisfactoria y adaptada a la edad y al estilo de vida de cada persona.
sentirnos bien física, 5.5. La construcción de relaciones interpersonales tiene una gran
mental y 5.3. La higiene tiene por finalidad mantener el organismo libre influencia en nuestro bienestar debido a que somos seres sociales:
socialmente. de gérmenes para prevenir el contagio de enfermedades
1
“El respeto garantiza una sana convivencia”.
¡LIBRES PARA LIBERAR!

También podría gustarte