0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas22 páginas

Medidas de Emergencia ERS 2

Este documento presenta las normas de actuación en caso de emergencia para Excellence Retail Solutions S.L.U. Establece las medidas de prevención de incendios, las acciones a tomar en caso de accidente, amenaza de bomba o incendio, y las normas para la evacuación del edificio. Designa a un responsable de emergencias y proporciona números de contacto para casos de emergencia.

Cargado por

Laia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas22 páginas

Medidas de Emergencia ERS 2

Este documento presenta las normas de actuación en caso de emergencia para Excellence Retail Solutions S.L.U. Establece las medidas de prevención de incendios, las acciones a tomar en caso de accidente, amenaza de bomba o incendio, y las normas para la evacuación del edificio. Designa a un responsable de emergencias y proporciona números de contacto para casos de emergencia.

Cargado por

Laia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Medidas de Emergencia

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.

CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA


28003 - MADRID (MADRID)
Contrato S.P.A. nº 2013625
Junio 2019
ANEXO
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE
EMERGENCIA

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U. Medidas de Emergencia


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID Página 2
(MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

RESPONSABLE DE EMERGENCIAS NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE CON


LESIONES PERSONALES
Titular D. / Dña.
Comunicar el accidente al Responsable de Emergencia.
Suplente
Mantener la calma y transmitir serenidad.
Actuar según el siguiente orden:
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS E INCENDIOS
Proteger: Hacer seguro el lugar de los
Mantener siempre el orden y la limpieza.
hechos. Tomar medidas para neutralizar
No sobrecargar las tomas de corriente
peligros o riesgos que persistan.
conectando varios aparatos en la misma toma. No
Avisar a los Servicios de Emergencia.
manipular indebidamente en las instalaciones
Socorrer: Ayudar al lesionado mientras
eléctricas. Si detecta cualquier anomalía en las
esperamos la llegada de los Servicios
instalaciones, hágalo saber inmediatamente a su
especializados.
responsable.
No situar próximo a fuentes de ignición materiales combustibles.
NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA
Prestar atención a trabajos que originen llamas, chispas, etc.,
estudiar previamente el momento y lugar en donde éstos se vayan a Si recibe una llamada de amenaza de bomba, procurar actuar de la
realizar. siguiente manera:
Almacenar los productos inflamables en un recinto aislado, ventilado
y separado de las zonas de trabajo, manteniendo la cantidad Mantener la calma.
imprescindible. Anotar el mensaje íntegro, así como la hora y duración de
la llamada.
Intentar que repita el mensaje, aludiendo problemas de audición o
interferencias.
Intentar conseguir todos los datos posibles: sexo, acento y lenguaje
utilizado, edad, ruidos de fondo existentes, etc.
Inspeccionar el puesto de trabajo al final de la jornada laboral, Informar al responsable de la emergencia de inmediato.
procurando no dejar aparatos eléctricos encendidos. Esperar instrucciones.
Identificar los medios de protección contra incendios y las vías de
evacuación de la zona y familiarizarse con ellos.
No obstaculizar recorridos y salidas de evacuación, ni el acceso y
visibilidad de medios de protección contra incendios.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID (MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN CASO DE INCENDIO


SI SE DETECTA UN INCENDIO:
Avisar al Responsable de Emergencia, o accionar el pulsador de MENSAJE TIPO A LAS AYUDAS EXTERIORES
emergencia, si lo hubiera, informando de la situación exacta del incendio y “Se ha producido (tipo de siniestro), llamo de la empresa
sus características. ______________ ubicada en __________________________.
En caso de que el incendio no entrañe peligro y nos veamos Soy el Responsable de emergencia y le comunico que se ha
capacitados, utilizar el extintor más cercano, para intentar sofocar el producido un (tipo de siniestro) en la zona __________, que
incendio. afecta a ___________(indique naturaleza del siniestro) y hay
______ (nº de heridos)”
Si el incendio es grave y entraña peligro, abandonar la zona
afectada, cerrando puertas y ventanas tras su paso. Siga las indicaciones de la persona que esté al otro lado del teléfono
No ponga en peligro su integridad física y antes de colgar quédese con la certeza de que el mensaje ha sido
recibido correctamente.
SI SE ENCUENTRA ATRAPADO POR EL FUEGO:
En caso de humo abundante, caminar agachado y procurar utilizar
un trapo húmedo en la boca; la atmósfera será más respirable y la
temperatura más baja.
Si se tiene que atravesar alguna zona que
tenga las puertas cerradas, antes se deberá
tocar, y si está muy caliente no se deberá
TELÉFONOS DE INTERÉS
abrir, y se buscará otra salida. En caso de
EMERGENCIAS 112
no existir otra alternativa, la apertura se
URGENCIAS MÉDICAS 061
realizará lentamente y nunca de frente a la
misma. BOMBEROS 080
Si se prenden las ropas, no correr, tenderse en el suelo y echarse a POLICÍA NACIONAL 091
rodar. POLICÍA LOCAL 092
Si se encuentra atrapado en un local: GUARDIA CIVIL 062
Cerrar todas las puertas. INTOXICACIONES 915 620 420
Tapar con trapos, a ser posible húmedos, todas las rendijas
por donde penetre el humo.
Hacer saber su presencia en el local.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID (MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN CASO DE EVACUACIÓN


Al oír la alarma de evacuación (Sirena de alarma/Teléfonos fijos/Teléfonos
móviles/Comunicación personal) o al ser informado por el Responsable de
Emergencia, se deberá comenzar la evacuación del edificio, teniendo en
cuenta las siguientes recomendaciones:
RECUERDA
Mantener la calma y abandonar el centro de trabajo en orden, ¡MANTENER LA CALMA EN TODO MOMENTO!
siguiendo las instrucciones del responsable de emergencia.
Evacuar las instalaciones sin correr, utilizando las vías de evacuación Avisar antes de intentar apagar un fuego.
establecidas para dirigirse a la salida más cercana.
No arriesgarse innecesariamente.
No detenerse en las salidas y dirigirse al punto de reunión exterior
ubicado en: Patio interior del Edificio. Ver Plan de Autoprotección. Seguir las indicaciones y colaborar con el
No utilizar los ascensores. En las escaleras bajar con rapidez pero sin responsable de emergencia. En su ausencia
correr y utilizar el pasamanos y/o barandilla para no resbalar. llamar a las ayudas exteriores.
No perder tiempo en recoger ningún objeto personal, ni en Reunirse con el resto del personal en el
retroceder a por ellos.
punto de reunión exterior.
Cerrar las puertas que vaya atravesando, en caso de ser la última
persona en evacuar la zona de trabajo.
Si se encuentra junto a alguna visita, acompañarla hasta el exterior
del edificio.
Si hay garaje en el edificio, no dirigirse al aparcamiento a retirar su
vehículo. Si se encuentra en el garaje abandonar su coche y dirigirse
al punto de reunión exterior.
No regresar al interior del edificio por ningún motivo, hasta que no
informen que la situación es segura.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID (MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA

Si recibe una llamada de amenaza de bomba, procure actuar de la siguiente manera:

Mantenga la calma.

Anote el mensaje íntegro.

Compruebe si es hombre o mujer, acento, edad, etc.

Intente comprobar si es teléfono público o privado (ruidos de fondo).

Hora y duración de la llamada.

Intente que repita el mensaje, aludiendo problemas de audición o interferencias.

Informe al centro de control o al responsable de la emergencia de inmediato.

Espere instrucciones.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID
(MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN CASO DE DETECCIÓN DE PAQUETE


SOSPECHOSO

Mantenga la calma, no lo toque y procure que nadie se acerque.

Informe al centro de control o al responsable de la emergencia de inmediato.

Espere instrucciones.

Intente comprobar si es teléfono público o privado (ruidos de fondo).

Los síntomas de un paquete sospechoso podrían ser los siguientes:

Matasellos extranjero o poco habitual.

Peso excesivo para el tamaño.

Dirigido a la atención particular.

El remite, si es legible, no concuerda con el matasellos.

Desigual distribución de peso.

Manchas de grasa.

Sobrempaquetado o con raras ataduras.

Cosas sueltas, sensación de alambres, orificios, etc.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID
(MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE HERIDAS


Para “curar” la herida, hemos de seguir ordenadamente una serie de pasos:

Preparar el material de curas que vamos a utilizar: gasas, agua oxigenada, un


antiséptico, tiritas, pinzas, tijeras, etc.

Comprobar que las manos están limpias.

Si la herida sangra, presionar directamente sobre la herida para ayudar a detener la


hemorragia.

Limpiar las heridas “sucias” preferiblemente con abundante agua oxigenada o agua y
jabón.

Observar si hay cuerpos extraños en la herida. Retirarlos con las propias gasas o con
la ayuda de unas pinzas. Si estuvieran incrustados, NO tratar de retirarlos.

Secar la herida con gasas, desde su centro hacia la periferia, para evitar contaminarla.

Finalmente, pincelar la herida con un antiséptico, tipo clorhexidina o povidona


yodada.

Como norma general, y si las circunstancias lo permiten, dejar la herida al aire.

Si la herida precisa puntos de sutura o presenta aspecto muy sucio, limpiarla, cubrirla
con apósitos limpios, y acudir a un Centro Sanitario para que se trate en las condiciones
idóneas.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID
(MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE CON LESIONES


PERSONALES (EMERGENCIA MÉDICA)

Tranquilidad: Hay que actuar con rapidez pero sin nerviosismo. Mantener la calma y
transmitir serenidad.

Actuar según el siguiente orden:

Proteger: Hacer seguro el lugar de los hechos. Tomar medidas para neutralizar
peligros o riesgos que persistan.

Avisar a los Servicios de Emergencia.

Socorrer: Ayudar al lesionado mientras esperamos la llegada de los Servicios


especializados.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID
(MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE FRACTURAS

La actuación ante una emergencia del tipo fractura será la siguiente:

Eliminar los riesgos que persistan en el lugar del accidente.

Evitar cualquier movimiento innecesario. No mover al accidentado salvo que sea


absolutamente necesario. En este caso, sostenga la parte lesionada con ambas manos, por
encima y por debajo del lugar de la fractura, mientras se traslada a la víctima a un lugar
seguro.

Hay que inmovilizar la fractura, en la misma posición en la que nos la encontremos;


como REGLA GENERAL para las inmovilizaciones, éstas han de abarcar el hueso o los huesos
rotos y las articulaciones adyacentes.

En el caso de fracturas abiertas, hay que cubrir la herida con apósitos estériles o
pañuelos lo más limpios posibles, ANTES de inmovilizarlas.

Hay que conseguir ayuda médica o trasladar al paciente a un Centro Sanitario, para
que se realice el diagnóstico y tratamiento adecuados.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID
(MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE HEMORRAGIAS

La actuación ante una emergencia del tipo hemorragia será la siguiente:

Tranquilizar al accidentado.

Evitar que la víctima esté expuesta al peligro que ha ocasionado la hemorragia.

Avisar a los Servicios de Emergencia.

Evitar que el accidentado permanezca de pie, ya que si se marea se podría caer al


suelo y golpearse, ocasionándole una lesión adicional.

De inmediato, aplicar presión con la mano directamente sobre la herida; en cuanto


se pueda, colocar sobre la herida gasas, compresas estériles u otros elementos, siempre que
estén limpios.

Cuando la hemorragia se produzca en las extremidades, las mantendremos elevadas


por encima del nivel del corazón, con el objeto de reducir la presión con que la sangre llega a
la herida.

Si la hemorragia no se detiene a pesar de aplicar la presión directa, aplicaremos


otros métodos antes de que llegue la ayuda médica: ”vendaje compresivo”, torniquete, o
cualquier otro método que pueda garantizar una fuerte presión sobre la zona afectada.

El uso del “torniquete” produce el mismo efecto que el vendaje compresivo, pero
puede tener graves efectos secundarios, por lo que es aconsejable que sea utilizado
únicamente por personal experimentado.

Ante una hemorragia por nariz o por oído después de un traumatismo craneal,
podemos estar ante una fractura de hueso craneal, sobre todo si el accidentado está
inconsciente y presenta hematomas alrededor de los ojos o de los oídos. Se precisará de
asistencia médica especializada inmediata.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID
(MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE QUEMADURAS

La actuación ante una emergencia del tipo quemaduras será la siguiente:

Apartar la fuente de calor que ha causado la quemadura.

Enfriar la quemadura inmediatamente, colocando la zona afectada en un recipiente


con agua fría durante un tiempo mínimo de 10 minutos.

Ponga la víctima en posición cómoda. Tranquilícela y déle agua.

Ante una quemadura extensa o si la piel pierde su integridad, hay que:

Cubrir la zona afectada.

Mantener las funciones vitales del paciente.

Trasladar al paciente a un Hospital especializado.

En caso de quemaduras químicas, quitaremos INMEDIATAMENTE las ropas que estén


impregnadas en productos químicos o líquidos hirvientes, para evitar que éstos sigan en
contacto con la piel y ésta continúe quemándose.

Si son quemaduras químicas en los ojos (“Causticaciones”), hay que mantener el ojo
afectado un mínimo de 10 minutos bajo un chorro suave de agua (para arrastrar el cáustico),
de manera que el ojo afectado quede por debajo del ojo sano.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID
(MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO EN BAJA


TENSIÓN

La actuación ante una emergencia del tipo accidente eléctrico en baja tensión será la
siguiente:

Cortar la corriente.

Si no es posible, separar al accidentado de la corriente mediante algún elemento


aislante no conductor y seco.

Avisar a los Servicios de Emergencia.

Si carece de respiración y de pulsaciones proceder a la reanimación mediante la


respiración artificial y masaje cardíaco.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID
(MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE INTOXICACIONES

La actuación ante una emergencia del tipo intoxicaciones será la siguiente:

Recoger toda la información posible para un mejor diagnóstico y tratamiento más


rápido y eficaz.

Actuar con rapidez (manteniendo la calma) y trasladar urgentemente al intoxicado a


un Centro Médico. Ante cualquier duda, también puede contactar con el Centro Nacional de
Información Toxicológica-(Urgencias Permanentes) Teléfono: 91 562 04 20.

Si la intoxicación es por INGESTIÓN, como regla general no provoque el vómito a no


ser que conozca con seguridad el tipo de tóxico y si existe indicación para provocar el
vómito.

No se debe provocar el vómito en los casos de personas inconscientes, personas con


convulsiones, intoxicaciones por caústicos (ácidos, álcalis), petróleos y otros líquidos
volátiles.

Si la intoxicación es por INHALACIÓN, separar al intoxicado del medio ambiente en


que se encuentra y realizar la reanimación si procede (respiración artificial).

Ante una intoxicación por INOCULACIÓN (picaduras, mordeduras, etc…) que se


pueda dar en trabajos desarrollados al aire libre, mantener la herida lo más limpia posible y
conseguir ayuda médica.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID
(MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE ATAQUES AL CORAZÓN

La actuación ante una emergencia del tipo ataques al corazón será la siguiente:

Identificar y reconocer los síntomas: Dolor intenso en el pecho y hasta el brazo,


pulso irregular o débil, piel pálida y sudorosa, respiración superficial, posible pérdida de
conocimiento.

Pedir una ambulancia y acomodar al paciente en posición semisentado.

Aflojarle las prendas apretadas.

Proporcionar ventilación. Cubrir a la víctima para evitar el shock.

Pedir al paciente que respire profundamente.

No darle nada por la boca.

Controlar el pulso cada cinco minutos.

Si deja de respirar practicar inmediatamente la respiración artificial.

Mover sólo después de haber buscado consejo médico y sin someter a la víctima a
esfuerzos innecesarios.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID
(MADRID)
NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE PARO RESPIRATORIO

La actuación ante una emergencia del tipo paro respiratorio será la siguiente:

Identificar y reconocer los síntomas: Ausencia de movimientos respiratorios o color azul


en labios, lengua y uñas; en caso de duda, comenzar inmediatamente. Unos segundos pueden
representar la vida o la muerte del lesionado.

Inclinar la cabeza lo más atrás posible.

Subir o bajar la mandíbula hacia delante hasta la posición en que sobresale.

Comprobar si respira, observar, escuchar y palpar (3-5 segundos).

Si no hay señales de movimientos de aire, compruebe si hay obstrucciones; utilice para


ello un dedo para explorar la boca.

Si aún no respira, tápele la nariz con los dedos.

Coloque su boca sobre la boca de la víctima. Haga contacto hermético. Sople en 2


respiraciones completas de 1 a 1,5 segundos cada una.

Escuche si hay exhalación. Repetir 12 veces por minuto en adultos y 20 para niños
(respiraciones pequeñas, poco profundas para niños, pequeños soplidos para bebés y niños muy
pequeños). Continúe hasta que comience la respiración.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID
(MADRID)
Registro de entrega de información a los trabajadores sobre:
Normas de actuación en caso de emergencia

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Art. 18 y Art. 20), se hace
entrega a los trabajadores del documento informativo:

- Normas de Actuación en caso de emergencia

RAZÓN SOCIAL IDEAS ORIGINALES DE INVESTIGACION S.A.

CENTRO DE TRABAJO CL GUZMAN EL BUENO, 133 - PISO 2 -MADRID (MADRID)

TRABAJADOR DNI FECHA FIRMA

Laia Garcia Martínez 39398405A 29/9/21

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID
(MADRID)
ANEXO
CONSEJOS BÁSICOS PARA LA UTILIZACIÓN
CORRECTA DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIOS:

EXTINTORES
BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID
(MADRID)
MANEJO DE EXTINTOR PORTÁTIL

Cada extintor tiene unas instrucciones particulares de uso que se indican en la etiqueta y que es necesario conocer antes de actuar sobre el incendio.
No obstante, se cita a continuación una pauta general de actuación con extintores portátiles.

1. Si descubre el fuego, dé la alarma Viento 4. Acercarse al fuego siempre a favor


usted mismo o a través de otra del viento, preferiblemente nunca
persona, por teléfono o accione el solo, no dando la espalda al fuego y
pulsador de alarma más cercano, en asegurándose de una ruta de
el caso que se disponga de él. escape.

Viento 5. A una distancia de unos 5 metros


2. Verificar que el extintor más cercano presionar el disparador apuntando
es adecuado al fuego que se con la manguera o lanza difusora a
desarrolla. la base de las llamas, a la vez que
hacemos un barrido en zig-zag.

3. Desprecintar el extintor: Inclinándolo 6. Una vez apagado el fuego y


ligeramente hacia delante, sujetar la utilizado el extintor, siempre se
manguera con una mano y con la otra procederá a su recarga inmediata, y
quitar el precinto. Efectuar un no se volverá a colgar en su soporte
disparo de prueba para comprobar hasta que se encuentre en
que el extintor funciona perfectas condiciones de uso y
correctamente. funcionamiento.

CASOS PARTICULARES:
En caso de incendio con obstáculos, actuar al menos dos personas con extintores, rodeando el obstáculo.
En caso de incendio por derrame, actuar en primer lugar sobre la mercancía derramada y, a continuación, avanzar hacia el punto de fluencia o derrame.
En caso de incendio en fugas de gas, cerrar la llave de suministro y dirigir el chorro en la misma dirección y sentido del flujo del gas

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID (MADRID)
MANEJO DE BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS DE 25 MM

4. En caso de que no se pueda ver


debido al humo el foco del fuego,
1. Acceder a la BIE, abriendo la puerta
se arrojará el chorro sólido de agua
mediante la cerradura o rompiendo el
hacia el techo y las paredes, con un
cristal de protección con cuidado. Abatir la
movimiento circular para así
devanadera hacia fuera
provocar un mayor enfriamiento
del local.

5. Si el humo es muy intenso, se


2. Abrir la llave de paso. utilizará la posición agachado,
Coger la lanza o boquilla y tirar de ella donde la densidad de humo y el
para desenrollar la manguera de su calor es menor.
devanadera hacia el lugar donde está el Respiraremos mejor aproximando
fuego. la cara al chorro de agua.

3. Abrir la lanza boquilla girando esta en el 6. Cuando se considere que el fuego


sentido de las agujas del reloj. se encuentra dominado. Se cerrará
Si se quiere un chorro en forma el chorro de agua y se irán
pulverizada abrir la boquilla atacando uno por uno los focos de
completamente. En la posición intermedia fuego que continúen ardiendo, con
de la boquilla se obtiene un chorro de
la menor cantidad de agua posible.
agua en forma compacta (sólido).
Se utilizará el efecto de chorro sólido para Nunca confiarse y dar la espalda al
refrigerar desde una posición más alejada fuego hasta verificar que se
y el efecto de agua pulverizada para encuentra totalmente apagado,
apagar el fuego. podrían darse reactivaciones.

MUY IMPORTANTE: ANTES DE UTILIZAR LA BOCA DE INCENDIO EQUIPADA (BIE), SE CORTARÁ EL SUMINISTRO ELÉCTRICO.
SOLO SE UTILIZARÁ SI SE TIENE LA FORMACIÓN PRÁCTICA NECESARIA.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID (MADRID)
MANEJO DE BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS DE 45 MM

1. Acceder a la BIE, abriendo la puerta 5. Se utilizará el efecto de chorro sólido


mediante la cerradura o rompiendo el para refrigerar desde una posición más
cristal de protección con cuidado. alejada y el efecto de agua pulverizada
Abatir la devanadera hacia fuera para apagar el fuego.

6. En caso de que no se pueda ver debido


al humo el foco del fuego, se arrojará el
2. Desenrollar la manguera totalmente,
chorro sólido de agua hacia el techo y
tirando de la boquilla de lanza hacia el
las paredes, con un movimiento circular
lugar donde está el fuego.
para así provocar un mayor
enfriamiento del local.
3. Sujetar firmemente la lanza, abierta un
poco para dejar escapar el aire, 7. Si el humo es muy intenso, se utilizará
mientras otra persona abre la válvula la posición agachado, donde la
poco a poco para evitar el efecto látigo densidad de humo y el calor es menor.
en la manguera. Una vez abierta Respiraremos mejor aproximando la
totalmente, ésta segunda persona irá a cara al chorro de agua.
reforzar la posición en punta de lanza.
8. Cuando se considere que el fuego se
encuentra dominado. Se cerrará el
4. Se adoptará una posición lateral con chorro de agua y se irán atacando uno
los pies separados para mantener por uno los focos de fuego que
mejor el equilibrio. Se sujetará la continúen ardiendo, con la menor
manguera con las dos manos y con una cantidad de agua posible. Nunca
1m
separación aprox. de 1 m entre las dos confiarse y dar la espalda al fuego
personas. hasta verificar que se encuentra
totalmente apagado, podrían darse
reactivaciones.
MUY IMPORTANTE: ANTES DE UTILIZAR LA BOCA DE INCENDIO EQUIPADA (BIE), SE CORTARÁ EL SUMINISTRO ELÉCTRICO.
SOLO SE UTILIZARÁ SI SE TIENE LA FORMACIÓN PRÁCTICA NECESARIA Y NUNCA POR UNA SOLA PERSONA.

EXCELLENCE RETAIL SOLUTIONS S.L.U.


CL GUZMAN EL BUENO, 133 - EDIFICIO BRITANNIA 28003 - MADRID (MADRID)

También podría gustarte