0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas8 páginas

Beta2y4 Kbit

El documento resume los tests Beta-2, Beta-4 y K-BIT, los cuales miden diferentes aspectos de la inteligencia como la capacidad verbal, razonamiento abstracto y numérico. El test Beta-2 se enfoca en la capacidad numérica y razonamiento lógico, mientras que el Beta-4 mide la comprensión verbal. Ambos se basan en teorías como la inteligencia general y fluida-cristalizada. El K-BIT también evalúa habilidades verbales y no verbales en individuos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas8 páginas

Beta2y4 Kbit

El documento resume los tests Beta-2, Beta-4 y K-BIT, los cuales miden diferentes aspectos de la inteligencia como la capacidad verbal, razonamiento abstracto y numérico. El test Beta-2 se enfoca en la capacidad numérica y razonamiento lógico, mientras que el Beta-4 mide la comprensión verbal. Ambos se basan en teorías como la inteligencia general y fluida-cristalizada. El K-BIT también evalúa habilidades verbales y no verbales en individuos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE PSICOLOGÍA
TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS II

TEST BETA-2, BETA-4 Y TEST DE INTELIGENCIA BREVE DE KAUFMAN


(K-BIT)

Tutor: Armas, Jesús Autores:


Sojo, María V-29.657.831
Alcarra, Grecia V- 30.889.619
Mora, Andrea V-30.334.297
Salazar, Maria V-30.679.721
Pantoja, Ricardo V-30.639.886

Sección:3T

San Diego, Marzo 2023


INTRODUCCIÓN
La inteligencia ha sido objeto de estudio y debate en la psicología durante décadas. A pesar de
los avances en la comprensión de la inteligencia, todavía existe una gran variedad de teorías y
definiciones que buscan explicar este concepto complejo. Cada teoría ofrece una perspectiva única
sobre la inteligencia y tiene implicaciones para la evaluación y medición de la misma.

La medición de la inteligencia resulta un recurso necesario para comprender el potencial de


aprendizaje de los individuos, es importante practicar críticamente su utilidad en un momento en que
las habilidades cognitivas más valiosas están cambiando. En general, pudiera entenderse como la
capacidad de adquirir experiencias basadas en tendencias innatas, organizarlas, preservarlas y
aplicarlas a nuevas situaciones de una manera personalmente agradable y útil para la sociedad.

Uno de los métodos más comunes para medir la inteligencia es a través de pruebas
psicométricas. Entre ellas, se encuentran los tests beta-2, beta-4 y el test K-BIT, los cuales han sido
ampliamente utilizados en la práctica clínica y educativa. Estos tests evalúan diferentes habilidades
cognitivas, tales como la capacidad verbal, espacial, numérica, de memoria, entre otras.

La ejecución del estudio ha sido abordado mediante la estandarización de las pruebas de


inteligencia, basadas en las estadísticas de medidas de comportamiento observables, que son
atribuibles a la inteligencia. La cuantificación y análisis de ciertas variables tangibles con el objetivo
de predecir ciertos resultados para un individuo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos tests no miden todos los aspectos de la
inteligencia, sino que se enfocan en aspectos específicos. Además, la medición de la inteligencia a
través de estos tests también está influenciada por factores culturales y educativos. Por lo tanto, es
importante considerar la interpretación de los resultados de estos tests con precaución.

En este ensayo se discutirán las diferentes definiciones de la inteligencia, los tests beta-2, beta-4
y el test K-BIT, y la variable de la inteligencia en estos tests. Se abordará la relación entre estas teorías
y pruebas psicométricas y se discutirán sus fortalezas y debilidades.
MARCO TEÓRICO Beta-2 y Beta-4
Enfoque y teorías psicológicas en las que se sustentan los test

Teoría de la inteligencia general


Esta teoría, desarrollada por Charles Spearman, sostiene que existe una habilidad cognitiva
general que subyace a todas las habilidades cognitivas específicas. Según esta teoría, las pruebas de
inteligencia, como los tests Beta-2 y Beta-4, miden la capacidad cognitiva general de una persona.

Teoría de las habilidades fluidas y cristalizadas


Esta teoría, desarrollada por Raymond Cattell, sostiene que la inteligencia se compone de dos
tipos de habilidades cognitivas: las habilidades fluidas, que son habilidades cognitivas innatas que se
relacionan con el razonamiento abstracto y la resolución de problemas, y las habilidades cristalizadas,
que son habilidades adquiridas a través de la experiencia y el aprendizaje. Las subpruebas de los tests
Beta-2 y Beta-4, como la subprueba de razonamiento abstracto, miden las habilidades fluidas, mientras
que la subprueba de comprensión verbal mide las habilidades cristalizadas.

Modelo de procesamiento de información:


Este modelo sostiene que el procesamiento de la información es la base de la inteligencia.
Según este modelo, la inteligencia se compone de procesos cognitivos como la atención, la percepción,
la memoria y la resolución de problemas. Los tests Beta-2 y Beta-4 miden estos procesos cognitivos a
través de sus subpruebas de comprensión verbal, memoria, razonamiento abstracto y velocidad de
procesamiento.

Variables que miden los test de Beta-2 y Beta-4


Los tests Beta-2 y Beta-4 son herramientas utilizadas en la evaluación de habilidades cognitivas
y aptitudes. Estos tests miden diferentes variables, cada uno de ellos tiene su propio enfoque y objetivo.

El test Beta-2 se enfoca en la medición de la capacidad para trabajar con números y


razonamiento abstracto. Se trata de un test de aptitud numérica, que evalúa la capacidad de
razonamiento lógico-matemático y la capacidad para interpretar y analizar datos numéricos. Consta de
40 preguntas que van aumentando en dificultad y deben ser respondidas en un tiempo limitado. Los
resultados del test Beta-2 permiten identificar las habilidades numéricas y de razonamiento abstracto
del individuo.

Por otro lado, el test Beta-4 mide la capacidad para entender, aprender y utilizar nuevas
palabras, así como la capacidad de comprensión verbal. Este test se enfoca en la aptitud verbal, y se
compone de 50 preguntas que miden diferentes habilidades verbales, como la capacidad para
comprender textos complejos, identificar errores gramaticales y de ortografía, entre otros. Los
resultados del test Beta-4 permiten identificar el nivel de habilidad verbal del individuo, lo que puede
ser útil para la selección de puestos de trabajo que requieren habilidades lingüísticas y de comunicación
avanzadas.
Como conclusión podemos sacar que el test Beta-2 mide la capacidad numérica y el
razonamiento abstracto, mientras que el test Beta-4 mide la capacidad verbal y la comprensión del
lenguaje. Ambos test son herramientas útiles en la evaluación de habilidades cognitivas y pueden ser
útiles en procesos de selección de personal y evaluación psicológica.

Definiciones de inteligencias según 2 autores


Autores Teorías Psicológicas Definición de inteligencia
Charles Spearman Teoría de la inteligencia general La inteligencia es una capacidad cognitiva
general que se puede medir a través de pruebas
de inteligencia
David Wechsler Teoría de la inteligencia de La inteligencia es la capacidad de actuar de
Wechsler manera eficaz y adaptativa en situaciones
nuevas e inciertas.

MARCO METODOLÓGICO Beta-2 y Beta-4


Autor y año de creación:
Los tests Beta-2 y Beta-4 fueron desarrollados por R.B. Cattell y A.K.S. Cattell en 1960.

Características de la muestra a utilizar:


Los tests Beta-2 y Beta-4 se diseñaron para medir la inteligencia fluida, que se refiere a la
capacidad para resolver problemas nuevos y complejos mediante la identificación de patrones y
relaciones entre estímulos. Por lo tanto, la muestra a utilizar para estos tests debe estar compuesta por
personas que tengan un nivel similar de desarrollo cognitivo y que sean capaces de realizar tareas de
resolución de problemas de nivel medio-alto.

Los tests Beta-2 y Beta-4 están diseñados para ser administrados a personas de entre 16 y 74
años. El test Beta-2 consta de 50 ítems y se utiliza para medir la inteligencia fluida en personas de 16 a
64 años. El test Beta-4 consta de 60 ítems y se utiliza para medir la inteligencia fluida en personas de
16 a 74 años. Ambos tests se administran de forma individual y no requieren el uso de lápiz y papel.

Es importante tener en cuenta que estos tests pueden no ser adecuados para personas con
discapacidades visuales o auditivas graves, ya que algunos de los ítems pueden requerir la capacidad de
ver o escuchar estímulos visuales o auditivos.

En general, la muestra a utilizar para los tests Beta-2 y Beta-4 debe estar compuesta por
personas que tengan un nivel similar de desarrollo cognitivo y que sean capaces de realizar tareas de
resolución de problemas de nivel medio-alto.
Número de ítems:
El test Beta-2 consta de 50 ítems y el test Beta-4 consta de 60 ítems.

Dimensiones que abarca y relación de cada dimensión con los ítems:


Ambos tests (Beta-2 y Beta-4) están diseñados para medir la inteligencia fluida, que se refiere a
la capacidad para resolver problemas nuevos y complejos mediante la identificación de patrones y
relaciones entre estímulos. Los ítems en ambos tests se basan en la teoría de la inteligencia fluida de
Raymond Cattell, que sostiene que la inteligencia se compone de dos factores: la inteligencia fluida y la
inteligencia cristalizada.
Los ítems en los tests Beta-2 y Beta-4 miden específicamente la inteligencia fluida y están
diseñados para evaluar la capacidad para identificar patrones y relaciones en estímulos visuales.

Confiabilidad:
La confiabilidad de los tests Beta-2 y Beta-4 es alta. En su versión original, se informa que el
coeficiente de fiabilidad alfa para el test Beta-2 es de 0,92 y para el test Beta-4 es de 0,94, lo que indica
una consistencia interna muy buena.

Validez:
La validez de los tests Beta-2 y Beta-4 se ha demostrado mediante correlaciones significativas
con otros tests de inteligencia que miden la inteligencia fluida, como el Ravens Progressive Matrices.

Además, estudios han mostrado que los tests Beta-2 y Beta-4 tienen una buena capacidad para
predecir el desempeño académico y laboral de las personas.

En resumen, los tests Beta-2 y Beta-4 tienen una alta confiabilidad y validez en la medición de
la inteligencia fluida y son adecuados para la evaluación de habilidades cognitivas complejas
relacionadas con la resolución de problemas.
MARCO TEÓRICO K-BIT
Enfoque y teorías psicológicas en las que se sustentan los test
El Test Breve de Inteligencia de Kaufman, K-BIT, forma parte del conjunto de instrumentos de
evaluación que Alan S. Kaufman y Nadeen L. Kaufman han venido desarrollando en los últimos años y
que suponen una aportación de extraordinario valor del acervo de las pruebas de medida de la
inteligencia. Los Kaufman han desarrollado nuevas herramientas de evaluación, consonantes con las
modernas teorías cognitivas y basadas en items muy atractivos, pero sin olvidar sus raíces derivadas de
su colaboración profesional con Wechler y McCarthy en las escalas WISC-R, WAIS-R y MSCA.

Existen algunos tests para conocimientos (Kaufman & Kaufman, 1985) que informan al
examinado sobre los errores que comete. En este test las escalas de procesos mentales se derivan de la
teoría sobre el proceso neurofisiológico de la especialización cerebral de Sperry y la investigación
neurológica de Luria (1968). Las escalas enfocan el proceso utilizado para resolver un problema
diferenciado del proceso secuencial lineal y analítico propio del hemisferio cerebral izquierdo (en los
diestros) del procesamiento simultáneo, holístico y guestáltico que corresponde al derecho. Así
atendiendo a cómo se realiza la solución del problema se pueden realizar intervenciones clínicas
terapéuticas para mejorar el aprendizaje.

Variables que mide el test de K-BIT


Permite evaluar tanto la inteligencia cristalizada (Vocabulario) como la inteligencia fluida
(Matrices) • Es aplicable a sujetos de casi cualquier edad (4 a 90 años) • Se aplica en un tiempo muy
breve (15 a 30 minutos).

La IV principalmente, evalúa habilidades verbales relacionadas con el aprendizaje escolar


apoyándose en el conocimiento de palabras y en la formación de conceptos verbales. Mide
conocimientos del lenguaje, caudal de información y nivel de conceptualización verbal. Es una medida
de la inteligencia cristalizada (IC), del modo de aprendizaje y solución de problemas que depende
fundamentalmente de la escolarización formal y de las experiencias culturales. En cuanto a la INV,
mide habilidades no verbales y la capacidad para resolver nuevos problemas a partir de la aptitud del
sujeto para percibir relaciones y completar analogías. Es una medida de la inteligencia fluida (IF). 68 El
K-BIT consta de dos subtest: I. Vocabulario y II. Matrices. El subtest de Vocabulario incluye dos
partes: a.) Vocabulario expresivo [consta de 45 elementos] y b.) Definiciones [de 37 elementos].En el
subtest de Matrices todos los elementos [48 en total] están construidos con dibujos y figuras abstractas,
lo que elimina la influencia cultural.

Definiciones de inteligencias según 2 autores


Autores Teorías Psicológicas Definición de inteligencia
Raymond Cattell Teoría bifactorial de La inteligencia es fluida y cristalizada. La
Cattel inteligencia fluida corresponde al razonamiento y la
capacidad de adaptación; la inteligencia cristalizada
se refiere a la capacidad de aplicar los conocimientos
aprendidos
Howard Gardner Teoría de las inteligencia La inteligencia se debe a un conglomerado de
múltiples de Gardner habilidades mentales comunes en todos en mayor o
menor medida, estableciendo diversos tipos de
inteligencia a aplicar en diferentes contextos.

MARCO METODOLÓGICO K-BIT


El test K-BIT es un test psicométrico que mide la inteligencia no verbal y verbal en niños y
adultos. Fue creado en 2004 por Alan S. Kaufman y Nadeen L. Kaufman.

El K-BIT, es una prueba de aplicación individual que puede tomar entre 15 a 30 minutos por
persona, la cual puede servir de apoyo para tomar decisiones o para sugerir la conveniencia de una
exploración de la inteligencia en mayor profundidad con instrumentos de mayor amplitud. De acuerdo
con las aportaciones de la Neurología y la Psicología cognitiva, los autores conciben la inteligencia
como la habilidad para resolver problemas mediante procesos mentales de carácter simultáneo y
secuencial. Tiene como objetivo medir fácilmente la inteligencia verbal (IV) y la inteligencia no verbal
(INV) en niños, adolescentes y adultos de un amplio rango de edad: 4 a 90 años, teniendo como marco
teórico de referencia el Modelo de Inteligencia de Horn & Catell (1966).

En cuanto a las características de la muestra, el K-BIT es apropiado para personas de edades


comprendidas entre los 4 y los 90 años. La muestra debe estar compuesta por personas que hablen y
entiendan bien el idioma en el que se les administra el test, ya que se basa en la comprensión del
lenguaje. Además, se debe considerar que la muestra debe ser lo más representativa posible de la
población que se desea evaluar, por lo que se deben incluir personas de diferentes edades, géneros,
etnias y niveles educativos.

Es importante señalar que el K-BIT se puede administrar de forma individual o colectiva y que
se compone de dos subtests: el subtest de Matrices no verbales y el subtest de Vocabulario. El subtest
de Matrices evalúa la capacidad de razonamiento no verbal, mientras que el subtest de Vocabulario
evalúa la comprensión y el uso del lenguaje. La puntuación total se obtiene sumando las puntuaciones
obtenidas en cada subtest.

Se debe tener en cuenta que aunque el K-BIT no requiere un nivel académico específico, la
comprensión del lenguaje es un requisito esencial para el rendimiento en el subtest de Vocabulario. Por
lo tanto, si la persona que realiza el test tiene dificultades en la comprensión del lenguaje, esto puede
afectar su rendimiento en el subtest de Vocabulario y, por lo tanto, en la puntuación total del test.

Número de ítems:
El test K-BIT consta de 96 ítems: 64 ítems para el subtest de Matrices no verbales y 32 ítems
para el subtest de Vocabulario.

Dimensiones que abarca y relación de cada dimensión con los ítems:


El test K-BIT evalúa dos dimensiones de la inteligencia: la capacidad de razonamiento no
verbal y la comprensión del lenguaje. El subtest de Matrices no verbales evalúa la capacidad de
razonamiento no verbal, mientras que el subtest de Vocabulario evalúa la comprensión del lenguaje.

Los ítems en el subtest de Matrices no verbales miden la capacidad para ver patrones y
relaciones en objetos, figuras y diseños. Por otro lado, los ítems en el subtest de Vocabulario miden la
capacidad para comprender y usar palabras y términos.

Confiabilidad:
La confiabilidad del test K-BIT es alta. En su versión original, el coeficiente de fiabilidad alfa
para la puntuación total es de 0,93, lo que indica una consistencia interna muy buena. Además, el
coeficiente de fiabilidad para el subtest de Matrices no verbales es de 0,91 y para el subtest de
Vocabulario es de 0,88.

Validez:
El test K-BIT tiene una sólida base teórica y empírica que respalda su validez. Ha demostrado
tener una buena validez de contenido, criterio y constructo.

La validez de contenido del test K-BIT se asegura mediante la selección de los ítems, que están
diseñados para evaluar habilidades cognitivas específicas en cada subtest.

La validez de criterio del test K-BIT se ha demostrado mediante correlaciones significativas con
otros tests de inteligencia, como el WISC-IV, el WAIS-III, el KABC-II y el DAS-II.

La validez de constructo del test K-BIT se ha demostrado mediante análisis factoriales


confirmatorios y exploratorios, que han confirmado que los subtest de Matrices no verbales y de
Vocabulario miden dos dimensiones distintas de la inteligencia.

También podría gustarte