0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas3 páginas

D. Mantenimiento de La Propiedad Horizontal

Este documento presenta la información general de un diplomado de 120 horas sobre el mantenimiento de infraestructura y equipos de propiedad horizontal. El programa está dirigido a administradores de propiedades horizontales y profesionales relacionados con el mantenimiento de edificios. El diplomado cubrirá temas como los fundamentos legales y constructivos, el mantenimiento y reparación de equipos y redes, la contratación y auditoría de mantenimientos, y la creación de programas de mantenimiento. La metodología incluirá cl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas3 páginas

D. Mantenimiento de La Propiedad Horizontal

Este documento presenta la información general de un diplomado de 120 horas sobre el mantenimiento de infraestructura y equipos de propiedad horizontal. El programa está dirigido a administradores de propiedades horizontales y profesionales relacionados con el mantenimiento de edificios. El diplomado cubrirá temas como los fundamentos legales y constructivos, el mantenimiento y reparación de equipos y redes, la contratación y auditoría de mantenimientos, y la creación de programas de mantenimiento. La metodología incluirá cl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Código: FT-FCO-002

DISEÑO MICROCURRICULAR Versión: 01


Edición: 24/Abr/2017

1. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del programa: MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS DE LA


PROPIEDAD HORIZONTAL
Tipo de programa: DIPLOMADO

Facultad articulada: INGENIERÍAS

Programa articulado: INGENIERÍA CIVIL

Duración: 120 HORAS


Público objetivo:
Administradores de propiedades horizontales (PH) residenciales, comerciales y mixtas. Ingenieros,
Tecnólogos, contratistas de mantenimiento de edificios, administradores, funcionarios públicos o
privados responsables del mantenimiento de edificaciones y demás personas que deseen
consolidar o aumentar sus conocimientos en el tema.

Justificación:
Desde un contexto general y macro, las construcciones bajo el régimen de PH han tenido, tienen y
tendrán más protagonismo en el desarrollo urbanístico, principalmente de las zonas urbanas.
Y desde lo micro, en cada copropiedad, para sus propietarios, y administradores, la inversión más
significativa se orienta hacia su infraestructura. Por lo tanto, si bien éstos, ni tendrán que ser
ingenieros, ni especializados en asuntos técnicos de mantenimiento y mejoras pues no son los que
ejecutan, si es fundamental que tengan un conocimiento general desde la gestión y control
administrativo para ser asertivos y efectivos en sus decisiones.

Objetivo general:
Garantizar la continuidad de uso, servicio, operación, seguridad, preservación y buen aspecto de
las edificaciones de propiedades horizontales.

Objetivos específicos:
Aportar un espacio de capacitación sobre el componente más representativo en las propiedades
horizontales, desde lo económico y patrimonial, como es el mantenimiento de su infraestructura,
complementando, reforzando o fortaleciendo el conocimiento para su gestión y control
administrativo.

Contribuir con la profesionalización de la gestión administrativa en la PH.

Competencias a adquirir:
Tener iniciativa y ser resolutivo.
Tener iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones alternativas o novedosas a los problemas,
demostrando flexibilidad y profesionalidad a la hora de considerar distintos criterios de evaluación.
Considerar el contexto económico y social en las soluciones de ingeniería, siendo consciente de la
diversidad y la multiculturalidad, y garantizando la sostenibilidad y el respeto a los derechos
humanos.
Capacidad de comunicación efectiva con el usuario en un lenguaje no técnico y de comprender sus
necesidades.
Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones y las opiniones.
Capacidad para encontrar, relacionar y estructurar información proveniente de diversas fuentes y
de integrar ideas y conocimientos.
Capacidad de planificación y organización del trabajo personal y de equipo.
Tener motivación por la calidad y la mejora continua y actuar con rigor en el ejercicio profesional.
Capacidad de adaptación a los cambios organizativos o tecnológicos.

Conocimientos previos requeridos:


Bachiller (secundarios).
Preferiblemente (no es prerrequisito) con estudios tecnológicos, técnicos, profesionales,
postgrados y que los esté o desee orientarlos hacia la administración, asesoría, prestación de
servicios u otros de interés en la propiedad horizontal.

2. ESTRUCTURA
Intensidad
Módulo Temas
horaria
 Conceptos de mantenimiento.
 Cultura del mantenimiento preventivo y
correctivo.
 Marco legal (Ley 675 y otras).
 Curadurías, licencias de construcción,
FUNDAMENTOS directrices oficiales.
 Marco Normativo. 12 horas
LEGALES
CONSTRUCTIVO  Descripción, competencias y
S responsabilidades.
 Trámites y servicios pertinentes a la
PH.
 Plan de Ordenamiento Territorial.
Valorización.
 Ascensores, bombas, motores, aire
acondicionado.
 Gestión del Mantenimiento de los sistemas
FUNCIONALIDAD, de protección y seguridad.
MANTENIMIENTO, REFORMAS  Sistema Hidrosanitario. 48 horas
Y REPARACIONES DE  Sistema eléctrico y gas.
EQUIPOS, REDES Y  Zona húmeda (Piscinas, saunas, turcos).
LOCATIVAS  Cubiertas y terrazas.
 Fachadas y elementos de mampostería.

 Requerimiento, solicitud y estandarización


de cotizaciones.
CONTRATACIÓN Y
 Política de proveedores y criterios de
AUDITORÍAS DE
subcontratación del mantenimiento. 24 horas
MANTENIMIENTOS,
 Auditorías e interventorías.
REPARACIONES Y MEJORAS
 Selección y evaluación de los indicadores
de gestión del mantenimiento.
 Administración de contratos .

 Accesibilidad e implicaciones en la
infraestructura de las copropiedades.
CONSIDERACIONES 12 horas
 Sostenibilidad.
ESPECIALES
 Patologías constructivas: causa,diagnóstico
y propuestas de solución.

RECIBO DE ZONAS
 Desde lo legal.
COMUNES A 12 horas
 Desde lo constructivo, bienes y equipos.
CONSTRUCTORES

 Metodología de diagnóstico.
PROGRAMA DE  Plan de Acción.
MANTENIMIENTO  Sostenibilidad del programa. 12 horas

3. METODOLOGÍA
Clases magistrales, talleres, estudios de caso, medios audiovisuales, exposiciones, socialización
de experiencias.

4. CONFERENCIANTES
De la facultad de ingeniería civil de la Universidad de Medellín y profesionales propuestos por
ASURBE.

También podría gustarte