0% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas4 páginas

Teoria de La Psicologia Analitica y Humanistica

La psicología analítica y humanista se centran en el individuo de forma holística. La analítica ve al yo como un complejo más y no el centro de la psique, mientras que la humanista ayuda a las personas a explorarse a sí mismas y tomar sus propias decisiones para liberar su potencial. Ambas corrientes consideran que los seres humanos tienen la capacidad de crecimiento y que factores como las emociones y pensamientos interactúan en la salud mental.

Cargado por

Cinthia Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas4 páginas

Teoria de La Psicologia Analitica y Humanistica

La psicología analítica y humanista se centran en el individuo de forma holística. La analítica ve al yo como un complejo más y no el centro de la psique, mientras que la humanista ayuda a las personas a explorarse a sí mismas y tomar sus propias decisiones para liberar su potencial. Ambas corrientes consideran que los seres humanos tienen la capacidad de crecimiento y que factores como las emociones y pensamientos interactúan en la salud mental.

Cargado por

Cinthia Palacios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

NOMBRE: CINTHIA LÁZARO PALACIOS

CARNE: 202205281

LICENCIADA: ETNA HERRERA

CURSO: TEORIAS CONTEMPORANEAS

TEMA: TEORIA DE LA PSICOLOGIA ANALITICA Y HUMANISTICA


PSICOLOGÍA ANALÍTICA

La Psicología analítica es una corriente psicoterapéutica que confiere un papel protagonista


a la vida humana, adoptando un enfoque prospectivo de los temas o problemas que trae el
paciente a consulta, esto quiere decir que, aunque las experiencias pasadas son importantes
para comprender las circunstancias actuales, el presente también es relevante, puesto que
contiene las semillas para el crecimiento y desarrollo futuro.

Para la psicología analítica, el yo es el centro de la conciencia y surge desde las primeras


fases del desarrollo a partir del arquetipo del sí mismo, que es el verdadero centro de toda la
personalidad, así que el yo no es de ninguna manera el ente rector de la psique, sino apenas
un complejo más, que tiene el único privilegio sobre los demás complejos de poseer el
sentido de la identidad, la psicología analítica entiende los complejos de forma diferente a
como los comprendía Freud, Jung consideraba que los complejos no eran algo patológico,
sino que representan partes esenciales de la mente, estando presentes en todos los seres
humanos, tanto las personas sanas como las enfermas, lo que más llamaba la atención de
Jung sobre los complejos era su autonomía, pues parecen actuar a veces de manera
independiente del yo y como si tuvieran una personalidad propia.

El planteamiento de partida de la terapéutica analítica es que la salud mental responde a la


adecuada relación funcional que se establece entre los procesos conscientes y los
inconscientes en el transcurso de la vida de un individuo, la psicología analítica aborda las
enfermedades mentales y en particular la neurosis, de una manera bastante optimista, ya
que las concibe como intentos de curación con los que reacciona el organismo ante un
estilo de vida inadecuado, la psicología analítica debe buscar la integración de estos
contrarios, para así liberar al individuo y que éste pueda luego aceptar y responder al
mundo.
PSICOLOGÍA HUMANISTA

La psicología humanística le da mucha importancia al estudio de los sentimientos, deseos,


esperanzas y aspiraciones de las personas, el psicoterapeuta humanista ayuda a la persona a
auto explorarse, pero no toma las decisiones por el individuo, ni le soluciona directamente
los problemas, ayuda a la persona a que se responsabilice de la toma de sus decisiones y a
que sea ella la que dirija su propia existencia y que libere de toda clase de ataduras, la
psicología humanista tiene como principal virtud no desacreditar por completo el trabajo
realizado por las otras fuerzas de la psicología anteriores a ella, sino criticar lo que
consideraba que no era aplicable al ser humano y partir de lo que se podía rescatar de esas
corrientes para hacer una ciencia que pudiera ayudar a desarrollar el potencial humano dar
alivio y sentido al sufrimiento de los seres humanos.

Se debe de destacar que se centra en el estudio de la persona como un todo y parte de la


idea de que los seres humanos somos innatamente buenos. Los psicólogos no observan la
conducta humana solo a través de los ojos del observador sino también a través de la
persona que actúa o piensa. Se considera al ser humano como un todo, sabiendo que existen
múltiples factores que intervienen en la salud mental, en su crecimiento personal y en su
autorrealización, entre ellas convergen e interrelacionan aspectos como las emociones, el
cuerpo, los sentimientos, la conducta, los pensamientos, etc.

La psicología humanista es una rama de la psicología que busca darle apoyo a la creencia


de que los seres humanos son únicos y que por esta razón, deben de ser tratados
con respeto por los psicólogos y psiquiatras que los atienden, además se encarga de estudiar
al individuo como un todo pues los seres humanos, vistos desde un punto de vista innato,
son siempre buenos.
BIBLIOGRAIFA

Https://www.redalyc.org/pdf/647/64730107.pdf

Https://psiquiatria.com/trabajos/usr_1826007866930.pdf

También podría gustarte