CoN Tike
¢Para que sirve conocer el pasado? Qué hechos de los que
mad COM RU ue CEM gee Toon) ete
Ce eee renee eee
éCémo pueden explicarse esos procesos?
El trabajo de los historiadores contribuye a responder aestas
cece cosih cent oes atone este
pistas sobre él pasado y analizan las huellas que nos aportan
informacién sobre cémo vivieron las personas en otras epoces,
Ree ee ee et icee
ae i | :
porten deine eh
pers
ite Pred
rTEL PASADO HISTORICO: TODO ES HISTORIA
La Historia es el estudio del pasado, de todo lo que ya ccurris. Pero gque
cs de interés para ls historiadores? Es comtn pensar que a elos les interesa
estudiar todo lo que, por algin motivo, se destaca y se considera “historic
como las guerras, los cambios de gobierno o las grandes creaciones artsticas
y religiosas ©. sin embargo, los historiadores se acupan de muchas otras
cuestiones. Desde hace aproximadamente un siglo, su campo de intereses
se ha extendido tanto que no se podria dejar, en principio, nada fuera de la
Historia. Hoy podemos afirmar que todo es Historia: el gobierno y la forma
de alimentarse, la organizacién de la familia y ls reigiones, os cuadros que
estan en los museos y las historietas 0 los programas de televisién. Con todo
esto y mucho mas se puede hacer Historia
Cada historiador, seguin sus intereses, elige un tema dentro de un con
junto que no est delimitado previamente Justamente, su trabajo consiste
‘en mostrar que un hecho © un proceso pueden ser importantes como
para formar parte de la historia Estos temas son practicamente infinitesy los
historiadores pueden perderse en la busqueda )
Ordenando el pasado
| Hay muchas formas de ordenar lo que suced en el pasado para est-
diarlo. Una muy comin consiste en distinguit entre diversos sectores de la
realidad, como la economia, la sociedad, la politica y la cultura. Pero esta
tarea requiere un gran trabajo, porque en la realidad todo aparece mezclado
y hay que ordenarto,
La economia se refiere a la forma como cada sociedad producelo que ne~
cesita para vivir, por ejemplo, qué recursos natyrales estén disponibles, cOmo
Lasociedad incluye cvestiones que tienen que ver con el modo de organi-
zacién de a familia, la aldea, la udads las relzciohes que se establecen entre _
las personas, los conflictos y la manera de resolverlo3 ?
La politica se refiere, en primer lugar, al Estado) que es la insitucién
desde donde se organiza y se gobierna una sociedad\ fambién induye las
situaciones en las que los diferentes grupos compiten por el poder.
La cultura incluye desde las producciones artstcas, como estates, CUa~
dros, canciones y libros, hasta las ideas, los valores y las creendas de una
sociedad, entre las cuales la religi6n ocupa un lugar principal.
Pero lo mas importante es buscar las relaciones que existen entre estos
sectores de la realidad. Por ejemplo, zhay relaci6n envve la forma de producir
los alimentos y a organizacion social y politica de una comunidad? 2COmo se
vinculan las creencias religiasas con la organizacién familiar? La respuesta a
‘estas preguntas permite recomponer la unidad del pasado yayudaa compren-
derlo en toda su complejidad.‘Capitulo 7 | La Historia y el conocimiento del pasado 107
LA HISTORIA, UNA CIENCIA SOCIAL
En la actualidad, la Historia trabaja con otras discipinas, denominadas en
Conjunto “Ciencias Sociales", cuyo principal objeto de estudio son los com-
Portamientos y las actividades de los seres humanos en la sociedad.
Cada una de estas ciencias se acupa de analizar un sector de la realidad, en
el presente y en el pasado. Algunas de ellas son la Economia, la Sociologia, la
Ciencia Poltica, la Psicologia, la Antropologia. Una disciplina que tiene mucha
‘elacién con la Historia es la Arqueologia, que trata de establecer cémo vivian
los seres humanos en épocas anteriores a la escritura EL
Pero no siempre los historiadores estuvieron tan relacionados con los otros
enttficos del ambito social. Cuando se limitaban a narrar los hechos politicos,
Ro necesitaban de las demas disciplinas. En cambio, desde que comenzaron
2 ocuparse de las diferentes reas del pasado y trataron de hacer historia de
todo, debieron recurtr a ellas.
Cada disciplina elabora las herramientas especificas para trabajar en su
campo de conacimientos. Construye conceptos y también teorfas para rela-
lonar esos conceptos, Los histbriadores adaptan esos elementos a la epoca
{que quieren estudiar. Por otra/parte, los historiadores también aportan a sus
ccolegas informacién sobre.el pasado para que elaboren sus teorias.
Al principio, una pregunta
El trabajo del historiador comienza con una pregunta: algo que esti os-
ro, una relacion que no se entiende, un personaje pace conocido. éSiempre
hay preguntas nuevas para hacerse? SI, porque en realidad, cuanto mas se
sabe, mas hay por averiguar.
Cuando nos preguntamos algo, generalmente tenemos una idea de cual
Puedle ser la respuesta. A veces, una simple sospecha; otras, una explica-
ion mas elaborade, una hipdtesis. Esto sirve para empezar,
‘A medida que la ciencia avanza en la investigacién, también va dejan
do cuestiones sin resolver 0 profundizar. Estos temas pueden ser motivo de
‘nuevas preguntas y, por lo tanto, de nuevas investigaciones. Por ejemplo, si
onoceimos cémo se formé el Imperio Romano, nos interesard saber por qué
y de qué manera el tetrtorio de Siria se incorpord a él
‘Avveces, temas que nos preocupan en el presente nos llevan a formularnos
Preguntas sobre el pasado; por ejemplo, la condicién actual de a mujer lleva a
interesarse por su situacion en otros tiempos y otras chlizaciones, y las cues-
tiones relacionadas con el ambiente llevan a investigar acerca de qué pasaba
on el agua o de dénde se obtenia el combustible,
Hay preguntas que buscan relacionar distintos temas. Puede ser que co-
nozcamos cémo se organizaba la familia entre los griegos y qué caracteristicas
pollticas tenia el Estado, Pero, gcudl era la relacion entre la familia y la politica
en Grecia? Ese es un nuevo motivo de investigacian.
BN 5 fs excavaciones
erqueoligicas se buscan restos
‘materiales, como huesos,
erremientas 0 pezas de cerémica
(que aporten informacion sobre a
vida en et pasado mis lejano,
fueran historiadores, Luego,
sefialen en qué sector de la
realidad podia ubicarse cada
uno de esos temas
2. Definan con sus palabras qué
es una hipotesis y expliquen
Dara qué les sven las hipétesis
los historiadores,EL COMIENZO DE LA HISTORIA HUMANA
QUE TESTINON
Hay testimonios de as aco:
nes de gobierno que se conserva
en los archivos, donde también
pueden encontrase documentos
Feleridos al vida rvada, como
cartes, contatos, testamentos
También bay bros, como nove:
las, tratedosfilosfiens, isles,
peioics,evstasyfltos,
Fre las imagenes hay des-
de pintures sobre pedre en co:
vermas,cuaros que se exiben
en museos y fotogatias hasta
programas de tle y videos.
Erste adem una inmensa
variedad de objetos, po ejemplo,
los de uso destin, como vasi-
jasoplaioslasherramientasy es
méquines También hay vviendas
y) todo. tipo
cde eificios,
monumentos,
tempos y ci
dates.
2, Definan con sus palabras qué
es la bibliograla y a qué se
Hama fuente, Busquen algunos
ejemplos de cada una de ells.
Herramientas para investigar
Con la pregunta y la Sospccha, los historiadores recurren a las diferentes
cencias sociales para buscar conceptos, teorias, herramientas que les pet
mitan trabajar. Con ells, analizan los datos, testimonios © rastros que
quedaron de las acciones humanas.
‘Avveces, el mayor trabajo esté en encontrar los testimonios. Estolesocurre,
en especial, a los arquediogos, pero también a muchos otros investigadores
Una ver hallados los testimonios, es necesario interrogarlos, confrontar las
sospechas 0 hipétesis con la informacion concreta.Probablemente, la respues-
ta serd bastante diferente dela sospecha inicial y, on seguridad, mas amolia,
compleja y explicaiva. Con estos elementos ya se puede escribir Historia,
La bibliografia y las fuentes
Cuando un historiador comienza a trabajar, sabe que a logo de muchas
generaciones otros historiadores han hecho aportes sobre e! mismo tema 0
sobre otros que estan relacionados. La clencia posee un saber acumulado,
que sigue desarrolindose con cada nueva investigacion, porque cada investi
«ado agrega una porcién'a ese conjunto de saberes sabre el pasado. Por eso,
al empezar a investiga, es necesario enterase de lo que ya se ha hecho. Hay
‘que consultar la bibliografia, es deci, todo lo que se investigé sobre cada
tema del pasado, En la actualidad, Internet nos permite tener répidamente
una idea precisa de todo lo que se ha escrito para saber que falta, quéexplica-
ones requieren ser examinadas o qué enfoques no han sido explorados.
Los hstoriadores toman de la bibiografia lo que necesitan para elaborar
su propio trabajo. Cada uno construye una parte, pero la sostiene con lo que
ya han hecho los otros. La pregunta que gula el trabajo ayuda a hacer esa
seleccién, Para responder a esa pregunta y confrontar la sospeca inci, es
necesario buscar informacién concreta, testimonis, rastos 0 huelas de la
vida de las personas en el pasado, t
TTradicionalmente, los hstoriadores han preferido los testimonios escri-
tos, pero también son titles las imagenes y los objetos ®, Para los periodos,
cen que la humanidad no desarrollo la escritura, los restos humans y de herra-
mmientas aportan informacion muy valiosa, También hay testimoniosinmate-
riales: conceptos, como el de “Dios" o el de “justcia’; mites y naraciones
transmitidos por tradicién oral recuerdos 0 memorias, que son materal de
estudio de la historia oral
Pero los testimonios son s6lo un instrurnento para legar al pasado. El
histoxiador debe reunrlose iterrogarlos con preguntas y conceptos adecva-
dos. Recién entonces los testimonios se convierten en fuentes que ayudan
2 comprender lo que sucedi6. A partir de ahi comienza el trabajo espectico
del historiador: ordenar las fuentes, analizarla, relacionarlas y utilizarlas para
consti explcaciones sobre el pasado.orar
dela
serie
odos
terrae
nate-
iones
ial de
Jo. €
lecua
yudan
2cifico
s para
La memoria
y el saber histérico
A menudo escuchamos explicaciones diferentes
sobre lo que ocurrié en el pasado. Muchas de ellas
son contradictorias e, incluso, polémicas. 2Como
podemos saber quién tiene la raz6n? El profesor Luis
Luts Alberto Romero es
historiador y profesor de Historia —
enla Universidad de Buenos Aives,
Logonautas: Para enterarnos de la que sucedi6 en
el pasado podemos consultar libros, revistas, peliculas,
documentales televisivos, ete, También, si el acontect-
Imiento no es muy antiguo, podemos preguntarles a fa-
miliares 0 amigos, que relatarin los hechos segtin como
los recuerden. éQué sucede cuando la informacién que
cencontramos no concuerda?
Luis Alberto Romero: Para analizar este tema,
conviene distinguir primero entre la memoria histé
a, por un lado, y el saber de los historiadores, por otto.
La memoria es Ja versién que eada uno lige tener de
su pasado, ya se trate de los individuos, los grupos o los
pueblos enteros.
La memoria del propio pasado es una actividad li-
Dre, Cada uno se acuerda de lo que quiere, de la manera
como mas le gusta, y también elige olvidarse de otras
cosas. Su propésito es prictico: vivir satisactoriamente,
Como actividad libre, no hay en ella ninguna exigencia
deverdad,
Ademis, Ia memoria es una actividad piibliea que ge-
nera diseusién y hay quienes tienen interés en orientarla
de una cierta manera, En primer Tugar esta el Estado,
‘que tiene sus celebractones, sus museos, sus monumen-
tos y sus feriados para recordar fechas y personas que se
consideran relevantes, Pero también opinan al respecto
itores, politicos, poeta, periodistas, trabajadores y
muchos otros. Por eso hay tantas diseusiones. ¥ es b
no que las haya, pues sin diseusién no hay democracia,
Alberto Romero nos acerea algunas respuestas,
1. éEin qué consiste el saber de los historiadores?
Cada historiador también tiene una versién
de lo que ocurrié en ol pasado, No piensa que es Ia verdad
absoluta y definitiva: las nuevas investigaciones van me:
jorando el conocimiento. Pero, ademas, entre los histo-
ones, preferencias y puntos de vista, de
modo que, incluso entre ellos, hay mas de una versién,
Y¥ en esos easos, Zemo se sabe quin explica me-
Jorlo que paso?
L.A.R Los historiadores dicen cosas diferentes,
pero no dicen cualquier cosa, El ofieio de historiador,
como cualquier otto oficio, tiene sus propias reglas y uno
‘debe fundamentar y probar todo lo que dice, Seguir es-
tas normas es una cuesti6n de honestidad. Como la ho-
nestidad del médieo, del ingenicro o de} mecénico, Pero
Jo ms importante viene después de que un historiador
llegé a una conclusién, Entonces intervienen los otros
historiadores, que controlan cada cosa quie dijo, sefialan
ceudindo un hecho es impreciso y muestran eudnndo una
afirmacién noesté fundamentada, Hay unadiseusién en-
toriadores, yal final se llega aun acuerdo, Esto
fica que en adelante todos van a decir lo mismo,
sino que las diferencias estén limitadas por un eriterio
acordaclo entre todos. Al igual que en un juicio, donde
los abogados defienden distintas posiciones pero tienen
tun acuerdo biisico sobre lo que pueden o no hacer, en el
campo del saber historic no se puede decir cualquier
cosa, Jas conchusiones deben tener justificaciinGlande nedestamos saber
répidemente a qué siglo petene-
ce un af, podeos utizar una
‘éxmula muy practice. Veamos un
emo:
Si Colon led 0 Amética
en 1492, Zen qué slo lo hizo?
Pare resale tomamas as dos
primeras cas del afi, 14, y le
sumaros 1
Entonces: 14 41 = 15. La
respuesta es: Con led @ Ame
sea ene! sig w.
£Y si querros saber qué
afosincuye un so? En ese
caso estas 1 al silo
Por ejemplo, ara el silo x
20-119
Fntonces 1s aos compen
dios en ese siglo sn todos los
que empieran con 19! desde
1901 fasta 1989.
RNA OE
sTORIA HUMANA
LA MEDICION DEL TIEMPO
Uno poctia preguntarse: silos primeros antepasadios del hombre surgieron
hace dos millones de afos, Zpor qué hoy estamos en el afio 2009 y no en el
‘afto 2.002.009? 0 también: sila escritura aparecié hace 1.300 afi, epor qué
no estamos en el afo 3.308?
La respuesta debe buscarse en el sistema que se usa para contar el
tiempo. No conocemos con exactitud el momento inicial, de modo que eleai-
‘mos un momento arbitrario, en algin punto de la histora de la humanidad,
para contar los aos hacia adelante y hacia até.
Las tradiciones religiosas han influido en las formas de medi el tiempo.
S> Ena tradicién judla se afirma que se puede i
determinac con exacitud el momento dela creacion
del hombre y el nici de la storia humana. Por es,
tenel calendario judio nuestro aio 2000 es el $751
{> Ena tradici6n musuimana, en cambio, &
punto inicial es la Hégira, el trasiado del pofeta
Mahioma y sv comunidad desde La Mleca hacia
Medina. Esto ocurrid en lo que nosotros llamamos.e
‘ano 622
>> La tradicion cristina cuenta el tiempo en reacion
ona vida de Jesueristo: el ano de su nacimiento es
1 afio 1 despues de Cristo el ao anterior es e afio
1 antes de Crist, El trio cronolégica de traccon
istana {ve adoptado ampiiamente por cristanos y
ro cistianos y representa hoy la forma mas habital
de ubica es acontecimientashistoricos. De manera
practice, 92 coloca junto a cada ano la férmula aC,
(antes de Cristo) y .C. (despues de Cristo). Pot
comodidad, cuando la fecha no oftece dudes, es
‘comin omitirel AC. ysefalr drectamente el aro del
‘que se esté hablando,
Formas practicas de manejarse con el tiempo
El siglo 1 d.C. abarca desde el afio 1 hasta el 100, y el siglo lcomienza
en el ano 101 y se extiende hasta el 200. Es decir, a mayor numero de afios,
estamos mds cerca del presente.
Lo contrario sucede cuando nos alejamos en el tiempo y debemos ubicar
un hecho en el periodo previo al nacimiento de Cristo. En este caso, el siglo |
antes de Cristo corresponde a los aos -1 a -100, y el siglo " antes de Cristo,
4 los afios -101 a -200. Por lo tanto, a diferencia del ejemplo anterior, cuanto
‘més lejos estamos del presente, mayor es el ntimero de afios en que se fecha
un acontecimiento ®,enza
vos,
bicar
glo!
isto,
santo
fecha
Periodos o edades de la historia
‘Ocuparse del pasado de la humanidad lleva, necesariamente, a establecer
periodos 0 etapas con algunas caracteri
sen comtin, Hay muchas for
‘mas ycriteros valdos para establecer esas etapas y la eleccién depende de los
intereses de quien observa el pasado. Por otra parte, como ocurre en muchos
aspectos dela vida, exsten convenciones o formas habituales que permiten
entendernos répidamente y que son ull siempre que se recuerde que son
‘onvenciones practicas y no verdades absolutas.
Para estudiar mejor la Historia
Es comin que para ensefar la historia de la humanidad se la divida en
cuatro grandes etapas: la Antigdedad, la Edad Media, la Edad Moderna y la
Edad Contemporanea, que tienen diferentes duraciones EX.
La Edad Antigua es la mas larga, ya que comprende desde los origenes,
del hombre hasta la caida del mperio Romano, en el siglo v d.C, Sin embargo,
es frecuente separar la época anterior a la existencia de la escritura, que ha
sido llamada “prehistoria", aunque esta palabra no es la adecuada, porque
sa época también forma parte de la historia yno es anterior a ella.
Dentro de esa larguisima edad suelen distinquirse tres grandes ciclos. El
primero se refiere al proceso de aparicién del hombre, u “hominizacion”, y
a las primeras formas de organizacion, es decir a de los cazadores y los agri-
cultores. El segundo ciclo se refiere a las sociedades y Estados que, desde
lunos 3.000 anos antes de Cristo, se constituyeron en zonas de Asia. El tercer
clo se refiere al mundo de los griegos y los romanos, que habitaron las
costas europeas del mar Mediterraneo desde alrededor del ari 1000 a.C. No
se trata de periodos sucesivos, sino de conjuntos de temas en los que se han
interesada los historiadores,
El estudio de la Edad Media se centra en procesos que sucedieron en Eu-
ropa. En la parte occidental del Imperio Romano se constituyé el mundo feu-
dal; en la oriental perduré el Imperia Bizantino, Para algunos historiadores, su
desaparici6n, hacia 1453) inicié el final de la Edad Media, Otros, en cambio,
eligen el aio de la llegada de los europeos a América, 1492, como comienzo
de la Edad Moderna, caracterizada por la formacién de los grandes imperios
coloniales europeos, el desarrollo de las monarquias y la conformacion del
capitalismo en el mundo occidental
A fines del siglo xv, la Revolucion Francesa y la Revolucién Industrial inicia
ron cambios politicos, sociales y econémicos, caracteristicos de la Edad Con-
‘temporénea. La historia de la Argentina como pals independiente se desarrolla
‘asi por completo en esta etapa,
En los tltimos afios, algunos opinan que los cambios econémicos o tecnol6-
sicos, como la globalizacién y la conquista del espacio, son motivo para hablar
de una nueva edad hist6rica, pero ain hay no acuerdo sobre este tema
MATERIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA
Bi
Copttula 7 [La Historia y el conocimiento det pasado! 111
2.000.000 Apatcion |
ac. del Homo
3.000. Primeras
secledades
y Estados
1.000 Cviizacones
Edad re
EOEREM Grecia y Roma
NNacimiento
ae cristo
io 0
476 0c aida det
Iperio
Romano
ide Occiden
Edad
Iver)
aida del
Imperio
Bizantino
FREI olonizacon
Girveney °° esc
1453
vas2
Revolucion
Francesa
1789
1. Identfiquen |
‘que parten los
judio, musulmén y cr
ppara mediry calcula el tie
2. Expliquen por qué es incorrecto
utlizar el termino “prehistoria®
3. Eljan algun hecho histérica
‘que conozcan y sefialen a qué
etapa pertenece,4. Completen el siguiente acréstico,
2a, idea ical d la que part el historiador
bb sector de la realidad que se refiere alas formas de
pproduccién y satisfacci6n de las necesidades de una
sociedad,
« Incluye a grupos, formas de organizacién y relacion
entre las persones
dd. Restos del pasado interrogadios por el historlador,
€. Referido al Estado, gobiemnos y grupos de poder.
Padre de a Historia,
1g. Ciencia que estucla las épocas en las que los
hombres no dejaron testimonios escritos.
hh Producciones atisticas, ideas, valores, creencias,
religion
2, Ordenen los siguientes pasos del metodo del
historiador, numerandolos de 1 9
Ciconsultarla bibliogratia
(encontrar testimonios
(Ci Formular preguntas e hipstesis
[1 interrogar os testimonios
[JRecurtir a diferentes ciencias sociales
(Iconstruirexpicaciones
[Actualizar la informacion
(Clordenar la informacion
{TRelacionar la informacion
3, Mencionen qué tipo de testimonio buscarian si
quisieran estudiar los siguientes acontecimientos:
Revolucion Industrial |Elretorno de la democracia
argentina en 1983 | Los goblernos de Juan Manuel de
Rosas | La vida de Leonardo Da Vinci
4, Elaboren tres preguntas sobre acontecimientos
‘del pasado que le harian a algun familiar y otras
tres que le formularian a algiin historiador:
Luego, respondan:
a. LQué precsiones y detalles le pedirian a cada uno
ellos?
, GA qué se refiere el profesor Luis Alberto Romero
cuando dice que los historiadores controlen alos
historiadores?
« ¢Cual es la diferencia entre la memoria y e saber
historico?
5. Elijan la opcién que consideren més acertada
entre las siguientes afirmaciones referidas ala
Historia
* La Historia nos permite comprender el presente,
+ La Historia nos permite adivinar hacia donde vamos.
+ La Historia nos permite reconstruirel pasado.
+ La Historia nos permite conocer los hechos
destacados del pasado
2, Justifiquen su eleccién.
b. Elaboren por escrito una definicion personal de
Historia,
6, Sefialen a qué afios del calendario judio y del
‘musulmén corresponden los siguientes afios de la
cra cristiana.
cra err err
Ear
a
7. Coloquen el siglo y la edad correspondiente a
cada ano,
fart
1620pot
al
Pram)
eC}
CoC oa ue ea aaa Marten
Se MRL Cu rar tea CMe ue tonete is
sus formas de vida?
Pew aroa eel are Tee en Mey
CS OIC Wa ee ern cola ae tne reat
SoMa Rn Ueki eats}
Cnet nie men uence ces
CU Ouse Marre ton ee Cay
DN eS Uae snc eee114 EL COMIENZO DE LA HISTORIA HUMANA
‘Alo largo del tiempo, la superficie terestre sufrié numerosas modificacior
res, E50s cambios influyeron en la aparicién y en la desaparicion de diferentes
especies vegetales y animales. Algunas se adaptaron a los cambios del clima y
del terreno, en cambio, otras desaparecieron porque no pudieron adecuarse a
CONCEPTOS BASICOS las nuevas condiciones. Para estudiar los cambios geol6gicos y biolbgicos que
evolucién. Proceso continuo de _ se desarrollaron en la Tierra y medir su historia se utiliza el concepto de eras
transformacién de las especies geologicas.
a través de cambios producidos Como muestra l cuadio BN, las eras abarcan millones de afios. La era
en sucesivas generaciones, que
les permiten adaptarse alas
condiciones del ambiente,
Cenozoica se divide, a su vez, en periodos y épocas, en los que pueden no-
tarse transformaciones mas especificas de la superficie terrestre, el clima y la
‘evolucién de los seres vivos, Por ejemplo, durante la época del Paleoceno y
la del Eoceno, América del Norte estuvo unida a Asia en la zona donde en la
‘actualidad se encuentra el estrecho de Bering. Por all los animales se despla-
zaron constantemente de uri continente a otro
La aparicién del ser humano se produjo hace aproximadamente
1.800.000 aos, en la época de! Pleistaceno. Para conocer aspectos de la vida
cen aquellos tiempos, anteriores a la existencia de la escritura, se debe recurtir
_arestos materiales, por ejemplo, todo tipo de huellas, herramientas, vestimen-
tas y viviendas. Los historiadores llaman a este periodo etapa agrafa, aunque
habitualmente se lo sigue denominando “prehistoria*, un término que, como
vimos, no es adecuado,
Eras geolégicas, edades arqueologicas y principales manifestaciones de la vida
EDADES ARQUEOLOGICAS
Perc]
Rel Aparcion de} decanarcén ne
POW Neh ate ue delos ai
Cetiacio
antes
may
use a
sque
eras
aera
n no
ayla
eno y
enla
espa
nente
avida
imen-
unque
como
wi
fh ope
Capitulo 8 | Los primeros seres humanos 115
Las edades arqueolégicas
Para estudiar el pasado, fos argues:
Jogos dividen la etapa dgrafa en cistintas
edades arqueolégicas segiin Jos mate-
Fiales que los seres humanos utilizaron
para construir sus herramientas. Esto es
25! porque los avances en la fabricacién de
{05 distintos instrumentos fueron acompa-
‘hados por cambios en la forma de vida,
Los arquedlogos han distinguido en
esta etapa de la historia de la humani-
dad la Edad de Piedra (antigua, media y moderna) la Edad de los Metales
(cobre, bronce y hierto).
la Edad de Piedra antigua o Paleolitico corresponde, en términos ge-
eras, al estilo de vida de los grupos cazadores y recolectores némades, que
Se desplazaban por el territorio en busca de alimento. En tanto, la Edad de
Piedra moderna o Neolitico se caracteriza por la técnica de pulido de la
Piedra y la aparici6n de las primeras aldeas 0 asentamientos sedentarios,
La Edad de los Metales corresponde al surgimiento de poblados perma
entes, denominado proceso de sedentarizacién. All, la poblacién se orga-
'niz6 a partir de nuevas actividades econémicas, entre las que se encuentran
'a agricultura y el pastoreo de ganado. En este periodo se inicié también la
fabricacién de objetos con metales,
Cenoz0ico,
Edad de Piedra
Paleoltico Mesolitico __Neolitico
i U 0
le
Un arquediogo examina huelas de
tun antepasado del hombre, haladas
en el surde tala, Se cakule que
fueron hechas hace 385.000 ars
por un ser que medla 1,50 metio de
altura y podia caminar erguido,
41..Con la informacl6n d
busquen el error de las
siguientes frases y corranlos:
en la carpeta,
2. Los primeros primates
‘aparecieron en el
Mesozoico.
. Cuando apareci el primer
hombre, todavia existian los
dinosaurs
© Enel Paleoltico hubo
produccion de cereales y cia
de animales.
ie
Cuatematio 0 Reciente
: |
Pistoceno : Holoceno
Edad de los Meteles
Edadde Edadde ‘Edad de
Cobre
Bronce Hierro
cnEL COMIENZO.
CCONCEPTOS BASICS
primates. Grupo de mamiferos
cuyas caracteristicas mas
importantes son las extiemidades,
superiores terminadas en cinco
ddedos, con el pulgar enfrentado;
cerebro grande en relacién con
cl tamafio del cuerpo; vision mas
desarrollada que el olfato, y vida
social compleja. Algunos ejemplos
de primates son el mur, el
chimpancé, el orangutén, el gorla
yet hombre.
glaciacién. Periodo de intenso
frio en el cual grandes masas
de hielo cubvieron parte de la
superficie terrestre, El ultimo
periodo glacial se inicio hace
120,000 afios y termin6 alrededor
{de 10,000 afos atras, cuando
los hielos del hemisferio Norte
‘ocuparon casi toda Europe y gran
parte de América del Norte.
Etapas de la evolucion
de la especie humana
‘Australopitecus Homo habils
DE LA HISTORIA HUMANA
EL PROCESO DE HOMINIZACION
La hominizacion es el proceso de evolucién que permitio el desarrollo del
hombre actual a partir de determinada especie animal. Este proceso abarco un
periodo muy largo durante el cual ls antecesores del hombre fueron adquk
riendo las caracteristicas fisicas y culturales que hoy definen al ser humano.
Hace unos 20 millones de afios, a comienzos del Mioceno, empezd a ele-
vvarse la temperatura del planeta y el clima se volvié mas seco, Los cambios
limaticos provocaron en el continente africano la reduccién de las sevas y
los bosques, al tiempo que se desarrollaron bosques mas abiertos y sabanas,
{grandes extensiones llanas sin érboles. Asi las condiciones naturales se fueron
haciendo cada vez menos beneticiosas para jos primates.
Poreso, hacia fines del Mioceno, hace unos seis millones de afios, algunas
poblaciones de primates, similares a los actuales gorilas y chimpancés, que
vivian en los &rboles y se alimentaban de los recursos del bosque, comenzaron
‘a buscar su sustento, con mayor frecuencia, en el suelo, Para recoger los all-
rentos y desplazarse por el teritorio, adoptaron el bipedismo, que consiste
con mantener la posicién erguida y caminar en dos pies. Esto liber6 las otras
dos extremidades para la recoleccién de alimentos y la manipulacién de obje-
tos, Asi surgieron los primeros hominids, que se diferenciaron del resto de
tos primates porque hasta entonces ninguno habia desarroliado una nator
‘que le permitiera andar erguido de manera habitual
De los primeros hominidos al hombre actual
Dentro del grupo de los hominidos bipedos se distinguieron dos géneros:
“Australopithecus y Homo EX Los Austalopithecus fueron los primeros que
desarrollaron la marcha bipeda, Estos hominidos evolucionaron en-el conti-
mente africano y se adaptaron a la vida permanente en el suelo. y
S
Homo erectus Homo neanderthalensis Homo sapiens‘del
un
qui-
o.
ele
ibios
rasy
mas,
ron
wunas
que
raron
rs ali-
nsiste
otras
obje-
sto de
tomia
ineros:
os que
cconti-
Capitulo 8 | Los primeros seres humanos
Uno de los restos mas antiguos de un Aus-
tralopithecus fue descubierto en 1974, en Etio-
pia. Su nombre cienti
64
0s Australopithecus
afarensis, pero los investigadores lo llamaron
familiarmente Lucy, ya que se trataba de una 3
mujer joven de la especie, y calcularon que su
antigiedad era de 3.250.000 aris. Lucy m
poco mds de un metro, los brazos le colgaban @
los costados como a un simiog pero los huesos
Ge ss enemies inferior permitern con. f
vir que caminaba en dos piemnas. ”
Los Australopithecus desaparecieron hace n
1.600.000 aos, pero no hay acuerdo entre
los investigadores sobre el motivo, Algunos
Centificos suponen que no pudieron resistr
los cambios climaticos dela glaciaciényy otros
=<
afirman que no soportaron la competencia con
‘otras especies de hominidos mas répidas y mas
beet ih
‘Reconstruccion del esqueleto
El género Homo celine
Fl género Homo se caracterizo por una capacidad craneana mayor que
la del Australopithecus y por la utilizacién de piedras como herramientas.
Dentro del aénero Homo surgieron varias especies que evolucionaron de
maneras diferentes. Las primeras especies fueron el Homo rudolfensis y el
Homo habilis, Se calcula que este Ultimo vivid hace unos 2.400,000 afios
en el estey en el sur del continente africano, Segtin los andliss de Jos restos
fosiles, el Homo habils\tenia mandibulas y dientes mas pequefios que sus
antecesores, Ademas, fue el primero en crear utensiliosy armas que le per-
mitieron ampliar su dieta, Estas caracteristicas le dieron importantes ventajas,
sobre otras especies,
EI Homo erectus aparecié en el continente africano hace 1.800.000
anos y se supone que los iltimos grupos de esta especie vivieron hasta hace
unos 50.000 afios. Se caracterizé por su posicién erguida y por su capa-
cidad para encender el fuego. Ademés, se considera que fue la primera
especie que recorrié largas distancias y protagoniz6 la primera gran emi
gracién de hominidos que partioron de Africa y legaron a dispersarse por
tuna parte importante de Asia.
1 Homo neanderthalensis 0 neandertal habit6 el oeste de Europa y
‘Asia central hace unos 120.000 afos: Se caracteriz6 por su inteligencia
su habilidad y, especialmente, porque enterraba a sus muertos ®. Se
calcula que dejé de existr hace unos 30.000 afos.
35 jumes, que pain cores:
onder a una familia, También
ire sivest
1. Expliquen co
significado de *}
2sSubrayen en el texto las
caracteristicas de los
primeros hominidos que los
dlferenciaron del resto de los
primates,
3. Elaboren un cuadro en el que
compaten a las diferentes
especies de Homo. Tengan
fen cuenta: cuéndo vivié, qué
caracterstcasfisicas tenta y
qué habilidades desarrollo,
17Principales rutas de
difusién de los hominidos
El Homo sapiens
£1 Homo sapiens es considerado el hombre moderno y el més capacitedo
para adaptarse al medio ambiente, Surgié en Africa hace unos 200,000 atios
173e expandié por toda Europa, Debido a su gran poder de adaptacin, lord
‘sustituir a otras especies, como los Homo erectus. Fue la primera especie que
avanz6 por continentes hasta entonces no habitados por otros Homo, camo
Oceania y América
+ ‘Ressteslesce,
‘Aestalpiheces
(beae00 $000)
> bisa dl Homo erectus
(Chaba $0.00)
+ ests ses dal ome
brondertaeas £130 C0}
e'sa000)
+ bitsén dt Homo soplens
MAP
AS PRIMERAS HERRAMIENTAS
La fabricacién de herramientas
En distints sitios arqueol6gicos se han encontrado restos de instru-
mentos de piedra y de otios elementos naturales usados por el hone
prehistérico/®. Sin embargo, esto no indica que todos los hominidos hayan
sido capaces de constritlos.\Para estudiar la relacion que establecieton tos
hhominidos con los elementos naturales, pueden seialarse tres etapa
+ Primer momento Glizaron los objets tal como se encontraban en la
naturaleza}Tenian la capacidad de manipulalos, pero no de modificalos. Los
‘objetos eran utlizados de manera mecénica para la realzacién de una ta-
¥ea. Por ejemplo, para cazar un animal se lo golpeaba con una piedra
+ Segundo momento: produjo una modificacién consciente de esos
‘objetos con un fin determinadg, Por ejemplo, tallaban una piecra para ob-
tener en ella un filo cortante. Con esta pied podian cazar un animal delcual
Cottaban la carne para alimentarse y extraian la piel para abrigarse.taco.
atios.
ord
que
como
rst
ambre
hayan
on los
en la
is. Los
na ta-
2 e505
ra ob-
el cual
Por las formas de los instrumentos encontrados en algunas excavaciones
arqueclogicas, se supone que el Homo habils, también llamado “el hombre
artesano", fue la primera especie en poseer la capacidad humana de fabricar
instrumentos. Sin embargo, estas armas eran muy toscas, ya que consistian
en piedras para arrojar, piedras filosas para descuartizar animales, grandes
hhachas de mano y algunas puntas de flecha.
* Tercer momentoi[la fabricacién de herramientas se realizo de manera
‘organizadd As!,surgieron algunas herramientas que servan, a su vez, para
fabricar otras. Ademés, se comenz6 a transmitir la técnica de elaboracion
de los utensils entre los integrantes del grupo. Estos avances se observan en
las herramientas de! Homo erectus, que fueron mejores y mas utiles que las
del Homo habits) La técnica usada para construir estos instrumentos fue la
Percusién. La piedra que queria talarse se golpeaba con otra que, mediante
la extraccion de fragmentos, le iba dando forma, Uno de los mayores avances
del Homo erectus fue el hacha de mano, un instrumento pequefio que se
utilzaba para cortar carne y piles
EI Homo neanderthalensis desarrollo utensilios més perteccionados y con
mayores funciones. EI neandertal descubrié que un tipo de piedra llamado
pedernal o silex era muy apropiado'para fabricar herramientas, ya que al
Qolpearlo se desprendian trozos més pequetios, llamados lascas. Ademas, ob-
Serv6 que el tamafo y la forma del silex se podian moldear de acuerdo con la
intensidad y el Angulo en que se hubiera dado el golpe. También comenzé a
aprovechar las lascas para hacer herramientas més pequerias, como puntas de
flecha y pufales de hoja delgada EN.
AA diferencia de las especies anteriores, los Homo sapiens desarrollaron
herramientas de gran precision; por ejemplo, fabricaron hojas finas,largas y
afladas para usar como cuchillos y gran diversidad de puntas. Ademés de la
Piedra, comenzaron a trabajar el hueso y el marfily los utiizaron para fabricar
atpones de pesca flechas mucho mas estiizadas,raspadotes para alisar pieles
Y agujas pata Unir cueros.
Homo
Honohatits | Homoercns | Hie | Hana ses
Panny
Heraiete | Haha pequena
ceria cflais | paacotarcarey | Pua deja
porn a, Piles emda. | Apen de hus,
Bay
Capitulo 8 | Los primeros seres humanos 119.
Asi se fabricaba
un hacha de silex
|. El primer paso para darle forma
al silek consista en seleccionar
tuna pieza y empezar a dare un
ontorno apropiado,
4. Con un martillo de piedra se
iban eliminando lascas mas
pequeiias en los bordes del
silex,
Para lograr un filo mas agudo
se golpeaban los bordes del
hacha con un martillo de
hhueso,
1. dentifiquer
aque atravess la
Homo con ls objet
naturaleza
2. Expliquen en qué consista,
la técnica de percusion,
Luego, respondan: qué
otras actividades designa esta
palabra en la actualidad?
3. Escriban un texto que destaque
los avances del Homo
sapiens en la construccion de
herramientas respecto de sus
antecesores,Diferentes técnicas
para generar fuego
Frotacién de un palo de
madera alo largo de un tronco,
Rotacién de un palo sobre un
tronco.
<
Percusion de piedras duras
entre si
El dominio del fuego
El dominio del fuego fue otro avance importante en la evolucién del hom
bre. Pero, al igual que lo que sucede con las herramientas, el hallazgo de
restos de fogones en los sitios arqueolégicos no significa necesariamente
{que todos los Homo hayan aprendido la técnica para generarl.
Los Homo erectus fueron los primeros Homo cuyos restos se asocian con el
fuego. Se sabe que lo manipularon, cocieron alimentos y ealizaron hoyas en
el suelo para instaarlo, pero aparentemente no pudieron generarlo. En esta
‘etapa, el fuego podla provenir de ls rayos de las tormenta, dela erupci6n de
los voleanes o de materias orgénicas en descomposicién, pero en todosos ca-
505 era provocado por la naturaleza,y luego, utiizado por los seres humans.
Sin embargo, los hombres tuvieron que desarrollar determinadas habilidades
para conservarlo, transportarlo y mantenerlo en otro lugar,
Es probable que los primeros intentos por generar fuego no se hayan ado
en Africa, donde surgieron los primeros hominidas, sino en zonas donde el
{rio era mas intenso y, por ello, se necesitaban fuentes artfciaies de calor
Por ejemplo, en el sur de Francia, Europa, se encontraron signos claros del uso
frecuente del fuego hace unos 400.000 afios. En la ilustracién de esta pagina
pueden verse las distintas técnicas que utilizaron los primeros seres humanos
para generar el fuega
Las ventajas del fuego fueron mitiples y cambiaron sustancialmente la
vida de los primeros habitantes. El uso del fuego mejoré la alimentacién,
ya que la coccién de la carne de los animales eliminé los pardsitos y la hizo
mas tiemna, y el proceso de ahumado permitié su conservacién durante mas
tiempo. Algunas herramientas, como las puntas de lanzas de madera, los
instrumentos de hueso y algunas piedras, pudieron endurecerse mas y traba-
jarse mejor con el calor.
1 fuego tambien podia emplearse en la caza para provocer estampidas 0
‘atemorizar a los animales. Ademas, brind6 iluminacién y, de esa manera, las
actividades ya no se limitaron a los momentos de luz solar
El origen del lenguaje
Las actividades realizadas de manera conjunta por los grupos humans y
la transmision de las técnicas para la fabricacién de herramientas, entre otros.
motivos, hicieron que los hombres necesitaran comunicarse entre si. De esta
necesidad surgié el lenguaje, que es uno de los elementos principales que
diferencian al ser humano de otros seres vivos
Si bien otras especies desarrollaron sistemas de comunicacién que les
Permiten relacionarse, el hombte lo hace en forma compleja a través de la
Palabra. Para lograr esta capacidad, también fueron necesarios cambios fi-
siolégicos en el cuerpo humano, como el aumento del tamafio del cerebro y
1 perfeccionamiento del aparato fonético,hom-
jo de
nente
cone!
losen
nesta
onde
os ca>
tanos,
dades
idado
ide el
calor,
eluso.
vagina
nanos
inte la
acién,
a hizo
e mas
ra, los
traba-
lidas 0
anos y
2 otras
Deesta
es que
que les
s de la
bios fi-
rebro y
Capitulo & | Los primoros seres humanos
La cooperacién
La fabricacion de herramientas, el dominio del fuego y la aparicién del len-
uaje fueron pasos decisivos hacia el desarrollo de los seres humans. Todas
‘estas capacidades, a su vez, llevaron a que los grupos comenzaran a funcio-
nar de manera colectiva en diversas actividades y, por otro lado, a que se
repartieran las tareas entre sus miembros
Los primeros hominidos eran recolectores. La tarea de recoleccién era
individual y larealizaban todos los miembros del grupo. Los restos fosles de
Homo habilis dejaron constancia de que estos hominids comian carne, pero
se supone que se alimentaban solo de la carne de los animales que encon-
traban muertos, llamada carrofia. A partir del hallazgo de restos de Homo
erectus, hay evidencias del desarrollo de la caza de animales. Esta actividad
impuls6 la cooperacién ent los miembros de un grupo para seguir el rastro
de las presas y organizar su captura
Durante mucho tiempo, los grupos combinaron la recoleccién de ali-
mentos con la caza de animales. Fsta forma de vida llevé a una division
sexual del trabajo. Por ejemplo, mientras las mujeres se dedicaban a la reco-
leccién de vegetales y al cuidado de los hijos, os hombies eran los encargados
de protegerlos y de llevates o alimento que obtenian de la caza
La posibilidad de generar fuego permitié también el surgimiento de nuevas
formas de cooperacién y organizaci6n de los grupos. La existencia de fogones
Promovié la reunién de sus miembros en torno a ellos para resguardarse del
frio, ahuyentar a los animales salvajes y compartir los alimentos @.
Mit
Cues tiiatick
De todas ls carctristicas sociales humanas el compartrla
comida e quid la que mayoresconsecuencias a tnd para
‘a superivenci dela especie,
_Elingemento de la capacidad raneana de los hominids
bipedos imp el nacmiento de craturasinmaduas para que
pula atravesar el estrecho canal dla pes humana durante
_ el parc sta sitacén produjo una depencenca des hjs con
respecto no blo asus mats sin también ls restates ad
{os del up, Ls nfs ec nas estaban muy poco dota-
«dos para a defensa o el ataque.Ademds necestaban los ida
os desu madre durante un perodo de 10 214 aos, Una vez
que los varones estaba en condicones de sala cazar al vor
compart el alimento con quienes ya estaban acostumbrados a
hacerlo, es dec su make y sus hermanos. Lueg,hacanexten-
siv esta costumbre a su pata Senay asus propos hs.
‘Adaptado de A. Tenia, L.FnottyE.Kasate, "El proceso
‘de hominizacén. Aspectos biolbgcesy cultureles”. n Mir.
tha Llschett (comp), Antropologia, Eudes, 1994,
MATERIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA
1. Subrayen en el
respuestas a las sigul
preguntas
a. éQuiénes fueron los
pprimeros Homo en manipular
el fuego?
'. eQué ventajas aporté el
dominio del fuego?
2, Expliquen por qué, a
diferencia de otros seres
Vivos, los humanos pudieron,
comunicarse entre si
3. Expliquen con sus palabras el
concepto de di
dol trabajo.
in sexualEL COMIENZO DE LA HISTORIA HUMANA
EL POBLAMIENTO DE AMERICA
El poblamiento del continente americano se inicié hace unos 40,000 afos,
‘cuanda el Homo sapiens ingres6 por lo que hoy es el estrecho de Bering y
Alaska. Estos grupos perseguian manadas de animales que emigraban en bus-
Poblamiento del
continente americano
cade climas mas célidos y alimentos, La entrada en el continente americano
fue posible debido a que, como consecuencia de [a ultima glaciaci6n, gran-
des volmenes de agua se solidificaron
aa
Esto provocé el descenso del nivel de los
mares y el surgimiento de un corredor
terrestre que comunicaba el continente
asidtico con América del Norte.
El poblamiento se produjo en dis-
tintas oleadas; con el tiempo, a medida
que los recursos iban escaseando 0 que
los animales se iban dispersando, los
hombres fueron desplazindose hacia
el sur. Los Homo sapiens que migrares
evaron sus herramientas e instrumen-
105 y los difundieron por todo el conti
nente. Nas tarde se produjo una nueva
oleada inmigratoria de Homo sapiens
que habian desarrollado una produc-
cin mas elaborada de herramientas y
utensilios @,
‘fines del sgl ny el paleontdlogo Florentino Ameghina
afm que el crigen de la humanided podla ercontrarse en la
Pamoa argentina, Ameghino expicaba este origen @ part de
un grupo de manvferos que, al desplezarse hambrientos por
les llanuras, se iron forzados a ergusey evoluclonaron festa
llegar al Homo pampeanus. Desde all, esta espace se habia
cifunddo haca Nortemérica, Europa y Asis en cversas ole:
as migratoria
‘A princpis del siglo ax, la teova de Florentino Ameghino
{ue refutada por la comunidad entice, Pero mas reiente-
mente sea cescuberto que ls yacimientos arqueolgicos de
mayor anode de Amica se encuentan en elextetno sur
el contnente aunque todavia no se han podido elaborar ls
cexplicaciones correspondiente a ests hechos
Ente 1977 y 1985, el arquesiogo Tom Dilehay dela Uni-
‘ersidad de Kentuc) Estados Unidos excavé el sto arqueo-
die de Mone Varden Chl yeocntr residos fa
tas restos de heats sas czas y ries Segin
tsa investi, ls estos lle efen una entiedad
de 12500 afics yen anerres a cualquier oo yacieto
Arquelgico en Ania,
£1985, ln aqueloa argentina Lara Mit, ce a Uni
verdad Nocoal Ge (a Pls eco el sto Peta Mise,
Que hata io descabeo aprcpos el siglo por Floren
tn Anehio, Ls mists encontdes en este acne,
bia a 250 kl Feo Tuncade ena provincia de
Sant ru, futon analiza en los xed nis, donde se
sable gue ein sos 13,000 as de aged Pia
seo considera elsntaiers hunano segue
¢l acl tetra de Agena,
tstosdescbimeio pean nuevos introgartes ue
constiempa a ceca deer responder.
che
des
del
ym
L
bios «
eget
dany
brevi
dela
nis 1
go de
indiyi
adapt
denos
D
espee
largo.
actua
diseiy
logia,
dos
prod
en aly
te fengy
bus
yran-
aron.
lelos
‘edor
tente
1 dis-
adida
>que
», os
hacia
aron,
conti=
ueva
piens
oduc-
tas y
be
ain
dad
into
‘ni
$20,
fen
nto,
ide
ese
ta
en
que,
Las teorias acerca
del origen humano
1a teoria cientifica més aceptada para explicar el origen de
la humanidad
in (1809-1882)
desarrollé su teoria detorigen
de las especies luego de haber
realizado intensas observaciones
mundo, =
a teorfa de la evolucién de las especies sostenia que
los seres vivos tiendlen a cambiar, y que estos cam=
bios o mutaciones son hereditarias, Aquellos animales y
egetales que se ven afectados por earaet
brevivir y reproducen en sus descendlientes sus cualidades
‘ntajas. En cambio, aquellos ejemplares
specie que no se ven favorecidos son
ds propensos a desaparecer. Asf, a lo lar-
50 de muchas generaciones, sobreviven los
indiyiduos de cada especie que mejor se
adaptan al medio. Este complejo proceso se
denomina seleceion natural,
Darwin sefialaba que los cambios en las
especies se produeian en forma gradual alo
largo de un tiempo muy prolongado, En la
actualidad, gracias a los nuevos aportes de
disciplinas como la genétiea y la paleonto-
logia, se sabe que luego de extensos perio-
dos de estabilidad en una especie pueden
Droducirse mutaciones en forma abrupta
en algunos de sus ejemplares,|Como estos
‘cambios se mantienen en sus descendien-
tes, favorecen su supervivencia y la desapa-
ricién de la especie antecesora,
Estas teorias se denominan evolucionistas, porque
plantean que el hombre es el resultado de la evolucién de
Chee, aos maya
protector del mate
‘que, después de varios ensayos q
‘gid a mediados del siglo x1
n 1859, el
naturalista inglés Charles Darwin publieé un libro titulado
Elorigen de las especies, en el que present6 los principales
elementos de la teoria de la evolucién, Pero el origen del ser
numerosos viejes alrededor del yumano también fue explicado desde otros puntos de vista.
las especies. Pero el origen del ser humano tambié
tificado descle otras perspectivas
icas que les. Las teorfas creacionistas
dan ventajas sobre otros desu misma especie tienden aso- Las explicaciones que provienten de tradiciones re-
mn la existencia de un ser superior como
cereador del hombre, Ademés, afirman que
ler humano se mantuvo invariable desde
el momento de su ereacion.
n el *Génesis’, primer libro de la Bi-
blia, de tradicion judeocristiana, se relata la
‘reacién del mundo y del hombre, Segéin la
Biblia, Dios cred el mundo en siete dias. En
un principio, ere6 el cielo y la Tierra, separs
la luz la oscuridad y la tierra del agua, Los
lias siguientes, reunié las aguas para crear
los mates, hizo produit a la tierra hierba
verde, semillas y drboles frutales y tlené el
cielo de estrellas,
Otro ejemplo es el Popol Vuh, donde se
reiinen las tradiciones del pueblo maya, que
bit6 en los actuales teritorios dle México,
Guatemala y Honduras, entre los siglos 1
y xv dC, Alli se menciona un Ser Creador
10 prosperaron, cred
al hombre con una masa de mais, e grano que constituia la
base de la alimentacion de este pueblo.BD ACTIVIDADES FINALES
4. Relacionen los conceptos con las oraciones,
escribjendo en los caslleros la letra que
corresponda.
a. Evolucion
b. Eras goologicas
«.Prehistoria
Eras arqueolouicas
fe. Hominizacion,
iJ Proceso de transformacion y adaptacién de las
especies alas condiciones naturales
Periodo anterior ala invencién de la escritura,
[Clerodos que usan os aaueslogos para estudiar a
etapa agate
[Cerods que se utlizan para estudiar os cambios
biolosicosy geolicos de la evolu dea Tira
[proceso de evolu que permits et desarolo de
hombre actual
2, Ordenen los siguientes elementos en el cuadro
segin la etapa de la evoluci6n del Homo a la que
correspondan.
fuega - piedras ~ alimentos crudos ~ piedras afladas
arpones ~ piedras -slex ~ agujas ~ enterramientos
‘alimentos cocidos ~flechas = hachas
Howo Haas
Homo enecrus
Homo sanens
43. Copien en la carpeta el siguiente texto y
complétenio con las palabras que faltan.
Los primeros hominidos usaban el fuego que se
producia en forma __, pero como todavia no
podian. , desarrollaron técnicas para
El Homo
logré dominar las técnicas pare la
produccion de fuego. El hombre primitivo utiizaba el
fuego para diversos fines: para ahumar los alimentos,
fabricar__. pata_
en épocas de frloy para ahuyentar animals feroces,
__fos alimentos, para
4, Reunidos en pequetios grupos, reflexionen sobre
la siguiente afirmacion.
La actividad de la caza motivé la vida en comunidad y
la colaboracién entre sus miembros.
2, Sefiaian si se trata de una afirmacion correcta 0
inconecta
'b. Busquen en el capitulo la informacion que podrian
sar para sostenetla o echazarla.
« Escrban en la carpeta las conclusiones del grupo y
realicen una puesta en comin con el resto del curso.
5. Lean el siguiente texto y respondan.
Los descuirimientos arqueol6gicos constituyen un
importante material de estudio para la ciencia. Pero
fen el momento en que se realiza un hallazgo, no
se resuelven todos los enigmas, no se termina de
conocer el pasado. Tiempo después, atios cientificos
con nuevas preguntas y nueva tecnologia aportan
nuevas respuestas que refuerzan o niegan, total 0
parcialmente, las respuestas anteriores.
2. {Qué tipo de enigma creen ustedes que plantean los
‘descubrimientos arqueologicos?
bb. 2Qué consecuencias lenen para la ciencia los nuevos,
aportes de las investigaciones que se estén relizando
ten los yecimientos arqueol6gicos descubiertos en el
sur del continente americano?
Lean atentamente las siguientes explicaciones
acerca del origen del hombre. Luego respondan,
+ Zeus madelé en arcilla a Pandora, la primera mujer,
cde cuyo enlace con el dios Epimeteo nacieron el resto
de los hombres. Tradicion griega,
* Los hombres surgieron de una grieta en la terra y
de all migraron por las cuatro esquinas (suyus) del
Universo conocido, Tradiciin inca.
“Los dioseseligieron al joven Marduk para crear el
Cielo y a Tierra. Marduk también cre6 los astos, las
plantas y los animales. Por éltimo, recogié tierra, la
rezcl6 con la sangre de un dios mverto en la batalla y
as| forrné al hombre, destinandolo a serir a os dioses,
Tradicion bablionica
2, {Se trata de explicaciones creacionistas 0
‘evolucionistas? Fundamenten su respuesta,
bb. cEncuentran similitudes con el "Génesis” de la Biblia
yl Popol Vuh?BANDAS,
OBTENCION DE ALIMENTOS
CAMPAMENTOS
MANIFESTACIONES,
ARTISTICAS Y RELIGIOSAS
sin unjete
Principal
Be veceleccion
Finturars
rupestres
estatuillas|, COMIENZO DE LA HISTORIA HUMANA
EL NOMADISMO COMO FORMA DE VIDA
La caracteristca principal de los pueblos cazadores-tecolectores que v:
vieron durante el Paleolitico fue el nomadismo. Sin embargo, esta forma de
Vida no se desarroli de manera simultanea en todo el espacio habitado. Los
pueblos tampoco permanecieron la misma cantidad de aios. Como subsis-
tian con los recursos que obtenian en distintas regiones, la clase de alimentos
{que consumian y su disponibilidad produjeron variaciones en la vida de cada
grupo.
En los lugares donde abundaban los vegetales y los animales, el modo de
vida de los cazadores y recolectores perduré mucho tiempo. Los pueblos cer-
canos a las costas maritimas se especializaron en la pesca. Esta actividad lleve
‘ala necesidad de desarrollartécnicas de navegacion y a mantener relaciones
de intercambio con los grupos cercanos para obtener bienes que ellos no
podian conseguir
CCONCEPTOS BASICOS
semisedentarismo, Etapa
intermedia entre e! abandono
del modo de vida basado en la
caza y la recoleccion y ol agricola-
genadero
Fn ottas regiones con suelos muy fértles comenzaron a practicarse algunas
actividades agricolas y ganaderas que hicieron que los grupos se asentaran de
manera mas estable y desarollaan una vida semisedentaria,
Los pueblos némades no tenian asentamientos permanentes y se trasiada-
ban constantemente en busca de recursos para alimentarse. Esto no significa
{que marcharan sin un fumbo.o un plan determinado, Por el contraro, eistian
regiones donde realzaban recoleccidnly caza en determinadas estaciones del
‘aio, Para llevar a cabo estos desplazamientos, debian contar con campamen-
tos base 0 pequefias aldeas, desde los que hacian expediciones a determina-
dos sitios en donde sabian que existian animales para cazar 0 recursos marinos
para pescar Luego los cazadores regresaban al campamento y compartian Io
‘obtenido con el resto del grupo ®,
Como estuciamos en el capitulo anterior, compartir la comida fue una
actividad muy importante que permitié que los grupos lograran sogrevivir en
condiciones tan difciles,
MO ERAN LOS ASENTAWIENTOS DE LOS PUEBLOS CAZADORES-RECOLECTORES
En La Janda in sto rqueclaico Ubicad en el suoes:
|| te de Espatia, se reconstruyeron tres tipos de asentamientos
de pueblos némades que permiten conocer mejor l forma de
vida de estas comunidades.
‘uals los grupos se Separaban y se digten acazar,
+ Lugares de apropiacién de recursos. Estos stios fue
ton lecalzados gracis al halazoo de abundentes restos de
animales cazados, partes de lanzas, puntas de fecha y otros
“Los denominaos sitios de agregacton sto son lu:
gates ubicads en cubras 0 alae ibe que ern habitados
estaconalmente por bandes de cazadores-recolecores pro-
cedentes de dstntostertoros. Also realizaan diversas
‘actividades sociales, como la transmisién de conocimientos
de caza 0 de confeccion de instrumentas liticas (de piedra),
vy ceremonies de alianzas entre algunos pueblos, luego de las
instruments Iticos que ls cezadoresutiizaban para cortar
fas proses
+ Campamentos donde peimanecian las familias de los
cazadotes, Se han encontado restos materiales relacionados
on/as actividades dela vida cotidiana, como el trabajo dels
pieles, la preparacién de los alimentos para el consumo y la
{abricaciéno reparacion de as herramientas de abo,ue vi-
na de
9. Los
ubsis-
entos
cada
do de
1s cer
{lev
iones
05 no
ition’
es del
imen-
arinos
fan lo
> una
vir en
al
Capitulo 9 Los pueblos cazadores-recolectores.
LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS Y POLITICAS
Entre los cazadores-recolectores no existian grupos ni individuos que se
dedicaran de manéra exclusiva a una tarea, Las actividades economicas y las
de organizacién eran realizadas por todos los adultos,
La obtencién de alimento
La principal actividad de los cazadores-recolectores era conseguir su ai
"mento. Los miembros de los grupos se divdan las trees segtn su sexo y su
edad. Los hombres adultos se dedicaban 3 la caza de animales grandes
Para eso se alejaban de los campamentos centralesysedigian a
las zonas donde sabian que abundaban,
Las mujeres y los nifios permanecian en los campamentos
17 5€ ocupaben de la recoleccién de vegetales y de la caza de
animales menores,
Estas sociedades no producian los alimentos sino que
dependian de los recursos naturales que estuvieran
disponibles en el lugar. Tampoco los almacenaban
para el futuro. A estas sociedades de cazadores-
Fecolectores que tomaban lo que la naturale-
2a les ofrecia y consumian alimentos sin
producirlos se las llama sociedades
depredadoras.
Estos pueblos eran muy sensibles
@ los cambios climaticos, ya que éstos
podian provocar escasez de recursos. Por
ejemplo, era probable que una sequla produ-
jeta una disminucién de la cantidad de vegetales y ani
(Caza de un marnut
'males y pusiera a los grupos en serias dficultades para sobrevivir. €n esas
Citcunstancias, los grupos se relacionaban entre si mediante el intercambio de
bienes.
Las decisiones en la comunidad 1. Subrayen @
definicion de
2, Expliquen como se orgs
las sociedades nomades pa
cazar y recolectar.
Los pueblos cazadores-recolectores no tenian sistemas formales de leyes
'ni un gobierno que legislara y aplicarajusticia, Pero sf existian sanciones
ante determinados delitos que podian consistr en la expulsion del culpable
AGRICULTURA
DOHESTICACION |
DE ANIMALES il
> SEDENTARIZACION138 EL DESARROLLO DEL SEDENTARISMO
Enel periodo Neolitco, l ser humano comenz6 a dominar el medio que
lo rodeaba. Los grupos abandonaron sus habitos depredadores y comenzaron
| ‘a cuidar yfavorecer la reproduccién de las especies animales y vegetal de las
! cuales podian alimentarse. Este cambio en la economia produjo una abundan-
| || dia de alimento que favorecié el crecimiento de la poblacién
La primera actividad productiva fue la domesticacion de plantas y animales,
‘ La domesticacion consista en la cra de animales para su uso como alimento
0 como ayuda en las tareas agricolas y el cultivo de vegetales, que hasta el
momento crecian en forma sivstre. Estas tareasrequirieron que los hombres
i yy las mujeres se establecieran de manera permanente en un tertitorio. Ast, las
‘comunidades humanas iniciaron un mado de vida sedentario y construyeron
viviendas sblides y espaciosas para albergar a una poblacién que crecia cons-
\| tantemente d
\| La primera regién donde se encontraron indicis de comunidades con es-
tas caracteristcas fue la llamada medialuna fértil, en el suroeste de Asia.
| Esta zona se denomina asi porque ila abservamas en un mapa tiene forma
| de luna en cuarto creciente y, ya entonces, reunia una serie de condiciones
arnbientalesaltamente propicias para el desarrollo de las primeras actividades
productvas realzadas por los hornbres y las mujeres: el cult y el pastoreo
de ganado, EM
Aldeas neoliticas en la medialuna fértil
cota Hay
MONTES TAUROS
oe
oe
a
yioordon —Dester4
pnshazalowna SiriaCapitulo 10) Los pueblos agricultores
Diferentes desarrollos del Neolitico
EINeoitico no se dio de manera simultanea en todo el territorio pobiado
Al tratarse de un momento de evolucién en la vida humana, tuvo desarro-
los diferentes segin las condiciones naturales de cada zona geogrtica, Por
ejemplo, el paso del Paleolitico al Neolitico en Europa fue mucho més lento
que en el Cercano Oriente, En el norte del continente europeo, el retiro
de las grandes masas de hielo Iuego de la titima glaciacién dio lugar a la
aparicién de extensas zonas de bosques donde vivieron grupos de cazadores-
recolectores. En el sur de este continente, la desaparicion de los grandes
mamiferos no produjo escasez de recursos porque los hombres se dedicaron
2 la caza de animales menores, a la pesca y a la recoleccion, Estas nuevas
condiciones permitieron que el modo de vida de los cazadores-recolectores se
‘mantuviera durante miles de aris,
Europa también evolucioné de manera distinta que América, En Euro-
ppa se formaron las alteas mucho antes de que comenzara a desarrollarse la
agricultura. Los grupos vivian junto a grandes extensiones de cebada y trigo
silvestres, que cosechaban y almacenaban para alimentarse durante mucho
tiempo. Como debieron construir galpones y otros sitios de almacenamiento,
decidieron asentarse de manera definitiva en el territorio. En América, por
el contrario, los pobladores se asentaron mas tardiamente y sélo lo hicieron
cuando ya no habia animales para cazar.
El surgimiento de la agricultura
Se sabe ave los primeros culos fueron los de cereales porque los restos
mas antiguos que se encontraron correspondian a trigo y cebada ®
Aprincpias del Neoitco se cultivaba en forma muy diferente como se hace
ena actualidad. Primero se despojaba una parcela de tera de los éxboles y las
plantas siestres que hubieraen ella, Luego se cultvaba y se cosechaba. Como
despults de varias siembras la tierra perdia su frtiidad, se la abandonaba y
se cultivaba en otro lugar: Cuando sucedia lo misma can la segunda parcela,
se voli ala primera, que ya habia recuperado sus nutrientes. A este tipo de
, el
yen
bla:
ban
ides
acti
sur
sion
as
ada
nta-
idas
axa
sas
ban.
Capitulo 10] Los pueblos agricultores 145
La agricultura en la regién andina
EI periodo arcaico es el momento en que surgieron las aldeas de horti-
cultores y pastores de camélidos en la regién andina y se ubica entre 7.000 y
2.000 aos antes del presente
Los primeros centros agricolas se
teriza por |
ubicaron en la costa. Esta zona se carac-
2 presencla de pequerios rios que bajan desde los Andes y desern-
bocan en el océano Pacifico. Durante la temporada de lias, el caudal de es
{05 rios experimentaba un importante aumento que provocaba la inundacién
de los valles cercanos. Cuando las aguas se retiraban, dejaban al descubierto
un terreno muy fer. En estos valles comenzaron a realizarse los primeros
Cultivas. Sin embargo, los nuevos
agricultores no abandonaron la pesca ni la
recolecci6n.
El principal animal andino domesticado fue la llama, de la cual se obtenia
cin de vestimentas
de altura. Con sus huesos se fabricaron diferentes he-
"ramientas de trabajo, Ademés, la llama fue usada como animal de transporte
en la zona andina, ya que era capaz de cargar hasta 25 kitogramos de peso.
carne para la alimentacion y lana y cuero para la elatvor
aptas para el fro clima
Los primeros agricultores andinos
Varios sitios en ta region andina revelan el inicio del cultvo y del pastoreo
de ganado. En la Cueva del Guitarrero, en la zona de valles del actual Pert,
10s arquedlogos descubrieron restos de diferentes variedades de poroto cul.
tivadas hace 7.000 aos. Esta cueva fue habitada desde el Palealitco, pero
‘ecién en el arcaico temprano se combiné la caza con el cul
tivo de lequmbres,
aily calabaza,
En Santo Domingo, en la costa sur del mismo pas, vivid un pueblo que
$8 conoce con el nombre de hombres de Santo Domingo, Eran aldeanos que
Pescaban con redes, cazaban lobos marinos y aves y recolectaban mariscos
Complementaban su economia con el cultivo de poroto
y elabaza, Fabrica,
ban sus chozas con pales, costillas de ballen:
1a y bras vegetales entrelazadas,
a lama sigue siendo un animal de
{ran importancia eccndmica para
las culturas andinas.
fen Mesoamérica y en
andina
2. Identifiquen las caractertstcas
de esas zonas qiue permitieron
el surgimiento de la agricultura,
3. Comparen las condiciones
ambientales de esas zonas
Con las de la medialuna fért
luego, escriban un breve texto
sobre la relacion entre los
habitantes del Neolitico y el
‘medio natural en el que vivian,
Alles ancinos*)
Expliquen en qué consiste cada una de las
siguientes caracteristicas de los comlenzos de la
vida sedentaria,
« Domesticacion de animales y plantas
+ Division social del trabajo.
« Refinamiento en las tecnicas de trabajo
Unan con flechas las causas y sus consecuenclas.
Division sccl Sedentarizacién
dol trab
Disponibilidad
Caza selective de animales
Pomesticacién
Especializactén
do offclos
‘Almacenamiento
2 alimentos:
Respondan a las siguientes preguntas relacionadas
con las modificaciones de la vida humana en el
periodo Neolitico,
a. LQué productos obtenian de as cabrasy las ovejas?
bb. (Par
Para que emplearon el tiempo entre sembra y
cosechia?
qué se usaban los caballosy las lamas?
Completen en sus carpetas un cuadro como
el siguiente con los animales y los cultivos
caracteristicos de cada region en el Neoltico,
ree
Ares
Rec
Anaies
Avouses
curos
Reunidos en pequetios grupos, lean el texto de
Ja Columna dal historiador y escriban un breve
informe en el que expliquen los dos significados
del concepto "revolucién®
IPB ueyKiwcacoye|
neolitica
Doane ere
Pee cae outs
Brennen onc ceo
eet
een econ
saron reefprocamente para dar origen aun modo de vida
i ‘aramente mas desarvollado: el deseubri-
eee eR CN Nn ec NM Uc
Re eee no enn CLS
del trabajo y el desarrollo de actividades artesanales
Renn Ten ceric nes
Peer eet Mc oun
Annette neu nnn Rn
do de los cazadores nomacdes, que perseguian las mana-
Peretrner meen UUs A uty
siempre al limite de la subsistencia,
Henrie chee
Rew Pret cmmerne uci Crna cit
Prrenccei msc emoy neMonMNc ey
eer one sun o ne
cjay la domesticacion de Ta vaca, por ejemplo, pasaron
evinces mncoLy
Onn ce
anni
Penerhen tare inmecmibe ns cay ano Rs
Renters or Titmuss
THevamos esta idea al exteemo, 1os hombres neoliticos
Renennreniirerriec ote macnincn
aOR Ryne ore conan Ka
Pence iter noice
hhios protagonizados activa y conseientemente por wn
srupo de hombres. No siempre saben exactamente que
Pater ies icon eo enna
Doe romeo en ony
‘Un iso muy distinto es el que hacen tos historia
‘ores que examinan un largo proceso de cambio, que
RHC ee cen ence TS
RRM CRU emu rel
PARR RursO CCM Msnr one cane td
Renner me cote tani
fuirados, ocurridos en Inglaterra a fines del si
Oca Cesc aN OMeO GME ona
{que vivieron esos cambios no fueron conscientes de
Renee er atoms Munn eh on
volucién, Para el que lo est
fpinren te ee ten co
feeccsectn sen MMos
Oye ence
PRU me OOO
Aeomnan
ferente, y tienen m
Oe VAM EN ur CUS MUnTO Nous
Peer anineren tna roktrs or ineeiincnn)
erento
Ree Cc UN on en
Amuse‘CAPITULO
ee COME I ca ee en i eee)
eR MM atnC Miceee ettran)
Por qué los seres humanos comenzaron a vivir en ciudades?
Cer SIC cn ea eel eee
Partir de ese momento? Al estudiar la historia de los primeros
De AMM ace eR ea ney
encontraremos respuestas a estas y a otras preguntas,
Aer
Cece
Cay
Vee elaEL DESARROLLO DEL SEDENTARISMO
LAS PRIMERAS CIUDADES Una
Los primeros asentamientos urbanos aparecieron hace unos 8.000 atios en En
‘una amplia zona geografica que abarca toda Asia occidental zado
Poco a poco, en estas antiguas ciudades empezaron a aparecer actividades zaron
propias de a vida urbana, como el comercio, la produecién de manufacturas (ak algun
fereria, cesteria, textiles, metalurgia) y la organizacién de distintas actividades la
religiosas y civicas. tallos
Estas primeras ciudades fueron adquiriendo caracteristicas especificas sequin mas f
los lugares en que se originaron, le
realiza
La agricultura y el origen de las ciudades que gi
Durante mucho tiempo se creyo que exisia sdlo una forma de evolucion ‘tied
posible, que habria llevado a los pueblos cazadores némades a asentarse y Lar
construr centros urbanos. Segin esta interpretacion, la poblacién habla se- te
guido tres pasos esenciales. En primer lugar, la domesticacién de las plantas _
Luego el asentamiento permanente para cuidar los cultwos y,finalmente, a ae
partir de es0s asentamientos se originaron las primeras ciudades. oe
Esta teorfa es muy discutida en la actualidad, For un lado, se comprobé one
que la agricultura no condujo necesariamente al sedéntarismo. Algunos pue ce
blos agrcolas del Cercano Oriente mantuvieron un estilo de vida seminéma: eH
de. Por tro lado, algunos sitios arqueolégicos correspondientes a ls primeras Lee
ciudades tevelan la existencia de poblados urbanos que surgieron a partir de ed
otras actividades econdmicas que no fueron la agrcultura alee
Aunque los investigadores no descartan la idea de que la agricultura haya qo
estimulado la formacién de algunas ciudades, proponen otras teorlas para ees
esos aruecigis dee anigua ete el surgimiento de algunos centros urbane. Una de elas expe que oe
ciudad de Jerid, epuitados a 20 _hiubo ciudades que surgieron como producto del comercio. Otra esta vincu- rae
‘metros de profundided. lada a la religion y plantea que los templos atrajeron poblacién, que eligi!
‘asentarse en sus alrededores. Finalmente, algunos historiadores legaron a la het
conclusion de que hubo ciudades que se originaron por necesidades defen Ua &
sivas, Seguin éstos, algunos niicleos urbanos habrian surgido como centros
fortficados, en los que la poblacién se protegia de los posibles conflictos con la s0
otros grupos ®, diversidac
QUE DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLOGICOS PERMITIERON ELABORAR ESTAS TE0 oon
realizabar
= En Jeticb (sce) se encontiaon restos de un poblado ciyos actividad que impulsd ala poblacin a asentarse en forma se produ
Bic ey geen iia permanente Otro c
tenian una xganizacin fuerte que les permitié constr una» En Tell Mureyit (Sri), ls estos refejan que sus habitan- que toma
murals defensiva, __tesno fueron abadores sno ques almentaban de ereaes cia
© En Catal Hiytk Turgut) allan plezas de alfar ria'y _ silvestres y animales cazados en expediciones, ¥ reliosa
punts de obsidian que ea une lea muy vasa en esa» én shania ia) hay eidencias sobre cl taboo de metales
época, En este 230 el comercio de estos productos fue la en un perodo previo ala domestcaion de plantas, maron est
SEES TSE SRST bile