Versión Fecha
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4/04/202
1
2
Revisad
Aprobado
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE BACHEO o
SSOMA GP
PROCEDIMIENTO
DE TRABAJO SEGURO DE
BACHEO
PROYECTO:
“ITM Tramo 3 Inambari – Unión Progreso”
APROBACIÓN
Rev. Fecha Elaborado Revisado Aprobado
00
Firma revisión vigente
CONTROL DE CAMBIOS DE REVISIÓN
N° Rev. Descripción Fecha
Versión Fecha
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4/04/202
1
2
Revisad
Aprobado
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE BACHEO o
SSOMA GP
ÍNDICE DE CONTENIDO
ÍNDICE DE CONTENIDO.................................................................................................................................................... 2
1. OBJETIVO................................................................................................................................................................... 2
2. ALCANCE................................................................................................................................................................... 3
3. ALCANCE................................................................................................................................................................... 3
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA............................................................................................................................ 3
5. RESPONSABILIDADES.............................................................................................................................................. 4
6. PROCEDIMIENTOS.................................................................................................................................................... 5
6.1. MEDIDAS DE PREVENCION EN GENERAL.................................................................................................... 5
6.2. MEDIDAS DE PREVENCION PARA SELLADO DE FISURAS EN PAVIMENTO.............................................7
Versión Fecha
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4/04/202
1
2
Revisad
Aprobado
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE BACHEO o
SSOMA GP
1. OBJETIVO
Definir la metodología y los controles necesarios para garantizar la ejecución segura de la actividad de
Tratamiento de Bacheos, protegiendo la integridad de los trabajadores y evitando perdidas en las instalaciones,
los equipos y el medio ambiente.
2. ALCANCE
El ámbito de aplicación de este procedimiento es para García Monteiro & Cía. Ltda., Sucursal del Perú.,
subcontratista, proveedores, prestadoras de servicio y cualquier persona que efectúe trabajos a nombre de la
empresa o se encuentre en las instalaciones de este.
3. DEFINICIONES
TRATAMIENTO DE BACHEO
Actividad que consiste en reparar los daños o defectos en la superficie de la vía, rellenando esta con
material mezclado (arena, piedra, líquido asfaltico y otros) para su nivelación.
MONOCAPA
Es una aplicación de líquido asfaltico recubierta con agregados generalmente de tamaño 10 a 25 mm.
También puede ser arena de grano uniforme.
EMULSION ASFALTICA
Dispersión fina de asfalto en combinación con agua calentado a 60° de temperatura colocado sobre
el agregado donde se inicia su proceso de fraguado.
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Colisión u otro tipo de impacto dentro de la vía que causa muerte, lesión u otro daño.
ACCIDENTE DE TRÁFICO EN ITINERE
Accidentes que tienen lugar mientras los colaboradores se dirigen hacia el lugar de trabajo, o
cuando regresan a casa.
ACCIDENTE DE TRÁFICO EN MISION
Accidentes que se producen durante los desplazamientos propios de las funciones del trabajador –
trabajadora, incluyen aquellos desplazamientos a orden del empleador fuera del horario de trabajo.
SEGURIDAD VIAL
Conjunto de actuaciones encaminadas a analizar, promover y gestionar la seguridad en torno a la
utilización de vehículos en carretera que se producen como consecuencia de la actividad laboral.
Versión Fecha
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4/04/202
1
2
Revisad
Aprobado
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE BACHEO o
SSOMA GP
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.
Ley N° 30222: Modificatoria de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D.S. 010-2014-TR: Normas Complementarias de Aplicación de la Única Disposición
Complementaria Transitoria de la Ley N° 30222.
D.S. 005-2012-TR: Reglamento de la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D.S. 006-2014-TR: Modificatoria del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D.S. 012-2014-TR: Aprueban Registro Único de Información de Accidentes de Trabajo, Incidentes
Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales y Modifica el Art. 110 del Reglamento de la Ley de SST.
D.S. 016-2016-TR: Modificatoria del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D.S. 020-2019-TR: Modificatoria del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D.S. 002-2020-TR: Modificatoria del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D.S. 001-2021-TR: Modificatoria del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
R.M. N° 375-2008-TR: Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgos
Disergonómicos.
MN-SOS-ST-001-OPOS-S: Manual de Estándares de Seguridad y Salud en el Trabajo.
INST-SOS-ST-001-OPOS-S: Herramientas Manuales.
PL-SOS-ST-001-OPOS-S: Plan de Señalización Vial.
PL-SOS-SO-007-OPOS-S: Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el
Trabajo.
5. RESPONSABILIDADES
Gerente de Proyecto
- Liderar y garantizar la implementación de este procedimiento, mediante la disposición de
recursos financieros, materiales y humanos.
Jefe de SSOMA
- Asesorar al área de Mantenimiento en el cumplimiento de los requerimientos de Seguridad
previstos en las legislaciones locales del presente procedimiento.
Versión Fecha
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4/04/202
1
2
Revisad
Aprobado
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE BACHEO o
SSOMA GP
- Difundirán el presente procedimiento a todos los trabajadores y brindarán información de los
peligros existentes en el área de trabajo.
- Supervisaran las actividades realizadas dentro del área de trabajo.
- Brindar charlas de capacitación y concientización al personal involucrado en la actividad.
- Incluirán en el programa de capacitaciones, entrenamientos y conferencias para el personal
involucrado en las actividades de construcción, con mayor énfasis en aquellas que impliquen
alto riesgo.
- El Área de Seguridad es el responsable de inspeccionar, apoyar, mejorar y controlar de la
implementación del presente procedimiento.
Supervisores e ingeneiros de campo
- El responsable G&M/ Coordinador de G&M velara porque el personal conozca bien los
procedimientos específicos a aplicar.
- Difundir a los trabajadores a su cargo el presente procedimiento.
- Deberá asumir la responsabilidad de las actividades realizadas.
- Deberá coordinar con el capataz / encargado las actividades a realizar previo al inicio de estas.
CAPATAZ O RESPONSABLE DEL TRABAJO
- Difundir a los trabajadores a su cargo el presente procedimiento.
- Asegurarse que únicamente personas competentes sean asignadas para trabajar en estas
tareas. Esto incluye, asegurarse que el trabajador tenga el conocimiento, entrenamiento,
habilidades, y capacidad física para ejecutar sin peligro la tarea.
- Asegurarse el AST / EDS son explicados y comprendidos por los trabajadores antes de iniciar
la tarea.
- Asegurarse que cada trabajador cuente con los EPP necesarios y que estos se encuentren en
buenas condiciones para su uso.
- Asegurarse que el área de trabajo cumple con todas y cada una de las medidas de seguridad
establecidas.
- Será responsable de la emisión de la documentación requerida para dicha actividad.
Trabajadores
- Aplicar y cumplir con las indicaciones estipuladas en el presente procedimiento operativo.
- Asistir a las capacitaciones, entrenamientos realizados.
- Realizar la consulta a su líder o prevencionista de seguridad en caso tenga alguna duda para
la realización de sus actividades.
- Participar de las charlas y reuniones de Seguridad brindadas en campo y en aula.
Versión Fecha
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4/04/202
1
2
Revisad
Aprobado
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE BACHEO o
SSOMA GP
6. PROCEDIMIENTOS
6.1. MEDIDAS DE PREVENCION EN GENERAL
El personal deberá cumplir de manera obligatoria en todos los pasos de la actividad lo detallado en el
Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el Trabajo.
Durante todo el proceso del desplazamiento del personal desde su inicio en el punto de reunión del
personal hasta su retorno al final de la jornada, se deberá hacer uso del pasamanos al momento del
abordaje y desabordaje de la unidad de transporte de personal (buses, van, coaster) medida
implementada para prevenir el riesgo de resbalones, caídas a distinto nivel y otros que pudiesen
generarse en esta actividad.
Antes de la ejecución de toda actividad deberá elaborar el AST (Análisis Seguro de Trabajo), LV (Lista
de Verificación) y el PTR (Permiso de Trabajo de Riesgo) en caso corresponda, se realizará el
Entrenamiento Diario de Seguridad (EDS).
El líder del frente de servicio deberá contar con el PTS / LV / APNR-IPER en el lugar de trabajo
El líder de grupo es el capataz, el que deberá contar con radio u otro medio de comunicación.
Se deberá contar con agua fresca en el frente de trabajo.
Todas las maquinarias y equipos deben haber sido inspeccionados y contar con el Sticker de Puntos
Ciegos, Operatividad (carita feliz) con fecha de inspección y vencimiento.
Las herramientas han sido inspeccionadas y cuentan con cinta de color del mes (no se permitirá el uso
de herramientas hechizas).
El frente de servicio deberá mantener el orden y limpieza en la zona de actividad.
Realizar la actividad con personal calificado. Además, deberá estar entrenado en todos los riesgos
inmersos a su actividad y en el presente procedimiento.
Versión Fecha
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4/04/202
1
2
Revisad
Aprobado
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE BACHEO o
SSOMA GP
Uso permanente y correcto de Elementos de Protección Personal (EPP) de acuerdo con la actividad y
riesgos de esta.
Permanente observación e identificación de riesgos en el lugar de trabajo.
Se contará con extintores para prevenir amagos de incendio.
Identificación, delimitación y señalización de zonas de riesgo dentro del área de trabajo utilizando
letreros preventivos de acuerdo con la actividad.
Dentro del Frente de trabajo se contará con Brigadista de Primeros Auxilios.
Se hace uso de herramientas y equipos adecuados para las diferentes actividades a realizar.
Verificar que las superficies de trabajo sean adecuadas para la tarea a realizar.
Capacitación del uso correcto del extintor y lucha contra incendios.
Responsabilidad de los operadores de los equipos quienes dejarán un registro (check list) de la
inspección.
No se deberá exigirse o permitirse el transporte de carga manual, para un trabajador cuyo peso es
susceptible de comprometer su salud o su seguridad, de sobrepasar el peso descrito se deberá de
solicitar apoyo para el levantamiento de la carga. En este supuesto, conviene adoptar la recomendación
de lo siguiente:
Trabajador (masculino): 25 Kg.
Trabajador (femenino): 15 Kg.
Indicar al responsable de producción en campo las irregularidades que se manifiestan en esta labor con
la finalidad de corregir y/o mejorar el procedimiento escrito.
Realizar las recomendaciones en caso sea necesario para corregir condiciones o prácticas
subestándares, orientadas al uso correcto de las herramientas manuales y/o poder, carga manual de
materiales, tránsito peatonal en las zonas de trabajo, señalización adecuada, posturas de trabajo, uso
EPP, manejo defensivo, etc.
Difusión al personal de campo del plan de emergencia en obra.
El abastecimiento de combustible para los equipos en campo se efectuará mediante un camión cisterna
cumpliendo los estándares del proyecto.
6.2. MEDIDAS DE PREVENCION PARA BACHEO DE PAVIMENTO
Previo al inicio de la actividad, el área de trabajo deberá estar señalizado con letreros preventivos,
conos, tranqueras.
Para el control del tránsito, se deberá contar con vigías capacitados y entrenados para la actividad.
Las coordinaciones entre las vigías para el sentido de la circulación de los vehículos deberán efectuarse
mediante radios de comunicación.
Versión Fecha
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4/04/202
1
2
Revisad
Aprobado
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE BACHEO o
SSOMA GP
Los conductores y operadores de maquinaria (compresora, camión, cisterna de agua y otros equipos),
antes de iniciar el trabajo, realizarán el Check List. diario de su equipo; verificando el buen
funcionamiento del motor, frenos, dirección, luces, bocinas y otros accesorios de seguridad. Así como
los elementos de seguridad: conos, extintor, botiquín de primero auxilios, tacos de madera y otros
elementos.
Los operadores de maquinaria (camión, compresora, retroexcavadora, rodillos tándem y neumático,
cortadora de pavimento etc.), antes de iniciar el trabajo, realizarán el Check List. diario de su equipo;
verificando el buen funcionamiento del motor, frenos, dirección, luces, bocinas, etc. Así como los
elementos de seguridad: conos, extintor, botiquín de primero auxilios, etc.
Antes de poner a funcionar cada maquinaria, el operador se cerciorará de que nadie se encuentre en su
alrededor o en los puntos ciegos del equipo.
Mantener distancias prudentes de la maquinaria en operación.
Se prohíbe a los operadores abandonar los equipos con el motor encendido.
Se prohíbe el transporte de personas sobre los equipos pesados, para evitar riesgo de caídas o de
atropellos.
Queda terminamente prohibido operar o conducir un vehículo o maquinaria a excesiva velocidad dentro
del área trabajo, se deberá mantener una velocidad adecuada ( no exceder 20 km por hora) de manera
que proteja la vida de los trabajadores.
Todos los equipos deberán contar con alarma de retroceso en buen estado.
El área de trabajo deberá estar debidamente señalizado y controlado el transito con vigías según el
PLAN DE TRANSITO PROVISORIO DEL ITM DE PAVIMENTOS KM 524 hasta el km 596+300 y el
procedimiento de señalización y control de tránsito.
El operador de la cortadora de pavimento deberá contar con doble protección auditiva, tipo endeural y
tipo copa.
El operador de la cortadora de pavimento deberá contar con capacitación para la actividad por parte del
área de seguridad.
Por ningún motivo se permitirá que personal ajeno a la actividad transite cerca al área que se realiza los
trabajos evitando el riesgo de atropellamiento.
Con apoyo de una retroexcavadora se procederá a realizar el acopio de material (arena, piedra
chancada) para el abastecimiento de la mezcladora verificando en todo momento la liberación del área
de influencia.
Versión Fecha
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4/04/202
1
2
Revisad
Aprobado
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE BACHEO o
SSOMA GP
El almacenamiento de los tanques (cilindros) de emulsión asfáltica deberá contar con bandejas de
geomenbrana para prevenir posibles derrames, dentro del área el personal deberá contar con las hojas
MSDS del producto.
Durante la preparación del asfalto el personal deberá utilizar el EPP especifico (guantes, lentes,
protector auditivo, respirador doble vía, mangas de cuero, escarpines)
Durante todo el proceso de la elaboración del asfalto las tapas de la mezcladora deberán permanecer
cerradas para prevenir el riesgo de atrapamientos en las partes rotatorias del equipo.
El personal mantendrá distancia de la mezcladora previniendo el riesgo de atrapamiento.
Para el carguío del asfalto se utilizará la retroexcavadora verificando que no haya personal cercano a la
zona de la maniobra evitando el riesgo de atropellamiento.
El traslado del asfalto al campo se realizará con apoyo del camión baranda el operador pondrá en
práctica el manejo defensivo en todo el trayecto.
Luego de terminada la jornada de trabajo los equipos se dejarán estacionados de tal forma que no
obstruya el libre tránsito del personal y equipos.
Los trabajadores que realizan el trabajo de pulverizado con emulsión asfáltica deberán usar guantes de
cuero caña larga, mandil y escarpines de cromo y los respiradores con filtro anti-vapores tóxicos,
además deberán tener especial cuidado sobre su posición con relación al viento, para evitar que éste
regrese el líquido a la cara.
Los trabajadores que realizan la descarga manual de mortero (material granular y emulsión asfáltica)
desde el camión baranda, deberán ubicarse a una distancia prudente con respecto al borde de la
baranda para evitar caídas. Asimismo, todos usarán obligatoriamente los respiradores antigases
tóxicos. Los trabajadores que realizan el esparcido manual del material con emulsión asfáltica (mortero)
deberán usar obligatoriamente los respiradores antigases tóxicos.
Se contará con las hojas de seguridad de los productos químicos en uso, las mismas que deberán ser
difundidas a todo el personal.
Evitar derrames y utilizar bandejas para depósito de las posibles fugas de los equipos durante el
abastecimiento de combustible y/o mantenimiento.
Con el apoyo de rodillo Tándem y neumático, se efectuará el compactado para lo cual el encargado de
los trabajos dispondrá el retiro del personal del área de influencia de transito de los rodillos.