“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
CELEBRAMOS EL DÍA DEL AGUA
COMUNICACIÓN
¡FUENTE DE VIDA!
Propósito: Hoy leeremos, comprenderemos y organizaremos el contenido del texto.
1.Lee y luego responde
EL AGUA
Un día caluroso de hace unos ciento cincuenta millones de años, un diplodocus se aproximó al borde
de un estanque, torció su largo cuello y bebió. Tenía muchísima sed. ¿Te has puesto a pensar que
quizás el vaso de agua que bebiste esta mañana estuvo un día en el interior de aquel dinosaurio
prehistórico? ¿Cómo es posible? Durante al menos tres mil millones de años, la Tierra ha estado
reutilizando la misma agua una y otra vez.
¿De dónde crees que provenía tu vaso de agua? Puede que de cursos subterráneos, de un lago o de
un riachuelo. Pero ¿de dónde surgió? Posiblemente de la lluvia que cayó de las nubes. Con todo,
¿sabes de dónde procede el agua de la lluvia? No se trata de agua "nueva" que viene de alguna
parte del espacio exterior. La lluvia es parte del agua que hay en el planeta.
¿Cómo se eleva el agua hasta las nubes para que pueda caer en forma de lluvia? Evaporándose de
los lagos, ríos y mares. Al hacerlo, da la sensación de desaparecer, pero en realidad no es así, sino
que simplemente cambia de estado. El vapor de agua, es decir, el agua en forma de gas, se eleva del
suelo hasta la atmósfera, donde se convierte de nuevo en agua líquida y cae en forma de lluvia.
Este proceso se denomina "ciclo del agua".
En la actualidad, la Tierra es un planeta muy acuoso. El agua y el hielo cubren 70% de la superficie
terrestre. No obstante existen muchos lugares del planeta donde no hay suficiente agua para
lavarse o beber. ¿Cómo es posible? Verás, el 97% del agua de la Tierra es salada y por lo tanto, no
potable; un 2% está helada en los glaciares e icebergs, y sólo un 1% permanece en un estado en el
cual la podemos utilizar y beber. Hablamos del agua de los lagos, ríos y corrientes subterráneas.
Necesitamos 2.4 litros de agua diaria para reemplazar la que perdemos al respirar, sudar y cuando
vamos al baño. Bebemos una parte del agua que necesitamos y el resto la ingerimos a través de los
alimentos. Es evidente que al lavarnos o fregar los cacharros, utilizamos mucha más agua de la que
ingerimos. A decir verdad, cada persona en Estados Unidos gasta alrededor de 265 litros de agua
cada día. Una parte de ella simplemente se desperdicia. En efecto, malgastamos el agua cuando la
dejamos correr, o cuando lavamos cantidades insignificantes de ropa en la lavadora. Quienes viven
en zonas áridas del planeta, se han acostumbrado a sobrevivir con cantidades de agua diarias muy
inferiores.
El agua debe considerarse un bien precioso. Aun así habitualmente no somos cuidadosos con las
reservas de este bien. Por ejemplo, hay quienes vierten aceites o pinturas en el suelo. Estas
sustancias se filtran en el subsuelo y llegan hasta las aguas subterráneas. Si una gran industria
vierte productos químicos en el suelo, o en la tierra, parte de ellos alcanzarán las aguas que fluyen
por debajo. Las aguas subterráneas no se mueven mucho, permanecen en el mismo lugar durante
cientos de años y no hay forma humana de limpiarlas.
Todo lo que los seres humanos hagamos
para alterar el agua —y el aire— en un lugar geográfico
determinado, también afectará a las personas que viven
muy lejos de allí.
David Suzuki. Descubre el medio ambiente. Ediciones Oniro
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
NIVEL INFERENCIAL
2.Marca la respuesta correcta.
a. El texto será:
( ) Narrativo ( ) Argumentativo ( ) Poético
( ) Científico ( ) Descriptivo ( ) Informativo.
b. El tema del texto será:
( ) Ciclo del agua ( ) Clases de agua
( ) Contaminación del agua ( ) Todas las anteriores.
c. El agua:
( ) Es un recurso renovable.
( ) Es necesaria para la vida.
( ) Ocupa las 2/5 partes de la Tierra.
( ) Existe en el subsuelo.
ANÁLISIS LITERAL
3.Responde las siguientes preguntas:
a. Según el primer párrafo, ¿cómo es posible que el vaso de agua que has bebido estuviese en el vientre
de un dinosaurio?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
b. ¿De dónde procede el agua de la lluvia, según el segundo párrafo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
c. Explica en que consiste el ciclo del agua.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
d. Completa con los datos que faltan:
Agua existente en la Tierra:
_________________________________________________________________________
Agua salada:
_________________________________________________________________________
Agua helada:
_________________________________________________________________________
Agua disponible para el consumo humano:
_________________________________________________________________________
4. Escribe tres situaciones en que se desperdicie el agua.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5. Escribe ejemplos de contaminación de las aguas subterráneas anunciadas en el párrafo sexto.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
________________________________________________________________________
6. Marca la respuesta correcta.
a) Cuando lavamos poca ropa en la lavadora:
( ) Desperdiciamos el agua.
( ) Usamos poca agua.
( ) Necesitamos 2.4 litros de agua.
b) En el ciclo del agua:
( ) La lluvia se evapora.
( ) Cambia el estado a líquida o hielo.
( ) Desaparece el agua en la atmósfera.
c) El agua:
( ) Se queda almacenada en los mares.
( ) No se contamina con grasas y químicos.
( ) Es un bien preciado.
7. Coloca V (verdadero) o F (falso) según corresponda:
( ) El agua es un recurso natural no renovable.
( ) Todos los habitantes de la Tierra tienen agua.
( ) Debemos reutilizar el agua.
( ) El agua del subsuelo está almacenada por años.
( ) El 97% de agua de la Tierra es potable.
( ) Al respirar y sudar perdemos agua.
( ) Cada persona gasta aproximadamente 265 litros de agua.
( ) Todos los planetas tienen agua.
ANÁLISIS CRÍTICO
8. Observa el siguiente afiche , ahora elabora un afiche del buen uso y cuidado del agua, puedes
diseñarlo en el recuadro siguiente.