La Moda Elegante Cadiz 31 1 1861
La Moda Elegante Cadiz 31 1 1861
^ M m m DIBUJOS «AS ELEf..\.\TES U LAS «ODAS [»E PARÍS, MODELOS DE TODA CLASE DE ÍRADAJOS DE AfiUJA, L\CLÜSOS LOS DE TAPR'EDLA E^ COLORES, CROCHETS, CANEVAS ETC.,
B£LI,AS AKTES, NOVJELAS, MÚSICA, CRÓNICAS, COSTUMBRES Y LITERATURA.
S e p u b l i c a vm i i u m e r o t o d o s l o s J u e v e s .
PRiiCiO DE LA MODA ELl-CAME ILUSTRADA. PRLCIO Dlí LA MODA ELl-GANTIÍ ILUSTRADA. PRECIO DE LA MOOA ELEGANTE ILUSTRADA.
E n las A m é r i c a s e s p a ñ o l a s . E n los d e m á s e s t a d o s d e A n i ¿ r i c a .
£ n E s p a ñ a , Canarias y P o r t u g a l .
EHICION ECONÓMICA. EmC10\ ECONÓMICA.
r.DIClON ECONÓJIICA. Por un iifio 10 pcsoí fuertes.—Seis meses O pesos Euerics.
Un aflo 95 .reales.~S(jis mususSi) reiilw.—Tros iiicses 30 rc:iles, Por Uii Húo 8 pesos fuertes.—Seis iiiosus 5 pesos fiieries.
VTi >úJu:no suKi,TO CON PATRÓN Ó sin EL, 2 ns. FS. UN NÚMERO SDELTO k R3. FS. CON PATRÓN Ó SIS C L .
BX MlilEUn SDELTO 2 lis,—DíCllO CO.S I'ATIIÜN 3 US,
P r e c i o d e la e d i c i ó n d e l u j o . P r e c i o de la edición de lujo.
P r e c i o d e la e d i c i ó n d e l u j o .
•-ñafio KiO rs,—Seis meses 8() rs.—Tres meses íi5 rij.— JNiinis. sueltos'i rs. Por un íu'io 12 ])s. fs. - S d s meses 7 ps. Ts,—Números sueltos 3 rs. fs. Por un ailo 15 ps. fe,—Por seis meses S ps. fs.—.Números sueltos 5 rs. fs.
_^_ La remisión se liace por correos el mismo iliii en que su pu!)licii. DiRECTOHKs PROPIETARIOS: Sres. DB Cárlos y C." Ln remesa se hace por vapores en ol mismo (lia de la publicación.
T o d o p e d i d o d e suscricion d e t e r á ser a c o m p a ñ a d o d e su i m p o r t e e n l i b r a n z a s d e T e s o r e r í a ó del G i r o M u t u o , sin c u y o r e q u i s i t o n o p o d r á ser s e r v i d o .
A TODA PEnso:NA (JOE ANTES DE BUSCRIUlllSE QUIERA CONOCEll Á l'ÜNUO I.A PUDLICACION SK LE IIEHITIRÁ UN NÜUEEiO ÜU.ÍTIS.
Swmario.—Giidiideapiituidoii [sobrepuesto).—Sois (liíJiijuspara giiiir-í'ducido por el boríhulo ; el oiro por la muselina qiic se dos procediniienlos. Se llenan todos los sitios cuyo co-
Rpcer eiiagiins blancis.—Dilmio de aplicación para cortinas.—T.i bu re te reciirlíi cuanilo la .labor esíá cnticluicla; y por úllimo, lor es mas pronunciado (mas blanco), á punto de cade-
~~Eo[in licclio fi pinito ile aynia.-Teoríii de los colores.-Explicación el lercero que es el tul (rasparcnle. neta, con algodón bariíatite grueso; se hace este punto
'«^I grabado de modas.—El viajero por [uer/,n.—Modas.-Episrama.- Se calca ei dibujo sobre la muselina, que se cose en á cadeneta, cuando la labor está puosla en un basti-
'^nsiaücia! poes ti,—Economía domústica,-Advertencias. el luí; so borda el dibujo de dos niaueras: vamos á iii- dor; el punto de cadeneta es de una ejecución fácil y
dicurlas áin!)aí;, ¡i íiti de <|ii(; se pueda elegir entre loa pronta.
En vez del punió de citdeuela, se
Caídas de aplicación. llenan los espacios blancos al pasa-
(Sobrepuesto.) do, es decir, que después de liaber
pasado itigodon de un cslremo áotro
f^sle dibuio, reproducido en mu- en el interior de los conlornos, se
^'•'i'ia lilaiH-a sobre tul de Rrusolas, repasa este algodón cou algodón mas
" D!IS;I (le Elorencia negra stibrc. Uil fino.
"^ó'i'o, servirá para loctubs i> ador- Rentos anunciado á nuestras lecto-
'os de cabeza, píi[)alinas, gorros ¿le. ras dos procedimientüs; las daremos
''^"djicn püdfá usarse para corbatas aun otro, que tendrá el mérito de
'^'•^•adas coi» (alctan de colores n - una ejecución mus rápida; las pro-
"''' liofdaiido eníonces solaiuente ponemos (jue reemplacen el punto
'1*^ Paidas ó pnnías de la corbata, de cadeneta y el püfmda por una a-
•^'^•'^c etii[)|,.a para una larga calda, plicacion i¡i-.mml de muselina; las
"''•'-'C), se coii[iiniar;i el dibujo en motas mas bbmcas y las nervosida-
''• la longiiiid que se quiera dar á des de las liojas, estarán marcadas
Y ^ '^•'jelo. Las dos puntas son re- por una segunda aplicación de mu-
""^ifífadas. Esla harhcó caída, acoii> selina, es decir, que en estos sitios
¡'''"•Ida lie algimos lazos de cinta, la muselina seria doble : también se
"'^"'[•oiidni un büin'lo adorno de ca- enipleariuluíío///caplicacioii para los
l'cza. espacios blancos, mates de las rosas;
por el coitlrai-io, sus nervosidades
^is diljujos para guarnecer eslarian iitdicadas por la aplicación
enaguas blancas. de la muselina sencilla. Todos los
contornos se liarían á punió de cor-
'-^(os dibujos de bordado ingliís, doncillo, cíceplo los de aliaje, que
muo ^ig ^j.^i ^, ^j^ ^,^^1^^ niezclados, deberán ir festoneados.
l^'.'Pn colocarse (á excepción del di- El dil)ujo n." 2 es un molmdo que
^^u.lo (le fostonos) encima del dobln- se ejecutará del juisnio modo en lo
^^'^'^ tic; las enaguas. Si so los desti- alto de la cortina; el tallo de esta ro-
' '' ofro objelo, se los orlará con sa delieir alternativamente en senti-
'" I'unlo de ojal. do contrario, es decir, que dirigido
hacia un solo y mismo lado,en unahi-
lofu, delierá colocarse del lado opues-
Jlibui'jo de aplicación para to para lasegundahilera, y así suce-
cortinas. sivamente. Este dibujo compondrá
tiste un magnífico paño de altar.
"^orf , ."^''^S"''f'*-'f dibujo compondrá
ble '""•'**'* *'ci una riqueza i ncotiipara-
i,r,|¡"/^^Í''<=u[iiráen tul fucríe, con Taburete.
P, ¡^'""úsolM-epueslodonmseliua. ÜÍATERIALES. — Paño pun/,il; lafiletQ casiafio
claro ; seda de este último color y torzal ver-
se en r "'"^ " • ' * ^^ ^'^ '^''^"c*'^' 1 ^ ' ^ de; cuernas neHras redondas; un taburete de
madera dorada.
boin." '^ !"*'• l'i i-«poticion de las
í f ¿ '"-'i'cadus A y n, distinguense Tres dibujos pertenecen á esta la-
"'atices diferentes; el uno pra- CAÍDAS DE APLICACIÓN. bor j el ü.° i representa el taburete
34 LA MODA ELEGANTE. PERIÓDICO DE LAS FAMILIAS.
foncluido; cl n." 2 la parir, de comprende que para la vuella
encima; el n." 3 la ocnofa. al revés se Icvanla el punió que
Se cortan en íaíilelp los ara- dehe aparecer al revés en el
bescos: se hilvanan sobre c! pa- otro lado. Cuando el talón es sn-
ño, eslendidooii un baslldor; se licienlemenle largo para queso
los asegura á punió de ojal ron cuenlen IS punios de orilla, se
seda (le color caslafio, de un le une al holin sin quiíar las
niatÍ7 mas oscuro que el (afile agujas que se acaban de em-
te; se orla el festón á punto dt ¡dear, uniéndolo ou el sitio en
corrtonrillo con soda de coloi que se ha inleriamipido la últi-
verde inglés. Añadamos que ma vuella del hotin, emplean-
se puede reemplazar el lalilefe do el eaho de algodón que si'
por terciopelo do lana, por reps dejó alli. Se coloca el lalon á le
y aun poi- paño. largo uniendo el primor punto
I.os lunares nef^ros se liaren de la oi'illa con el primero de
con cniíulas iie¡,'ras, O bien con los jll punios que se dejaron
.seda negra á punto do nudillo de hacer en la úllima vuella
La redondelila que se vé enea del holin ; el lalon debe poner-
da nna de las cnairo esquinas se al derecho con el derecho
se compone de un pedazodepa del hotin; se enlaza con la agu-
ño verde rodeado de punios d( ja el punió de orilla con cl
nudillo. r,Q,Tiido el (abur(>(e es- punto del boíin ; se echa por
tá ya reliencliido , se le pone encima el puido precedente. Se
esla eubierla, y después se lo hacen los punios signienles re-
coloca la cenefa al rededor, o- •¡whjiind'i siempre del mismo
enltando la eoslura con una es- modo, hasta que se hayan re-
terilla de lana ó de seda punzo. pnlQiulo 37 puntos del hotin. Se
SKIS Dlill.'JOS l'AüA üLlAUNKeiíU KNAGIJAS ULANCAS.
pasa el punió :IS al mas innie-
petldo 20 veces (eslo es, cuando se han heclio Sí) vuel- dialo de los II sob're los cuales se ha armado el lalon,
Botín hecho á punta de aguja. tas sin conlar las W primeras) se principia á menguar; y se loma este punto y los otros 10 con l;i aguja mas
en la 2." de las ires vuellas liíias se C(tgen juidos los dos pnWima (le las ensarladas en el hotin, KI algodón em-
PARA XIÑO ni'. 2 ,\ 3 AÑOS. pi'imei'os y loa dos úllinios punios de ella, de modo qu*^ pleado para unir á este el talón so asegura siUidamenlc.
el número de los puntos disminuya en dos. Se hacen y en seguida se corta. Se comienza el empeiTie al úili-
MATEHÍAI.IíS.—Snniviiims de iilgiidon liliiifo, úit ln-lnns ilül ii." 211:10 en seguida II vueltas sifruiendo la marcha del dibujo mo punto hecho del lalon; cuando los puntos de esto
de! modo que hemo •indicado: se
" -fíi nietignn como anles, se liacen siete P ^
1^ vuellas.— se mengua.— 7 vueltas.— ^
-^ se nu'ugua,—.7 vuellas,—se mengua.
Después de esto meguado, se hacen
_' 3 vuellas al revés, y se principian
las lisias qne componen la parle in-
ferior del holin.
Prímeni rvcJta úd dibujo d /ÍS/ÍÍS.—
*.3.punios al derecho,~2 puntos al
revés;—vuélvase á princi|)iar desde *
hasla el íin de la vuelta.
•• ífcí/ífí/'/ft vueKa.-^C.oiwo la primera.
Toffcm vvelía Un punfo al dere-
cho,—un punto al revés,—un punió
al dereiílio,—dos al revés; vuélvase
Í'L eonii'uzar desde *.
Ciiiniíi viii'IUi.—Como la lerceni.
Se repiten rsias 4 vueltas liasla que
se hayan lieclio 43; so principia del
mismo modo la 44, que se sigue has-
ta que queden i!) puntos ; se corta el
algodón, dejando un cabo de 2 me-
tros poco mas 6 menos.
Se loman dos agujas sepai'adas pa-
ra hacer ellalon del holin; se arman
II puntos, y se hace de ¡da y vuella
el dibujo á lisias que acabamos de
describir. Al principio de cada aguja
(ó .vuella) se levanta el primer punió
sin cogerlo, como pnnlo de orilla; se
liiiliiin-. rtf n;'ii;;ii'; IH ci'iiKmi'nDS (le han sido repulgados basta que
|iiül 6 hfla )»l;nic;i (|in; atri¡;:i <i c<!iiHiiit> no quede mas que uno, se le-
Iros il<^ ¡iiK'lio.
vantan 11 puntos de la vuelta
Se toman agujas de calce! i que ha comenzado el talón; se
cuyo grueso sea tal que el pun- coge el mas cercano de estos
to quede algo flojo- Se princí puntos con el qno lia quedado
pia el bolín por arriba, y se ai ensartado en la aguja {eslo es,
man H4 punios distribuidos en el úllimo del lalon); después
cuatro agujas; se hacen 20 vuel- se cogen los oíros lO. Se conti-
tas, formando allernalivamenU núa el dibujo á lisias de ida y
dos punios al derecho y dos al vuelta. En el sitio en que se ha
revés. Vamos á explicar hisvuel menguado por cada lado, el
las siguientes, sin contar las 20 punió aislado debe eonlinuarse
vuellas de que acabamos de o enire las dos listas que se han
cuparnos, designando estas nue- hecho del revés. A cada 4."
vas por los números co-relati- vuella del empeine del pié se
vüs 1, 2, 3,&e.; de modo que, cogen junios los despuntes pri-
como ya se comprínide, la vuel- meros; por consiguiente el nú-
ta 1." será en rigor la 21. mero ha disminuido en 30 á la
vuelta 02. Eslas <Í2 -^oiellas for-
1,", 2.' y 3." vueltas, lisas. man el largo del empeine, á ex-
4.' vuella.—* un punió al de- cepción de la orla. Se levanlan
recho,-^dos punios al revés;— los puntos de la orilla y se ha-
vuélvase á eomeir/ar desde * cen al rededor 4 vuellas , ha-
hasla el fin de la vuelta. ciendo alternativamente un pun-
lisias cuatrovueitas componen to al derecho y otro al revés;
el dibujo; cuando se las ha re- después de estas 4 vueltas se re-
LA MODA ELEGANTE, PERIÓDICO DE LAS FAMILIAS
II que hacer' la carlenila ¡lai'a los botones. I 2." vuelta, Dert!clio da la hibor.—El primer punió se
^'' i^rmaii 72 puntos sobre loscuales se hace una vuelta h-vaiifa siempre sin cocerlo, y no a'e cuenta en ei ílibu- TEORÍA DE LOS COLORES.
jo : la explicación principLa»eii el 2." punto.—* 2 puntos
al derecho iHigidosjuntos,—Spunlosal derecho,—2 pun- CojiiÍci:[(! !Í [I niiSMiD,
tos al derecho cogidas junios,—oíros dos puntos ni dei'e-
cliü cü}:iilüs junios,—2 jiniilus al derechu,—2 pmitus al l-a teoria ile los colores, esto es, el conocimiento de
derecho cogidosjuntos, í punto ai derecho,—échese el los pi'incipios que (híliiMi presidir á la adopción, á la
algodón sobre la aguja; comiéncese de nuevo i \iices exclusión, á la fusión de los colores, constituye una
desde*; á la ('uarla ve/, no se echa ei algodoTí sobre la ciencia esencialmente íeinenina y muy descuidada has-
aguja, Y ei último ]iunlo se hace Uso. la aquí. i,a ignorancia do eslos principios produce de-
3." vuelta. * :i puntos al reviís,—2 puntos al reviís co- plorables resultados: la amalgama de los colores ene-
gidos junios, —oíros dos puntos al revés cogidos juntos, migos procura toilettes ridiculas; la adopción de los
—3 puntos al revés,—échese el algodón solu'e la aguja, malices que dañan ai coioi" de la persona, ai del pelo,
hágase al revés lo que se lia echado en la viiella anle- al de los ojos, puede afear una caivi honila , y roo
S rMJgwMWMm»:w.wívwMMmmw.9W.w.m:0marMmmi
•Wa:9:vM:VM»-^Bmfík\VMm:WMWMMMMMM»-aM
iwMm:»m:VMM'M»:*Mm:wM:mw.vM»WMWjrMMM
9:VM^7VMm:im0*:wMM'M:»[9MwxMm.v.vMMMmm7
. JK«£9MS'jKk:9»:wM:»M:9-M:vM:vM:«»:m:9:wM»»4
:«»:«»:f«»:«;« •
»«••«••'* ^ !•••••••«
» • • • » • « • • » • — - , " • —
••9a«»i
•••••«•4 ^«•«
»••«««••, «•••
•••••••••-^ •ae»o
••»
«.«^•^
•«^••••••«•••A ^ .\^'
f^•••<
• • I ea««r'
k«re«s«« ^ '*•••••«( « • • • •
^•«••••*~ "^ seo
«•••eav
•"'^
^•9t
••«••'' «•tíSft O»'"""»»*»'*'»**»'»
«fme»
••« ,
!•• O••«••••••••••••«•••
^«••••«•«•••••••••••^•«••••••••••«••«•«•••••••^
«••••••••••••••••••«••«••^
• ••<
• aoir^i ^«•«••••••••••«•••••^•••««•••^ - • • • » • « • A^
• • • • ( B • • • • • • • • • • ^(1 IBA -tr i s a«
a•s«
a «
A «• u• B• H
• •A Vi
>«.••««»• >•••••« •*
"«•»«
>3ei « .«••••••3»«^ mmmmmJitmSí-
'!».••• 4 C
- • • » J «•••V««V«*V • * » • • • »
• • V« C* V« * V « « «Kk.
rior,—vuélvase á comenzar 'A veces desde * ; en seguida mayor i-azon, una car.i pasadei'a. El estudio de los co-
3 puntos al revés,—2 punios al revés cogidos juntos,—• lores es por lo tanto de la mayor imporlancia, ante
otros 2 puntos al revés cogidos del iiiisinu modo,—-í todo hajo el punto de vista del umeblage. Hoy nos
puntos al revés. ocuparemos del primer asunto, reservándonos para muy
4." vuelta. Usa; en el medio de cada festón se hacen pronto el tratar del segundo.
dos .veces seguidas 2 punios junios al derecho. . Las parisienses poseen generalmeide, si no la cien-
!;.^ mieWi. Al revés. cia, á lo menos el instinto del colorido; saben discer-
(!.= vuelta. Al derecho. nir los malices mas favorabl(!s á su persona, los que
Se hace seguidamente una vuelia al revés,—una vuel- animan un color pálido, los que suavixan un color
ta al derecho, después se repulga. demasiado subido, los tjue hacen resallar, por un con-
Se cosoesla carterilla al boliu, consultando el düiujo. trasle hábilmente manejado, el color del pelo y la
Para,el otro hotin es menester colocar la carterilla en expresión de la fisonomía. Pero si el instinto puede
senüdo opuesto, es decir, que cada carterilla ha de estar á veces suplir el razonauiicuto, no le reemplaza en
del lado de afuera. Se coloca un hoton de ui'icar en todas ocasiones. Puede alumbnu-nos en ('ierlas circuns-
cada festón. Se cose debajo del empeine del pié un pe- tancias: pero su luz es efímera, capricliosa, sujeta á
I dazo de tela ó piel que lenga 7 centímetros de ancho ¡lor á intermitencias; en una palabra, puede ser á veces
aOTlNHECUOA PUNTO DE AGUJA. i delante y C por detrás; esto sirvo como de soleta. una antorcha, pero nunca es un guia. Si quisiéramos
36 LA MODA ELEGANTE, PERIÓDICO DE LAS FAMILUS.
(Ii;r :i eslas pnlahras el apoyo de pruebas irrecusables,; mismas y para las pei-sonas que deban dejar caer sus : lal cual es en realidad, nuestras palabras serán vanas
podrinuios apelar á lo que está pasando hoy i'i nuestra miradas sobre esas alianzas nionslruosas é imposibles. . para ella y vacías de sentido; ningún fruto sacará de
\.isla; podríamos citar la mezcolanza insensata de cier-; Antes de establecer algunas de las reglas rundaiucn- ellas, \ no evitará ninguno de los escollos que desea-
fus toilettes, la orgía de colores á la cual se entregan ! tales de la ciencia que nos ocupa en este momento, , nios señalarle,
algunas Parisienses, que por mas Parisienses que ellas debemos advertir á nuestras lectoras que la exposición j Hay colores tan difíciles de manejar, que se prestan
sean, poseyendo solo el instinto y no la ciencia del de oslas reglas debe ir precedida de una máxima que I tan mal á su combinación con los demás colores, y
colorido, se lian dejado ari'astrar por funestos ejemplos. pertenecía á la escuela de Sócrates; y lie ahí la razón tienen el humor tan dominante, que por esta razón se
y privadas de principios seguros, de reglas positivas, ¡ por qué liemos tomado por epígrafe estas palabras: Cu- han visto excluidos de la íoüeile durante mucho tiem-
vagan á la venlni'a, sin hyi'ijiila y sin ijnia, balanceándose : nácete á ti mismo. Si no se quiere ponerlas en práctica, po. Queremos hablar, entre otros, del encarnado su-
entre el punzi) y el amarillo, el azul y el verde, que si una nmger no tiene el valor de colocarse ante su es- bido, que ha lomado su desquite de algunos años á esta
pilas asocian, sin pieilad para estos colores, para ellas i pejo, de verse en él, no tal cual ella quisiera ser, sino i parte, habiendo llegado á estableceré como conquis-
.. M > A « * * » « « » « ^ ^
^5Mr^\^v^j^'\y^Vl
,,,, • «a * * - • >«ÍVVVVVV??V$V^^
AAAAASftAAA AAA A A« ••••••••••«••AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
*«A**aA«**ftA«*« ASA > A A A A « A A A A « A « A A * A A A A A A A A A A J M t « A « A A A AAA AA •;--•---- ------
AAAAAAAAAA A * AA ••
AAAAAA « A A A A A A A A A t A A A A " - — -. • • > — • • " • « • • A A A A A A A A A A A A A A A A A A A I A * • • • • • • *
mrt « V M * V A AVA ** «•« AA AA AAAAAAAVAAAfAAAAAAAAA A A AAAAAAA • • • A A A A A A A A A A A J H H i a A A A A A AA • • A • • « • • • •
w * ** « V A « • • * fttA A AAAA A * AAAAAAAaAAAA^AAAAAAAAAACAA A l AA A A AAAAAAA A A A A A A A A A « A A A A A A A A A AA A A A AAAAAff*
AAAAA A « 1
AA A A A A V A « f t « A * « « S a A * a * A A AA A A A A A A A I AA A• • • t • • A A A A A AA a AAAAAAAAAaiAA*A A AA A A A A A * «
S « « A « A A • A « A _- _- _- AAAA A A A A A A A A f A A A A A A A « A A * t « a A * A A A A « AfcA AA •A «• AAVAAVAA AAaAAAAAi AaariA AaaaaAAAA**
A AAA AAAAA AA t A A A A A ^ A A A A A A A « AAAftSBAAAA A AAA
SKíi?,í?«pa
A ^ a n • é AA A A • AA* • ABBAfA*« AAAAABBABBAA feVA AA AAA AAAA
rat f A • • f • * * * A AAA AAAAAAA AAAAAAAAAA A AAAAfAAAA*» AA
•A AAAAAAA AAAA AAAAVaBV aa AAaaa AaaaBA A AA BAAAaAVVAA,
AAAA A AAAAA AAAAA AAaaaaaBa ^••••AAAAAAA.***• * ••••••A>Ba/
S T A • •ff• A A A A A AAAAAAA A A
Wé A • A A A A A A A AAAA Aaaaa* «ABaaBaaBA /•••••*.*.*-*."-*-*--*.*** AABiaaBat
AAAAAAAAA
PASAVAVAVAVA »AAA A •AAAAAAAAA AAAAAAAAAAABBBa AAA AA AAAAAA :
AA AA AaaaaBSBB ^AA AajHHHMMiaAaaBC A AAABBBBB*
n«A«AA«*«aAtAA a> • «••>••••• ^ BAAAAAAA* AAAAAA AAAAAA
&AV.V.V \ MV^WW AAAABBA »aaaacA« AaAsaaaaaa
. «aaaaaaa AAAAAAAAAAAAAAAAABAA
AaAAAAAAAA AaaaaaaaAaABAAAAAaaaaaaaaAAAAAAi.
y/AWé*.. : » BAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABl
AaaaAAAAAAAAAAAAAAAAAAaaaaAAAAAA,
** JA A AAAAaAAAAAAaAaABAAAAAAAAASi
VA-A VAVA'.Vi
%V.VAV.A.
•XMSv5553S^"
aaAaaaaaAAAAAAAAaaBaaaAa
A B B A A A A A A A A A A A A A AAAAAAAAA'
AAABAAAAA*
AAAAAAAAAéAi.
B B"•••*iV.W'
A A A A A A A A ' A A A A A A AAA AAA AAAAAAA A AAAAAA
AB.
««AAAAAAAAA ^«AAAAAAAAAAA*****'*
A A A A A A A A A A A A A B B A AAAAAAAAAAAA
A A AAAAABAAABA
- -^«A1WAAAA«****W****«
A
4'
« • A A A A A A A A A A A B A«AAAAAAAAAAA*
ABAAAAABBASA_
V A A% AVVAA•AA A •••••**.*-**'
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABAAAA
AAABBAaAAA_A_*****««**«^**«B^*A>**. AAAAAAAAA'
AAAAAAAA
«•AAAAAAA
M*9AAf tAAl
r « A » A A AfAAA.
^ V ^ V. ~ ^ ^ V ^ •
-««AAAA*AAAa«««'
SnMf** -«AAA'
w
ft
nt'A'A'A'A'A'A'A'AWA-A'A'A'A'AW
rA'A>A'A'*'A'«'A'A-«'«''*'«''«'A'A'A-a
ftTA'A'A'ATA'A'A'A'A'A'A'A'A'A'A'A'ATi
«'a'A-A'a'»-A•«'«-A-«'A'A'A'A-A'«'«'«rt
»A AAA A AAAAA AAAA AAAAA*.
l A A A A A A A A A A A A A AAAA A AAAA»
>AAA«6AAAawiA
**V«VAYA''
A A A A A A A A A A A A A . 4 •Jt-A.A.A AA M S T A A A «. . ^ AAA
» A A a A A « A a A A A A A w A A A > A A é A V A A A A ' A A * tAAAv f
»A*«AA«AAAAAMJM.Af«éAf.AAAAAA>''~ « « AAAAA«, vA • "•f VA AV* A l
k,AAAAAAAAAAAAVéXMA_AA_4«AAAA'^ AA AAAAAAAAAAAAAAAAAAJ »A• k• • ' «'^ = ' * * * ' * * -
t » A O - » M » . »A, ,vAA V* A
* *V
4 *A
* *** .* V
* '/
L A
%ng»>ASrAAr
AA
«AAA
y
Wj»'^^V*Vff^^y ' « • A A A ATA A V AAAA W^A'ATA'A'A'A'A'A'A'AV, A ' £ Í n M H r j é £ « K A % A V - ' Í .
r4«4>«t«*.*A¿AA«A*4**éB*\ AAAA ^\ VAVAV.V.
^ V f V f A A A A é K A A A B A * »AAAf »'AWAVAWA'A-AVA-AVAViBV^ñKHñEK!i»Al
,.'AV. »•••*••* A'AVAVA'a'A'A'A'AVAWAV<r«V«|KA»«B2KKfi
/ I
\." T r a g e de tafetán gris, salpicaclo de gruesos lunares color de 2." T r a g e de p o p e l i n a verde con rayas negras transversales.—Eiiagu:i
v i o l e t a los cuales están rodeados de u n circulo negro.—F.ldiílnnlcro dti In ciKi- Iba, ceiTadn con betones nebros de pasamanería, y guarnecida iwr delanle, desde la cintura
giia se ndnrna tnii doíí plcgaílos <ie lela igiinl ¡y la (Id Irantí, '[i"? vim (liutniíniyL'iiilo dt 'A los i>i('-.s, con un plegado recortado de iarct;iii negra. Oirpiño sin ciniiiiotí, excediendo
iiiiclio liíiciy el lallc; lav.os de ciiila color íioleta y ntigro se tolnran en loiki la parle ati- un poco de! talU^ y Kiiarncndo en su lioide y en su delaiitMo con iiti plegado de tafetán
U-tinr di;l coriiirio y de la enagua. Mancas nnclias, abiertas por dttr.'is, y guarnccidiis por negro. Mangas anchas, con vueltas abotonadas y rodeadas por im plegado, inmliien de la.
un plegailo de la iiiisma forma que ci ya ditlio. felan negro.
los' enteramente encarnados. Mexclado, v sobre to- ees claros de estos colores deberán escojerse para de dades de lila de una i'iqueza y una diversidad de tonos
dü manc'jado con talento, el encariKido produce efec- dia; los matices intermedios, tales como el verde in- incomparables, l'n culis l)ilioso deberá evitar solamente
tos preciosos; pero, repetimos. Su uso es cosa harto glés, el azul de China, el lila •)\pxm, se usarán de los matices que se acercan al encarnado, y escoger en-
* dieii y delicada. El encarnado debe evílarse, aunque noche con mejor éxito que los matices claros, porque tre los que se aproximan al lila rarin. Por lo que hace
*'f''i como accesorio, por las personas de color denia- el pelo rubio es mas incoloro de noclie que de dia, y al morado, con lal qne se evilcn los matices detnasíado
•'uo Subido; una mujer barrosa, aunque tenga una los colores mas oscuros le dan mas expi-esion ; todavía negros, puede empleárselií sin inconveniente, aun cuan-
'•'^onomiíi dulce y benévola, ofrecerá un aspecto acre es menesler tralar de suprimir casi enteramente, aun do se tenga la tez morena.
' ''I'f^™, casi parecerá una furia infernal, si coloca en de dia, el verde demasiado claro cuando se inclina i.o mismo que el lila, el azul en tortas.sus varieda-
} focado flores color de punzó. Parausar este color liácia el amarillo y el gris: eslos malices son harto des, conviene á todos los culis : esla verdad os tan cle^
'inconveniente, es menester una tez pálida, pelo ásperos para aliarse sin inconveniente con el pelo mental, que nos dispensamos de establecerla y de dete-
• mos, si no del lodo negros, á lo monos castaños. El rubio, que ellos afean en estremo. El color grosella nernos en esto nmcho tiempo: añadamos que, para líu
IJ'-'azü pasa generalmente por ser uno de los atributos puro ó grosella de los Alpes, conviene á lodas las fi- cutis pálido y pelo negro ó castaño, el azul de China
de las mujeres rubias; esta creencia es una funesta sonomías y á todas las variedades del cabello; soste- es preferible al azul claro, que, siendo débil, se hallaría
38 LA MODA ELEGANTE, PERIÓDICO DE LAS FAMILUS.
en discordancia de fueraas con los contornos caracteri- sen. Aun hay mas, lie hecho mi entrada en esta ciudad cual, en el'momento de nuestra llegada, se present(')
zados y con el pelo de un matiz bien pronunciado. como preso. Pero tranquilizaos, ya estoy libre. el oficia!. Kste le conmnicó la orden de ponerse en ca-
El coloi- de rosa es el que iiws ventajosanioiite Creo estar sometido á la iníluencia de. una horrible mino inuicdiatamente para Sempolno. Vino á verme y
sienta i'i los roslros jtjvenes, morenos ó blancos; pero pesadilla. Mientras mas me apresuro á volver cerca de á explicarme con un millón do escusas la imposibilidad
vos, mas me alejo. <,Ha habido jamás hond>re nacido en que se veía de cumpürme sn palabiM. I']! scrvíi'io
en caniliiü es el co
lor mas peliyro&o
para la tez fatiga
da y las caras al-io
ajadas. KI rosa i •>
tan ¡)riuiavei'ai, lan
alegre, lan frescí)
que hace rt'sallat
sin piedad todos los
ílelalles que están
en oposición con
sus cualidades ra
dianlos y llenas út
juventud : paree»
como Luriai'se de i
los párpíulos eni'i
gecidos y marchi-
tos por la edad, los K . " 2—I>,M1TE UV. ENCIMA DEL TABUllUTK.
placeres, las penas ó las lágrimas; es nocivo por su tan acosado poj- la desgracia, que dejamlo mi baile ¡mlt; todo- I.a s(n-presa me volvió mudo, pmo des-
contraste; confunde con su fVescura; luego es altamente para buscar un collai- de [lerlas, se baya vislü precipí- pnes me iiiciiuiodiS supliijué, y le expuse lodo el hor-
político y prudente el abandonarle Inicia loa treinta y I tadocn_ (d vasto univei'so a cuarenta leguas d e s u n i ó - ror ile mi siluacion. iNada pude adelanlar. I^a orden
cinco años. Vuélvesele á tomar i]uince años después, I rada? Mís deseos, nn' impaciencia, mi actividad, uii pru- era terminante y no podía perder un minuto. No
cuando ya no se os puede acusar de pretensiones á la ; dencía y mís previsiones, solo sirven para arrojarme obsíanle, mientras el conductor daba un pienso á ios
juventud: el pelo umbianquccido se acomo- • caballos, el olicíal, previa la vi'inía del comandante, cor-
da maravillosamente con la aproximación ó ™„ _.. _ j , - ¿ registrar una por una
todas las casas v todas las
vecindad de esfe hermoso color, y una al)ue- cuadras del pueblo paca
lifa puede perrerlamcnte colocar rosas de ver de hallar otro carrua-
Alejandría junto á sus bucles arjentados. ge; pero á excepción de
Solo diremos que hay ancianas y ancianas. uno muy \íejo de alqui-
A veces se conserva una cabellera llena do ler, nada mas pudimos en-
contrar.
savia, aunque haya eneaneeido; entonces so-
Para quedar en posesión
lanienle es cuando se pueden volver á to- del mió . hube de resol-
mar las rosas y su color. Cuando los signos verme á ir vil mismo á
de decadencia son demasiado visibles, cuan- Sempolno, doírde en todo
do el pelo clarea nmcho, creemos razona- caso podría hallannas fá-
ble el aliandonar este eoloi' para siempre. cilmente caliallos y posa-
das menos suí^ias que en
aquella miserableé inlesla
El amarillo es el matiz íavorabUí solamen- Talonera de Cladova. Eloii-
te á las morenas claras, es decir, á una tez cíal consintió en ello (ie
blanca acompañada de pelo negro ó color buena gana.
castaño. Por lo demás, estos cutis son privi- Llegados que fuimos,
legiados!; pudiendo acomodarse con todos (•ou\iiic con nn' conductor
Jos colores, pues no hay ninguno ([uc le^:^fia,' en pasar la noche en Sem-
¡contrario. polno para dar algún des-
canso á los caballos, v en
Volviendo al amarillo, diremos que este , . , K." , 1—TAnunETK. , parlir al siguiente día'por
matiz es casi lan diPicil de emplear como el encarnado; mas y nías leíos, a modo (me en el mar la tempestad ¡ la mañana mnv temprano para volver á desandar lo an-
siendo por decirlo asi, imposible usarle aislado, y suma- aiqia ai piloto mas bahil del puerto á que con grandes , dado. Me mostró getiernso, y merced á esto me vi al
mente i'ítil el condenarle eoii cualquier oiro color, evi- estuerzos se dirijc. asomar la aurora dentro de mi carruagc caminando há-
tando la confusión. Podrá atemmrsí! nn vestido amarillo A[iies de ayer, según nuestro convenio, mí oíicial y . cía Cracovia,
en el baile, guarueoiihidole do encages negros y de yo partimos pai'a Cladova. En aquel miserable Ingarejo | Apenas hacía media hora que habíamos deiailo á
se bailaba una especie de comandante de armas, al | Sempolno, cuando vimos correr tras nosotros á todo es-
/•(a7ísms,i)íinalnien-
tc de flores con To-
Uage oscuro. Lo
mismo que el pun-
zó, el amarillo de-
berá emplearse ton
sobriedad, y solo
debe aceptársele en
el estado de acceso-
rio.
EL VIWEnO
P O R FUERZA,
Contiiiunclon.
CAHTA TERCEIL\.
Pos£:\ 20 Eiicm.
Decididamente
debode estarhecbi-
zado.—Creo en to-
das las magias posi-
bles, yo que hasta
ahorauo íiabia creí-
do sino en la ma-
gia de vuestra lie-
lleza. No dudo ya
del poder de un gt'--
nio superior que so
complace tm el mal.
^iioy quería, debía
estarcen Varsovia á
vuestro lado, en
vuestro delicioso ga-
binete, y todas las
desgracias han veni-
do a caer sobre mí
para tracmic á Po-
N." 3—CENEFA DEL rABUnETE.
LA MODA ELEGANTE. PERIÓDICO DE LAS FAMILIAS. 39
(ie 1' ^ ''"^^ Cíi7..i(Iorrs rrancosns. Mi conductor, ¡loosado dos horas después tenia el honor de ponerme en ca- de los uniformes, y á las masas de tropas que transi-
I) 11 '^"•^í'lop prpsííiiüiiiientns, conieiizi'» ¡'i azolnr los ca- mino pai'a Posen, acom|)añado de un cal)o y de un tan por la ciudad.
t'p'i *"''^" ^ ^^^ fu(M7a. llaUi': [nii ridiculos sus [pmo- lenienle coronel, que dehian también dirijlrse' ai mis-
dap'^'^'"'^ sus csfiHM'zos. Arii rtu' qiu> los í'ranr(?ses no tar- mo punto. P. S. del 28 de Enero.
inn'^'^ ^" "^''i'i^iiTifs. Hicieron ])ariii- f,l cinTiiagc, co- Tanto como me liahian sido desatoradables las con-
(¡g izaron á echar pestes conira el eocliei'n, acusándolo frariedados de los anteriores dias, lanío me purecia Hasta hoy no he podido poner esta carta en el cor-
inni^^!^^'*"' *^^'^'i™-''s*^ 'i' onil)argo, y le ordenaron que chistoso e¡ Iiaeer mi entrada en Posen, esto es, en reo, lílstoy pronlii para partir. Mañana por la mañana
sn.. r ''^"^'^"te diese la vuelta á la* ciudad, so Ticna de las fronteras de Polonia, como preso y con veslido de muy íemprano me pongo en camino. Viajo en compa-
^'^J fusilado. baile. Kn el fondo, mi desgracia no era grande, y esloy ñía de muchos oficiales fi-anceses y polacos, con los que
Iier |*^'^"*'"''t"'" "f* enlcndia una palabra de francas, seguro de que mii'ais mi aventura con los mismos ojos he hecho conocimiento. Decid á mi hermana que el
1,1 ° '"^, ü'oslos de, los soldados eran liaulante iiileligi- ! que yo. Ved pues á qui^ punió puede conducir una viernes sin falla estará en Varsovia.
"5 así fué que me arrojó una iiiii'ada de desespera- iliscusion entre dos mujeres lindas! La causa de lodo
MODAS,
V e s t i d o de tafetán color de café, gnaiiipcido con dos grandes volantes (JUP V e s t i d o de a l p a g a gris claro, ha falda eslíi adornada de rtiatro volantes qn»í
iciiRiin, el priiinírii, ITi centdiiolros, y ÜI siígiiiido Ifi cmiUinplrns de aticlin. Eslos volaiUiíS leiifíaii 12,—11,~1(1, y por ñliimoO cenríuieims de ancho. I.os ri/ados (jue coronan el
van dispuaslos en festones y coronndos de un ri/.ndo de tufetan negro fiinicidii pn el medir»; i'illiiiio volante y iiue gnarnecen el citenio y las niiiiifías, son de tafetán fiiis orlados COH
linos la/.ns de cinta de tafelnn negro vnn colocados en las [luniiis de liis festones, F.\ nn vivo de tafetán a/.iil inr<iMÍ. Cnerim ligeramente fruncido, enadiado, y ([lie no sea en-
ciierpo redondo, medio escotado, (;siíi giLanieeido con un ir/.:u\o de lafetíni neutro. I«is terainenle sidndo. Mangas cominieslas de nn aliiiecadilo (I'HTIT IIOU[1.I.O\M;) y de otro
jnangíis van adornadas ton dos grandes volantes inic disminuj'on deanclio encinw del hra/o. seguntlo, mus iinclio, (jnc tccminn por ini yolaiile coronado de im i¡7.ado igual u! del
l'n la/o de cinta iiegi-i la colot-ado en este sitio. Sonibrei'o <le tul adornado con tafetán vestido, Lanos y ciniuron de cinta gris rodeada de nn vivo a/nl turquí.
negfo y cosas de Alejandi'ia,
•'on. Entonces creí que debía interponerme en la dis- os el collar de Softa, y yo lo llovó conmigo por el uni- CARTA CUARTA.
y"'''> y esto era ai parecer lo que esperaltan los caza- verso entero.
|Oi'es; porque dirigii'-ndosc ú mí me pregimtaron con Verdaderamente esloy contento por hallarme en Po- MAGDEBound, 2 dc Abril.
' líiayor cortesía quilín era y cuál mí j)asai)or[e. Vo sen. En el cuartel general se me lia riícibido con mu-
j ti le iei,¡.[_ Entonces me hicieron compreiuler con cha atención. Se me lum dado mil escusas, alegando ¿Habéis recibido, querida condesa, las cuatro palabras
^ '¿iTuinos mas escogidos que yo les era sospechoso, la severidad del servicio, y no han podido menos que que os escribí con lápiz, desde Dresdc? Por si no lia
'. lúe con mi permiso iban á conducirme á la presen- reírse de la singularidad de mi avenlura. Mi primera sucedido así voy á repetiros en pocos renglones lo que
'í» del comandanle de la plaza. ocupación ha sido equipanne de pies á cabeza, porque entonces os decia, y á suplicaros do nuevo que em-
tn- '°y persuadido, de que aquellos soldados tan alen- en efecto hacia una Iristísíma figura, y como no me pleéis toda vuesíra infhíencia y la de vuestros 'amigos
IJ' ostahan para sí perfectamente seguros de mí ino- fio ya en los carruages de embargo, he comprado un para obtener de la administración francesa que se me
,Í'"'''^ ' P'^''o en el momento en (jue el comandanle buen caballo de silla que me llevará á Varsovia, y me ponga en liberlad.
^ iU'mas supo que yo hahia procurado sustraer un lie mandado hacer un vestido de canuno de bastante Va os hice saber que á algunas leguas de Posen
.j '''^'igc al emhargoj y eso sin tener siquiera pasa- abrigo, cuvo corle militar no d.ejará de valormc- al- fuimos sorprendidos por esploradores prusianos, quienes
iiiil, '^'^ declaró primero sospechosa, después etie- guna consiíleraeion: ndeiuás me he provisto de un pa- nos rodouiion y nos hicieron prisioneros. Uno de los
j, lío de Napoleón, y ílnalmenle me hizo poner preso. saporte en toda forma. oficiales franceses que nos acompañaban, asi ecmo uno
,,j''cías á mis reclamaciones, pude al nKínos obtener El tiempo me parece horriblemente largo, y perma- de los soldados, perdieron la vida en aquel lance. Todo
derecho de ir á justificarme al cuartel general, y nezco indiferente al ruido de la guerra, á la confusión íuó saqueado; felizmente ¡lude sustraerme á semejante
40 LA MODA ELEGANTE, PERIÓDICO DE LAS FAMILIAS.
violencia declarando en buen aloman al ycfc prusiano al menos me hallase ya en cl mar Caspio me creería en
que yo no era niiüiar, sino un pacifico paisano que viaja- camino de volver.
ba, y que lialiia por mora casualidad encontrado a aquellos ¿Pero cómo estoy en Naney, y qué tengo yo que ver
franceses. Esta aserción, confiruiada por mi pasaporto, con la guerra?
la declaración que en medio de mi ansiedad luce de Me parece que hace ya veinte años que os dejé. ¡Qué
que, lejos de ser favorable á los franceses, era por cl do países, qué de montañas, qué de ríos, cuántas na-
contrario afecto á los prusianos, y de que nada me ciónos entre nosotros dos! ¿Quién me asegurará de que
seria mas agradable que el ver arrojados de Polonia á pronto no sea yo antípoda vuestro?
sus invasores, me gran^^earoii !a lionevolencia del gcfe. Desde que nosotros, los héroes prisioneros, hemos
Hízome algunas preguntas, y yo le respondí que, según atravesado cl Uhin, i z a m o s de mayor libertad. Puedo
toda probaliiüdail, hallaria" algunos regimientos fran- ir donde quiero, con la condición de que á determinadas
ceses en el camino de Vai-sovia.' En su vista resolvió in- horas venga á pasar lista ante el comandante. Puedo Modo de limpiar el tul, encajes.
niediataniirnte volverse atrás, pero me declaró que, vis- comer, beber y vivir por mí dinero.
ta su posición, le era imposible dejarme continuar mi Os escribiré pronto, y esporo poder recibir aquí vues-
cauíino. Se descosen los encajes, se pliegan, y se hilvanan on
tras cartas de Varsovia. Con tal, sin emliargo, de que pequeí"ios paquetes; se moten en un saquilo de lienzo
Sin estar tratado como prisionero, yo no dejaba de no tenga que dirigiros alguna una fechada en Madagas- blanco, el cual se empapa en aceite do olivas diiranle
serlo. Durante nmchos dias liemos atravesado horribles car ó en el pico de Tenerife. veinticuatro Iioras. Se prepara un agua de jabón muy
trochas para llegar, medios muertos de hambre v de cargada, se la pone á cocer, y cuando biorve, se ocliá
frió, hasta Silesia. Cmi (oda previsión haliia ocultado {Conchiirci.) dentro cl sa(];uíto que coidíenc los encajes. Pasado un
liábilnienle el poco dinero qu(í aun me quedaba, así cuarto de hora se saca este, se lo frota con cuidado, en-
como el collar de Sofía. Desde luego el comandante juagándolo en agua tíbía, y dospues_ se lo introduce en
prusiano me insinui'i su deseo de que me ofrecieBC á almidón que se tiene preparado, ó mejor que eso, si
servir como voluntario al rey de Prusia. Negarme habría EL SALTO DEL CABALLO. los encajes son ricos, on agua de goma. Se sacan los en-
sido hacerme sospechoso. Acepté pues las funciones de cajes del saco, se los ostíende y se los deja secar.
ayudante (¡ue me oí'recií), pero con vivísimo deseo de
librarme de ellas lo mas pronlo posilde. Mientras mas SOLUCIÓN AL DEL NÜMEl^O ANTEHIOH. Modo de limpiar los guantes.
penetrábamos eu Silesia, mas me iba fallando el va-
lor. Padecíamos mucho poi' el frió, por la nieve, y so-
bro lodo por la osease/, do víveres. Para proporcionár- Se calza el guante que se_ quiero limpiar; se embebe
noslos era preciso emplear en I odas partos la fuerza. una esponja pecinei-ia de espíritu de trementina; se pasa
Los prisioneros franceses que ll^•^•ál^amos con nosotros, la esponja repetidas veces sobre el guante, y en fui, se
eran los mas dignos de lástima; y sin embargo los ¡lo- le cuelga para que se seque.
lacos, cuyas miserias procuralia yo suavizar en enaido
me era posible, rehusaban con orgullo todas mis ofer- Manchas de grasa en los pavimentos de madera.
tas. (Claramente leia en los ojos de mis compatrioías,
que me creían un traidor, y esta suposición me era Se las quita preparando una mistura compuesta de
nías dolorosa que todos mis trabajos. Mo tardó on expe- tres cuartas partes de arcilla en polvo y de una cuarta
rimentar los efecíos de su rosuntimienlo. parle de carbonato de sosa; se humedece con agua la
mezcla, se la esliendc sobre la mancha di' gri'isa, la
El mayor se dirigia á Glogan. lina mañana, en el cual ha desaparecido ai cabo de seis ü ocho horas.
instanle en que nuestro rogimieido ilia á ponerse en
camino, vimos aparecer muclios büsares franceses; oslu- Modo de limpiar loa zapatos de raso blanco.
pefaclos al vernos, se retiraron á I oda prisa; pero apenas
dejamos la población en que liahiamos pasado la noche, Se toma un poco de algodón, se humedece con espí-
cuando fuimos atacados y rodeados por un escuadrón de ritu de vino, con él se frotan los zapatos, y se los en-
caballería francesa. Hicimoslecara algún tiempo; mas nmy juga con algodón seco.
luego llegaron on refuerzo suyo muchas compañías de
infantería. Nos las liabiamos con lodo el cuerpo de ejór- Plores marohítas.
cito del general Vandamno, y nuestra resistencia era
inútil por lardo. Los pi'tisianos si' batieron con admira-
ble valnr, y hasta llogaron á apoderai'so de dos piezas de Cuando un ramillete de flores cortadas se ha marclii-
artillería qiio nos meirallabaii. Sin eiidiargo, abrumados íado, se le refresca melicndo eu agua hirviendo los dos
por el número ludjímos de rendirnos. tercios desús tallos; se corta inmi'diatatnetite la parle
de ellos introducida; se coloca el ramillete en un vaso
Los. prisioneros franceses y polacos, liberlados por este Véase para la explicación del juego, cl expresado nú- lleno de agua fresca, y las flores viven así por espacio
combate, se ballalian en el colmo de la alegría. Inmc- de muchas mañanas.
dialauíenle mis compatriotas fueron á denunciarme al mei'o.
general como eiienn'go do los franceses, á ijiiiones había Epigrama. Mariposa ó lamparilla eoonóniioa.
hccbü (raicioii para entrar al servicio del ejój'cilo con-
trario. Al hacer la revisla de los prisioneros, el coman- Niega i!sl;\r eiuiinoriiiÍLi
dante pi'usiano me había designado como teniente suyo. Ciorlíi iiKininn liuniioáurii: Se toma una bolella pequeña de cuello estrecho de
Pío pude, poi' lauto, jnsfilicarme. Ll pasaiforle, fechado Lii t-rncn poniiui lo jiini cristal claro, so le pono dentro un pedazo de fósforo del
en Posen, aumonlaba aun mi culpabilidad. Se mo des- Sin piHicrsíi colorada. grueso de un guisanle, so calienta poco á poco la bolella
pojó do nn caballo, do un reló y de mi dinero, y mez- á fin de que no so quiebre, y se vieric en ella, hasta
clado con los demás prisioneros, so me condujo* á pió Al conlriii'it), yo iiresiiiim. que ocupe un tercio de su cabida, buen aceite de olivas
hasta Dresde. Di! SH jiiiar ;í iliísiicdio, hirviendo. En seguida so lapa la bolella cuidadosamente.
Que yuiíiifa fiu'gt) su [icclio Cuando se quiere que sirva, se la destapa para que entre
Eu esta ciudad fuó donde pude informaros de mi dos- Pues ii! loslrüsubüL'l liiuno. aire; se vuelve á poner ol tapón, y se obtiene una cla-
gracia. Allí se nos dieron algunos dias de descanso, y AnniAZA.
ridad suficiente para seguir ol movimiento de las agujas
(lospuos, coid'midido con los (íemás, se mi; llevó á Loip/ig de un relox. Sí la lu/. comenzaso á aptigarse, basíará
y á Magdelionrg, donde hace pocos dias ino oncuenlro. para reanimarla destapar la botella y hiparla on seguida;
JjOs haliitaníi's nos demuoslran nmcbas simpatías. si la temperalura de la habitación fuese muy fría, seria
Es de presumii' que si on Viii-sovia no dai?; aclivos pa-
sos on un favor, tenga yo (¡no os[ierar aquí como prisio-
tQ«Síl'43Nrtl4. preciso calentar la ÍKIIOÍIÍL con IÜS manos aiiles de des-
taparla. LiL esperieucia ha probado que esta lamparilla
nero el lin de la guerra. VA\ bido caso iHiego á mi her- puede durar hasta seis meses sin necesidad de reno-
mana, en la carta (¡ue inclnvo, que me en\ie dinero. ¡IJÍI;[| liavii b pa/, (]ue goia varla.
El gobernador de la fortaleza es nn exeelonle hon)bre. lina conciencia nain[uihi!
He tenido ocasión de ¡•eferirlo (odas nn's malditas aven- Pues no liay n;uLi cuiupaialilo
turas. Las lia hallado tan singulares, que se ]i;i reído Con esa sii|ireina ilicha. ADVEBTENCIAS.
mucho, liabíóudose resistido largo líempo á creerlas.
Conoce personalmente, á mi amigo Félix, poro me l'a" Vosotros los que Hi los mares
manifestado que no es dueño de ponerme en íibertaii. Borrascoso'* (le la liiiíi
Lograsteis sacar iiici'iluniys IMPORTANTE : M E J 0 U A .
Me ha permitido, sin inidiargo, que escrüía á Fóiiv, así
como á vos. Vueslrjs frágiles bariiuül.is; Nuestros suscritores observaríin ú primera vista la qae introducimos
Comienzo j'i hallar muy pesada esta Iiroma de la Ibr- de.sde el presente número en la prcpnrae¡o:i del papel y en el perfecto
Vosotros que liabeis sentido
tnna. ;,Pei'o á <iué desesperarme? Estoy tan alegre como acalííulo de las láminas, las cuales, bajo esle concepto, nn pueden temer
Las tentadoras caricias
os posible oslarlo on tan deplorables rircunsíancias, y la coniparacion am las do la c:l¡cion de París. Esta mejor.i es una de las
De livianas andjiciones
disfruto de buena salud. Trauíinili ad á todos los unos', ijiie icniamos o.recidas, y ya se lia cumplido, merced á no Iiaber escasea-
Y csijeranzas rciueniidasí do siierüicio do ninguna especie. Sin end)argD, como sn plaiUeamienlo lia
y consolad á un buena Sofía. \*oy á contar ios dias, las
lloras y los minutos basta tener respuesta vuestra. Vo.sotrns los que teniendo liedlo precisa alguna demora, día lia sido causa del retraso i|uii im expe-
El pj'GCÍ]>ic¡o i'i la vista rimentado la distribución del número actual, y que, en giaci.i de la causa,
Por otra senda scguibicis esperamos que se nos dispense.
CARTA Ol'lNTA.
Tal ve/, senilirada di; espinas;
Creemos agradar S nuestros sirscritores dando albina variedad en la
N_\,\cy, 20 de Mayo. Vosotros que en vuestras frentes Ifmiiiia iluminada qui; semanalnieule rcparlimos; y on su consecuencia,
Lleváis lalioiirade/. escrita en eliiL'niicrode hoy damos im bonito dibujo de tapicería en colores en
Estoy de onliorabiiena. Mis asuidos loman buen giro. Y sentir debéis íi veces vez del flguiín de la misma ciase.
Empiezo á creer^qiic mi singular oslroUa me conducirá El liainlire y sed de justicia;
á París, de allí á Lisboa, á Sanio Domingo, á Otalnti, v Se suplica á las personas que, ya para pedir susericion, ya para reclamar
quí! acabará poi' llevarme de nuevo á Varsovia jjasando Los [{00 ul munilo abandonados estravlos, ya para advertir cambio de domicilio, etc., tengan que dirij^irse
por la China y ol Asía. Mis negocios, lo repito, van cada Tiene íi su forliina tnísera íi este periódico, lo bagan í su Administrador, |mes de no liaecrlo asi, ade-
dia á mejor. Én lauto que la suerte decide, ^cdme ya Y afrontiiis con noble orgnllo más de los perjuicios de inrolucracíon que con ello se origina, se csponen
en Francia. Su desdeñosa sonrisa; á ser mal servidas, contra la voUml.id de 11 Empresa .
íQuión sabe cuantas carias vuesli-as, de Sofía y de mis No cejéis nunca en mal liora
amigos me esperarán en cl correo de Magdebourg, y có- Se suscribe en la Administración general calle de la
Al mirar vuestra desdicha: Bomba, n. 1 .
mo podréis sabor dónde estoy? Después de que mi carta Con la honrade?. y el irnbajo
Sartió de Magdebourg, bioe jiaríe de una numerosa eon- Todo es fácil se consiga. Los pedidos se dirigirán al Adininistrador
uccion de prisioneros. Se nos dijo que íbamos á Mayen-
ce, de allí á Lyon, y de Lyon, ¿a dónde? üii ejército'cu- Hay un Dios qnc aliento presta: D. pEDEaico JOLY Y VELASCO—CAÜIZ.
tero de prisioneros, ha atravesado el Hhin, y ha sido di- Un Diosqne todo lo nura:
EDlTOn RESPONSABLE: D. FÉLIX PIUCHAHD.
seminado en mil diferentes puntos. Hay para lodos los Tomad parte como buenos
países del mundo. Os repito que me creo destinado á En las lides de la vida, C&DI2: 1861.—IMPRENTA Y LITOGRAFÍA DE LA REVISTA MÉDICA,
hacer un viage de circunvalación al rededor de él. Si M. CARRILLO DE ALBOHNOZ, Bomba núm. 1.