0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas4 páginas

Búscate en Los Demás

El documento presenta los principios fundamentales del ubuntu, una filosofía africana que enfatiza la conexión y la interdependencia entre los seres humanos. El ubuntu promueve ponerse en el lugar del otro, adoptar múltiples perspectivas, tener dignidad y respeto propio y hacia los demás, y creer en el bien que hay en todas las personas.

Cargado por

Marianna roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas4 páginas

Búscate en Los Demás

El documento presenta los principios fundamentales del ubuntu, una filosofía africana que enfatiza la conexión y la interdependencia entre los seres humanos. El ubuntu promueve ponerse en el lugar del otro, adoptar múltiples perspectivas, tener dignidad y respeto propio y hacia los demás, y creer en el bien que hay en todas las personas.

Cargado por

Marianna roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Búscate en los demás

Si somos lo que somos es precisamente gracias a los otros. En


Occidente triunfa la idea del «hecho a sí mismo». El ubuntu rechaza
la idea de que ninguna persona pueda hacerse a sí misma,
porque todos estamos interconectados. También nos dice que
todos los seres humanos valemos lo mismo porque lo más importante
que poseemos es precisamente nuestra humanidad, así que conecta
con la gente, incluso con los desconocidos, deshazte de tus prejuicios
y verás cómo te sientes de otra manera.
La unión hace la fuerza
Si piensas que algo tiene que cambiar porque es injusto o abusivo, lo
más probable es que no seas el único que lo piensa. El mundo está
lleno de personas que quieren las mismas cosas: vivir en paz en una
sociedad justa y equitativa, gozar de buena salud y poder cuidar y
mantener a sus familias. Todas son necesidades comunes al ser
humano. Si crees en algo y quieres poner en marcha el cambio, el
secreto es no rendirse. El ubuntu nos enseña que juntos somos
más fuertes y que podemos usar esa fuerza para hacer el bien;
darnos cuenta de esto nos hace poderosos, sobre todo cuando
queremos hacer del mundo un lugar mejor.
Ponte en el lugar del otro
Aunque no la compartas, escucha la otra versión, no saques
conclusiones precipitadas. Si alguien te perjudica o te hace daño,
pregúntate qué harías en sus mismas circunstancias. Aunque nos
gusta considerarnos defensores de la justicia, cuando se da una
situación injusta en la que los beneficiados somos nosotros, la
mayoría no somos tan valientes. Así que, además de ponerte en la
piel del otro, cuestiona tu propia «piel».
Adopta siempre la perspectiva más
amplia
No se trata solo de ver las cosas desde el punto de vista de los
demás. El ubuntu nos enseña que debemos observar el mundo
desde todas las perspectivas, desde todos los ángulos
posibles. No todo el mundo ve las cosas de la misma manera. Todos
somos producto de nuestra cultura, de nuestros valores, de la
educación que hemos recibido, de nuestras experiencias vitales, de
nuestras cualidades personales. Entendemos el mundo a partir de
todos estos factores y por eso nuestra visión de la realidad puede no
coincidir con la de los demás.
La única forma de acabar con esa espiral de pensamiento único es
haciendo preguntas, desde la compasión, a todos aquellos con los que
no estamos de acuerdo. Lo que para ellos es perfectamente
razonable, a nosotros puede parecernos ridículo, pero si somos
capaces de mirar más allá, descubriremos que nuestro punto de vista
tampoco es el único válido.
Ten dignidad y respeto por ti mismo y
por los demás
Si queremos vivir aplicando los principios del ubuntu, debemos
empezar por cuidarnos. Tenemos que cubrir nuestras necesidades,
tanto físicas como psíquicas, para que cuerpo y mente puedan
gestionar nuestro día a día y dejar, además, espacio para los demás.
Cuidarse puede ser desde disponer de tiempo libre para reflexionar
hasta comer sano o hacer ejercicio. No importa lo que entiendas por
«autocuidado», ¡lo importante es que lo practiques!
Pon límites que respeten tus necesidades, esto será bueno para los
demás, porque darás lo mejor de ti. El respeto a uno mismo está
relacionado con el respeto hacia los demás.
Cree en el bien que todos llevamos
dentro
El primer paso para encontrar el bien en los demás es conectar con su
humanidad. Una buena forma de conseguirlo es buscar puntos en
común, porque cuando eliges ver lo bueno de los demás, acabas
encontrando lo bueno que hay en ti mismo. Los seres humanos hemos
sido maldecidos con los prejuicios, por culpa de los cuales nuestro
cerebro tiende a fijarse en lo negativo. Para superarlos, podemos
decidir cuestionarlos. Las cosas malas que hacemos no nos definen
como personas, nadie nace para odiar. Todos somos capaces de
hacer el mal, todos tenemos cosas buenas y malas -luz y
oscuridad-; el ubuntu consiste en elegir lo bueno.
Elige la esperanza en vez del
optimismo
La esperanza es el estado de ánimo que surge cuando se presenta
como alcanzable lo que se desea, mientras que optimismo es la
propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable. En
cuanto le abramos las puertas al ubuntu, la esperanza entrará por
sí sola. Tendremos una actitud positiva porque los demás nos
inspirarán a buscar siempre el bien. Es inherente a la condición
humana. No esa esperanza que aguarda un milagro divino, tampoco la
preferencia por el optimismo sobre el pesimismo, sino más bien una
orientación del espíritu.
Independientemente de quiénes seamos y de qué queramos
conseguir en la vida, seguro que nos va mucho mejor si nos dejamos
llevar por las esperanzas (y los sueños), en lugar de permitir que el
miedo nos paralice.
Busca formas de conectar
A veces sentimos que estamos desconectados de la vida. Es algo que
nos pasa a todos. Nos sentimos solos, aislados, apáticos. La situación
nos supera, sobre todo cuando estamos estresados, cansados o
nerviosos. En lugar de escondernos, el ubuntu nos dice que nos
apoyemos los unos en los otros y que nos dejemos consolar.
El arte es una manera de cambiar nuestro estado anímico. El arte, la
música y la literatura creadas por otras personas, al igual que la
belleza de la naturaleza, puede levantarnos el ánimo y conseguir que
nos sintamos escuchados, comprendidos o renovados.
El poder de la palabra que empieza por
P: perdón
El ubuntu sostiene que el perdón ayuda a recuperar la dignidad y
el respeto a uno mismo. El perdón nos beneficia, no solo como
individuos, sino también como comunidad. Nos devuelve la paz
cuando la ira nos está consumiendo y nos ayuda a recuperar la
armonía. Por desgracia, es muy fácil hablar de perdón y muy difícil
concederlo, Y se hace más difícil si nos tenemos que perdonar a
nosotros mismos errores que nosotros cometimos, malas decisiones…
que acabaron haciéndonos daño. Pero todos cometemos errores.
Forma parte de nuestra naturaleza, la naturaleza del ser humano.
Debemos aceptar nuestra humanidad, no negarla, y cometer errores
es una parte importante de ella.
Abraza la diversidad
Los seres humanos compartimos el planeta con más de ocho millones
de especies distintas y aun así puede decirse que somos únicos.
Vivimos repartidos en unos doscientos países -las cifras oficiales
varían- y hablamos casi seis mil quinientas lenguas diferentes (con
sus infinitos dialectos). Y lo que tenemos en común es precisamente
eso: nuestra diversidad.
Sin embargo, muchos tememos tanta diversidad. El ubuntu nos
aconseja dejar a un lado las diferencias sociales o culturales y
vernos los unos a los otros como lo que somos: seres humanos
que estamos juntos en esto.
Acepta la realidad (por dolorosa que
sea)
Para poder avanzar en la vida, antes debemos aceptar nuestra
situación actual. Si negamos la realidad o no hacemos frente a los
problemas que tenemos pendientes, acabaremos atrapados en un
círculo vicioso. Esconder la cabeza en la tierra no ayuda a nadie y
mucho menos a ti. El ubuntu nos enseña a no renegar del pasado
ni de nuestra situación actual, aunque resulte doloroso, y nos
dice que deberíamos aceptar lo que nos ha ocurrido, a nosotros y
a los demás, sin emitir juicios a ciegas.
Ríete de todo
A todos nos encanta reír. Nos sentimos mejor. La risa es buena para
el corazón, reduce los niveles de estrés y estimula la producción de
las hormonas que nos hacen sentir bien. También crea
vínculos. Cuando hacer reír a alguien, las corazas desaparecen y
se establece una nueva conexión. Es la esencia del ubuntu.
Por qué los pequeños detalles marcan
la diferencia
¿Cuántas veces has sentido que hagas lo que hagas nada cambia? Al
menos nada que merezca la pena. El ubuntu nos dice que todo
cuenta, nosotros y nuestras acciones. Cada pequeño acto, por
minúsculo que sea, puede crecer como una bola de nieve y
convertirse en algo mucho más importante. No tiene por qué
ocurrir de inmediato; solo la posibilidad ya vale la pena. Nunca
sabremos qué puede pasar hasta que lo intentamos.
Podemos elegir ser de las personas que ayudan, apoyan y marcan la
diferencia o, por el contrario, escondernos del mundo y conformarnos
con lo que nos toque. Cada gota cuenta, elige dónde quieres poner la
tuya.
Aprende a escuchar
El ubuntu nos dice que una buena comunicación es la base para construir una
red de apoyo sólida. A todos nos gusta sentirnos escuchados. Pero no es lo
mismo la escucha pasiva (cuando estamos despistados) que la activa. Cuando
practicamos la escucha activa, centramos toda nuestra atención en el otro.
Mantenemos el contacto visual en todo momento, esperamos a que acabe,
bloqueamos cualquier posible distracción y no preparamos nuestra respuesta
con antelación. La escucha activa o profunda implica empatía y produce
sensación de alivio en el que habla. El ubuntu nos invita a escuchar como
nos gustaría que nos escuchasen a nosotros.

También podría gustarte