Componentes de un circuito eléctrico de manera sencilla, siguiendo las normas establecidas.
Algunos de los organismos más importantes son:
American National Standards Institute (ANSI);
Deutsches Institut fur Normung (DIN);
Organización Internacional para la Estandarización (ISO);
Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), y
Asociación Norteamericana de Manufacturas Eléctricas (NEMA)
La simbología en los diagramas esquemáticos de aparatos electrónicos
1. Condensadores, capacitores o filtros
Estas partes nos sirven para almacenar energía por medio de un campo eléctrico, su
nomenclatura se representa con la letra C, carecen de continuidad y su unidad de
medida es el faradio (capacidad eléctrica). Si contamos con un condensador de
cerámica no se presentará polaridad, pero si es electrolítico sí habrá polo negativo y
positivo.
2. Las bobinas
Son las encargadas de almacenar energía en forma de campo magnético, estas partes poseen
continuidad y su nomenclatura se representa con la letra L, además utilizan como unidad de
medida el henrio (fuerza electromotriz).
3. Resistencias o resistores
Su función consiste en oponerse o resistirse al paso de la corriente, por lo que sus terminales de
entrada y salida no tienen polaridades, internacionalmente se le conoce como CEI mientras que en
el caso de Estados Unidos se ubica como ANSI, su nomenclatura se representa a través de la letra
R y la unidad de medida que utiliza es el ohmio (resistencia eléctrica).
4. Termistores
Al igual que los resistores, su función es oponerse o resistirse al paso de la corriente, la diferencia
radica en que dicha resistencia varía dependiendo de la temperatura y su nomenclatura se
representa a través de la letra T, su unidad de medida al igual que los resistores es el ohmio
(resistencia eléctrica).
Existen dos tipos de termistores:
los que tienen un coeficiente de temperatura negativo o NTC, disminuyen su resistencia a
medida que aumenta la temperatura;
por otro lado, aquellos que tienen un coeficiente de temperatura positivo o PTC,
incrementan su resistencia a medida que la temperatura aumenta.
5. Diodos
Los diodos permiten pasar la corriente eléctrica en un solo sentido, así como controlar y resistir el
paso de la corriente dependiendo del flujo de la dirección. Los diodos pueden ser de polarización
directa o inversa, ya que sus terminales cuentan con un ánodo (negativo) y un cátodo (positivo).
6. Los transistores
El transistor es el componente electrónico encargado de entregar una señal de salida como
respuesta a una señal de entrada, de esta forma puede desempeñar funciones de amplificador,
oscilador (radiotelefonía) o rectificador. Se representa por medio de la letra Q y su símbolo se
encuentra en terminales emisoras, colectoras o de base.
7. Circuitos integrados o IC
Los circuitos integrados son los chips o microchips que se encuentran en los circuitos electrónicos,
están protegidos por medio de un encapsulado de plástico o cerámica y son la suma de millones
de transistores.
8. La tierra
Punto de referencia que se utiliza para mostrar la unidad integrada por diferentes funciones del
circuito.
9. Los cables
Piezas que nos sirven para conectar diferentes dispositivos dentro del plano esquemático, se
representan por medio de líneas y los puntos a lo largo del cable son totalmente idénticos, por lo
que pueden interceptarse en el diagrama.
Símbolos eléctricos de diagramas electrónicos
Los símbolos eléctricos son los símbolos más comúnmente usados en los diagramas electrónicos.
Los amplificadores (indicados por figuras de triángulos) aumentan la señal de salida en tu circuito.
Los condensadores (líneas paralelas) almacenan energía en tu sistema, mientras que las
resistencias (líneas en zigzag) reducen el flujo de corriente.
Símbolos de fuentes de energía de diagramas electrónicos
Usa los símbolos de fuentes de energía para indicar corriente alterna y directa en un diagrama
electrónico. Lucidchart tiene diálogos fáciles de usar para permitirte cambiar la dirección de los
íconos de carga positiva y negativa, así como la etiqueta de orientación y voltaje.