0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Ok Diplomado Educacion Caech

Este documento presenta la estructura y objetivos de un diplomado sobre procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación desde una perspectiva humanista en el contexto de la Revolución 4.0. El diplomado consta de 140 horas divididas en cuatro módulos que cubren fundamentos de la enseñanza superior, enfoques teóricos y didácticos, formación humanística y valores, e investigación educativa. Los participantes serán evaluados a través de actividades sistemáticas y la defensa de un trabajo integrador final.

Cargado por

María Inés Hdz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Ok Diplomado Educacion Caech

Este documento presenta la estructura y objetivos de un diplomado sobre procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación desde una perspectiva humanista en el contexto de la Revolución 4.0. El diplomado consta de 140 horas divididas en cuatro módulos que cubren fundamentos de la enseñanza superior, enfoques teóricos y didácticos, formación humanística y valores, e investigación educativa. Los participantes serán evaluados a través de actividades sistemáticas y la defensa de un trabajo integrador final.

Cargado por

María Inés Hdz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DIPLOMADO: LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE E

INVESTIGACIÓN DESDE EL HUMANISMO EN EL CONTEXTO DE LA


REVOLUCIÓN 4.0

1. OBJETIVO GENERAL

Actualizar y preparar a los profesionales en su ejercicio como profesores, tutores y/o asesores
metodológicos de la docencia en la educación media superior y superior, apoyándose en los
fundamentos tanto legales como conceptuales, instrumentales, instructivos y formativos, esenciales
para el desempeño de estas funciones.

2. FUNDAMENTACIÓN

El desarrollo social y de la propia educación media superior y superior exige del proceso paralelo de
preparación en la esfera pedagógica y metodológica de los profesionales que se incorporen al
desempeño de sus funciones como profesores, tutores y/o asesores del proceso de formación del
profesional en este contexto.

Ello supone la actualización teórica y el perfeccionamiento del ejercicio práctico de tales funciones,
tomando en consideración el entrelazamiento de diferentes contenidos y habilidades pertenecientes
a diversas esferas de las ciencias sobre la educación y de la experiencia docente- educativa existente,
las que en lo esencial permitirán la capacitación de dichos profesionales para desempeñar con mayor
calidad su tarea tanto instructiva como formativa.

3. REQUISITOS DE INGRESO

 Ser graduado de nivel superior

 Estar vinculado a la actividad docente o proyectar dicha vinculación

 Poseer un dominio básico de la informática para la formación virtual: computadora, internet,


Word

Milton 28, colonia Anzures. CP 11590, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Teléfono y WhatsApp 554949 0668. [email protected]
4. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PROGRAMA

COMPONENTES HORAS

Módulo: Fundamentos de la formación del 30 horas


profesional de nivel medio superior y
superior

Módulo: Enfoques teóricos y didácticos para 30 horas


el desarrollo del aprendizaje en la educación
media superior y superior

Módulo: La formación humanística y de 30 horas


valores en la educación media superior y
superior

Módulo: Preparación de profesores para la 30 horas


investigación educativa

Trabajo Evaluativo Final 20 horas

Total 140 horas

5. SISTEMA DE CONTENIDOS POR CURSOS

Fundamentos de la formación del profesional de nivel medio superior y superior

Tema I: Marco de la educación media superior y superior

Ley General de la Educación. Plan 0-23. Fundamentos didácticos. Objeto y funciones. Principios
que rigen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los componentes didácticos fundamentales del
proceso de enseñanza-aprendizaje. El proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Media
Superior y en la Educación Superior.

Milton 28, colonia Anzures. CP 11590, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Teléfono y WhatsApp 554949 0668. [email protected]
Tema II: Los objetivos y los contenidos del proceso de enseñanza–aprendizaje

Conceptualización acerca de los objetivos. Sus características. Dimensiones de los objetivos. La


formulación de los objetivos. Los objetivos como categoría rectora del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Concepciones acerca de los contenidos. Componentes de los contenidos:
conocimientos, habilidades, valores. Selección y estructuración de los contenidos.

Tema III: Métodos y medios de enseñanza-aprendizaje

Los métodos de enseñanza-aprendizaje. Sus características y tipología. La selección y empleo de los


diferentes métodos según las modalidades de estudio. Los medios en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, su función y tipología. El empleo y la producción de los medios de enseñanza-
aprendizaje. Las TIC y los métodos y medios de enseñanza- aprendizaje. El empleo sistémico de los
métodos y medios en el proceso de enseñanza- aprendizaje en la educación superior.

Tema IV: La evaluación y las formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje

Definición de evaluación del aprendizaje. Rasgos de la evaluación del aprendizaje. Funciones de la


evaluación. Tipos y clasificación de la evaluación. El sistema de evaluación del aprendizaje.
Las formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su relación sistémica. Vìnculo
sistémico entre los objetivos, los contenidos, los métodos, los medios, la evaluación y las formas de
organización del proceso de enseñanza- aprendizaje. Las competencias didácticas del profesor de
nivel superior y la calidad de la formación del profesional.

Enfoques teóricos y didácticos para el desarrollo del aprendizaje en la educación media superior
y superior

Tema I: Teorías del aprendizaje

Enfoques y teorías sobre el aprendizaje. La teoría conductual. La teoría cognoscitivista. La teoría


constructivista. La teoría histórico-cultural. La teoría humanista. Valoración crítica de las teorías del
aprendizaje: fortalezas y debilidades. Las teorías del aprendizaje y la práctica educativa del docente.

Tema II: Comprensión y rasgos esenciales del aprendizaje

Pilares del aprendizaje. Aprendizaje significativo y el aprendizaje desarrollador. El aprendizaje y la


teoría de las inteligencias múltiples. Motivación y aprendizaje. Estilos y estrategias de aprendizaje.
Enseñar a aprender y aprender a aprender.

Milton 28, colonia Anzures. CP 11590, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Teléfono y WhatsApp 554949 0668. [email protected]
Tema III: El aprendizaje y su tratamiento didáctico

Procedimientos y experiencias innovadoras sobre el aprendizaje: aprendizaje dialógico, aprendizaje


cooperativo, aprendizaje experiencial, aprendizaje móvil, aprendizaje ubicuo, aprendizaje invertido,
aprendizaje estratégico, aprendizaje basado en juegos, aprendizaje afectivo.

Tema IV: El aprendizaje en la educación media superior y superior

La didáctica de la educación superior y el desarrollo del aprendizaje en la formación del profesional.


Aprendizaje e investigación en la educación superior. El aprendizaje en entornos presenciales y
virtuales. Aprendizaje y tutoría. Buenas prácticas y experiencias de desarrollo del aprendizaje en la
educación superior.

La formación humanística y de valores en la educación media superior y superior

Tema I: Individuo, educación y sociedad

Sociedad y educación. La naturaleza de la actividad educativa y su papel social. Necesidades sociales


y fines de la educación. La formación del individuo como personalidad culta y las funciones de la
educación. La sociedad actual y la necesidad de la formación humanística y de valores en la
educación.

Tema II: Formación humanística y educación media superior y superior

Naturaleza, lugar y papel de la formación humanística en la educación. Funciones de la formación


humanística. Componentes esenciales de la formación humanística del profesional. Teoría y práctica
de la formación humanística en la educación media superior y superior. Limitaciones e
inconsecuencias de la formación humanística en la educación media superior y superior

Tema III: La formación de valores en la educación media superior y superior

Bases axiológicas de la formación de valores. Naturaleza de los valores. Significación y valores.


Condicionamiento práctico e histórico social de los valores. La jerarquía de valores. Los valores y su
formación. La formación de valores en la esfera educativa: especificidades en la educación media y
superior.

Tema IV: Educación, universidad, sociedad y formación humanística y de valores.

Excelencia educativa y formación humanística y de valores del profesional. El desarrollo humano y la


contribución de la formación humanística y de valores. La integralidad y calidad de la formación del
profesional y la formación humanística y de valores.

Milton 28, colonia Anzures. CP 11590, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Teléfono y WhatsApp 554949 0668. [email protected]
Preparación de profesores para la investigación educativa

Tema I: La misión investigativa de la universidad y la preparación de los profesores

Importancia del conocimiento y la investigación en la sociedad actual. La función de investigación


de la educación media superior y superior. La investigación formativa o en el aula. La investigación
educativa y su relevancia para la mejora de la actividad educacional.

Tema II: Diseño de la investigación educativa

Objeto y campo de la investigación educativa. Los objetivos de investigación. Paradigmas de


investigación.

Tema III: Diseño metodológico de la investigación

Técnicas, procedimientos e instrumentos de investigación. Herramientas para la búsqueda y


procesamiento de la información.

Tema IV: Gestión de la información e investigación

Los resultados científicos y su validación. La redacción científica y la comunicación de los


resultados.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Milton 28, colonia Anzures. CP 11590, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Teléfono y WhatsApp 554949 0668. [email protected]
Cada asignatura será evaluada a través de actividades
sistemáticas, basadas en el intercambio y el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes y entre
estos y el profesor, finalizando con la discusión de un trabajo evaluativo individual o en equipos.

Así mismo, a lo largo del diplomado se desenvolverá un conjunto de actividades de autopreparación,


investigación y ejercitación en la acción, en función de profundizar y elaborar tanto en el aspecto
teórico como en el práctico una propuesta de mejora de la actividad docente, en correspondencia
con aspectos tratados en el diplomado y con su actividad profesoral.

La actividad evaluativa final tendrá lugar mediante la defensa de un trabajo integrador que resulte
de este conjunto de actividades y fundamente dicha propuesta.

7. HORARIOS Y MODALIDAD

Clases a distancia los sábados vía Zoom de 09:00 a 13:00

Cuatro meses en total de clases y en 15 días posterior a la fecha de terminación se presentan


los trabajos finales integradores del diplomado.

Inicio de cursos: 18 de marzo 2023.

8. INVERSIÓN

Pago hasta el 28 de febrero: $5,200

Pago del 1 al 18 de marzo: $5,800

O cuatro pagos mensuales de $1,600

Milton 28, colonia Anzures. CP 11590, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Teléfono y WhatsApp 554949 0668. [email protected]

También podría gustarte