0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas5 páginas

Patrimonio Concepto Jurídico, Económico y Contable

1. El patrimonio está formado por los activos de una entidad menos sus pasivos y representa sus recursos netos. 2. El patrimonio se divide en activos, pasivos y patrimonio neto. Los activos son los recursos y derechos, los pasivos son las deudas, y el patrimonio neto es la diferencia entre activos y pasivos. 3. La ecuación patrimonial establece que los activos de una entidad deben ser iguales a la suma de sus pasivos y patrimonio neto.

Cargado por

Bruno B
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas5 páginas

Patrimonio Concepto Jurídico, Económico y Contable

1. El patrimonio está formado por los activos de una entidad menos sus pasivos y representa sus recursos netos. 2. El patrimonio se divide en activos, pasivos y patrimonio neto. Los activos son los recursos y derechos, los pasivos son las deudas, y el patrimonio neto es la diferencia entre activos y pasivos. 3. La ecuación patrimonial establece que los activos de una entidad deben ser iguales a la suma de sus pasivos y patrimonio neto.

Cargado por

Bruno B
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Contabilidad financiera – I 3º Curso

PATRIMONIO
Conceptos Jurídico, Económico y Contable.

1. Jurídico.

En este aspecto, el patrimonio está formado por un conjunto de derechos (Activos)sobre lo que
repercute una serie de obligaciones (Pasivo) de cuya diferencia se deriva el neto patrimonial u
obligación de la empresa a su titular o propietario.

Los juristas han elaborado una doctrina del patrimonio y han pretendido crear un derecho
patrimonial, como autonomía propia. En resumen, se concluyen en el activo los derechos y en
el pasivo la obligación frente a terceros y en relación con el propietario NETO; de ahí proviene
que ACTIVO es igual a PASIVO, puesto que en este se ha incluido el neto patrimonial tal como
aparece todavía coma, a veces, en los balances actuales, es decir.

DERECHOS = OBLIGACIONES

(Activo) (Pasivo)

2. Económico.

El patrimonio es un concepto esencialmente económico por consiste por constituir una parte
fundamental de las unidades económicas de producción (empresa). En este sentido podemos
definir el patrimonio de toda unidad económica diciendo que está formado por un conjunto
coordinado de bienes derechos obligaciones y dotaciones del empresario

3. El patrimonio en su aspecto contable.

la concepción jurídica del patrimonio de que hemos hablado en el punto anterior sirve de
antecedente del aspecto contable; más que derecho se consideran aquí los hechos que
configuran el patrimonio; así, por ejemplo, el derecho de cobrar una suma de dinero de un
deudor se conserva aunque éste haya desaparecido, fallecido o sea totalmente insolvente;
también continúa al derecho a recuperar un objeto robado, etc. sin embargo en contabilidad, si
no existe posibilidad de cobrar el crédito y de recuperar bien desaparecido no tiene ningún valor
PATRIMONIO NETO = CAPITAL

Profesora: Lic. María Carolina Vera de Alfonso


Contabilidad financiera – I 3º Curso

esos derechos por lo que es precio hacer la depuración que la información que surja sea la
imagen del patrimonio.

División del Patrimonio.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DIVISIÓN DEL PATRIMONIO

Inversiones Fuente de Financiamiento

1. Capital
Bienes 1. Dinero
Materiales 2. Mobiliario
3. Vehículos 2. Reservas
4. Propiedades inmuebles NETO
5. Artículos para la venta
6. Depósito de dinero en el Banco
3. Resultados

Bienes
Inmateriales 1. Marcas de fabrica
2. Llave de negocio
3. Derecho del autor 1. Deudas documentadas
2. Deudas no documentadas
OBLIGACIONE
Derechos
1. Créditos documentados S
2. Créditos no documentados

ACTIVO PASIVO

El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones, debidamente valorados en


relación con el fin a que se destina, existente en un conjunto determinado y pertenecientes
a una persona natural o jurídica.

De la definición dada se pretende que el patrimonio se divide en tres partes


fundamentales, a saber

Activo: Un activo es un recurso controlado por la empresa como resultados de sucesos pasados,
de que la empresa espera obtener, en el futro beneficios económicos.

Pasivo: Es una obligación actual de la empresa como resultado de sucesos pasados, al


vencimiento de la cual y para cancelar, la empresa espera obtener, en el futro beneficios
económicos.

Patrimonio Neto: Es la diferencia aritmética existentes entre los valores del activo y las
obligaciones que constituyen el pasivo.

Profesora: Lic. María Carolina Vera de Alfonso


Contabilidad financiera – I 3º Curso

El patrimonio neto representa la aportación inicial del propietario para financiar el negocio
(Capital Inicial) modificados por las variaciones de aumentos o disminución que el propio
negocio ha producido.

Considerando que el negocio es una personalidad distinta del propietario, el Neto representa la
deuda que la empresa tiene con el propietario.

Ecuación Patrimonial.
La ecuación patrimonial es la comparación que se hace entre lo que la empresa tiene y lo que
debe, permitiendo halla la proporción en la que se financias los activos de la empresa.

Es una ecuación de 3 variables, y conociendo 2 de ellas se puede determinar la tercera variable.

La ecuación patrimonial es una igualdad, en la medida en que los activos son iguales a la suma
de los pasivos y el patrimonio de la empresa.

Fundamento de la ecuación patrimonial.

Los elementos básicos de la ecuación patrimonial o ecuación fundamental de la contabilidad


están formados por el activo, pasivo y patrimonio neto, conceptuado precedentemente. junto
a parte la ecuación patrimonial establece que el activo total de una empresa es igual pasivo total
de la empresa patrimonial. Esto se puede expresar en forma de ecuación

Fórmula de la ecuación patrimonial.

En principio la ecuación patrimonial se representa con la siguiente fórmula matemática:

Activo = Pasivo + Patrimonio.

1. Los bienes y derechos de la empresa.


2. Las deudas de la empresa con terceros como proveedores.
3. Patrimonio: Las deudas de la empresa con los socios (aportes sociales)

Las anteriores variables son dinámicas teniendo en cuenta que, como resultado de las
operaciones económicas de la empresa, éstas tres variables pueden cambiar.

El pasivo puede cambiar por aplicación directa del activo y el patrimonio puede cambiar por los
resultados del ejercicio económico de la empresa, que viene dado de restar los costos y los
gastos a los ingresos.

El activo puede también cambiar por acción del pasivo y del patrimonio. Más adelante se tratará
con más detalle las disminuciones y aumentos de cada una de las variables de la ecuación
patrimonial.

Profesora: Lic. María Carolina Vera de Alfonso


Contabilidad financiera – I 3º Curso

Fundamento de la ecuación patrimonial.

La empresa es independiente de los socios que la conforman, y para que la empresa pueda
operar requiere de una serie de activos como:

1. Dinero en efectivo.
2. Mercaderías.
3. Materias primas.
4. Oficinas y construcciones.
RESUMEN

1. ACTIVO = PASIVO + NETO


2. NETO = ACTIVO – PASIVO
3. PASIVO = ACTIVO - NETO

Ejercicios de aplicación.
EJERCITACION Nº 1

La empresa del señor Carlos Ríos cuenta con un patrimonio que se compone de una obligación
de Gs. 1.200.000 y su aporte propio (Capital) asciende a Gs. 2.800.000. ¿Cuánto es el total de su
activo?

DATOS: FORMULA

Pasivo = Gs. 1.200.000 ACTIVO = PASIVO + NETO


Neto = Gs. 2.800.000
Activo = ?

Variaciones del Patrimonio


Una variación patrimonial es un cambio en el patrimonio de una organización que se produce
debido a un cambio en su patrimonio. A menudo ocurre como consecuencia de una acción de la
propia empresa.

La actividad cotidiana de las empresas cuenta comúnmente con transacciones o acciones de


compras y ventas, así como de pagos y cobros.

Todas ellas son consideradas variaciones y afectan a su patrimonio modificando en todo


momento su imagen real y su valoración.

Profesora: Lic. María Carolina Vera de Alfonso


Contabilidad financiera – I 3º Curso

Tipos de variación patrimonial

Existen varios tipos de variación patrimonial atendiendo a las operaciones realizadas por la
organización:

Variación modificativa. A raíz de la aparición de pérdidas o ganancias, el capital o el patrimonio


neto de la empresa sufren un cambio. El mismo será positivo si aumentan estos o negativo si
disminuyen. Un ejemplo sería la compra por parte de un individuo de 100 acciones de una
compañía en bolsa.

Variación permutativa o cualitativa. Estas no producen cambios en el capital o el patrimonio


neto. Otra manera de verlo es como la nula alteración de los activos y pasivos contables de una
empresa. Como ejemplo existiría el caso de una compañía que intercambia una máquina por
otro de idéntica valoración.

Variación mixta. Se trata de una modalidad intermedia entre las opciones anteriores y que
consiste en cambios de criterio contable o de valoración. Por ejemplo, un empresario puede
anular una deuda a corto plazo renegociando su abono y cambiándolo al largo plazo. Si bien la
cantidad a abonar consta contablemente por el mismo importe, este cambio altera el
patrimonio neto.

El siguiente cuadro resume los distintos tipos de VARIACIONES PATRIMONIALES.

Profesora: Lic. María Carolina Vera de Alfonso

También podría gustarte