REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL ILUSTRE COLEGIO
DE ABOGADOS DEL SANTA (C.A.S) PARA LA ELECCION
DE LA JUNTA DIRECTIVA PARA EL PERIODO: 2022 – 2023
DISPOSICION GENERAL
Artículo 1°.- El presente Reglamento Electoral, establece las normas y
procedimientos mediante las cuales los agremiados hábiles del Ilustre Colegio de
Abogados del Santa (C.A.S), ejercen su derecho a elegir y ser elegidos mediante
el voto obligatorio, secreto, personal y directo, para conformar la Junta Directiva que
regirá los destinos de la institución para el periodo: 2022 – 2023, de conformidad
con lo establecido en el Título V, Capítulos I y II del estatuto vigente del Ilustre
Colegio de Abogados del Santa.
El Presente Reglamento consta de XI Títulos y 52° Artículos.
TITULO I
DE LAS ELECCIONES
Artículo 2°.- Las elecciones para elegir a la Junta Directiva en aplicación del artículo
2°, del capítulo I del Estatuto del Ilustre Colegio de Abogados del Santa, serán para
los siguientes cargos:
1. 01 Decano.
2. 01 Vice Decano.
3. 01 Director Secretario.
4. 01 Director de Economía.
5. 01 Director de Ética.
6. 01 Director de Deportes.
7. 01 Director de Defensa del Colegiado y de los Derechos Humanos.
8. 01 Director de Bienestar y Proyección Social.
9. 01 Director de Biblioteca e Informática.
10. 01 Director de Consultorio Jurídica, Centro de Conciliación y Arbitraje.
Artículo 3°.- Las elecciones se llevaran a cabo en primera convocatoria con todas
las listas inscritas y declaradas aptas oficialmente, el día Domingo 07 de
Noviembre del 2021 desde las 8.30 am hasta las 6.00 pm en la sede institucional
del Colegio de Abogados del Santa, sito en el Jirón Elías Aguirre N° 151-153 del
Distrito de Chimbote, Provincia del Santa.
Artículo 4°.- De no alcanzar en la primera convocatoria de elecciones cualquiera
de las listas inscritas el 50 % mas 01 de los votos emitidos válidamente, las 02
primeras listas que hayan alcanzado la mayor votación, pasarán a una segunda
convocatoria de elecciones o de segunda vuelta electoral, en concordancia con lo
dispuesto por el artículo 25° del capítulo I del Estatuto; y este acto electoral se
llevara a cabo indefectiblemente, el día Domingo 14 de Noviembre del 2021 desde
las 8.30 am hasta las 6.00 pm en la sede institucional del Colegio de Abogados del
Santa, sito en el Jirón Elías Aguirre N° 151-153 del Distrito de Chimbote, Provincia
del Santa, en concordancia con lo establecido por el artículo 62° del Título V, del
capítulo II del Estatuto del Ilustre Colegio de Abogados del Santa.
Artículo 5°.- Podrán sufragar en el acto electoral todos los miembros hábiles del
CAS, que se encuentren al día en sus cotizaciones, como tal condición lo especifica
la relación nominal de agremiados hasta el día 31 de Octubre del 2021.
Artículo 6°.- Al momento que el agremiado emita su voto, se le exigirá la
presentación de su carnet de colegiado, además del DNI, y si estuviera en el
supuesto caso de haberse puesto al día en el pago de sus cotizaciones hasta el 31
de Octubre del 2021, además de los requisitos mencionados, se le exigirá que
muestre al Jurado Electoral el recibo de cancelación de la cuota o cuotas atrasadas
para tener derecho a poder emitir su voto y, en donde además cualquier situación
que se presentara diferente a lo descrito, será resuelta en el acto por los miembros
integrantes del Jurado Electoral.
Artículo 7°.- El voto es universal, obligatorio, secreto, personal y directo y en donde
su formalidad para el ejercicio del derecho, se encuentra normada por el artículo
69° del Estatuto. El incumplimiento injustificado por parte del elector agremiado de
esta obligación generara una multa del 10 % de 01 URP; salvo razones
debidamente justificadas.
TITULO II
DEL REGIMEN ELECTORAL
CAPITULO I
DEL JURADO ELECTORAL
Artículo 8°.- El Jurado Electoral elegido democráticamente y juramentado por la
Asamblea General Extraordinaria, llevada cabo el día 29 de Septiembre del 2021,
es el órgano autónomo e independiente señalado dentro del Estatuto y la Ley, y en
todo lo previsto resuelve en decisión inapelable; en concordancia con lo establecido
por el artículo 71° del Estatuto del Ilustre Colegio de Abogados del Santa.
Artículo 9°.- El Jurado Electoral se encuentra conformado por 03 miembros
titulares y 02 suplentes, quienes son los siguientes:
MIEMBROS TITULARES:
PRESIDENTE: Ray Cesar Mendoza Rodríguez, CAS N° 2920
SECRETARIO: Fernando Barrionuevo Blas, CAS N° 287
VOCAL: Yessica Lilian Esqueche Ruiz, CAS N° 3114
MIEMBROS SUPLENTES:
1ER. SUPLENTE: Anyehely Álvarez Linares, CAS N° 1901
2DO. SUPLENTE: Guillermo Góngora Velásquez, CAS N° 448
Los miembros suplentes del Jurado Electoral asumen los cargos de titulares
siempre y cuando se produjera alguna vacancia de algún miembro titular del Jurado.
Artículo 10°.- La sede del Jurado Electoral se encuentra ubicado en el local del
Colegio de Abogados del Santa, pero también podrá sesionar en lugar diferente
siempre y cuando así lo decidan sus miembros titulares por unanimidad.
Artículo 11°.- Son atribuciones y obligaciones del Jurado Electoral, lo siguiente:
a) Planificar, organizar, dirigir y cautelar el proceso electoral, ciñéndose a la Ley, el
Estatuto del CAS y el Reglamento aprobado por el Jurado Electoral, que diseña,
aprueba e interpreta el ordenamiento jurídico de la Republica, respetando el debido
proceso y la practica efectiva de los valores positivos, en concordancia con el
artículo 2° del Reglamento de ética profesional del Estatuto del CAS.
b) Informar a los agremiados del CAS y a la comunidad en general sobre el
desarrollo y los resultados finales de las votaciones y excepcionalmente en
circunstancias no previstas, el Presidente del Jurado Electoral se encuentra
facultado por el pleno del Jurado para dar a conocer cualquier inconveniente
suscitado en los medios de comunicación escrita o televisiva.
c) Resolver en instancia única y con carácter de inapelable las tachas,
observaciones e impugnaciones que pudieran suscitarse durante el proceso
electoral, de conformidad con el presente Reglamento y el Estatuto del CAS.
d) Llevar a cabo el proceso de escrutamiento de las votaciones emitidas.
e) Proclamar al candidato electo y a los demás miembros que integran la Junta
Directiva, emitiendo la resolución oficial correspondiente que lo acredita como
ganador del proceso y, además emitiendo la información oficial a los agremiados y
a los medios de comunicación pertinentes de circulación nacional y local.
Artículo 12°.- La Junta Directiva que se encuentra en funciones del CAS
proporcionará al Jurado Electoral los recursos necesarios logísticos o económicos
o de lo contrario se encuentra obligada a proveer con la logística solicitada y
requerida por el Jurado Electoral para poder llevar a cabo en forma efectiva con la
planificación, organización y ejecución del proceso electoral.
CAPITULO II
DE LAS SESIONES Y EL QUORUM DEL JURADO ELECTORAL
Artículo 13°.- Las sesiones del Jurado Electoral son ordinarias y extraordinarias,
sesionara el forma ordinaria los días lunes, martes, miércoles y jueves de cada
semana y en forma extraordinaria cuando sea necesario a solicitud de cualquiera
de los miembros titulares del Jurado Electoral. Los acuerdos se toman por mayoría
y constaran en el Libro de Actas de procesos electorales; cuya custodia es de
responsabilidad del Secretario del Jurado Electoral.
Artículo 14°.- Al termino del proceso electoral el Libro de Actas de procesos
electorales será entregado con conocimiento del pleno del Jurado Electoral a la
Junta Directiva vigente del Ilustrísimo Colegio de Abogados del Santa, para que
sirva como medio informativo a otras Juntas Electorales que se elijan
posteriormente para la realización de futuras elecciones del CAS.
Artículo 15°.- Los acuerdos de sesiones del Jurado Electoral que sean de interés
público y de conocimiento de todos los agremiados serán publicados en la página
del Facebook del CAS, siempre y cuando estuvieran activos u en cualquier medio
de comunicación escrita o televisiva de la localidad. Es potestad del Jurado Electoral
utilizar cualquier otro medio convencional adicional que permita el mayor
conocimiento masivo del proceso electoral y de su resultado final.
TITULO III
DE LOS CANDIDATOS
CAPITULO I
DE LAS INSCRIPCIONES
Artículo 16°.- Para postular como miembro de la Junta Directiva se requiere que se
reúnan y se cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 64° del Estatuto
del CAS y las listas que se presenten deberán acreditar las exigencias del artículo
65° del Estatuto.
Artículo 17°.- Para postular y ser elegido Decano y Vice Decano y los demás cargos
de la Junta Directiva, se requieren los siguientes requisitos:
a) Para Decano y Vice Decano, contar con un mínimo de antigüedad de 10 años de
incorporación al CAS y tener colegiación activa y/o tener 06 como mínimo de
antigüedad si se ha concluido estudios de maestría o doctorado y tener colegiación
activa, probados idóneamente con el respectivo diploma de incorporación al CAS u
otra documental que acredite pertinentemente su antigüedad.
b) Para los demás cargos de la Junta Directiva se requiere un mínimo de 02 años
de incorporación al CAS y colegiación activa, probados pertinentemente con el
diploma de incorporación al CAS u cualquier otra documental que acredite su
antigüedad.
c) El mandato de la Junta Directiva tiene una duración de 02 años, con la opción de
tener derecho a 01 periodo adicional de reelección inmediata, recalcándose,
además, que en el supuesto caso de existir alguna lista que no hizo uso de su
facultad discrecional de reelección inmediata por única vez, no podrá volver a
postular en la presente elección; sino que deberá esperar o podrá hacerlo hasta que
transcurran 02 periodos consecutivos como mínimo; y de igual manera, si hubiere
una Junta Directiva electa que ha hecho uso de la prerrogativa de la reelección
inmediata actual y, que desea volver a postular en esta elección; no podrá hacerlo,
por cuanto también tendrá que esperar 02 periodos consecutivos como mínimo para
acceder al derecho, en concordancia con lo señalado por el artículo 30° sobre los
periodos de mandato de la Junta Directiva establecido en el Estatuto del CAS.
Artículo 18°.- Cada lista de candidatos inscrita deberá de ser respaldada por no
menos del 7 % de firmas del total de colegiados activos y hábiles para elegir y ser
elegidos que figuren en la relación nominal como aptos hasta el 31 de Octubre del
2021 y, que para tal efecto, el Jurado Electoral publicará la relación total de
miembros hábiles en los murales internos del local institucional del CAS y, asimismo
publicará el número mínimo de firmas necesarias de adherentes que requiera cada
lista para su respectiva inscripción en función del porcentaje mínimo exigido, en
concordancia con lo establecido en el artículo 65° del Estatuto del CAS.
Artículo 19°.- Adicionalmente a los requisitos exigidos en los artículos precedentes,
la lista inscrita deberá de acompañar un Plan de Trabajo, que incluya un cronograma
de cumplimiento de metas, señalándose además que el Jurado Electoral asignara
el número correspondiente a cada lista inscrita con la cual se identificara durante el
proceso electoral, en función del orden de inscripción que registre la lista.
Artículo 20°.- También dentro del kit electoral exigidos como requisitos obligatorios
para la inscripción de una lista, se encuentra la compra por cada lista participante
de los planillones de firmas de adherentes que contiene un máximo de 10 firmas por
planilla, cuyo costo de compra al Jurado Electoral será de S/. 5.00 por planilla y que
podrá ser adquiridos a partir de la fecha indicada en el respectivo cronograma
electoral.
Artículo 21°.- Todos los requisitos exigidos y establecidos para la inscripción de
listas en función de lo establecido en los artículos 64° y 65° del Estatuto del CAS y
del presente Reglamento serán presentados ante el Jurado Electoral en forma
física, además de hacerlo con un medio magnético (USB, CD u otros) conforme a
las indicaciones de los modelos de escritos anexos al presente Reglamento.
Artículo 22°.- Los colegiados que respalden una lista de candidatos están
prohibidos de respaldar a otra lista. Para este supuesto caso el Jurado Electoral
solo validara la firma o firmas que se registren en los planillones presentados por la
lista que hay solicitado primero su inscripción.
Artículo 23°.- Para facilitar la recolección de firmas, el Jurado Electoral solicitara a
la Junta Directiva vigente para que dentro del tercer día de la publicación oficial de
la convocatoria a elecciones en el medio escrito oficial de circulación nacional, se
ponga a disposición de los agremiados interesados en el Facebook del CAS la
relación de abogados hábiles a la fecha de la publicación. El no cumplimiento de
esta petición a la Junta Directiva es causal de responsabilidad de la Junta Directiva
vigente, mas no del Jurado Electoral, por ende, no se afecta la validez y
continuación del proceso electoral, por su parte el Jurado Electoral publicara en los
murales internos del CAS la relación de colegiados hábiles estando a disposición
visual de cualquier agremiado o interesado en candidatear a la Junta Directiva.
Artículo 24°.- Los colegiados que incurran en la infracción indicada en el artículo
22° del presente Reglamento, serán sancionados con una multa equivalente al 10%
de 01 URP, conforme a lo establecido en el artículo 66° del Estatuto; igual monto
de sanción se aplicaran a los agremiados hábiles que no concurran u omitan su voto
obligatorio en el día señalado en el cronograma de elecciones para el acto electoral;
salvo razones debidamente justificadas y, del mismo modo se aplicará la sanción
para cualquier colegiado que haciendo un uso indebido de las redes sociales del
Facebook del CAS atenten contra la integridad moral de los miembros del Jurado
Electoral.
Artículo 25°.- Cualquier infracción cometida por los candidatos a la Junta Directiva
y/o agremiados colegiados que infrinjan el Código de Ética Profesional, tales como
(falsificaciones de firmas, falsificación de documentales u otros) que impliquen actos
dolosos invalidaran su participación en el proceso electoral y, además serán puestos
de conocimiento por el Jurado Electoral ante las instancias pertinentes.
Artículo 26°.- Los candidatos en ningún caso pueden postular a más de un cargo.
Artículo 27°.- La presentación de solicitudes de inscripción de la lista de candidatos
se realizaran desde el día miércoles 20 de Octubre del 2021, hasta el día sábado
30 de Octubre del 2021 y serán recepcionados de lunes a viernes en el horario
de 4.00 a 7.00 pm y los días sábados en el horario de 10.00 a 12.00 am.
Artículo 28°.- La relación de listas que se encuentren aptas para participar en el
proceso electoral, serán publicadas el día 03 de Noviembre del 2021 en el mural
interno del CAS, así como en la página institucional del Facebook; y/o en formato
PDF se le hará conocer a los personeros legales de las listas inscritas declaradas
aptas; siendo potestativa la decisión del Jurado Electoral de emplear cualquier otro
medio adicional que permita el conocimiento masivo de la misma.
Artículo 29°.- Cualquier colegiado hábil puede tachar por escrito a la lista de
candidatos o a algún miembro de la misma el día 04 de Noviembre del 2021 en el
horario de 9.00 a 1.00 pm y de 4.00 a 6.00 pm en concordancia con el cronograma
electoral elaborado, la misma que obligatoriamente deberá estar debidamente
fundamentada y sustentada con los medios probatorios idóneos y/o pertinentes de
actuación inmediata para su validez admisoria; además el escrito de tacha deberá
de consignar un domicilio procesal físico dentro del casco urbano y/o un WhatsApp
a donde se le remitirá en formato PDF la decisión del Jurado Electoral.
Artículo 30°.- La tacha o tachas serán resueltas por el Jurado Electoral el día 05
de Noviembre del 2021 durante el horario de 9.00 a 1.00 pm y de 4.00 a 6.00 pm en
concordancia con el cronograma electoral elaborado, cuya decisión es inapelable,
y en donde bajo el supuesto caso que, el Jurado Electoral declare fundada la tacha
contra una determinada lista o cualquier miembro de la lista, su inscripción quedara
anulada, procediendo el Jurado Electoral a su publicación en el mural interno del
CAS y/o en el Facebook institucional y/o remitiendo en formato PDF al número de
WhatsApp del personero legal, el resultado oficial de la misma.
TITULO IV
DE LOS PERSONEROS
Artículo 31°.- Al presentarse la solicitud de inscripción para las elecciones de Junta
Directiva del CAS, la lista a inscribirse deberá de acreditar 01 personero legal ante
el Jurado Electoral; debiendo ser este un agremiado hábil al 31 de Octubre del 2021,
acompañándose para tal efecto la credencial debidamente llenada, conforme al
modelo adjunto en los anexos del presente Reglamento; el mismo que será devuelto
en el acto con las firmas y sellos de los miembros del Jurado Electoral.
TITULO V
DE LA PROPAGANDA
Artículo 32°.- Queda prohibida todo tipo de propaganda publicitaria electoral a partir
de las 24 horas antes del inicio del acto electoral, tanto en la primera convocatoria
de elecciones, así como para la segunda convocatoria, si es que lo hubiera, tanto
en el interior del local institucional del CAS, así como en el perímetro exterior del
mismo comprendidos entre las intersecciones de la primera cuadra del Jirón Elías
Aguirre con la Av. Bolognesi, así como con la intersección del Malecón Grau.
Artículo 33.- La prohibición de la propaganda y publicidad descrita en el artículo
anterior, incluye cualquier tipo de orientación, visualización o spots publicitarios en
medios de comunicación escrita o televisiva a favor de cualquiera de las listas de
candidatos que sugieran los nombres o números de los candidatos, además de todo
tipo de publicidad rodante o ambulatoria que puedan ser portadas por los
personeros o simpatizantes.
Artículo 34°.- El incumplimiento de la norma descrita en el anterior artículo, será
informado por el Jurado Electoral a la Junta Directiva vigente, para que actué
conforme a sus atribuciones de potestad sancionadora.
Artículo 35°.- Los contenidos de la publicidad y propaganda electoral deberá de ser
alturadas y sin agravios entre los candidatos y/o simpatizantes como corresponde
a la seriedad y solemnidad del acto electoral y al prestigio institucional de la
profesión, además no se permitirá publicidad alguna en un radio aproximado de 100
metros de distancia del centro de votación, y cuyo incumplimiento será sancionado
con una multa del 10 % de 01 URP al responsable de la lista.
Artículo 36°.- No está permitido realizar cualquier acto o manifestación que altere
el orden público, el normal desarrollo del acto eleccionario y el orden interno
institucional que fomente cualquier tipo de violencia tanto a nivel interno como
externo, y en donde el Jurado Electoral se reserva el derecho pertinente a solicitar
el apoyo de las fuerzas policiales frente a eventuales disturbios.
TITULO VI
DEL SUFRAGIO
Artículo 37°.- El Jurado Electoral es el órgano autónomo encargado del diseño y
elaboración del material electoral y dispone la confección del mismo para el óptimo
funcionamiento de las mesas de sufragio.
TITULO VII
DEL SUFRAGIO
Artículo 38°.- Antes de iniciarse el acto electoral del sufragio, los miembros del
Jurado Electoral y los personeros de las listas de los candidatos inscritos que
estuvieran presentes, verificaran en forma conjunta las condiciones de las ánforas
y de las cámaras secretas instaladas, luego de la cual se procederá a suscribir en
el Libro de Actas de procesos electorales la correspondiente acta de instalación del
sufragio.
Artículo 39°.- El orden de ingreso para la emisión del voto por parte de los electores
colegiados será por estricto orden de llegada en forma individual; salvo aquellas
situaciones expresas por razones de edad, impedimentos físicos, discapacidad,
gestación u otros, que determinen un trato preferencial dentro del recinto electoral,
en cuyo caso el votante ingresara con un acompañante previamente autorizado por
un miembro titular del Jurado Electoral.
Artículo 40°.- El acto de votación se llevará a cabo conforme a lo dispuesto en los
Padrones de electores, mediante el siguiente procedimiento:
a) El elector colegiado se identificará ante el Presidente del Jurado Electoral con su
carnet de colegiado y su DNI, procediéndose acto seguido a la verificación de la
condición de hábil según la relación del listado de miembros hábiles para votar;
luego el Secretario le entregará una cedula de sufragio debidamente sellada y
firmada por lo menos por un miembro titular del Jurado, conjuntamente con un
bolígrafo y acto seguido el elector se dirigirá a la cámara secreta para emitir su voto.
b) Una vez que elector colegiado haya marcado su voto en la cedula de sufragio, la
doblará y se dirigirá al ánfora para depositar el voto; acto seguido firmara y colocara
su huella digital en el Padrón de Electores y el Vocal del Jurado Electoral le hará
entrega de su respetivo carnet de colegiatura y su DNI.
c) El número de mesas de sufragio a instalarse el día del acto electoral será fijado
libremente a criterio de los miembros titulares del Jurado Electoral, quienes también
podrán disponer además que otros miembros de la orden participen en calidad de
apoyo durante el desarrollo del acto electoral del sufragio.
d) El horario de elección para el sufragio en ambas convocatorias (1ra. y 2da.
convocatoria) serán de 8.30 am a 6.00 pm, al término de la cual, indefectiblemente
a las 6.00 pm (18:00 horas), se cerrará el portón exterior de acceso al local
institucional y solamente tendrán derecho al voto aquellos electores que hubiesen
ingresado al término de la misma y estuvieran en el interior del CAS, para lo cual el
Jurado Electoral verificara y dará conformidad del hecho; abriéndose nuevamente
el portón exterior del local en el momento que así lo disponga el Jurado Electoral.
TITULO VIII
DEL ESCRUTINIO
Artículo 41°.- Inmediatamente culminada la votación, el Jurado Electoral procederá
al acto del escrutinio de los mismos en un acto público, con la presencia de los
personeros de las listas participantes y/o además de los candidatos que estuvieran
presentes y/o miembros colegiados, respetando lo dispuesto por la Resolución
Ministerial N° 140-2021-MINSA sobre la Directiva Sanitaria N° 128-MINSA-2021-
DGIESP, publicada en el diario oficial el día 30 de Enero del 2021 sobre los
protocolos de bioseguridad a tenerse en cuenta durante el desarrollo de cualquier
evento electoral.
Artículo 42°.- Para el desarrollo del acto de escrutinio en ambas convocatorias se
tendrá presente el uso obligatorio de la doble mascarilla, el distanciamiento
obligatorio de todos los agentes participantes del escrutinio, además del aforo en el
recinto electoral solamente con un 50 % de participantes, conforme a lo señalado
en el artículo anterior.
Artículo 43°.- Se consideran votos válidos a todos aquellos votos que el elector
marco con una cruz y/o una aspa y/o un check (visto bueno o de conformidad),
bastando para el caso que cualquier parte de los signos mencionados se encuentre
dentro del respectivo recuadro de su preferencia y/o sobresalga de ella con un
excedente adecuado y/o se encuentre remarcado doblemente; por cuanto se
presume la intencionalidad de la buena fe en el voto emitido.
Artículo 44°.- Son votos nulos los siguientes:
a) Aquellos en los que el elector colegiado haya marcado más de una opción para
la misma candidatura.
b) Los que llevan inscrito el nombre, firma, el número de DNI del elector, del
candidato o de cualquier tipo de anotación similar o frases que no sean el del
número del candidato postulante.
c) Los emitidos en cedulas no entregadas o no selladas y firmadas por el Jurado
Electoral.
d) Aquellos emitidos en cedulas de sufragio de las que se hubiesen roto alguna de
sus partes.
Artículo 45°.- Son votos en blanco, aquellos donde el elector no ha realizado
ninguna anotación o marca alguna.
Artículo 46°.- Los votos nulos y blancos serán tomados en cuenta para el escrutinio
de la votación y poder determinar el número total de votantes en cada convocatoria
de elecciones.
Artículo 47°.- Las impugnaciones a los votos que se formularan durante el acto de
escrutinio por parte de los personeros, serán resueltos en el acto mismo por el
colegiado del Jurado Electoral en fallo inapelable, dejándose constancia en el Acta
final de escrutinio.
Artículo 48°.- Terminado el escrutinio, el Presidente del Jurado Electoral
consignará en el Acta de escrutinio los resultados obtenidos en la votación, las
incidencias ocurridas y las respectivas resoluciones de proclamación. El Acta de
escrutinio deberá ser firmada por los miembros titulares del Jurado Electoral y de
aquellos personeros que expresen su voluntad de hacerlo.
Artículo 49°.- Culminado lo descrito en el artículo precedente, el Presidente del
Jurado Electoral procederá a proclamar a la lista ganadora en acto público;
entregando la resolución respectiva del caso.
TITULO IX
DE LA BIOSEGURIDAD DE LA VOTACION
Artículo 50°.- Para el presente proceso electoral, el Jurado Electoral del CAS en
concordancia con lo dispuesto por la normatividad legal, expresada por el Decreto
Supremo N° 159-2021-PCM emitido en la fecha del 02 de Octubre del 2021, que
modifica el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, Decreto Supremo que declara el
Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan a las
personas a consecuencia de la COVID-19 y establece medidas que debe seguir la
ciudadanía en la nueva convivencia social; frente a tales circunstancias el Jurado
Electoral para ambos actos electorales de las votaciones en primera y segunda
convocatoria a optado por la implementación de las siguientes medidas de
bioseguridad:
a) Todos los electores colegiados hábiles en los días señalados para las votaciones,
antes de ingresar al recinto deberán obligatoriamente de realizar su cola de
formación en la parte externa del local institucional portando doble mascarilla y
guardando la distancia entre ellos no menor a 1.5 metros.
b) El elector colegiado al momento de traspasar el portón externo y hacer su ingreso
al interior del CAS, obligatoriamente se le tomara la temperatura con el equipo
infrarrojo.
c) El elector colegiado una vez dentro del CAS, antes de hacer su ingreso al recinto
de votación será obligatoriamente desinfectado antes de identificarse ante los
miembros del Jurado Electoral, y de igual manera cuando el elector colegiado
abandone el local será desinfectado nuevamente.
TITULO X
DE LAS DISPENSAS
Artículo 51°.- La solicitud de dispensa tramitado por algún agremiado colegiado se
tramitara directamente ante la Secretaria del CAS y, su admisión se rige por el
Estatuto y los reglamentos vigentes al respecto; lo cual se hará con una anticipación
de 72 horas antes de las elecciones generales y aportando los debidos medios
probatorios.
TITULO XI
DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 52°.- En todo lo no previsto en el presente Reglamento, será resuelto por
los miembros titulares del Jurado Electoral.
Chimbote, 11 de Octubre del 2021
________________________________
RAY CESAR MENDOZA RODRIGUEZ
PRESIDENTE JURADO ELECTORAL
CAS N° 2920
______________________________ ______________________________
FERNANDO BARRIONUEVO BLAS YESSICA LILIAN ESQUECHE RUIZ
SECRETARIO JURADO ELECTORAL VOCAL JURADO ELECTORAL
CAS N° 287 CAS N° 3114
RESUMEN DE RELACION DE ANEXOS
1. Cuadro del Cronograma Electoral.
2. Modelo de solicitud de inscripción de lista.
3. Modelo del Plan de Trabajo de la lista a inscribirse.
4. Modelo de Declaración Jurada de antecedentes de candidatos.
5. Modelo de credencial de personero legal de lista.
6. Modelo de formulación de tacha.
CRONOGRAMA ELECTORAL DE LAS ELECCIONES
AL COLEGIO DE ABOGADOS DEL SANTA (CAS)
PARA EL PERIODO: 2022-2023
N° ACTIVIDADES DEL JURADO FECHAS HORARIOS DE
ELECTORAL ATENCION EN C.A.S
PUBLICACION DE CONVOCATORIA A
1 ELECCIONES – DIARIO “LA REPUBLICA” 13 DE OCTUBRE DEL 2021 DIAS HABILES
PUBLICACION DE REGLAMENTO ELECTORAL Y 13 DE OCTUBRE DEL 2021
2 CRONOGRAMA DE ELECCIONES EN FACEBOOK AL 14 DE NOVIEMBRE DIAS HABILES Y NO
DEL C.A.S DEL 2021 HABILES
INICIO DE VENTA DE PLANILLONES PARA DEL 16 AL 30 DE LUNES A VIERNES: DE 4.00
FIRMAS DE ADHERENTES OCTUBRE DEL 2021 PM A 7.00 PM, SABADOS: DE
3
10.00 AM A 12.00 AM
INICIO DE PRESENTACION DE SOLICITUDES DE DEL 20 AL 30 DE LUNES A VIERNES: DE 4.00
INSCRIPCION DE LISTAS DE CANDIDATOS OCTUBRE DEL 2021 PM A 7.00 PM, SABADOS: DE
4
10.00 AM A 12.00 AM
DE 10.00 AM A 12.00 AM Y
5 SUBSANACION DE OMISIONES DE LISTAS 02 DE NOVIEMBRE DEL DE 4.00 PM A 7.00 PM
2021
PUBLICACION DE LISTAS APTAS PARA LAS DE 8.30 AM A 7.00 PM EN
ELECCIONES GENERALES 03 DE NOVIEMBRE DEL MURALES INTERNOS Y
6 FACEBOOK DEL C.A.S
2021
7 FORMULACION DE TACHAS 04 DE NOVIEMBRE DEL DE 9.00 AM A 12.00 AM Y
2021 DE 4.00 PM A 6.00 PM
ABSOLUCION DE TACHAS 05 DE NOVIEMBRE DEL DE 9.00 AM A 12.00 AM Y
8
2021 DE 4.00 PM A 6.00 PM
9 PRIMERA CONVOCATORIA A ELECCIONES DIA: DOMINGO 07 DE DE: 8.30 AM A 6.00 PM
GENERALES NOVIEMBRE DEL 2021
10 SEGUNDA CONVOCATORIA A ELECCIONES DIA: DOMINGO 14 DE
DE: 8.30 AM A 6.00 PM
GENERALES NOVIEMBRE DEL 2021
Chimbote, 13 de Octubre del 2021
_________________________ _________________________ ____________________
RAY CESAR MENDOZA RODRIGUEZ FERNANDO BARRIONUEVO BLAS YESSICA L. ESQUECHE RUIZ
PRESIDENTE JURADO ELECTORAL SECRETARIO JURADO ELECTORAL VOCAL JURADO ELECTORAL
CAS N° 2920 CAS N° 287 CAS N° 3114
MODELO DE SOLICITUD DE INSCRIPCION DE LISTA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
Sres.
Miembros del Jurado Electoral del
Colegio de Abogados del Santa
Presente. -
ASUNTO: SOLICITAMOS INSCRIPCION DE LISTA.
…………………………………………identificado con DNI …………, señalando domicilio
procesal para efectos del presente proceso electoral en……………………………casco
urbano de Chimbote, con correo electrónico personal……………………ante ustedes, digo:
Que, de conformidad con nuestros Estatutos, vengo a solicitar la
inscripción de la lista que presido para competir en el proceso electoral para elegir a la Junta
Directiva de nuestra Orden para los años 2022-2023, para ello paso a detallar la lista que
me honro en presidir.
N° CARGOS NOMBRES Y APELLIDOS DEL REG. CAS DNI ANTIGÜEDAD
CANDIDATO (AÑOS)
1 DECANO
2 VICE DECANO
3 DIR. SECRETARIO
4 DIR. ECONOMIA
5 DIR. ECONOMIA
6 DIR. ETICA
7 DIR. DEPORTES
8 DIR. DEF. COLEG.
9 DIR. BIENESTAR
10 DIR. BIBLIOTECA
11 DIR. CONSUL. JUR.
Acredito como personero de la lista a don (ña): …………………………………con quien
podrá comunicarse a su celular WhatsApp N° ……………… y/o a su correo personal
…………………………y/o a su domicilio procesal para efectos electorales ubicado
en………………………………casco urbano, Chimbote.
Asimismo, cumplo con adjuntar las siguientes documentales y requisitos obligatorios:
a) Documentos originales y/o en fotocopias que acrediten que los integrantes de la lista y
su personero están hábiles para sufragar (DOCUMENTALES INDIVIDUALES).
b) Constancias expedidas por el C.A.S que acrediten que ninguno de los integrantes de la
lista ha sido objeto de sanción en los últimos 05 años (CERTIFICACION COLECTIVA).
c) Declaración jurada de cada integrante de la lista que acredite, no haber sido condenado
por delito doloso con resolución que haya adquirido la calidad de cosa juzgada en los
últimos 05 años (DECLARACION INDIVIDUAL).
d) Copia legalizada del documento que acredite que el candidato a Decano ha concluido
estudios de maestría o doctorado (solo para el caso de haberse acogido a la reducción
permitida por el inciso a) del artículo 64° de los Estatutos).
e) Copia legalizada del documento que acredite que el candidato a Vice Decano ha
concluido estudios de maestría o doctorado (solo para el caso de haberse acogido a la
reducción permitida por el inciso a) del artículo 64° de los Estatutos).
f) Plan de Trabajo que incluye un cronograma de cumplimiento de metas.
g) El formato de la credencial del Personero debidamente llenado.
h) ……… Planillas de adherentes, firmados por ………agremiados colegiados en físico.
i) Planilla de adherentes en soporte informático (USB, CD, etc.).
Asimismo, declaro conocer que bastara que las notificaciones o
comunicados del Jurado Electoral lleguen a alguna de las direcciones consignadas en la
presente solicitud para considerarlas por bien hechas.
A Usted pido acceder.
Chimbote……de…………del 2021
____________________________
FIRMA DE CANDIDATO DE LISTA
N° REGISTRO CAS
MODELO DEL PAN DE TRABAJO DE LA LISTA A INSCRIBIRSE
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
Sres.
Miembros del Jurado Electoral del
Colegio de Abogados del Santa
Presente. -
ASUNTO: PRESENTA PLAN DE TRABAJO DE LISTA.
…………………………………………identificado con DNI …………, señalando domicilio
procesal para efectos del presente proceso electoral en……………………………casco
urbano de Chimbote, con correo electrónico personal……………………ante ustedes, digo:
Que, de conformidad con el Reglamento Electoral aprobado para competir en el proceso
electoral para elegir a la Junta Directiva de nuestra Orden para los años 2022-2023, cumplo
con hacer entrega el Pan de Trabajo de la lista, que, de resultar ganadores en la contienda
electoral, asumimos el compromiso siguiente:
MES Y AÑO DEL
N° DESCRIPCIONES DE LAS PROPUESTAS CUMPLIMIENTO DE LA
META
1
10
MODELO DE DECLARACION JURADA
Yo……………………………………………, identificado con DNI N°…………. declaro
juratoriamente no haber sido condenado por delito doloso con resolución que haya
adquirido la calidad de cosa juzgada en los últimos 05 años.
Declaración que formulo para posibilitar mi inscripción en una lista que participará
en las elecciones para elegir la Junta Directiva del Colegio de Abogados del Santa
(CAS) para el periodo 2022-2023.
Declaro conocer que de faltar a la verdad incurro en falta grave prevista en nuestros
Estatutos, sin perjuicio de ser pasibles de sanciones establecidas en nuestro
ordenamiento penal.
De igual manera, asumo el compromiso formal, de que, en caso de resultar
integrante de la lista ganadora de la contienda electoral mencionada, alcanzare mi
certificado de antecedentes penales como requisito para mi juramentación.
Chimbote, ……de Octubre del 2021
_____________________________________
FIRMA Y HUELLA DIGITAL DEL CANDIDATO
REGISTRO CAS N°
MODELO DE CREDENCIAL DE PERSONERO LEGAL
CREDENCIAL DE PERSONERO
El Jurado Electoral encargado de llevar adelante las elecciones
para la Junta Directiva del Ilustre Colegio de Abogados del Santa (CAS) para el
periodo 2022-2023, otorga la presente credencial a:
Don (ña): ………………………………………………………………………………………
Para acreditarlo como PERSONERO de la lista N°…………….
presidida por don (ña): …………………………………………………………………….
A efecto que se le otorgue las facilidades e información
necesarias para el correcto y eficiente desempeño de su cargo.
Chimbote, ……de Octubre del 2021
_________________________
REPRESENTANTE DE LISTA
MODELO DE FORMULACION DE TACHA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
Sres.
Miembros del Jurado Electoral del
Colegio de Abogados del Santa
Presente. -
ASUNTO: FORMULA TACHA
…………………………………………identificado con DNI …………, señalando domicilio
procesal para efectos del presente proceso electoral en……………………………casco
urbano de Chimbote, con correo electrónico personal……………………y celular
WhatsApp……………. ante ustedes, digo:
Que, de conformidad con nuestros Estatutos y el Reglamento Electoral
vengo a FORMULAR TACHA contra …………………………………………… (Especificar si
es contra una Lista o contra un integrante de alguna Lista e indicando quien o quienes son),
en razón a los fundamentos siguientes:
FUNDAMENTOS:
1.- …………………………………………………………………………………………………….
2.- …………………………………………………………………………………………………….
3.- …………………………………………………………………………………………………….
MEDIOS PROBATORIOS DE LA TACHA:
1.-……………………………………………para acreditar que…………………………………
2.- ………………………………………… para acreditar que…………………………………
3.-……………………………………………para acreditar que…………………………………
4.-……………………………………………para acreditar que………………………………….
Asimismo, declaro conocer que bastara que las notificaciones o comunicados del Jurado
Electoral lleguen a alguna de las direcciones consignadas en la presente solicitud para
considerarlas por bien hechas.
A Usted pido acceder.
Chimbote……de…………del 2021
____________________________
FIRMA DE PERSONERO DE LISTA
N° REGISTRO CAS
P.D: El documento será presentado ante el Jurado Electoral con copia y/o cargo.