0% encontró este documento útil (0 votos)
542 vistas11 páginas

Actividad Evaluativa Eje 3 Yury

Este documento presenta una simulación realizada en Arena Simulation del proceso de fabricación de rejillas metálicas. Se describen 7 etapas del proceso con sus tiempos estimados y porcentajes de fallas. Se muestra el modelo de simulación y los resultados obtenidos al procesar 500 piezas, incluyendo el nivel de desperdicio (7.8%) y la etapa con mayor pérdida (ensamble con 13 piezas perdidas). Finalmente, se analizan los resultados y se concluyen los beneficios de las simulaciones para prever escenarios cr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
542 vistas11 páginas

Actividad Evaluativa Eje 3 Yury

Este documento presenta una simulación realizada en Arena Simulation del proceso de fabricación de rejillas metálicas. Se describen 7 etapas del proceso con sus tiempos estimados y porcentajes de fallas. Se muestra el modelo de simulación y los resultados obtenidos al procesar 500 piezas, incluyendo el nivel de desperdicio (7.8%) y la etapa con mayor pérdida (ensamble con 13 piezas perdidas). Finalmente, se analizan los resultados y se concluyen los beneficios de las simulaciones para prever escenarios cr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Encabezado: Simulación de colas con arena simulation

Simulación de colas con arena simulation

Yury Natalia Rodríguez Romero

Fundación Universitaria Areandina

19 marzo 2023

Notas del autor

Yury Natalia Rodríguez Romero, Ingeniería de Sistemas, Fundación Universitaria Areandina

La correspondencia relacionada con este trabajo debe ser dirigida a nombre de Fundación
Universitaria Areandina, Calle 69 #15-40, Bogotá,

Contacto: [email protected]
Encabezado: Simulación de colas con arena simulation

INTRODUCCIÓN

A continuación se desarrollara la actividad propuesta para el eje 3, la cual se realizara en

base al software de simulación y automatización conocido Arena simulation; a través del

cual se busca indagar, formular y simular el problema planteado.

Adicional a ello la actividad tiene como objetivo principal la identificación y el aprendizaje

del funcionamiento y fabricación de las rejillas metálicas, desde el inicio, partiendo de una

bobina de alambre en sus diferentes procesos.


Encabezado: Simulación de colas con arena simulation

OBJETIVOS

● Realizar la simulación del problema planteado

● Identificar las ventajas y desventajas de una simulación

● Analizar los resultados obtenidos

Datos para el planteamiento del problema


Fases de fabricación Tiempo estimado de fabricación

Trefilado 1.8 Sg
Enderezado 1.1 Sg
Corte 0.9 Sg
Ensamble 2.1 Sg
Prueba de calidad 1.3 Sg
Pintura 2.0 Sg
Embalaje 0,9 Sg

Calidad Fallas
Trefilado 1%
Enderezado 2.5%
corte 0.7%
Ensamblado 3.1%
Encabezado: Simulación de colas con arena simulation

Modelo de simulación:
Encabezado: Simulación de colas con arena simulation

Resultados:
Encabezado: Simulación de colas con arena simulation
Encabezado: Simulación de colas con arena simulation
Encabezado: Simulación de colas con arena simulation

ANÁLISIS

En este caso, nos enfocamos en varios puntos de interés, quisimos saber cómo con unos

tiempos establecidos y un porcentaje de error fijo tardamos en procesar 500 piezas, cual

seria el nivel de desperdicio de material y en qué puntos críticos se acentuaba más ese nivel

de pérdida.

con los datos obtenidos en la simulación nos dimos cuenta que podríamos tener las 500

piezas procesadas en un dia de jornada laboral, también vemos que en el proceso de las 500

piezas se genera un desperdicio del 7.8% donde el mayor nivel de desperdicio se produce

en la etapa de ensamble, donde de las 500 piezas se perdieron 13 lo que corresponde a 2.6%

de la pérdida total obtenida.

Con estos datos podemos atacar este punto de fallo y optimizar la operación de ensamblaje

con diferentes estrategias, este es uno de los puntos fuertes de la simulación, encontrar

posibles falencias en el proceso y prepararse para darles solución.

Fases de fabricación Cantidad de rejillas

Trefilado 500
Enderezado 498
Corte 489
Ensamble 488
Prueba de calidad 472
Pintura 472
Embalaje 472
Encabezado: Simulación de colas con arena simulation

fase/cantidad
500

495

490

485

480

475

470

465

460

455
Trefilado Enderezado Corte Ensamble Prueba de calidad Pintura Embalaje

fase
Encabezado: Simulación de colas con arena simulation

CONCLUSIONES

Las simulaciones permiten prever escenarios críticos y opciones de mejoras en los

procesos productivos, lo que representa un gran beneficio para las empresas

Las simulaciones permiten ver fácilmente patrones del flujo del producto y donde

pueden realizarse acciones correctivas

El análisis basado en simulaciones es una herramienta sencilla y rápida que genera

muchos beneficios a los sectores productivos


Encabezado: Simulación de colas con arena simulation

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

❖ Arena - Simulacion de Sistemas https://www.youtube.com/watch?v=ZkVgihltlZE

❖ manual de usuario del software arena

https://www.academia.edu/14837601/MANUAL_DE_USUARIO_DEL_SOFTWARE_

ARENA

 setti, Manuel D. Modelado de simulación con Arena. John Wiley & Sons, Inc., 2010.

ISBN 978-0-470-09726-7

https://www.youtube.com/watch?v=8T-WQF_c6iw

También podría gustarte