0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas3 páginas

Las Relaciones Entre Panamá y Los Estados Unidos

Este documento resume las relaciones entre Panamá y Estados Unidos a través de la historia, incluyendo las propuestas de Justo Arosemena para la neutralidad del istmo, las críticas a su documento, nuevas solicitudes de protectorado extranjero, y los esfuerzos de Arosemena para defender la soberanía de Panamá ante la influencia de Estados Unidos.

Cargado por

CESAR Villalaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas3 páginas

Las Relaciones Entre Panamá y Los Estados Unidos

Este documento resume las relaciones entre Panamá y Estados Unidos a través de la historia, incluyendo las propuestas de Justo Arosemena para la neutralidad del istmo, las críticas a su documento, nuevas solicitudes de protectorado extranjero, y los esfuerzos de Arosemena para defender la soberanía de Panamá ante la influencia de Estados Unidos.

Cargado por

CESAR Villalaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Las Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos.

Justo Arosemena propone la neutralidad del istmo.

1. Unas de las principales ideas es que varios gobierno como lo es la


Gran Bretaña, Francia, los Estados Unidos y Cerdeña, la
concertación de un tratado en el que se reconociera al istmo de
Panamá como un Estado totalmente independiente y soberano, libre
para el comercio de todas las naciones bajo el ala protectora de las
potencias asignadas del pacto. Tales centros de poder gozarían de
unas series de derechos y garantías como eran: amplia libertad para
el transporte de su correspondencia a través del ferrocarril o por
cualquier otra vía de comunicación que se llegara a construir en el
territorio del estado de Panamá.

En esta propuesta se puede sacar para su utilidad con las relaciones de los
Estados Unidos. Es que siga proporcionado protegiendo al estado de Panamá
dando uso libre en la amplia libertad para el transporte.

2. Otro punto que es importante de esta protesta es que las potencias


desinadas como lo es Gran Bretaña, Francia, los Estados Unidos y
Cerdeña, ninguna de ellas tomarían posesión directa o
indirectamente, del estado de Panamá o de una parte de su territorio.

Esta propone una idea que pone en utilidad como que el estado decimado a
proteger la soberanía de Panamá no tomara control del territorio de este de forma
directa o indirecta.

Criticas del documento de Arosemena.

1. Lo remarcado en las es la posibilidad de intervenir en los asuntos


internos del estado de Panamá por parte de los Estados Unido si
bien únicamente en la línea del ferrocarril y áreas adyacentes. En el
proyecto de Arosemena proponían entregarlo todo.
En esta propuesta se acentuar para utilizar seria que la posibilidad de
intervención fuera de la mínima donde puedan mandar recurso y mejora las vías.
2. La particularidad de la neutralizar que fue apoyada por la protección
de las cuatros potencias como son los Estados Unidos, Gran
Bretaña, Francia y Cerdeña, a cambio de los mismos derechos
políticos a los ciudadanos de las naciones ya mencionadas.

Lo único que es de utilidad en esta protesta es la protección de la soberanía


de Panamá.

Las nuevas solicitudes para el protectorado extrajeras y el convenio


de colon.

1. Mediante el convenio echo por Justo Arosemena el estado de


Panamá se incorpora a los Estados Unidos de Colombia en
condiciones especiales las cuales dan como hincapié en que no
pueden ejecutar acciones militares en el territorio Panameño a
menos que se consulte al gobernador.
En este se puede dar uso como freno en las operaciones militares intrusivas
en el territorio de Panamá sin la consulta del gobernador.
2. La neutralidad que se estipula en el artículo 03 el cual dice que el
estado de Panamá es neutral en todo confito militar tanto externo
como interno. El cual fue opacado por Tomas Cipriano de Mosquera
el cual no cumplió la neutralidad.
Lo beneficioso de la neutralidad de todo conflicto es que se puede reformar
la política con otros países y aumentar la economía del estado de Panamá.

Justo Arosemena ante la negativa política canalera de las naciones del


norte.
1. Las intervenciones armadas departe de Estado Unidos, Colombia y
las guerras civiles era un auge que fue un obstáculo que entorpecía
la soberanía de Panamá con el artículo 35 del Tratado Mallarino-
Bidlack. Él podía como entorpecer a Panamá como favorecer.
Lo único que se puede es hacer con esto evitar la intervención de parte de
los Estados Unidos dando a remarcar los intrusivos en la soberana.
2. La propuesta de un canal interoceánico y la implementación dio la
protección al canal y la mantención en conjunto a Panamá por el
tratado Arosemena-Sánchez-Hurbult.

En esto se puede remarcar la ausencia de impuestos, vías libre por la


protección del canal interoceánico.

El caso de las estaciones navales de carbón de los Estados Unidos en


Panamá.
1. Las constantes intervenciones y la influencia de los Estados Unidos
en la soberanía de Panamá que fue remarcado por Justo
Arosemena. Con las fuerzas navales de Estados Unidos cerca de las
bahía de Panamá.

En esta hay que remarcar la intromisión en la política de Panamá que se


puede denunciar cualquier intromisión de la soberanía de Panamá.

2. Justo Arosemena denuncia las participación de Estado Unido como


un medio para convertir a Panamá en un puesto de observaciones y
de apoyo para futuros proyecto en ejecución en la doctrinas Monroe.

En esto hay que muestra firmeza en los apoyos que puede mostrar la
político de Estado Unido en los asuntos de Panamá.

También podría gustarte