0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas8 páginas

Decreto N 048 de 02 de Marzo de 2023

DECRETO DE PICO Y PLACA AGUACHICA

Cargado por

JAIME INGEOMEGA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas8 páginas

Decreto N 048 de 02 de Marzo de 2023

DECRETO DE PICO Y PLACA AGUACHICA

Cargado por

JAIME INGEOMEGA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8
Bria EE DECRETO N"048. (02 de marzo de 2023) “POR MEDIO DEL CUAL SE DICTAN MEDIDAS DE RESTRICCION Y CONTROL VEHICULAR PARA PREVENIR LA ACCIDENTALIDAD Y GARANTIZAR UNA MOVILIDAD SEGURA EN EL. MUNICIPIO DE AGUAGHICA - CESAR" EI ALCALDE MUNICIPAL DE AGUACHICA ~ CESAR, en uso de sus facultades constitucionales y legales y en especial las conferidas por el articulo 315 de ta Constitucion: Politica de Colombia, Lay 136 de 1994, modificado por la Ley 1851 de 2012 y Ley 769 de 2002 articulo 3 modificado por el articulo 2 de la Ley 1383 de 2010 y, CONSIDERANDO Que @! Alcalae Municipal de Aguachica - Cesar, como jefe de la Administrasién Municipal debe orientar su gestion de eonformidad con fos pnncipios estaiales, hacia ia adecuada prestacion de los servichs piblicas en su jurisdiccién, asi como cumpir ia Constitucién, ia Ley, los Decretos del Gobiemo Nacional y ls demas normas vinculantes. Que e! Codigo Nacional de Trinsito Terrestre Ley 769 de 2002, en su Articula primero moditicado por et Articulo primero de la Ley 1363 de 2010. Las narmas del presente Cédigo igen en todo Temtoro Nacional y regulan ta cireulaciin de tos peatones. usuarios, pasajeros, conductores, motocicistas, cicistas. agentes de transito y vehiculos por tas vias publicas o privadas que estén ablertas al pablico, o en las vias privadas, que internamente circuten vehicules; Asi como la actuacién y procedimientos de tas autondades de transit, En desarrollo de fo dispuesto por el articulo 24 de la Constituelin Pollica, todo colombiano tiene derecho a circular litremente por el Terntorio Nacional, pero esté sujeto a la intervenciin y reglamentacidn de tas autoridades para garantia de la seguridad y comodidad de fos habitantes, especialmente de jos pestones, discapacitados fisicos y meniales. pare la preservacion de un ambiente sano y la proleccion del uso comin dei espacio publica ‘ue et articulo tarearo de ta Ley 769 de 2002 modiécado por et Articulo segundo de la Ley 1383 de 2010, establece cuales son las autoridades de trénsito y en el segundo orden se encuentran los Gobemadores y fos Alcaides, ‘Que el pargrafo tercero del artiaulo sexto de ia Ley 769 de 2002, estabiece que los Alcaties entra de su respectiva jurisdicci6n deberin expedir las normas y tomarin las medidas necesarias, para el mejor ordenamiento det trinstio de personas, animales y vehiculos por tas vias publicas ‘con sujecion a las dispostiones del presente aixigo. {Que de conformidad con ef ARTICULO 7”. Establece que 1s autoraces de trisito velardn por la Seguridad de las personas y las coses en io via publica ¥ privadas abiertas al pibico. Sus fanciones serin de cardcter requlatoro y sancionalonio y sus acciones deben ser orientadas a la prevenoién y la asistencia técnica y humana a los usuanos de fas vias, asi mismo en su paragrafo Dpamero establece que fa Potcia Nacional con los Senvcios especiaizadus de Poteia de Cameteras, ¥ Policia Urbana de Transito, contnbuird con ia misién de binder seguridad y tranquiiiad a tos Uusuanos de la Re Vil Nacional ‘Que la Cone Consttucional se ha pronunciado mediante sentencia C-981/2010 to siguiente: "(..) si RO exisiera una regulacién sdecuada de la circulacion de personas y veniculos sobre las vias ‘pibbcas, los derechos de los particulares, esi como el interés colectivo, se verian gravemente afectados: la descoardinacién d las fuerzas fisieas que actizan en el escenario del trénsito vehicular ¥ peatonal provocatia la accktentaliad consiante de sus elementos y el medio amblente no Festa la ausencia de una normatividad que regtamentara la emision de gases tOxicos por parte ide las automotores. para poner solo los ejemplos mAs evidentes. Fines tan esenciaies al Estado ‘como la prosperidad general y ia convivencia pacifica (Art. 2° C.P.) serian wrealizables si no se Impusieran nomas de conducta claras ¥y precisas para el ejercico del derecho de circulncion.” ‘De acuerdo com la junsprudencia conswtucional, la importancia y el carécter nesgoso del transito justifican que esta actividad sea regulada de manera intensa por el legisiador. quien puede seviatar reglas y requisilos destinades a proteger ia integnitad de las personas y los bieness. Por eto la corte ha resatado que el transto es une actividad ‘frente a la cual se ha conskierado legtima una ampiia Inlervencién poliwa de! Estado, con el fin de garantizar el orden y proteger los derechos de las

También podría gustarte