0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

Silabo de Creatividad e Innovación

Este documento presenta el sílabo de un curso sobre creatividad e innovación que forma parte de un programa de formación humanística. El curso busca desarrollar habilidades creativas e innovadoras en los estudiantes para que puedan formular un proyecto emprendedor personal. El sílabo describe los objetivos de aprendizaje, la metodología y la programación del curso distribuido en dos unidades: la primera sobre autoexploración del potencial personal y la segunda sobre el desarrollo de un proyecto emprendedor individual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

Silabo de Creatividad e Innovación

Este documento presenta el sílabo de un curso sobre creatividad e innovación que forma parte de un programa de formación humanística. El curso busca desarrollar habilidades creativas e innovadoras en los estudiantes para que puedan formular un proyecto emprendedor personal. El sílabo describe los objetivos de aprendizaje, la metodología y la programación del curso distribuido en dos unidades: la primera sobre autoexploración del potencial personal y la segunda sobre el desarrollo de un proyecto emprendedor individual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Código : F15D-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :1

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

SÍLABO DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202301
1.4 Ciclo de estudios: I
1.5 Requisitos: Ninguno
1.6 Carácter: Electivo
1.7 Número de Créditos: 3.5
1.8 Duración: 16 semanas (03/04/2023 - 22/07/2023)
1.9 N° de horas totales: 64.00 (48.00 Teoría y 16.00 Práctica)
(0.00 presenciales y 64.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 0.00 horas - Virtual: 48.00 horas)
Práctica (Presencial: 0.00 horas - Virtual: 16.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Wendy Luz Jauregui Marcos ([email protected])

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIA GENÉRICA

Aplica fundamentos y estrategias del pensamiento crítico y creativo para interpretar comprender y proponer alternativas innovadoras a
problemas o necesidades surgidas en el ámbito personal académico social y empresarial. Ejerce el liderazgo ético y creativo para la
implementación y evaluación de proyectos emprendedores aportando al desarrollo local regional y nacional. Aplica los principios de
coordinación, compromiso, complementariedad, comunicación y confianza del trabajo en equipo para generar una cultura emprendedora.

III. SUMILLA

La experiencia curricular de Creatividad e Innovación pertenece al área de estudios generales; es de naturaleza teórico-práctica y carácter
lectivo. Tiene como propósito desarrollar en los estudiantes habilidades creativas e innovadoras que les permita formular un proyecto
emprendedor personal a partir de su autoconocimiento, el ejercicio del liderazgo, el trabajo en equipo y la exploración de su creatividad.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Emprendimiento

4.1 PRIMERA UNIDAD: Autoexploración de su potencial personal

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :2

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (03/04/2023 - 08/05/2023)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Aplica técnicas de autoexploración para descubrir y desarrollar su potencial en la resolución de problemas personales y en equipo.

ACTITUD:

Muestra actitud positiva para el autoconocimiento el ejercicio del liderazgo emprendedor el manejo de inteligencia emocional inteligencias
múltiples y capacidad resiliente. • Muestra disposición para el trabajo en equipo.

ESTRATEGIA
SESIÓ
CONTENIDOS / TEMÁTICAS S EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N
DIDÁCTICAS
Estudios de
casos
1 Ética y valores - Auto liderazgo Portafolio: Organizador gráfico
Aprendizaje
individual
Aprendizaje
Exploración de las inteligencias múltiples inteligencia emocional individual Portafolio: Plan de acción para potenciar
2
y resiliencia. Aprendizaje sus inteligencias múltiples
colaborativo
Habilidades personales hacia el emprendimiento: iniciativa
Aprendizaje
3 autonomía y espíritu de superación confianza en sí mismo Portafolio: Guía de Autoanálisis
colaborativo
asumir riesgos optimismo creatividad e innovación.
Aprendizaje
Habilidades sociales hacia el emprendimiento: trabajo en equipo Portafolio: Storytelling Foro:
basado en la
4 (comunicación coordinación complementariedad compromiso y Emprendimiento personal y trabajo en
investigación
confianza) comunicación y sensibilidad hacia los demás equipo
(ABI)
Aprendizaje
Portafolio: Matriz de acciones para
Habilidades directivas hacia el emprendimiento: Liderazgo, toma basado en la
5 desarrollar sus habilidades directivas
de decisiones y planificación. investigación
EXAMEN PARCIAL I: Estudio de caso
(ABI)

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Proyecto emprendedor personal

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (09/05/2023 - 10/06/2023)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Explica sus habilidades personales, sociales y directivas asumidas en su proyecto emprendedor.

ACTITUD:

Muestra disposición para el trabajo en equipo. • Muestra autoliderazgo en el desarrollo de su proyecto emprendedor personal

SESIÓ CONTENIDOS / TEMÁTICAS ESTRATEGI EVIDENCIAS DE

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :3

AS
N DIDÁCTICA APRENDIZAJE
S
Aprendizaje
individual
6 Proyecto emprendedor personal: definición y estructura Portafolio: MACA
Estudio de
casos
Aprendizaje
7 Business Model You (Canvas Personal) definición elementos y finalidad individual Aula Portafolio: Canvas Personal
invertida
Introducción a la creatividad, características de la creatividad: Flexibilidad, Portafolio: Boceto: Diseño
Aprendizaje
fluidez, originalidad y elaboración. Innovación: Características de la persona para desarrollar su
8 Colaborativo
creativa: capacidad para arriesgarse, independencia, inconformismo y creatividad Foro Creatividad
Aula invertida
productividad. TÉCNICA SCAMPER e innovación
Aprendizaje Portafolio Video
- Pensamiento lateral divergente y convergente: utilidad en el proceso creativo.
individual demostrativo sobre
9 Innovación y su relación con el pensamiento creativo Identificación de posibles
Aprendizaje pensamiento lateral,
problemas para el proceso creativo.
basado en retos divergente y convergente.
EXAMEN PARCIAL II
Aprendizaje Página web en Wix acerca de
10 EXAMEN PARCIAL II
basado en retos su Proyecto Emprendedor
Personal

4.3 TERCERA UNIDAD: Proceso creativo

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (12/06/2023 - 22/07/2023)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Aplica el proceso creativo para solucionar problemas de su entorno personal de forma colaborativa. Organiza el trabajo en equipo para
resolver problemas.

ACTITUD:

Muestra actitud crítica para el análisis del problema • Muestra disposición para el trabajo en equipo

SESIÓ ESTRATEGIAS
CONTENIDOS / TEMÁTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N DIDÁCTICAS
Proceso Creativo Design Thinking: fases.
Aprendizaje individual
11 Primera fase: Empatizar: Identificación de Portafolio Mapa de empatía
Design thinking en el aula
las necesidades del usuario (insigths)
Segunda fase: Definir Análisis de los Aprendizaje colaborativo
12 Portafolio Definición del problema
insigths. Design thinking en el aula
Portafolio Descripción de la solución innovadora.
Tercera fase: Idear Identificación de la Aprendizaje colaborativo Foro: Técnicas que se aplican en la fase de idear y
13
solución al problema. Design thinking en el aula su importancia en la metodología del Design
Thinking.
Cuarta fase: Prototipar Definición tipos Aprendizaje colaborativo
14 (bocetos wireframes, maquetas y Design thinking en el aula Portafolio Prototipo de la solución innovadora
prototipos) y consejos para prototipar. Aprendizaje basado en retos

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :4

Quinta fase: Evaluar y testear: finalidad y Aprendizaje colaborativo


Portafolio Malla receptora de información del
15 recomendaciones Propuesta de valor de la Design thinking en el aula
testeo.
solución creativa Aprendizaje basado en retos
EXAMEN FINAL: Presentación del video trabajo
EXAMEN FINAL Examen de rezagado en equipo explicando las cinco fases del proceso
16 Aprendizaje colaborativo
del segundo examen parcial creativo. (Examen de rezagado del segundo examen
parcial)

V. MEDIOS Y MATERIALES

● Presentaciones de los temas de cada unidad.amp;nbsp;


● Campus virtual: Trilce y Blackboard
● Blackboard Ally
● Herramientas virtuales como Zoom, Meet, Mentimeter, entre otras
● Medios digitales: videos, videoconferencias, foros y examen en línea
● amp;nbsp;Laptop, celulares o equipo de cómputo
● Material para consulta e investigación: libros digitalesamp;nbsp;
● Material audiovisual: videos, fotografías y otros
● Herramienta Zoom

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDA EVIDENCIAS DE CÓDIG PES DISTRIBUCIÓN POR INSTRUMENTO DE


D APRENDIZAJE O O UNIDAD EVALUACIÓN
Portafolio PEA 40 % Rúbrica
1 Foro FO 30 % 30 % Rúbrica
Examen Parcial I EP 30 % Rúbrica
Portafolio PEA 40 % Rúbrica
2 Foro FO 30 % 30 % Rúbrica
Examen Parcial II EP 30 % Rúbrica
Portafolio PEA 40 % Rúbrica
3 Foro FO 30 % 40 % Rúbrica
Examen Final EF 30 % Rúbrica

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.40*PEA+ 0.30*FO+ 0.30*EP X2 = 0.40*PEA+ 0.30*FO+ 0.30*EP X3 = 0.40*PEA+ 0.30*FO+ 0.30*EF

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :5

FINAL (XF)

XF = 0.30*X1+ 0.30*X2+ 0.40*X3

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

● Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. 


● Solo en el promedio final, la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeada al dígito inmediato superior. 
● El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final. Las inasistencias no justificadas a prácticas
o exámenes se calificarán con la nota cero (00). 
● El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados, en
caso de inasistencia será calificado con nota cero (00).
●  El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de recuperación o rezagado.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Libros Digitales

Cedeño-Gómez, A. (1999). Aprender a emprender y fomentar el espíritu de iniciativa: una nueva tarea
Libros Digitales universitaria. Acta Académica, (25), 206+.
https://link.gale.com/apps/doc/A140215174/PROF?u=univcv&sid=bookmark-PROF&xid=3002ada3

Esteban-Guitart, M., Rivas Damián, M. J., & Pérez Daniel, M. R. (2012). Empatia y tolerancia a la diversidad en
Libros Digitales un contexto educativo intercultural. Universitas Psychologica, 415+.
https://link.gale.com/apps/doc/A340944220/PPPC?u=univcv&sid=bookmark-PPPC&xid=5fad91f5

Ferragut, M., & Alfredo, F. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento academico en
Libros Digitales preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 95+.
https://link.gale.com/apps/doc/A316938931/PPPC?u=univcv&sid=bookmark-PPPC&xid=6e45bf08

Goleman, D. (2010). Inteligencia emocional. Editorial Kairos.


Libros Digitales
https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/678707/bookReader?accountid=37408&ppg=35

Marchal, Joaquín Moreno. “Aprender a Innovar: Una Experiencia on Line.” Teoría de la Educación, vol. 15, no.
Libros Digitales
3, 2014, pp. 96–119, https://www.proquest.com/docview/1750330761/abstract/EBAF2021D5AA4424PQ/1.

Mootee Idris. Design thinking para la innovación estratégica lo que no te pueden enseñar en las escuelas de
Libros Digitales negocios ni en las de diseño. 1a ed. Barcelona: Ediciones Urano - Empresa Activa, 2014. Print.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000843379707001

Penagos-Corzo, J. C. (2020). Hacia un estudio científico de la creatividad. perspectivas psicológicas


Libros Digitales contemporáneas. Revista Interamericana de Psicología, 54(3), NA.
https://link.gale.com/apps/doc/A649662261/PPPC?u=univcv&sid=bookmark-PPPC&xid=a4a66fbe

Serrano Ortega Manuel-Blázquez Ceballos Pilar. Design thinking: lidera el presente. Crea el futuro. [1a ed.].
Libros Digitales Madrid: Esic Editorial, 2016. Print.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000457419707001

Vega Centeno, M. (2017). Ética y deontología. La universidad, la ética profesional y el desarrollo: Vol. Primera
edicion digital. Fondo Editorial de la Pontificia universidad Católica del Perú.
Libros Digitales
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=2265334&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EK&ppid=Page-__-44

Vita, Ana Muñoz. “Siete propuestas innovadoras nacidas del pensamiento lateral.” Cinco Dias, 2021,
Libros Digitales
https://www.proquest.com/docview/2608622131/citation/E649337D500F40ECPQ/1.

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte