0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas9 páginas

100000S02A QuimicaGeneralYOrganicaParaCienciasDeLaSalud

Este sílabo describe una asignatura de Química General y Orgánica para carreras de ciencias de la salud. La asignatura consta de 6 unidades de aprendizaje y se imparte en 18 semanas. El curso incluye clases teóricas, prácticas de laboratorio y un proyecto. Los estudiantes serán evaluados a través de 4 prácticas calificadas, una evaluación permanente, un proyecto final y un examen final. El objetivo general es que los estudiantes comprendan los procesos químicos moleculares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas9 páginas

100000S02A QuimicaGeneralYOrganicaParaCienciasDeLaSalud

Este sílabo describe una asignatura de Química General y Orgánica para carreras de ciencias de la salud. La asignatura consta de 6 unidades de aprendizaje y se imparte en 18 semanas. El curso incluye clases teóricas, prácticas de laboratorio y un proyecto. Los estudiantes serán evaluados a través de 4 prácticas calificadas, una evaluación permanente, un proyecto final y un examen final. El objetivo general es que los estudiantes comprendan los procesos químicos moleculares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SÍLABO

Química general y orgánica para ciencias de la salud (100000S02A)


2023 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1. Carrera: Enfermería


Nutrición y Dietética
Obstetricia
Tecnología Médica – Especialidad Terapia Física

1.2. Créditos: 5

1.3. Enseñanza de curso: Presencial

1.4. Horas semanales: 6

2. FUNDAMENTACIÓN

La asignatura Química General y Orgánica para las Ciencias de la Salud forma parte de los cursos de Fundamentos
de la práctica en salud. En el enfoque moderno en que se plantea la impartición de esta asignatura, la institución
considera fundamental que los profesionales de la salud que forma tengan un conocimiento sólido de los
fundamentos químicos que subyacen en su práctica profesional. En este sentido, el presente curso es una
asignatura que promueve el desarrollo de las competencias necesarias para, con visión crítica, conocer y aplicar
las leyes que rigen los fenómenos químicos, con énfasis en aquellos que están relacionados con los procesos que
tienen lugar en el ser humano y su entorno.

3. SUMILLA
La asignatura de Química General y Orgánica para Ciencias de la Salud es un curso teórico-práctico,
fundamentalmente conceptual con un complemento experimental. Comprende el estudio de las partículas
subatómicas y sus interacciones, los átomos, las moléculas llamadas orgánicas e inorgánicas, su estructura y
propiedades químicas relacionadas con los procesos biológicos, con énfasis en aquellas que forman parte del
organismo humano y su entorno.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante reconoce la estructura de la materia y las interacciones que dan origen a las
moléculas, comprendiendo los procesos moleculares que rigen la vida.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1


La materia.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce los cambios químicos que experimenta la materia y los relaciona con los
sucesos que ocurren en la vida cotidiana y en el área de las CCSS.

Temario:
Introducción al curso de QCCSS. Demostración de actividades online. La química como base molecular de la
vida y su importancia en las CCSS
Materia, clasificación y propiedades Proyectos en QCCSS: antecedentes, trabajo en equipo y características del
proyecto.
Práctica de Laboratorio N°1 (Materiales e instrumentos de laboratorio)

Unidad de aprendizaje 2: Semana 2


Estructura de los átomos y tabla periódica.
Unidad de aprendizaje 3: Semana 3
Enlace químico.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante explica el papel de los enlaces químicos en la formación de las moléculas y las
fuerzas intermoleculares.

Temario:
Iones, moléculas y compuestos Introducción a los enlaces interatómicos: enlace iónico y covalente.
Representación de Lewis. Propiedades de las sustancias por el tipo de enlace. Fuerzas intermoleculares. Enlace
puente de hidrógeno
Práctica de laboratorio N°3 (Enlace Químico) Informe de proyecto N°1: bibliografía

Unidad de aprendizaje 4: Semana 4,5 y 6


Reacciones químicas.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce la importancia del medio donde ocurren las reacciones y explica
reacciones químicas de interés, asumiendo una posición crítica frente a su aplicación en el campo biológico y en las
ciencias de la salud.

Temario:
Compuestos inorgánicos. Funciones químicas inorgánicas
Compuestos inorgánicos. Funciones químicas inorgánicas Taller integrador: Previo a la práctica calificada N°1
Práctica calificada N°1
Nomenclatura IUPAC en compuestos inorgánicos.
Estructura Molecular. Formulaciones.
Reacciones químicas. Clases de reacciones químicas. Principio de Lavoisier Formas de energía y reacciones
químicas.
Transferencia de Energía en reacciones químicas. Energía de activación y catalizadores. Catalizadores en las
reacciones químicas.
Cálculos estequiométricos en reacciones químicas. Informe de proyecto N°2: Importancia. Fundamento teórico.
Práctica de Laboratorio N°4 (Reacciones Químicas)

Unidad de aprendizaje 5: Semana 7,8,9 y 10


Compuestos y soluciones inorgánicas.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante distingue el concepto de solución y su clasificación. Analiza las propiedades del
agua. Reconoce la importancia del equilibrio acido base en los diferentes procesos bioquímicos en el ser vivo.

Temario:
Definición y clasificación de las Soluciones. Unidades de concentración: Porcentaje en peso. Molaridad.
Normalidad
Soluciones coloides y suspensiones.
Práctica de Laboratorio 5 (Preparación de Soluciones)
El agua, autoionización del agua y propiedades
Taller integrador previo a la práctica calificada N°2
Práctica calificada N°2: Unidad 4
Ácidos-bases: Propiedades Teoría de Arrhenius y Bronsted–Lowry
Equilibrio Ácido–Base Titulación de soluciones acidas y básicas
Concepto de PH. Mantenimiento de PH
Sistemas Amortiguadores (Buffer)
Informe de proyecto N°3: informe final, revisión de redacción y contenido.
Práctica de Laboratorio N°6 (Medición de PH y soluciones amortiguadoras)

Unidad de aprendizaje 6: Semana 11,12,13,14,15,16,17 y


Compuestos orgánicos y Biomoléculas. 18
6. METODOLOGÍA
El curso de Química para las Ciencias de la Salud se desarrolla aplicando metodologías activas de aprendizaje,
promoviendo el trabajo autónomo y el trabajo en equipo, y cumpliendo el docente un papel activo de facilitador
del aprendizaje, por lo que el estudiante encontrará en el curso un espacio ordenado y de aprendizaje progresivo
de los contenidos propuestos.
Este aprendizaje se llevará a cabo tanto en el aula como en el aula virtual de la asignatura (Plataforma Canvas).
La organización de los contenidos está planeada de tal manera que en la plataforma virtual el estudiante
encontrará todos los materiales didácticos necesarios para una comprensión integral de la asignatura. El
estudiante llevará a cabo en la plataforma Canvas actividades previas a la clase (investigación bibliográfica,
experimento virtual, análisis de casos, etc.), cuya comprensión será evaluada al inicio de la sesión. En clase, en
cada sesión, habrá un espacio para el trabajo en equipo (quiz, prácticas de laboratorio, e investigación).
Las prácticas en el laboratorio relacionan la parte teórica con la experimental. El curso, además, permite iniciar
al estudiante en la investigación y sirve como base para el entendimiento y desarrollo adecuado de cursos como
Bioquímica y Biología Celular.
En cada una de las unidades del curso se estructura la información de manera que se promueve la comprensión
crítica de los fundamentos químicos de los fenómenos biológicos, potenciada por el uso de estrategias pedagógicas
modernas e innovadoras, y la tecnología.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(5%)PC1 + (10%)PC2 + (15%)PC3 + (17%)PC4 + (13%)EP1 + (15%)PROY + (25%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRÁCTICA 4 Actividad individual que realiza el estudiante de manera autónoma,


CALIFICADA 1 poniendo en práctica lo aprendido

PC2 PRÁCTICA 8 Actividad individual que realiza el estudiante de manera autónoma,


CALIFICADA 2 poniendo en práctica lo aprendido

PC3 PRÁCTICA 12 Actividad individual que realiza el estudiante de manera autónoma,


CALIFICADA 3 poniendo en práctica lo aprendido
Tipo Descripción Semana Observación

PC4 PRÁCTICA 16 Actividad individual que realiza el estudiante de manera autónoma,


CALIFICADA 4 poniendo en práctica lo aprendido

EP1 EVALUACIÓN 16 Promedio de evaluación online previa a cada sesión de clase, pruebas
PERMANENTE 1 objetivas, talleres en clase, y laboratorios.

PROY PROYECTO FINAL 17 Promedio de avances de cada una de las etapas del proyecto y la
sustentación del proyecto final.

EXFI EXAMEN FINAL 18 Examen final de todo el curso


INDIVIDUAL

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.

3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este esreemplazado
por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es reemplazado por
la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es necesario que el
estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de queel alumno tenga
más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso.

4. Solo se podrá rezagar el examen final.

5. El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.

6. En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es
reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de rezagado. En caso de que el alumno
tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso

7. No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este remplazo se realice.

8. No se elimina ninguna práctica calificada

9. En el caso de prácticas calificadas (incluido prácticas de laboratorio) y exámenes, los alumnos tienen una
tolerancia de 15 minutos para ingresar a rendirlos. Pasado este tiempo, no pueden ingresar.

10. No se elimina ningún laboratorio calificado

11. Se realizarán 8 laboratorios durante el ciclo. La evaluación del laboratorio consta de una prueba individual
(cuatro puntos de la nota total) y un reporte grupal (dieciséis puntos de la nota total)

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Rosalia Allier. Química General. Reverté. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=30140
Bibliografía Complementaria:
No hay bibliografía

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Enfermería

Nutrición y Dietética
Fundamentos de la Práctica en Salud
Obstetricia
Tecnología Médica – Especialidad Terapia Física

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Introducción al curso de QCCSS.


Quiz::Prueba
Demostración de actividades online. La
1 objetiva
química como base molecular de la vida
y su importancia en las CCSS

Materia, clasificación y propiedades


Quiz::Prueba
Proyectos en QCCSS: antecedentes,
objetiva
Unidad 1 2 trabajo en equipo y características del
1 Conformación de
La materia proyecto.
equipos::Formato 1

Práctica de Laboratorio N°1 (Materiales e


Laboratorio N°1
instrumentos de laboratorio)
Calificado
3
Lectura para la
casa

Átomo: núcleo y nube electrónica.


Quiz::Lectura sobre
Número atómico, número de masa,
los usos médicos de
isótopos, isobaros, isótonos e
los radioisótopos
isoelectrónicos.
4 Lectura para la
casa
Resolución de
ejercicios
Unidad 2
Estructura de los átomos 2
y tabla periódica Descripción de la tabla periódica.
Resolución de
5 Clasificación y ubicación de los
ejercicios
elementos en la tabla periódica.

Práctica de Laboratorio N°2 (Tabla


Laboratorio N°2
Periódica)
Calificado
6
Quiz: Prueba
objetiva

Iones, moléculas y compuestos


Quiz:: Lectura sobre
Introducción a los enlaces interatómicos:
los importantes
enlace iónico y covalente.
7 iones en el cuerpo.
Resolución de
ejercicios

Representación de Lewis. Propiedades


Resolución de
Unidad 3 de las sustancias por el tipo de enlace.
3 8 ejercicios
Enlace químico Fuerzas intermoleculares. Enlace puente
de hidrógeno

Práctica de laboratorio N°3 (Enlace


Laboratorio N°3
Químico) Informe de proyecto N°1:
Entrega de formato
bibliografía
9 de informe N°1
Quiz: Prueba
objetiva

Compuestos inorgánicos. Funciones


Quiz::Prueba
químicas inorgánicas
objetiva
Lectura para la
10
casa.
• Resolución de
ejercicios
4
Compuestos inorgánicos. Funciones
Resolución de
11 químicas inorgánicas Taller integrador:
ejercicios
Previo a la práctica calificada N°1

Práctica calificada N°1


PRÁCTICA
12
CALIFICADA 1

Nomenclatura IUPAC en compuestos


Quiz: Prueba
inorgánicos.
objetiva.
Resolución de
13
ejercicios
Lectura para la
casa.

5 Estructura Molecular. Formulaciones.


Unidad 4 Resolución de
Reacciones químicas 14 ejercicios

Reacciones químicas. Clases de


Resolución de
reacciones químicas. Principio de
15 ejercicios
Lavoisier Formas de energía y
reacciones químicas.

Transferencia de Energía en reacciones


Quiz: Prueba
químicas. Energía de activación y
objetiva.
catalizadores. Catalizadores en las
Lectura para la
16 reacciones químicas.
casa
Resolución de
ejercicios

6 Cálculos estequiométricos en reacciones


Resolución de
químicas. Informe de proyecto N°2:
ejercicios.
17 Importancia. Fundamento teórico.
Entrega de formato
de informe N°2

Práctica de Laboratorio N°4 (Reacciones


Quiz: Prueba
18 Químicas)
objetiva
Laboratorio N°4

Definición y clasificación de las


Lectura para la
Soluciones. Unidades de concentración:
casa.
Porcentaje en peso. Molaridad.
Quiz: Prueba
19 Normalidad
objetiva.
Resolución de
ejercicios

7
Soluciones coloides y suspensiones.
Resolución de
20
ejercicios

Práctica de Laboratorio 5 (Preparación


Quiz::Prueba
21 de Soluciones)
objetiva
Laboratorio N°5

El agua, autoionización del agua y


Quiz::Prueba
propiedades
objetiva
Lectura para la
22
casa.
Resolución de
ejercicios
8
Taller integrador previo a la práctica
Resolución de
23 calificada N°2
ejercicios

Práctica calificada N°2: Unidad 4


PRÁCTICA
24
CALIFICADA 2
Unidad 5
Compuestos y soluciones Ácidos-bases: Propiedades Teoría de
inorgánicas Quiz::Prueba
Arrhenius y Bronsted–Lowry
objetiva
25 Lectura para la
casa Resolución
de ejercicios

9
Equilibrio Ácido–Base Titulación de
Resolución de
26 soluciones acidas y básicas
ejercicios

Concepto de PH. Mantenimiento de PH


Resolución de
27
ejercicios

Sistemas Amortiguadores (Buffer)


Quiz::Lectura
Lectura para la
28 casa Resolución
de ejercicios

Informe de proyecto N°3: informe final,


10 Entrega de informe
29 revisión de redacción y contenido.
final

Práctica de Laboratorio N°6 (Medición de


Laboratorio N°6
PH y soluciones amortiguadoras)
Calificado
30
Quiz: Prueba
objetiva

Generalidades de la química del carbono.


Quiz::Prueba
Características generales de los
objetiva
compuestos orgánicos. Carbohidratos
Resolución de
31 alifáticos y aromáticos
ejercicios
Lectura para la
casa.

11
El átomo de carbono Grupos funcionales
Resolución de
32 del carbono (alcoholes, aldehídos)
ejercicios

Grupos funcionales del carbono


Resolución de
33 (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos
ejercicios
carboxílicos)

Grupos funcionales del carbono (esteres,


Quiz::Prueba
éteres, aminas, amidas)
objetiva
Lectura para la
34
casa Resolución
de ejercicios

12
Taller integrador previo a la práctica
Resolución de
35 calificada N ° 3
ejercicios
Práctica calificada N°3: Unidad 5
PRÁCTICA
36
CALIFICADA 3

Hidratos de Carbono (Monosacáridos,


Quiz::Prueba
Disacáridos)
objetiva
37 Lectura para la
casa Resolución
de ejercicios

13
Hidratos de Carbono (Azucares simples,
Resolución de
38 Polisacáridos)
ejercicios

Taller integrador: Práctica de laboratorio


Laboratorio N°7
N°7 demostrativa. (Formación de
39 Demostrativo::Quiz
moléculas orgánicas kit o práctica sobre
carbohidratos)

Lípidos (Ácidos grasos, triglicéridos)


Quiz: Prueba
objetiva
Lectura para la
40
casa
Resolución de
ejercicios

14
Lípidos (fosfolípidos, esteroides, otros
Resolución de
41 lípidos)
ejercicios
Unidad 6
Compuestos orgánicos y
Biomoléculas Aminoácidos, Polipéptidos
Resolución de
42
ejercicios

Proteínas
Quiz: Prueba
objetiva
Resolución de
43
ejercicios
Lectura para la
casa

15 Enzimas Presentación de proyectos


Resolución de
44 (informe final y entregable)
ejercicios

Práctica de Laboratorio N°8 (Proteínas y


Laboratorio N°8
Lípidos)
Calificado
45
Quiz: Prueba
objetiva

Ácidos Nucleicos (ADN, ARN) ATP


Quiz: Prueba
objetiva
Lectura para la
46
casa
Resolución de
ejercicios

16 Taller integrador: Previo a la práctica


Resolución de
47 calificada N°4
ejercicios

Práctica calificada N°4: Unidad


PRÁCTICA
48 CALIFICADA 4
EVALUACIÓN
PERMANENTE 1

Exposición de proyectos
Exposición de
proyectos::Informe
49
final
Proyecto final 1

Integración de conocimientos
• Taller integrador:
17 50 Previo al Examen
Final

Integración de conocimientos
Taller integrador:
Previo al Examen
51
Final
PROYECTO FINAL

Examen Final
EXAMEN FINAL
18 52
INDIVIDUAL

También podría gustarte