Proyecto Institucional Semana del Estudiante.
Escuela
Secundaria Juana Castro.
Fundamentación:
Este proyecto se realiza en base a un marco institucional en cual queremos
promover una escuela más justa y más inclusiva donde los valores que más
resaltan en una sociedad se vean reflejados, tomando como base la
convivencia para festejar esta fecha tan importante para nuestros alumnos,
alumnas y docentes.
Esta semana es la más anhelada por los y las estudiantes y debe estar
concebida como un puntapié para la construcción de una sociedad más justa,
equitativa, solidaria y empática. Se pondrá en práctica todos estos valores a la
hora de realizar las distintas actividades por los festejos del día del estudiante.
La organización de la convivencia es el momento más importante del año para
nuestros alumnos/as, ya que les permite el encuentro entre pares, nos ayuda a
con-vivir con otros, y este debe ser el punto más importante. El aprender a
respetar y vivir en la diversidad, comprender de sus derechos y los derechos de
los demás, este encuentro entre todos y todas debe ser un día festivo a la
diversidad, a la libre expresión de sus habilidades, talentos, donde manifiestan
sus preferencias y gustos identificándose tanto de forma individual como
grupal. Es por esta razón que nos parece sumamente importante dar este
espacio a la comunidad escolar para así también promover la reflexión sobre la
problemáticas de violencia, discriminación y acoso desde la perspectiva de
género, respeto a la diversidad, la inclusión y cooperación.
Objetivos:
Promover la tolerancia entre pares y el trabajo en equipo.
Fomentar las acciones solidarias.
Respetar la diversidad aceptando la identidad de género.
Percibir al otro como sujeto de derecho.
Acciones:
Día 16. Talleres.
Área Ciencias Sociales.
El reconociendo del dialogo como un instrumento privilegiado para la
resolución de conflictos en la convivencia entre pares.
Área Ciencias Naturales.
El reconocimiento de las situaciones de riesgo o de violencia, vinculadas con la
sexualidad.
Área Lengua y Literatura.
El desarrollo de competencias comunicativas relacionadas con la expresión de
necesidades y solicitud de ayuda ante situaciones de vulneración de los
derechos.
Día 19.
Libre expresión artística relacionada con la vestimenta.
Juegos deportivos con aros y pelotas.
Día 20.
Convivencia: Disfraces temáticas. Juegos deportivos. Torneo de football,
básquet y vóley.
Día 22:
Elección de la Reina.
Elección y desfile de cambio de roles.
Recursos:
Cuadernillo de ESI
Videos educativos y temáticos.
Pelotas, aros, cancha, red, mesas, sillas.
Adornos temáticos.
Recursos humanos. Docentes y alumnos.
Docentes encargados: Alanis, Delgado, Olea.
Conclusión:
Estas propuestas están centradas en un marco de ejes centrales para
promover la construcción de una convivencia escolar en la cual esperamos que
sea un momento de esparcimiento y disfrute y que nos deje la mejor
enseñanza posible, la de vivir en sociedad respetando a nuestros pares, al otro
como semejante, respetando las normas y derechos, y fortaleciendo el trabajo
en equipo, siempre pensando que el trabajo en conjunto es mucho mejor que el
trabajo individual, ya que vivimos en sociedad.