“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y DESARROLLO”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
NORMA E060 – 2.2 DEFINICIONES
DOCENTE: HUARI LAZARO, JOSÉ AUGUSTO
GRUPO 8
Suarez Meza Dayanna
Salazar Arias Frank
Hinostroza Palacios Christian
Valverde Álvarez Juan
Brayan G. Garcia Pizarro
Villanueva Colca Alexandra
05 DE ABRIL DEL 2023
00001
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
ABACO: ADITIVO:
Engrosamiento de una loza, cuya carga
Material distinto del agua utilizado como
debe ir sobre la columna.
componente del concreto, y que se
ACERO
añade a éste antes o durante su
PREESFORZADO:
mezclado para modificar sus
propiedades.
ADITIVO ACELERANTE:
Elemento de acero de alta resistencia
como alambre, barra, torón, utilizado
para aplicar fuerzas de preesforzado al
concreto.
Sustancia que al ser añadida el
ACERO EXTREMO EN concreto, acorta el tiempo de fraguado.
TRACCION:
ADITIVO
INCORPORADOR DE AIRE:
Refuerzo (preesforzado o no
preesforzado) más alejado de la fibra
extrema.
Es la sustancia cuyo fin es incorporar
aire en la mezcla, con la finalidad
principal de hacerlo resistente a las
heladas.
00002
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
ADITIVO AGREGADO GRUESO:
RETARDADOR:
Agregado retenido en el tamiz,
proveniente de la desintegración natural
Aditivo que prolonga el tiempo de
o mecánica de las rocas.
fraguado.
AGREGADO LIVIANO:
AGREGADO:
Material granular de origen natural o Es cuando el material tiene una
artificial como arena, grava, piedra, densidad de 1100 kg/m3 cuando está
empleado para formar concreto o seco y suelto. Los materiales pueden
mortero. ser la pizarra, arcilla, entre otros.
AGREGADO FINO: ARENA:
Agregado proveniente de la
La arena es procedente de las rocas, es
desintegración natural o artificial.
un agregado fino que se utiliza para la
fabricación del hormigón, concreto y
mortero.
00003
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
CAPITEL: CEMENTO:
Este es un aglomerante en polvo que al
mezclarse con el agua forma una pasta
El capitel es la parte superior de la
que se endurece con el aire. Sirve para
columna, lo hemos visto mucho en la
la fabricación de morteros hormigones,
arquitectura antigua. Su función es
ente otros.
soportar la carga de una viga.
CEMENTO PORTLAND:
CARGA DE SERVICIO:
Dentro de ello tenemos carga viva y Este cemento es la pulverización del
muerta, donde podemos decir que “la clinker portland, es muy utilizado en
carga viva” es una carga temporal, por estructuras que requieren un rápido
ejemplo, el peso de equipos, personas u desencofrado, para la elaboración de
objetos efímeros. Y “la carga muerta” es adoquines, ladrillos, entre otros.
el peso propio de una estructura, por
ejemplo, la losa, las vigas, etc.
00004
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
CEMENTO PORTLAND Es la mezcla de cualquier tipo de
PUZOLÁNICO: cemento hidráulico, agregado fino,
agregado grueso y agua, se le puede
añadir también algún tipo de aditivo.
CONCRETO
ESTRUCTURAL:
Es el cemento portland con un adicional
de puzolana, este tiene más resistencia
a los agentes químicos, tiene menos
dilatación y es más impermeable que el
cemento portland.
COLUMA: Es el concreto usado para fines
estructurales puede ser concreto simple
o reforzado.
CONCRETO ARMADO
O REFORZADO:
Es un elemento estructural vertical,
encargado de soportar fuerzas de
compresión y flexión; y transmitir las
cargas de la estructura hacia la
cimentación. Es el concreto que lleva una cantidad de
CONCRETO: acero específica. Se puede emplear
para losas o muros.
00005
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
CONCRETO SIMPLE: CONCRETO DE PESO
NORMAL:
Este concreto no lleva armadura de Es el concreto con peso de 2300Kg/m3.
acero, o puede que lleve en menor CONCRETO
cantidad de lo que se especifica para CICLÓPEO:
concreto reforzado.
CONCRETO
ESTRUCTURAL LIVIANO:
Es el concreto simple con piedras
grandes agregadas.
CONCRETO DE
CASCOTE:
Es un concreto que lleva agregado
liviano, que están dentro de las normas
y tiene una densidad de equilibrio
determinada.
Es el concreto que lleva cascote de
ladrillo, cemento, agregado fino y agua.
00006
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
CONCRETO Los materiales pasan por una serie de
PREMEZCLADO: pruebas para determinar su calidad de
acuerdo a las normas establecidas por
la NTP.
CEMENTOS
Es el concreto que es dosificado y
mezclado en planta o por camiones
mezcladores que son transportado a
obra.
El cemento debe cumplir con los
CONCRETO
requisitos de la NTP.debe corresponder
PREESFORZADO:
al que se ha tomado como base para la
dosificación del concreto.
AGREGADOS
Concreto que lleva refuerzos internos
con la intensión de reducir los esfuerzos
potenciales de tracción en el concreto
causados por las cargas.
Los agregados son un conjunto de
ENSAYOS DE
partículas, de origen natural o artificial,
MARETIALES
que pueden ser tratados o elaborados.
Pueden tener tamaños que van desde
partículas casi invisibles hasta pedazos
de piedra, junto con el agua y el
cemento, conforman el trío de
ingredientes necesarios para la
fabricación de concreto.
00007
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
AGUA REFUERZO CORRUGADO
Poseen una gran ductilidad, la cual
El agua en el concreto es fundamental permite que las barras se puedan cortar
porque al relacionarla con la cantidad de y doblar con mayor facilidad, conjunto
cemento contenido en la mezcla de barras de acero corrugado que
(relación agua/cemento), es la que forman un conjunto funcionalmente
determina la resistencia del mismo y en homogéneo, es decir, que trabajan
condiciones normales su durabilidad. conjuntamente para resistir cierto tipo
ACERO DE REFUERZO de esfuerzo en combinación con el
hormigón.
REFUERZO LISO
Su importancia en las edificaciones,
debe estar comprobada y estudiada su
calidad. Los productos de acero de
refuerzo deben cumplir con ciertas
normas que exigen sea verificada su El acero empleado en el concreto
resistencia, ductilidad, dimensiones y reforzado consiste en varillas redondas,
límites físicos o químicos de la materia en su mayoría del tipo corrugado, con
prima utilizada en su fabricación. rebordes o salientes en sus superficies.
Las deformaciones en la superficie
ayudan a producir una mayor
adherencia entre el concreto y el acero.
00008
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
ACERO DE PREESFUERZO Los aditivos para el concreto son
compuestos químicos orgánicos e
inorgánicos añadidos durante el
proceso de mezclado, que le brindan
al mismo en estado fresco o
endurecido propiedad o mejora
alguna de las que ya tiene como
plasticidad, tiempo de fraguado,
resistencia, entre otros.
El acero de presfuerzo es un cable
ALMACENAMIENTO DE
denominado torón, compuesto de seis
MATERIALES
alambres dispuestos en forma
helicoidal sobre uno central, con un
paso uniforme no menor de doce ni
mayor de dieciséis veces el diámetro
nominal del torón.
ACERO ESTRUCTUAL
Técnicas comunes de almacenamiento
de materiales de construcción: Cajas y
cajones. Ideal para el almacenamiento
de materiales pequeños como clavos y
tornillos y herramientas básicas.
El acero estructural se produce
Estanterías. Es el medio de
básicamente para construcción de
almacenamiento más simple y
edificios (también llamado aceros de
económico. Apilamiento y sacos.
construcción) y tiene una forma,
composición química y resistencia
concretas adaptadas a este propósito.
ADITIVOS
00009
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
MODULO DE Son paredes de concreto armado que
ELASTICIDAD por su gran dimensión son más rígidas
ante los movimientos laterales.
MORTERO DE
CEMENTO
Relación entre el esfuerzo normal y la
deformación de un elemento para
esfuerzos de tracción o compresión.
MURO ESTRUCTURAL
Es un material de construcción que
resulta de la mezcla del cemento, agua
y otros agregados finos.
PASTA DE CEMENTO
Es un elemento estructural vertical, que
se usa para encerrar, separar
ambientes o resistir cargas
perpendiculares.
MURO DE CORTE O Es la mezcla del cemento y agua
PLACA PEDESTAL
Elemento vertical sin apoyo con
dimensión no mayor a tres.
00010
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
PERALTE EFECTIVO POSTENSADO
La distancia medida desde la fibra
extrema en compresión hasta el centro
del refuerzo sometido a tracción. Método donde el acero se tensa para
PIEDRA TRITURADA más resistencia después del secado.
PRETENSADO
Es un agregado grueso.
PORTICO RESISTENTE
A MOMENTOS Método donde el acero se tensa antes de
la colocación del concreto.
PUNTALES
Pórticos donde los nudos resisten la
carga a través de flexión.
Son elementos verticales o inclinados
que sirven para soportar el encofrado.
00011
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
PUNTALES DE
REAPUNTALAMIENTO
Elementos de refuerzos compuestos por
alambres lisos que cumplen con ASTM
A 82 o A 496 respectivamente.
REFUERZO ESPIRAL
Son los elementos verticales colocados
sin el encofrado de la losa.
REFUERZO
Refuerzo continuo enrollado en forma
de élice.
REFUERZO LISO
Material que cumple con lo especificado
en 3.5.
REFUERZO
CORRUGADO
Las barras de refuerzo corrugado deben
cumplir con los requisitos para barras
corrugadas.
Barras de refuerzo corrugado como las
mallas de alambre.
REFUERZO
ELECTROSOLDADO
00012
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
RESISTENCIA A LA Es proporcionada por un elemento
FLUENCIA estructural, sus uniones con otros
elementos y su sección transversal, en
términos de flexión, carga axial, corte y
torsión
RESISTENCIA ESPECIFICADA
A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Resistencia a la deformación mínima
especificada o punto de deformación del
refuerzo
• RESISTENCIA A LA TRACCION POR
HENDIMIENTO
Es la característica mecánica principal
del concreto. Se define como la
capacidad para soportar una carga por
Método experimental ampliamente unidad de área, y se expresa en
utilizado para medir la resistencia a términos de esfuerzo
tracción del hormigón debido a lo
sencillo que resulta obtener probetas
RESISTENCIA NOMINAL
cilíndricas.
RESISTENCIA DE
DISEÑO
Resistencia de un elemento calculada
usando las hipótesis y ecuaciones de
resistencia del Método de Diseño por
Resistencia,
00013
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
RESISTENCIA REQUERIDA ZONA DE ANCLAJE
Variedad de elementos en la cual
la distribución de esfuerzos
Elemento que debe tener para resistir
normales se ve afectada por la
las cargas amplificadas o momentos
concentración de esfuerzos
y fuerzas internas correspondientes
producida por el anclaje.
que le toca
ZONA DE TRACCION
TRANSFERENCIA
PRECOMPRIMIDA
Trasferencia de los esfuerzos del
acero de preesforzado desde los
gatos o del banco de tensado al
Porción de un elemento donde va a
elemento de concreto.
ocurrir tracción producida por la
VIGA
flexión si la fuerza no estuviera
presente.
TENDON
Es un elemento estructural lineal que
trabaja principalmente a flexión. Y Es el conjunto completo consistente en
cortante anclajes, acero prees forzado y ductos
para aplicaciones no adheridas o
00014
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
ductos inyectados con mortero para
aplicaciones adheridas.
TENDÓN DE PREESFUERZO
ADHERIDO
Es el acero que está unido al concreto
ya sea directamente o con mortero o
concreto mesclado de inyección.
TENDÓN DE PREESFUERZO
NO ADHERIDO
Tendón donde se impide que el acero
se une al concreto y queda libre para
moverse con respecto al concreto.
CARGA FACTORIZADA
La carga factorizada es una carga de falla
mayor que la carga de servicio real total, por
lo que los factores de carga son usualmente
00015
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
mayores que la unidad
00015