0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas9 páginas

6833 - La Teologia Al Encuentro Con Las Ciencias.

Este documento presenta la asignatura "La teología al encuentro con las ciencias: áreas de diálogo y problemática actual" del Máster en Teología. Describe las competencias de la asignatura, que incluyen comprender los modelos de relación entre ciencia y religión, conocer las contribuciones de autores clave al diálogo, y analizar problemas y oportunidades en este diálogo. También presenta la metodología docente, que consiste en clases magistrales, tutorías, seminarios y estudio personal. Finalmente, incluye el programa de

Cargado por

Javi Peinado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas9 páginas

6833 - La Teologia Al Encuentro Con Las Ciencias.

Este documento presenta la asignatura "La teología al encuentro con las ciencias: áreas de diálogo y problemática actual" del Máster en Teología. Describe las competencias de la asignatura, que incluyen comprender los modelos de relación entre ciencia y religión, conocer las contribuciones de autores clave al diálogo, y analizar problemas y oportunidades en este diálogo. También presenta la metodología docente, que consiste en clases magistrales, tutorías, seminarios y estudio personal. Finalmente, incluye el programa de

Cargado por

Javi Peinado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

6833-La teología al encuentro con las ciencias: áreas de diálogo y

problemática actual.
Titulación Máster Universitario en Teología
Profesor José María Roncero Moreno Correo-e: [email protected]
Curso 2021-2022 Optativa / Cuatrimestre segundo ECTS: 3=75 horas

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ASIGNATURA


1. Conocer los modelos de relación entre las ciencias y la religión.
2. Identificar los distintos autores que han realizado aportaciones sustanciales al diálogo
entre la ciencia y la religión.
3. Aplicar los conocimientos adquiridos al análisis de textos de filosofía de la ciencia.
4. Conocer y comprender la postura del Magisterio de la Iglesia en las relaciones históricas
entre ciencia y religión.
5. Analizar y comprender los problemas y las oportunidades de un diálogo entre ciencia y
religión.
6. Realizar una aproximación suficiente a los actuales campos de diálogo entre ciencia y
religión: cosmología, biología, física, mecánica cuántica, neurología.

Relación de las Competencias de Asignatura con las Genéricas y Específicas del Título
Competencias Genéricas Competencias Específicas
C
A CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CE1 CE2 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 CE8 CE9

1 * * * * * * * *
2 * * * * * *
3 * * *
4 * *
5 * *
6 * * *

METODOLOGÍA DOCENTE ANTIGUA


La docencia de esta asignatura se adapta a la metodología de créditos ECTS prevista en el
Espacio Europeo de Enseñanza Superior. El alumno será capaz de adquirir las competencias
básicas arriba enunciadas mediante el siguiente procedimiento:
A) Núcleo teórico
La lectura comprensiva del Texto-Guía [Manuel GARCÍA DONCEL, El diálogo teología-ciencias hoy. I.
Perspectiva histórica y oportunidad actual. II. Perspectivas científica y teológica, Cristianisme i justicia,
Barcelona 2001 y 2003: Cuadernos del «Institut de Teologia Fonamental», nn. 39 y 40], complementada
con el resto de recursos de la materia y reflejada puntualmente en las aportaciones al Foro de la
asignatura.

B) Núcleo de profundización práctica


Análisis de textos complementarios que facilitará el profesor sobre cada uno de los temas teóricos. De
entre el elenco de materiales propuestos para cada una de las seis Tareas, el alumno podrá elegir
aquellos que más le interesen.

C) Trabajo personal de síntesis


Elaboración de una síntesis de la asignatura que incluya tanto los aspectos teóricos como las
conclusiones personales. Todo ello se verificará telemáticamente en el Examen Final on line.
METODOLOGÍA DOCENTE ACTUALIZADA
La docencia de esta asignatura se adapta a la metodología de créditos ECTS prevista en el
Espacio Europeo de Enseñanza Superior. El alumno será capaz de adquirir las competencias
básicas arriba enunciadas mediante el siguiente procedimiento:
A) Clases teóricas y magistrales por videoconferencia (15 horas).

B) Tutorías o trabajos dirigidos (5 horas).

C) Seminarios/foros/resolución de problemas (10 horas).

D) Estudio personal para la preparación de los contenidos teóricos y prácticos (45 horas).

PROGRAMA DE TEORÍA TEXTO-GUÍA


Sesión I Introducción Parte I, pp. 5-10
Sesión II ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? [Alan F. Chalmers]
Sesión III Historia de las relaciones Fe-Ciencia I Parte I, Capítulo 1, pp. 11-26
Sesión IV Historia de las relaciones Fe-Ciencia II Parte I, Capítulo 2, pp. 27-42
Sesión V Historia de las relaciones Fe-Ciencia III Parte I, Capítulo 3, pp. 43-58
Sesión VI “La nueva visión romana” y sus frutos Parte I, Capítulo 4, pp. 59-74
Sesión VII Cuestiones cosmológicas Parte II, Capítulo 5, pp. 5-20
Sesión VIII Cuestiones evolutivas Parte II, Capítulo 6, pp. 21-32
Sesión IX Cuestiones antropológicas [John Polkinghorne et alia]
Sesión X La acción de Dios en el mundo Parte II, Capítulo 7, pp. 33-46
Sesión XI Ejemplo de articulación I Parte II, Capítulo 9, pp. 61-74
Sesión XII Ejemplo de articulación II [I. G. Barbour, A. Peacocke et alia]
Sesión XIII CONCLUSIONES

PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Nivel A. Udías, “Relaciones entre ciencia y religión: ¿es posible una
mínimo integración?”, en Almeriensis 2 (2009) 7-30.
Nivel L. Florio, “Las Ciencias en la Teología”, en Rever:
Tras sesión 1ª
medio www.pucsp.br/rever/rv1_2007/p_florio.pdf
Nivel A. Torres Queiruga, “O Diálogo Ciência-Fé na Actualidade”, en Igreja e
máximo missão 204-6 (2007) 203-242.
Nivel Extracto del libro de Chalmers facilitado por el profesor.
mínimo
A. UDÍAS, Ciencia y religión. Dos visiones del mundo, Sal Terrae,
Nivel
Tras sesión 2ª Santander 2010: capítulo 2, “Conocimiento científico y conocimiento
medio
religioso”, pp. 45-66.
Nivel A. F. CHALMERS, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Siglo XXI, Madrid
máximo 20043.
Nivel M. ARTIGAS, “Galileo y la Iglesia”, en Idem, Ciencia y religión: conceptos
mínimo fundamentales, Eunsa, Pamplona 2007, pp. 187-211.
A. UDÍAS, Ciencia y religión. Dos visiones del mundo, Sal Terrae,
Nivel
Tras sesión 3ª Santander 2010: capítulo 5, “Ciencia y fe cristiana. Santos Padres y Edad
medio
Media”, pp. 161-192.
Nivel I. G. BARBOUR, Religión y ciencia, Trotta, Madrid 2004: capítulo 1, “Física
máximo y metafísica en el siglo XVII”, pp. 19-64.
Nivel J. Arana, “Ciencia y religión en la Ilustración francesa”, en www.juan-
mínimo arana.net
Nivel I. G. BARBOUR, Religión y ciencia, Trotta, Madrid 2004: capítulo 2, “La
Tras sesión 4ª
medio naturaleza y Dios en el siglo XVIII”, pp. 65-89.
Nivel A. Fdez. RAÑADA, Los científicos y Dios, Nobel, Oviedo 1994: capítulo 2,
máximo “Actitudes de científicos ante la idea de Dios”, pp. 155-182.
Nivel M. ARTIGAS, “Cientificismo”, en Idem, Ciencia y religión: conceptos
mínimo fundamentales, Eunsa, Pamplona 2007, pp. 91-101.
Nivel I. G. BARBOUR, Religión y ciencia, Trotta, Madrid 2004: capítulo 3,
Tras sesión 5ª
medio “Biología y teología en el siglo XIX”, pp. 91-130.
Nivel I. G. BARBOUR, Religión y ciencia, Trotta, Madrid 2004: capítulo 5,
máximo “Modelos y paradigmas”, pp. 183-281.
Nivel Selección de textos, facilitados por el profesor, de Pío XI, Pío XII, Juan
mínimo XXIII y Pablo VI.
Nivel Selección de textos, facilitados por el profesor, de Juan Pablo II.
Tras sesión 6ª
medio
Nivel Selección de textos, facilitados por el profesor, de Benedicto XVI.
máximo
M. ARTIGAS, “Universo y creación” y “Principio antrópico”, en Idem,
Nivel
Ciencia y religión: conceptos fundamentales, Eunsa, Pamplona 2007, pp.
mínimo
351-365 y 291-305.
Nivel I. G. BARBOUR, Religión y ciencia, Trotta, Madrid 2004: capítulo 8,
Tras sesión 7ª
medio “Astronomía y creación”, pp. 325-365.
R. Collins, “La evidencia del ajuste fino” y W.L. Craig, “Naturalismo y
Nivel
cosmología, en F. J. SOLER GIL (ed.), Dios y las cosmologías modernas,
máximo
BAC, Madrid 2005, pp. 21-40 y 49-99.
Nivel Extractos del pensamiento de J. Ratzinger, facilitados por el profesor.
mínimo
M. ARTIGAS, “Evolucionismo y fe cristiana” y “Creacionismo”, en Idem,
Nivel
Tras sesión 8ª Ciencia y religión: conceptos fundamentales, Eunsa, Pamplona 2007, pp.
medio
155-170 y 119-133.
Nivel I. G. BARBOUR, Religión y ciencia, Trotta, Madrid 2004: capítulo 9,
máximo “Evolución y creación continua”, pp. 367-413.
I. G. BARBOUR, El encuentro entre ciencia y religión, Sal Terrae,
Nivel
Santander 2004: capítulo 5, “Genética, neurociencia y naturaleza
mínimo
humana”, pp. 175-214.
M. ARTIGAS, “Alma” y “Persona y naturaleza”, en Idem, Ciencia y
Tras sesión 9ª Nivel
religión: conceptos fundamentales, Eunsa, Pamplona 2007, pp. 13-31 y
medio
279-290.
Nivel I. G. BARBOUR, Religión y ciencia, Trotta, Madrid 2004: capítulo 10, “La
máximo naturaleza humana”, pp. 417-461.
Nivel J. POLKINGHORNE, Ciencia y Teología. Una introducción, Sal Terrae,
mínimo Santander 2000: capítulo 5, “La acción divina”, pp. 123-138.
A. PEACOCKE, Los caminos de la ciencia hacia Dios. El final de toda
Nivel
Tras sesión 10ª nuestra exploración, Sal Terrae, Santander 2008, capítulo 5, “La
medio
interacción de Dios con el mundo”, pp. 147-175.
Nivel I. G. BARBOUR, Religión y ciencia, Trotta, Madrid 2004: capítulo 12, “Dios
máximo y la naturaleza”, pp. 499-540.
A. PEACOCKE, Los caminos de la ciencia hacia Dios. El final de toda
Nivel
nuestra exploración, Sal Terrae, Santander 2008, capítulo 8, “En Él
mínimo
vivimos, nos movemos y existimos”, pp. 196-206.
M. GARCÍA DONCEL, El diálogo teología-ciencias hoy. II. Perspectivas
Nivel
Tras sesión 11ª científica-teológica, Cristianisme i Justicia, Barcelona 2003: capítulo 8,
medio
“La kénosis del Creador”, pp. 47-60.
M. GARCÍA DONCEL, El diálogo teología-ciencias hoy. II. Perspectivas
Nivel
científica-teológica, Cristianisme i Justicia, Barcelona 2003: capítulo 10,
máximo
“Espíritu Restaurador”, pp. 75-88.
A. PEACOCKE, Los caminos de la ciencia hacia Dios. El final de toda
Opción
Tras sesión 12ª nuestra exploración, Sal Terrae, Santander 2008, capítulo 9, “El mundo
única
como sacramento”, pp. 207-216.

BIBLIOGRAFÍA

COLECCIONES EN CASTELLANO

- "CIENCIA Y RELIGIÓN EN DIÁLOGO", Editorial Epifanía, Buenos Aires

J. PAPANICOLAU Cristología Cósmica. Fundamentos bíblicos, aproximación histórica y


reflexión sistemática 2005
J. POLKINGHORNE El Dios de la Esperanza y el Fin del Mundo 2006
L. GALLENI Ciencia y Teología. Propuestas para una síntesis fecunda 2007
C. BOLLINI Evolución del Cosmos. ¿Aniquilación o plenitud? 2009
L. GALLENI Darwin, Teilhard de Chardin y los otros. Las tres teorías de la evolución
2010
E. GINESTRA Francesco Faà di Bruno, científico y creyente 2011
E. GINESTRA Atomismo y eucaristía: un problema, una solución 2013
E. GINESTRA - F.H. AMAYA Epistemología de la creencia: pensar la fe en el siglo XXI
2015

- “TEOLOGÍA Y CIENCIAS”, Editorial Verbo Divino, Estella

K. SCHMITZ-MOORMANN Teología de la creación de un mundo en evolución 2005

J. POLKINGHORNE La fe de un físico. Reflexiones teológicas de un pensador ascendente


2007
D. EDWARDS Aliento de vida. Una teología del Espíritu creador 2008
J. POLKINGHORNE (ed.) La obra del amor. La creación como kénosis 2008
M. JEEVES - W. S. BROWN Neurociencia, psicología y religión 2010
Ph. CLAYTON En busca de la libertad. La emergencia del espíritu en el mundo natural
2011
A. FANTOLI Galileo. Por el copernicanismo y por la Iglesia 2011
J. POLKINGHORNE (ed.) La Trinidad y un mundo entrelazado 2013
E. MARLÉS (ed.) Trinidad, universo, persona. Teología en cosmovisión evolutiva
2014

-“CIENCIA Y RELIGIÓN”, Editorial Sal Terrae / Publicaciones U.P. Comillas, Santander-Madrid


J. LEACH Matemáticas y religión. Nuestros lenguajes del signo y del símbolo 2011
J. F. HAUGHT Dios y el nuevo ateísmo 2012
I. DELIO Cristo en evolución 2014
D. BERMEJO (ed.) Pensar después de Darwin, Ciencia, filosofía y teología en diálogo
2014
D. LAMBERT Ciencia y fe en el padre del Big Bang, Georges Lemaître 2015
R. M. NOGUÉS Neurociencias, espiritualidades y religiones 2016
A. OMIZZOLO - J.G. FUNES (ed.) Explorar el universo, última de las periferias: los
desafíos de la ciencia a la teología 2016
D. SWEETMAN La religión y la ciencia. Una introducción 2016
J. H. BROOKE Ciencia y religión. Perspectivas históricas 2016
R. WAGNER - A. BRIGGS La curiosidad penúltima. La ciencia, en la estela de las
preguntas últimas 2017
P. HARRISON (ed.) Cuestiones de ciencia y religión. Pasado y presente 2017
J.M. CAAMAÑO (ed.) La tecnocracia 2018
L.F. MÚNERA – R. MELÉNDEZ – C.M. GÓMEZ (eds.) Ciencia y creación. 2018
J.M. TEMPLETON – K.S. GINIGER (eds) Evolución spiritual. 2019
A. McGRATH Una visión enriquecida de la realidad. 2019
M. HARRIS La naturaleza de la creación. 2019
P. HARRISON Los territorios de la ciencia y la religión. 2020

DICCIONARIOS

A. RUNEHOV - L. OVIEDO (eds.) Encyclopedia of Sciences and Religions


Springer, Dordrecht 2013 (4 Vol.)

G. TANZELLA-NITTI - A. STRUMIA (eds.) Dizionario Interdisciplinare di Scienza e Fede


Città Nuova, Roma 2002 (2 Vol.)

OTROS AUTORES

J. ARNOULD Los bigotes del Diablo San Esteban, Salamanca 2006


M. ARTIGAS MAYAYO Ciencia y religión: conceptos fundamentales Eunsa, Pamplona 2007
M. ARTIGAS MAYAYO Ciencia y fe: nuevas perspectivas. Eunsa, Pamplona 1992
M. ARTIGAS - Th. F. GLICK - R. A. MARTÍNEZ Seis católicos evolucionistas. El Vaticano
frente a la Evolución BAC, Madrid 2010
F. J. AYALA Darwin y el Diseño Inteligente. Creacionismo, cristianismo y evolución
Alianza, Madrid 2007
I. G. BARBOUR Problemas de religión y ciencia Sal Terrae, Santander 1971
I. G. BARBOUR Religión y ciencia Trotta, Madrid 2004
I. G. BARBOUR El encuentro entre ciencia y religión Sal Terrae, Santander 2004
R. BERZOSA Dios no es mudo, ni peligroso, ni un espejismo Desclée, Bilbao 2013
E. BONÉ ¿Es Dios una hipótesis inútil? Evolución y Bioética. Ciencia y Fe Sal
Terrae, Santander 2000
Ch. BÖTTIGHEIMER ¿Cómo actúa Dios en el mundo? Sígueme, Salamanca 2015
J. CANNATO Campo de compasión. Cómo la nueva cosmología está transformando la
vida espiritual S. Pablo, Madrid 2017
M. CARREIRA Ciencia y fe : ¿relaciones de complementariedad? Voz de papel, Madrid
2004
U. CASALE (ed.) Joseph Ratzinger (Benedicto XVI). Fe y ciencia. Un diálogo necesario
Sal Terrae, Santander 2011
A. F. CHALMERS ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo XXI, Madrid 20043
F.S. COLLINS ¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe Temas de hoy, Madrid
2007
C. CUNNIGHAM La piadosa idea de Darwin: ¿por qué se equivocan igualmente
ultradarwinistas y creacionistas? N. Inicio, Granada 2015
M. R. ENCINAS- M. LÁZARO 150 años con Darwin: Perspectivas desde el diálogo Ciencia-
Filosofía CTF n. 5
D. EDWARDS El Dios de la evolución. Una teología trinitaria Sal Terrae, Santander 2006
J. FELIP FERNÁNDEZ Inclinar la balanza. Un científico ante Dios Atrio Llibres, Valencia
2017
A. Fdez.-RAÑADA Los científicos y Dios Nobel, Oviedo 1994
S. Fdez.-VIDAL - F. MIRALLES Desayuno con partículas. La ciencia como nunca antes se ha
contado P&Janés, Barna. 2013
J. FERRER - J. M. BARRIO ¿Evolución o Creación? Respuesta a un falso dilema Eunate,
[Pamplona] 2001
L. García BERNADAL et alia (eds.) Fe en Dios y Ciencia Actual I.T.C., Santiago C. 2002
M. GARCÍA DONCEL El diálogo teología-ciencias hoy. I. Perspectiva histórica y
oportunidad actual; II. Perspectivas científica y teológica Cristianisme i Justicia,
Barcelona, 2001 y 2003
E. GARCÍA PEREGRÍN La investigación como colaboración con Dios en la creación
Bubok, 2015
J. A. GONZALO Dios y los científicos A. E. Ciencia y Cultura, Madrid 2006
S. J. GOULD Ciencia versus religión. Un falso conflicto Crítica, Barcelona 2000
A. GUERRA SIERRA Hombres de ciencia, hombres de fe Rialp, Madrid 2011
S. GUTIÉRREZ CABRIA Dios, ciencia y azar. En los umbrales del tercer milenio BAC,
Madrid 2003
J. F. HAUGHT Cristianismo y ciencia Sal Terrae Santander 2009
S. O. HORN - S. WIEDENHOFER (eds.) Creación y evolución. Un encuentro con el Papa
Benedicto... Claret, Barna. 2008
S. L. JAKI et alia Física y religión en perspectiva Rialp, Madrid, 1991
P. E. JOHNSON Juicio a Darwin Homo legens, Madrid 2007
D. JOU MIRABENT Poemes sobre ciència i fe Viena, Barcelona 2013
D. JOU MIRABENT Dios, cosmos, caos Sígueme, Salamanca 2015
N. JOUVE de la BARREDA Explorando los genes. Del Big Bang a la nueva biología
Encuentro, Madrid 2008
H. KÜNG El principio de todas las cosas: ciencia y religión Trotta, Madrid 2007
A. E. McGRATH La ciencia desde la fe. Los conocimientos científicos no cuestionan la
existencia de Dios Espasa, Madrid 2016
G. MINOIS La Iglesia y la ciencia: historia de un malentendido Akal, Tres Cantos 2016
[1990-91]
J. L. MONTESINOS Ciencia y teología. (Física, Matemáticas y Teología en los orígenes de
la ciencia moderna) Idea, Tegueste 2007
J. MONSERRAT Hacia el Nuevo Concilio. El paradigma de la modernidad en la Era de
la Ciencia San Pablo, Madrid 2010
F. MORA TERUEL El dios de cada uno. Por qué la neurociencia niega la existencia de un
dios universal Alianza, Madrid 2011
A. MOYA SIMARRO Biología y espíritu Sal Terrae, Santander 2014
F. NICOLAU POUS Iglesia y Ciencia a lo largo de la historia Scire, Barcelona 2003
R. M. NOGUÉS Dioses, creencias y neuronas. Una aproximación científica a la religión
Fragmenta, Barcelona 2011
B. ORIHUEL En el principio creó Dios…Cómo la ciencia descubrió la Creación del
Universo E.I.U., Madrid 20012
G. PARRA CÁNOVAS Teología y ciencia Fragua, Madrid 1990
A. PEACOCKE Los caminos de la ciencia hacia Dios. El final de toda nuestra exploración
Sal Terrae, Santander 2008
J. POLKINGHORNE Ciencia y Teología. Una introducción Sal Terrae, Santander 2000
J. POLKINGHORNE Explorar la realidad. La interrelación de ciencia y religión Sal
Terrae, Santander 2007
J. M. RIAZA MORALES La Iglesia en la historia de la ciencia BAC, Madrid, 1999
J. ROMERO (ed.) De las ciencias a la teología. Ensayos interdisciplinares en homenaje
a Manuel García Doncel Verbo Divino, Estella 2011
L. SEQUEIROS Raíces de las humanidad. ¿Evolución o creación? Sal Terrae, Santander
1992
L. SEQUEIROS El diseño chapucero. Darwin, la biología y Dios Khaf, Madrid 2009
F. J. SOLER GIL (ed.) Dios y las cosmologías modernas BAC, Madrid 2005
F. J. SOLER - M. LÓPEZ ¿Dios o la materia? Un debate sobre cosmología, ciencia y religión
Áltera, Barcelona 2008
F. J. SOLER - M. ALFONSECA (eds.) 60 preguntas sobre ciencia y fe Stella Maris,
Barcelona 2014
F. J. TIPLER La física de la inmortalidad Alianza Univ., Madrid 1996
P.-R. TRAGAN (ed.) Neurociencias y espíritu: ¿abiertos a una vida eterna?
Verbo Divino, Estella 2012
M. TREVIJANO Fe y ciencia. Antropología Sígueme, Salamanca 2002
A. UDÍAS VALLINA Ciencia y religión. Dos visiones del mundo Sal Terrae, Santander
2010
C. VALIENTE BARROSO 13 académicos ante el diálogo ciencia-fe Síntesis,
Madrid 2014
C. VALIENTE BARROSO Razonando sobre ciencia y fe Síntesis, Madrid 2016
M. R. VIGURI (ed.) Ciencia y Dios Instituto Diocesano de Teología y Pastoral, Ed.
Desclée, Bilbao 2011

RECURSOS DE INTERNET

Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión [CCTR], del ICAI de la U.P. de Comillas:


www.comillas.edu/es/catedra-ciencia-tecnologia-religion

Grupo de Investigación sobre Ciencia, Razón y Fe [CRYF] de la U. de Navarra:


www.unav.es/cryf/

Seminario de Teología y Ciencias de Barcelona [STICB]: www.sticb.org/index.php/es

Ciencia y Religión [Centro de Estudios en Ciencia y Religión (CECIR) y Diálogo entre Ciencia y
Religión (DeCyR)]: www.cienciayreligion.org

Centro de Ciencia y Fe: www.cienciayfe.es/es/centro

Sección de Fe y Ciencia en: www.arvo.net [hasta 2012] y www.conoZe.com

Departamento de Religión del Colegio ERAIN (San Sebastián):


www.gecoas.com/religion/historia.htm
The Center for Theology and the Natural Sciences [CTNS] de Berkeley: www.ctns.org

The European Society for the Study of Science And Theology [ESSSAT]: www.esssat.eu

Université interdisciplinaire de Paris: http://uip.edu/category/articles/sciences-religions

International Society for Science and Religion: www.issr.org.uk

Documentazione Interdisciplinare di Scienza e Fede:


www.disf.org y www.disf.org/Dizionario

Metanexus Institute: www.metanexus.net/about-metanexus-institute

Christians in Science: www.cis.org.uk

REVISTAS ESPECIALIZADAS

ZYGON: Journal of Religion and Science: www.zygonjournal.org

THEOLOGY AND SCIENCE: www.ctns.org/theology_science.html

PERSPECTIVES ON SCIENCE & CHRISTIAN FAITH: www.asa3.org/ASA/PSCF.html

Revistas en castellano

QUARENTIBUS. Teología y Ciencias [Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla]:


http://quaerentibus.org/

SCIENTIA ET FIDES [Universidad Nicolás Copérnico (Torun, Polonia) y Grupo Ciencia, Razón
y Fe]: http://wydawnictwoumk.pl/czasopisma/index.php/SetF/index

Revistas electrónicas

Tendencias de las religiones [con asesoría de la CCTR]:


http://www.tendencias21.net/TENDENCIAS-DE-LAS-RELIGIONES_r18.html

FronterasCTR, Revista electrónica de Ciencia, Tecnología y Religión


http://blogs.comillas.edu/FronterasCTR/

Curso on line
Science and Faith in dialogue. Barcelona.
“Primer curso sobre el diálogo ciencia-fe en la Iglesia Católica, organizado por la Facultat de
Teologia de Catalunya, con el patrocinio del Pontificio Consejo de la Cultura y la John
Templeton Foundation” : www.scienceandfaithbcn.com/index.php

EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura constará de cuatro elementos esenciales:

A) El Interés sostenido, la Actitud, el Aprovechamiento de los Recursos y Asistencia a clases virtuales,


foros y tutorías.
B) La realización de 6 TAREAS durante el curso. Cada dos temas teóricos el profesor facilitará unas
sugerencias de lectura para profundizar cada capítulo. Dichas sugerencias de lectura se dividen en
tres niveles (mínimo, medio y máximo), según el grado de dificultad y la disponibilidad de tiempo de
los alumnos. La calificación irá acorde con el grado de dificultad. Cada TAREA consiste en un resumen
de esa lectura quincenal, con un máximo 600 palabras, que se enviará por correo electrónico en las
fechas señaladas por el profesor. Este trabajo quincenal supone el 40% de la nota final.

C) La elaboración de una Síntesis personal de la materia. Dicha síntesis tendrá dos partes: la Primera,
un extracto de lo tratado en cada capítulo del Texto-GUÍA, con una extensión máxima de 300
palabras; la Segunda, el elenco de las conclusiones a las que llegue el alumno al acabar la materia. La
Síntesis personal supone el 20% de la nota final.

D) El restante 30% de la nota final procederá de un Examen Final on line. Se realizará mediante una
prueba online en el Aula virtual donde el alumnado mostrará los conocimientos adquiridos en el
curso. O bien, mediante un examen oral por videotutoría.
TUTORÍA
El profesor estará disponible para atender a los alumnos que lo deseen, dentro de su horario
dedicado a tutorías.
OBSERVACIONES Y REQUISITOS
No hay observaciones que realizar

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Se pretende dar una visión actual de las cuestiones fronterizas entre fe y ciencia, partiendo
de una perspectiva histórica y de orden epistemológico para mostrar la conveniencia del
diálogo entre la teología y las ciencias, buscado hoy desde ambos campos. Se presentarán
algunos temas concretos de ese diálogo, con especial incidencia en las relaciones entre la
teología y la cosmología, biología, física y neurología. Se aportarán propuestas de diferentes
autores que tratan de armonizar en un todo coherente ciencia y fe cristiana.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Criterios Generales de Calificación/Porcentajes Criterios Específicos de Calificación/Porcentajes
Asistencia a clases virtuales, foros y
Interés, Actitud, y Participación 50%
tutorías
en clases virtuales, foros y 10%
tutorías Interés y participación 50%

Orden y estructura 25%


Comprensión de las ideas expuestas 25%
Tareas Quincenales 40%
Aportación crítica 25%
Calidad expositiva 25%
Integridad y claridad 20%
Orden y coherencia en la exposición 20%
Síntesis Personal 20% Análisis detallado de las ideas 20%
Relación entre los elementos expuestos 20%
Asimilación de contenidos de la materia 20%

Examen Final on line 30% Asimilación de contenidos de la materia

También podría gustarte