Evolución de Plantas Vasculares
Plantas Vasculares
Apomorfias:
1. Pared celular secundaria lignificada
2. Esclerénquima
3. Elementos traqueales (xilema)
4. Elementos del vaso (floema)
5. Endodermis
6. Esporofito de larga vida e
independiente
7. Hojas esporófitas unidas a un tallo
8. Raíces
Evolución de Plantas Vasculares
1. Evolución de la Pared celular secundaria lignificada:
Lignina es un polímero fenólico
formado por subunidades de
monolignoles: Moniferil (lignina G),
Sinapil (lignina S) y Counaril (lignina
H); secretadas desde membrana y
polimerizadas por peroxidasas en el
extracelular.
Función: Cemento hidrofóbico que da
rigidez y fortaleza a la Pared celular.
Evolución de Plantas Vasculares
1. Evolución de la Pared celular secundaria lignificada:
Aparición de tipos celulares: Esclerénquima Células no conductoras
Elementos Traqueales Células conductoras
Evolución de Plantas Vasculares
2. Evolución de Esclerénquima: Sckleros : duro; enchyma: sustancia
Células no conductivas que tienen
una gruesa pared celular secundaria
lignificada con puntuaciones.
Células muertas a madurez.
Existen 2 tipos:
Fibras (A): células alargadas delgadas
con extremos aguzados.
Función: soporte mecánico presente
en órganos y tejidos. Se agrupan en
haces o cordones.
Son componentes del xilema y del Esclereidas (B): Células de
floema o pueden estar independientes forma isodiamétricas,
del tejido vascular. irregulares o ramificada.
Cáñamo: 5,5 cm
Lino: 6,9 cm Función: soporte estructural
Ramié: 55 cm y redución del herbivorismo
en frutas y semillas
Permiten el crecimiento en altura
Se localiza en organos maduros que han dejado de crecer
Evolución de Plantas Vasculares
2. Evolución de Esclerénquima: Fibras
Dependiendo de su localización, se pueden haber originado desde el procambium y
cambium vascular, del parenquima o meristema fundamental.
Evolución de Plantas Vasculares
2. Evolución de Esclerénquima: Fibras
Dependiendo de su localización, se pueden haber originado desde el procambium y
cambium vascular, del parenquima o meristema fundamental.
Evolución de Plantas Vasculares
2. Evolución de Esclerénquima: Esclereidas
Braquiesclereidas Astroesclereidas Macroesclereidas
Ostioesclereidas Tricoesclereidas
Evolución de Plantas Vasculares
2. Evolución de Esclerénquima: Esclereidas
Células en hoja de ninfas
Macroesclereidas
Osteoesclereidas
Células Testa del poroto
Células pétreas de la Pera
Evolución de Plantas Vasculares
3. Evolución de Elementos Traqueales
Células altamente especializadas en trasporte de
agua y nutrientes minerales, que permiten el
crecimiento en altura y la diversidad de formas de
plantas.
Son células alargadas con pared celular 2°
lignificada que están muertas a maduración.
Existen dos tipos:
Traqueidas
Elementos del vaso
Están asociadas con
Parénquima y esclerénquima
en tejido llamado: XILEMA
Evolución de Plantas Vasculares
3. Evolución de Elementos Traqueales
Traqueidas
Son alargados con forma de aguja.
Se sobreponen unos sobre otros en filas verticales.
El agua fluye por medio de numerosas cavidades
(puntuaciones) en la pared celular lateral.
Puntuaciones no presenta pared celular 2daria y la
pared celular primaria es delgada y porosa.
Puntuaciones se encuentran apareados entre
diferentes traqueidas.
La membrana de la puntuación está formada por la
PC de las dos traqueidas y la lamela media
Evolución de Plantas Vasculares
3. Evolución de elementos traqueales
Perforación de la
Elementos del Vaso Perforación
placa de la
compuesta
placa compuesta
Son más cortos y gordos. Perforación de la
Perforación
placa simple de la
placa simple
Tienen perforadas las paredes celulares de los
extremos apicales y basales de la célula (placa
perforada.
También poseen puntuaciones en la pared celular
lateral.
Puntuaciones
Puntuaciones
Los distintos elementos del vaso pueden apilarse
unos con otros formando un tubo llamado Vaso.
El agua fluye por medio de numerosas
puntuaciones laterales y por las aperturas a los
extremos de los elementos del vaso.
El transporte de agua es más eficiente y esta vía
ofrece una muy baja resistencia al flujo.
Evolución de Plantas Vasculares
Traqueidas son más primitivas
Vasos evolucionaron desde traqueidas preexistentes de manera independiente entre
diferentes grupos.
Presentes en Equisetum, Polipodiales, Gnetales y angiospermas.
Diferenciación de elementos
traqueales
Evolución de Plantas Vasculares
4. Evolución de elementos criboso
Células especializadas en el trasporte de azúcares.
Son alargadas con sólo pared celular primaria.
Presenta poros especializadas agrupados en áreas
cribosas.
A madurez pierden núcleo y otros organelos,
retienen RE, mitocondrias y plastidios.
Existen dos tipos:
Célula Cribosa
Elementos del tubo criboso
Están asociadas con
Parénquima y esclerénquima
en tejido llamado: FLOEMA
Evolución de Plantas Vasculares
4. Evolución de elementos criboso
Cada poro del área cribosa está conectado con otro poro de otra célula.
Se encuentran revertidos con Callosa (polímero β 1-3 Glucosa)
Evolución de Plantas Vasculares
4. Evolución de elementos criboso
Células del parénquima asociadas:
Célula albuminosa (de célula cribosa)
Célula acompañante (de elemento de T.C)
Evolución de Plantas Vasculares
4. Evolución de elementos criboso
Evolución de Plantas Vasculares
5. Evolución de endodermis en la raíz Cortex
Endodermis
Capa de células que separa el cortex del tejido Floema
vascular solamente en la raíz.
Estas células engrosan su pared celular y Xilema
depositan Suberina y Lignina en forma radial en
pared celular secundaria Banda de Caspari
Función: actúa como
barrera selectiva y
obliga al agua y
nutrientes minerales
a pasar por la
membrana
plasmática
Evolución de Plantas Vasculares
6. Evolución de esporofito independiente y de larga vida
Generación de esporofito
es dominante, de vida
libre, fotosintético y
persistente.
Inicialmente está unido y
es nutricionalmente
dependiente al
gametofito.
Luego, crece rápido y se
separa y se vuelve
independiente
nutricionalmente. El eje esporofítico o Tallo es
diferente a Briofitas, son
El gametofito es pequeño de vida ramificados y portan múltiples
libre, puede ser fotosintético y de muy esporangios.
corta vida media. Función: soporte de órganos
Muere una vez que se separa el (hojas y estructuras
esporofito. reproductivas) y es un órgano
conductivo.
Evolución de Plantas Vasculares
6. Evolución de esporofito independiente y de larga vida
El tallo y raíz del esporofito tienen un arreglo espacial
consistente y característico de la estela (Xilema y Floema) en
los diferentes grupos de linajes.
Estela Protoestela: Rhyniophytas, Lycopodiophytas
- Haplostela
- Actinostela
- Plectostela
Sifonoestela: Monilophytas
- Solenostela
- Dictiostela
- Eustela
Protoestela
Protoestela
Floema
Haplostela de raíz de Selaginella sp. Actinostela de tallo de Psilotum sp
Plectostela de tallo de Lycopodium sp.
Sifonoestela
Sifonoestela
Solenostela de tallo de Adiantum sp Dictiostela de rizoma de Pteridium sp
Atactostela de tallo
de Monocotiledones
Evolución de Plantas Vasculares
7. Evolución de hoja esporofita y brotes
Hojas esporofíticas son planas
dorsiventral que funcionan como
órgano fotosintético.
Con dos capas de epidermis.
Con 1 o más haces vasculares.
Con dos tipos de mesófilos.
Estomas en epidermis inferior.
La hoja se origina del tallo y el
conjunto de hojas y tallos: Brotes
Evolución de Plantas Vasculares
7. Evolución de hoja esporofita y brotes
Células apicales de cada brote
con una alta actividad
mitótica Meristema Apical
Evolución de Plantas Vasculares
8. Evolución de raíces.
Órgano especializado en anclaje y absorción de agua y nutrientes.
Se desarrolla desde un meristemo apical
Evolución de Plantas Vasculares
8. Evolución de raíces
Maduración
Zona de
Estela
Banda de
Caspari
Elongación
Zona de
Pelo radicular:
Extensión de la célula de la
epidermis.
Meristemática
Permite aumentar la
Zona
superficie de absorción
Presente en zona de
diferenciación
Evolución de Plantas Vasculares
8. Evolución de raíces
Evolución de Plantas Vasculares
8. Evolución de raíces
Raíz secundaria sale desde el
periciclo.