IES Eduardo Pondal
Álgebra y ecuaciones
15706 – San ago de Compostela
1.º ESO
Operaciones con monomios
1. Copia y completa.
2 xy4 3 xy
Monomio 8a –3x a2b 3 5
1
Coeficiente 4 1
Parte literal ab a3b
Grado
2. Opera.
a) x + x j) a3 + a3 + a3 + a3 r) 3x2 + 6x2
b) m + m k) 3x + x s) 5a2 + a2 + 2a2
c) a2 + a2 l) 2m + 3m t) m3 + 2m3 + 4m3
d) x2 + x2 + x2 m) 5a2 + 2a2 u) 3x4 + 6x4 + 2x4
e) a + a n) 3n3 + n3 + 2n3 v) 5x – x
f) m+m+m ñ) 4a + a w) 2a – 6a
g) x + x + x o) x + 5x x) 4a2 – a2
h) n + n + n + n p) 5m + 3m y) 5x3 – 2x3
i) x2 + x2 q) 4n + 4n z) 8x – 3x
3. Opera.
a) 4a – 7a g) 4n4 – n4 m) 10a – a
b) 7m – m h) 2x + 8x n) a + 7a
c) 8n – 7n i) 7a – 5a ñ) 2x – 5x
d) 11x2 – 6x2 j) 6a + 6a o) 9x + 2x
e) 5a2 – 9a2 k) 15x – 9x p) 9a – 9a
f) 7m3 – 4m3 l) 3x + x q) b + 3b
Álgebra y ecuaciones 1
4. Reduce todo lo posible.
a) 5x + 3 + x – 7 j) 4x – 3 – 4x + 2 r) 3x + y + 5x
b) 3a + 2a2 – 5a + a2 k) x2 + 4 + x2 + 1 s) 2a + 4 – 5a
c) 3x + x + 2 + 6 l) 5x2 – 3 – 4x2 + 1 t) 7 – a – 5
d) 4a + 2a – 7 + 5 m) x2 – 6x + 2x + x2 u) 3 + 2x – 7
e) 3a + 3 – 2a + 1 n) 3x + 5x2 – x2 + x v) 2x + 3 – 9x + 1
f) 5 – 3x + 4x – 4 ñ) x2 + 4x + 1 + 2x + 3 w) a – 6 – 2a + 7
g) 5x + 2 – 3x + x o) 5x2 + 3x – 4x2 – 2x + 1 x) 8a – 6 – 3a – 1
h) 2a – 3 – 2 + 3a p) 3x2 + 4 – x2 + 2x – 5 y) 5x – 2 – 6x – 1
i) 7 – 4a – 7 + 5a q) 10 – 3x + x2 – 7 – 4x z) x – 3 + 2 – 3x
5. Elimina paréntesis y reduce.
a) 3x + (2x – 1) k) (5x + 1) – (2x – 3)
b) 7x – (5x – 4) l) (4x2 – 6) – (x2 – 2x + 1)
c) 6x – (4x + 2) m) x – (x – 2)
d) 3x – (x + 5) n) 3x + (2x + 3)
e) (x – 5) + (x – 3) ñ) (5x – 1) – (2x + 1)
f) (4x + 2) – (3x + 2) o) (7x – 4) + (1 – 6x)
g) (3x2 – 5x + 2) + (x2 – 2x + 1) p) (1 – 3x) – (1 – 5x)
h) (5x2 – 2x – 3) – (4x2 + 3x – 1) q) 2x – (x – 3) – (2x – 1)
i) (x – 3) + (x2 + 2x + 1) r) 4x – (2x – 1) + 5x– (4x – 2)
j) (6x2 – x) – (3x2 – 5x + 6) s) (x – 2) + (2x – 3) – (5x – 7)
6. Calcula.
a) El valor numérico de 5x2 para x = 1.
b) El valor numérico de –4x2 para x = –3.
c) El valor numérico de –2xy para x = 3 e y = –5.
7. Haz las siguientes mul plicaciones:
x2 1
a) (3x) · (5x) d) ( )
2
· (6x) g) (5a) · ( – a2
5 )
2 2
b) (–a) · (4a) e) ( x3 ) · ( x2 ) h) (3x) · (5xy)
c) (4a) · (–5a2) f) (2ab2) · (3a2b2) i) (–2ab) · (4b)
Álgebra y ecuaciones 2
8. Simplifica:
2
4x 10 x 15 x
a) c) e)
2 5x 3x
2 5
3a 12a 8a
b) d) f)
3 4a 8a
3
9. Divide:
a) (10x) : (2x) c) (14a2) : (–7a2) e) (10x7) : (5x3)
b) (15a2) : (5a2) d) (6x3) : (2x2) f) (–5a6) : (–5a3)
10. Opera y reduce:
a) 5x · 2 f) x2 · x 3 k) (–2x2) · (–3x4)
b) 6x : 2 g) x5 : x2 l) (–20x8) : 5x7
c) 3x · 4x h) 3x · 5x3 m) (2x5) · (–2x3)
d) 12x : 3x i) 15x6 : 5x n) 6x7 : 3x3
2 · 6x 3 2: 1 4 3 · (–3x3)
e) x j) x x ñ) x
3 4 4 3
Lenguaje algebraico
11. Enuncia las siguientes expresiones algebraicas:
a) x – 2 f) 2x3 k) (x – 1)2
b) 4x g) (2x)3 l) x2 – 1
c) x + 3 h) x – 3y m) (x + y)3
d) 2x + 5 i) x+y n) x3 + y3
e) 2(x + 5) j) 2x – 3y2 ñ) 2x2 – 1
12. Expresa algebraicamente los siguientes enunciados:
a) El antecesor de un número.
b) La quinta parte de un numero.
c) Las tres cuartas partes de un número.
d) El doble de un número aumentado en 4.
e) El triple de un número disminuido en 5.
Álgebra y ecuaciones 3
f) El doble del cubo de un número.
g) El cubo del cuádruplo de un número.
h) El cubo de la diferencia de dos números.
i) La tercera parte de la diferencia del doble de un número y el triple de otro número.
j) El triple del cuadrado de la diferencia de un número y 13.
k) La diferencia de la cuarta parte del cubo de un número y la tercera parte del cuadrado
de otro número.
l) La quinta parte del cuadrado de la suma de dos números.
m) La diferencia del doble de un número y su cuarta parte.
n) La suma de la cuarta parte de un número y su siguiente.
ñ) Un múl plo de 7.
o) Dos números que se diferencian en dos unidades.
p) La suma del quíntuplo de un número y su quinta parte.
q) La cuarta parte de la mitad de un número.
r) La diferencia del cuadrado de un número y su cuarta parte.
s) El cociente entre un número y su cuadrado.
t) La diferencia de dos números impares consecu vos.
u) El producto de un número y su consecu vo.
v) La diferencia del cuadrado de dos números consecu vos.
w) El triple del cuadrado de un número.
x) La suma del doble del cuadrado de un número y 4.
y) El doble de la suma del cuadrado de un número y 4.
z) El cuadrado de la suma del doble de un número y 4.
Ecuaciones de primer grado
13. Resuelve estas ecuaciones:
a) 2x + 1 = 21 j) 2x = 6 – 4x + 2 – 2x r) 3(x + 2) = 18
b) 2x = x + 5 k) x + 2x + 4x + 14 = x + 2 s) 2a + 4 – 5a
c) 7x + 15 = 1 l) 8x + 3 – 5x = x – 5 – 3x t) 2(x – 1) = 5x – 3
d) 4x – 1 = x + 1 m) 5x + 8 – 7x = 3x – 9 – 7x u) 6 + 2(x + 1) = 2
e) 2x + 5 + x= 4 – 2x n) 7x – 4 + x – 6x = x – 3 +x – 1 v) 5x – (1 – x) = 3(x – 1) + 2
f) 2 + 3x – 5 = x + 5 ñ) 11 – (x + 7) = 3x – (5x – 6) w) 5(2x – 1) – 3x = 7(x – 1) + 2
g) x + 8 – 2x = 18 + x o) 3(2x – 1) + 5x = 1 – 4(x – 2) x) 3(2x – 1) + 2(1 – 2x) = 5
h) 9x – x = x + 4 + 7x p) 5 – (3x – 2) = 4x y) 6(x – 2) – x = 5(x – 1)
i) 6 + 5x = 9x – 4 + 6x q) 8x + 11 = 6 – (3 – 7x) z) 4x + 2(x + 3) = 2(x + 2)
Álgebra y ecuaciones 4