CAPITULO 1: LA ECONOMÍA Y LA NECESIDAD DE
ELEGIR
-La economía se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la
satisfacción de las necesidades de los individuos y sociedad.
Mediante la satisfacción de las necesidades materiales y no materiales se
producen los bienes y servicios que se necesitan y que posteriormente se
distribuyen para su consumo en la sociedad.
De esta forma, en el proceso de producción, la empresa debe decidir qué
bienes son los que va a elaborar y qué medios son los que va a utilizar para
producir dichos bienes.
Con respecto al consumo, el cliente debe decidir cómo va a distribuir los
ingresos entre los distintos bienes y servicios, tomando en cuenta la
necesidad, el precio y sus propias referencias, tomando de esta forma la
decisión más apropiada.
LA ECONOMÍA estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan
elecciones y decisiones para que los recursos disponibles sean utilizados de la
forma más favorable para satisfacer las necesidades pertinentes del
consumidor o entre los miembros de la sociedad. De la forma en que los
individuos administran sus recursos en orden a obtener el máximo provecho.
(Sólo se ocupa de los bienes y recursos económicos, es decir, por elementos
naturales escasos o artículos fabricados por el hombre)
*LA MICRO Y MACRO ECONOMÍA
-La microeconomía es aquella que estudia el comportamiento de las
unidades. Tales como los consumidores, las empresas, las industrias y sus
interrelaciones.
-La macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema
económico reflejado en un número reducido de variables (Por caso: el
empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de precios. Entre otros)
*El problema económico: la escasez --- La economía considera la situación de
la escasez como ‘’relativa’’, en el sentido de que los bienes y servicios son
escasos en relación a los deseos de los individuos.
*NECESIDAD HUMANA: sensación de carencia unido al deseo de satisfacerla,
los tipos de necesidades surgen según su origen (del individuo o social) y
según su naturaleza (necesidades vitales o civilizadas – secundarias)
*TIPOS DE BIENES DE CONSUMO: Duraderos (electrodomésticos) y no
duraderos o perecederos (alimentos). Por otro lado, también existen los
bienes intermedios (deben pasar por nuevas transformaciones) y bienes
finales (ya han sufrido transformaciones). A la suma total de bienes y
servicios finales generados se le denomina producto total.
Igualmente se pueden denominar en bienes privados (poseídos
privadamente) y públicos o colectivos (cuyo consumo se lleva acabo
simultáneamente por varios sujetos)
Bienes según su carácter, según su naturaleza, según su función.
*LOS SERVICIOS son actividades que, sin crear objetos materiales, son
destinados a satisfacer la necesidad humana.
*LOS RECURSOS son elementos básicos utilizados en la producción de bienes
y servicios, y son clasificados en tres categorías: Trabajo, Tierra y Capital.
*LOS BIENES DE CAPITAL son bienes utilizados para la producción de otros
bienes de consumo.
-El capital empleado puede dividirse en capital circulante (bienes en
preparación para el consumo) y capital fijo (instrumentos variados, edificios,
maquinaria, etc.)
-El término ‘’capital’’ es entendido únicamente como capital físico y no al
capital financiero
-Además, es necesario distinguir entre el capital físico, al capital humano,
entendido como la educación y formación profesional que incrementan el
rendimiento del trabajo.
*COSTE DE OPORTUNIDAD cantidad de otros bienes y servicios al que se debe
renunciar para obtener cierto bien considerado como más importante o
apropiado para el consumidor y sus circunstancias.
*CURVA O FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN refleja las
opciones que se le ofrecen a la sociedad y la necesidad de elegir entre ellas.
-Un sistema productivo es eficiente cuando no se puede incrementar la
producción de un bien