0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Habilidades c3 m5 Lina Ríos

Este documento presenta un diagnóstico personal y organizacional para la administración del tiempo. Incluye identificar desperdiciadores de tiempo, completar una matriz de administración del tiempo, y establecer objetivos para mejorar el uso del tiempo tanto en el área personal como laboral. El propósito es analizar cómo se gasta el tiempo actualmente y definir metas para una mejor administración del mismo.

Cargado por

LINA RIOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas

Habilidades c3 m5 Lina Ríos

Este documento presenta un diagnóstico personal y organizacional para la administración del tiempo. Incluye identificar desperdiciadores de tiempo, completar una matriz de administración del tiempo, y establecer objetivos para mejorar el uso del tiempo tanto en el área personal como laboral. El propósito es analizar cómo se gasta el tiempo actualmente y definir metas para una mejor administración del mismo.

Cargado por

LINA RIOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Habilidades Gerenciales

DIAGNÓSTICO PERSONAL Y ORGANIZACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

DIAGNÓSTICO PERSONAL Y ORGANIZACIONAL DE ADMINISTRACIÓN


DEL TIEMPO

1. Identificación de Desperdiciadores de tiempo: Realiza una lista de los “desperdiciadores


de tiempo” que logras identificar en tus actividades cotidianas. Recuerda que un
desperdiciador de tiempo es aquel que impide que alcancemos nuestros objetivos,
distrayéndonos o desviando nuestra atención de lo verdaderamente importante. Pueden ser
desperdiciadores de tiempo externos como: Facebook, Youtube, fallas en la comunicación,
visitantes, etcétera., pueden ser desperdiciadores de tiempo internos como: falta de
planeación, objetivos no claros, costumbre de postergar, conversaciones estériles, etcétera.

En la misma tabla, encontrarás una columna en la que deberás anotar las resistencias a vencer
para superar los desperdiciadores de tiempo.

2. Matriz de la Administración del tiempo: Para el siguiente ejercicio utilizarás el Registro


Diario de Actividades que realizaste la semana pasada. Revisa las actividades y seguramente
existen varias que se repiten durante los diferentes días de registro, ubica las actividades de
tu registro en los cuadrantes que se presentan en la Matriz de la Administración del Tiempo.
Para ello, puedes utilizar el formato correspondiente.

3. Conclusión diagnóstica: Finalmente, realiza una conclusión de lo que identificas tanto en


el ejercicio de desperdiciadores del tiempo como en la Matriz de la Administración del Tiempo
que has realizado. De esta manera, estarás obteniendo una conclusión diagnóstica

4. Elaboración de objetivos personales y organizacionales: Una vez realizado tu


diagnóstico personal-laboral, elabora dos objetivos generales tanto para tu área personal,
como para tu área laboral. Recuerda que los objetivos son generales, concretos, describen
conductas específicas o alcances reales que se pretenden obtener. Por ejemplo: Incrementar la
productividad y resultados de la empresa, mejorar los niveles de salud y bienestar personal,
incrementar conocimientos sobre gestión estratégica, incrementar el ingreso familiar en tres
meses, etcétera.

Sube el ejercicio completo a la plataforma para que sea revisado por alguno de tus
compañeros.
Habilidades Gerenciales
DIAGNÓSTICO PERSONAL Y ORGANIZACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

IDENTIFICACIÓN DE DESPERDICIADORES DE TIEMPO


Desperdiciadores de tiempo Resistencias a vencer para
superar los desperdiciadores de
tiempo

• Ocupar mi tiempo en otras • Incluir actividades productivas


actividades • Dejar de ver tanto Celular
• Revisar muy seguido el Celular • Dejar de ver por jornadas
• Ver mucho tiempo televisión prolongadas televisión
• Escuchar Música • Escuchar Música en menor
• Hablar de temas no laborales con proporción
compañeros • Hablar solo temas laborales
Habilidades Gerenciales
DIAGNÓSTICO PERSONAL Y ORGANIZACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

MATRIZ DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

URGENTE NO URGENTE
CUADRANTE I CUADRANTE II

• Trabajos de la Especialización • Ver el Celular Seguidamente


• Pendientes del Trabajo • Escuchar Música
• Tareas de mi hijo • Ver Videos
IMPORTANTE • Organizar mi casa

NO CUADRANTE II CUADRANTE IV

IMPORTANTE • Ver el celular muy seguido • Ver mucho tiempo televisión


• Escuchar Mucho tiempo Música • Ver mucho tiempo Videos
• Hablar con los compañeros de trabajo temas no
laborales
Habilidades Gerenciales
DIAGNÓSTICO PERSONAL Y ORGANIZACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

CONSLUCIÓN DEL DIAGNOSTICO PERSONAL DE TIEMPO

Para poder manejar mi tiempo debo tener en cuenta que la organización del tiempo
para así hacer ms actividades diarias; en mi trabajo aprovechar al máximo el tiempo
que me quede libre adelantando actividades que son exigencia del proceso.

Con Relación a mi casa realizar limpieza a cada uno de los espacios .

También podría gustarte