SEMINARIO BAUTISTA CONFESIONAL DEL ECUADOR.
Módulo 4 – Historia de la Iglesia 1: 100 – 400 d.C.
Maestro: Ps. Ronald D. Miller.
Ensayo
Clemente de Alejandría
Por: Víctor Hugo Román Leyva.
Cd. Obregón, Sonora México; a 30 de noviembre del 2022
Por eso llamamos padres a los que nos han catequizado, puesto que la sabiduría
es comunicativa y amiga de los hombres. Por ello Salomón afirma: Hijo, si,
recibiendo la expresión de mi precepto, la escondieres dentro de ti, tu oído
obedecerá sabiamente”. Esto indica que la palabra es sembrada y enterrada
como semilla en la tierra, en el alma del discípulo, y ésta es la plantación
espiritual (Stromata, Libro 1; 1.3)1.
Mateo 28:20 finaliza con una promesa que dice “y he aquí yo estoy con vosotros todos
los días”, esta promesa va dirigida directamente a la Iglesia universal, en el contexto de
la Gran comisión, y aun cuando fue dada a los apóstoles por ningún motivo podemos
encajonarla en el tiempo apostólico ya que el mismo texto hace referencia su duración
que es hasta el fin del mundo, recalcando la presencia especial de Cristo en las actividades
dadas en esta gran comisión (bautizar y enseñar).
El respaldo autoritativo de esta promesa la encontramos en el v. 18 al decir “toda potestad
me es dada en el cielo y la tierra” por lo tanto no hay nada en absoluto que pueda detener
esta Gran Comisión dada por Cristo para la Iglesia.
Tomando en cuenta esto, cuando estudiamos la historia de la Iglesia podemos estar
seguros pero ser cuidadosos al mismo tiempo que esta promesa se sigue cumpliendo, muy
a pesar de los hombres con diferentes talentos a quienes se les comisiona la guía de la
Iglesia, incluyendo aquellos a quienes se les dio 5 talentos o 2 talentos2.
El presente ensayo busca presentar de forma sustancial el legado doctrinal que dejo
Clemente de Alejandría, conociendo el contexto en el que su vida se desarrolló así como
la enseñanza que nos deja para la formación de nuevos ministros en la actualidad, por esa
razón iniciaremos dando un recorrido en el contexto cultural bajo el que se desarrolló la
vida de Clemente, para posteriormente pasar a una breve explicación de sus escritos y
finalizar con una reflexión sobre las enseñanzas que nos deja.
1. Rufat, Gilberto Miguel; de Alejandría, Clemente (2021-03-23T22:58:59.000). Stromata
(Spanish Edition) . GMR. Edición de Kindle.
2. Nota del autor: aquí tomamos como referencia el comentario de Jhon Gill del Evangelio
de Mateo, en la parábola de los talentos que hace la siguiente referencia: “which is not
true of anyone of the elect: but ministers of the word are here meant, who are eminently
the servants of Christ, his own, whom he has called, qualified, commissioned, and sent
forth” ( Traducción no oficial, lo cual no es cierto para ninguno de los elegidos: sino
que aquí se entienden los ministros de la palabra, que son eminentemente los siervos de
Cristo, los suyos, a quienes él ha llamado, capacitado, comisionado y enviado;) (Gill,
John. John Gill's Exposition of the Entire Bible (Posición en Kindle243770-243771). .
Edición de Kindle.
La ciudad de Alejandría, fundada por Alejandro Magno en el año 331 a.C., fue una ciudad
dedicada las ciencias y las artes siendo esta la cuna del helenismo donde se
entremezclaron intelectualmente la cultura oriental, egipcia y griega y a la que se añadió
desde el primer momento la cultura hebrea.
En el año 180 d.C., Clemente llega a esta metrópolis, que para ese entonces contaba ya
con un millón de habitantes, y se encuentra en ese lugar con una biblioteca incomparable3
iniciada por Demetrio Falero4.
En este Padre Alejandrino podemos encontrar uno de los principales maestros cristiano
cuyos escritos se han conservado hasta la actualidad, Clemente nació en Atenas, se cree
que en el año 150 d.C., sus padres eran paganos, y se desconoce la forma en que se
convirtió en cristiano5 pero se piensa que fue ya siendo un adulto. Recorrió todo el
imperio para aprender de diversos maestros cristianos, pero quien más lo impresiono fue
un alejandrino llamado Panteno, un filoso estoico que se convirtió al cristianismo6.
Bajo este contexto la sabiduría religiosa judía se combinó con la filosofía helénica,
haciendo de alguna manera una combinación de la sabiduría helénica con las verdades
del evangelio,, en ese sentido podemos ver a Clemente en cierto sentido como lo ve Louis
Berkhof “Clemente no era un cristiano ortodoxo en la medida que lo eran Ireneo y
Tertuliano”7.
De Clemente contamos en la actualidad con algunas obras que nos muestran la teología
de este Padre Alejandrino como lo son: El Protréptico (Exhortación a los griegos), el
Pedagogo, Stromata y ¿Quién es el rico que se salva?
Protréptico (Exhortación a los griegos). Esta es una “apología a favor del cristianismo
que criticaba la religión pagana y procuraba convertir al lector a Cristo”8. La obra
consta de 12 capítulos divididos en dos secciones la primera que va del capítulo 1 al 6 y
3. Nota del autor: Según se cree la biblioteca externa contaba con 42,800 volúmenes,
mientras que la biblioteca principal contenía unos 400,000 volúmenes mezclados (rollos
mayores) y unos 90,000, no mezclados o simples (pequeños rollo de papiro).
4. de Alejandría, Clemente (2016-08-04T22:58:59.000). El pedagogo: 118 (Biblioteca
Clásica Gredos) (Spanish Edition) . Gredos. Edición de Kindle.
5. Gonzáles L. Justo: Historia de la literatura cristiana antigua (Editorial mundo hispano,
2019). Pág. 94.
6. Needham, Nick: 2000 años del poder de Cristo, Volumen 1, La era de los Padres de la
Iglesia Primitiva, Siglo 1 al VI. (Publicaciones Aquila, North Bergen, NJ, EE.UU.).
Pág. 148.
7. Berkhof, Luis: Historia de las doctrinas cristianas (Editorial El estandarte de la verdad,
Barcelona, España, 1995). Pág. 91.
8. Needham, Nick: 2000 años del poder de Cristo… Pág. 148
la segunda del 7 al 12, la obra está escrita bajo una gran belleza retorica que pareciera un
himno dirigido a Cristo salvador.
En esta obra realiza una crítica al paganismo, pero de una forma muy sutil, buscando
ganarlos, presentando al cristianismo como la verdadera filosofía, sabiendo que esto no
sería fácil se esfuerza por presentar al Logos en todo su esplendor incitando a seguirle.
En todo momento trata a sus adversarios con respeto, pero no deja en ningún momento
de presentar sus objeciones y refutarlos. El carácter optimista y positivo de esta apología
es muy similar a la de Justino9.
El Pedagogo. Esta obra de Clemente es complementario a un escrito dirigido a nuevos
creyentes, y su tema principal es como el cristiano debe conducirse en el mundo,
examinando la faceta de la vida, la comida, la bebida, el hogar, el matrimonio, el ocio, la
música y el baile, recomendado como el cristiano debería comportarse en cada ámbito10.
Al final de la introducción de El Pedagogo afirma Clemente:
«De esta manera, el Logos —que ama plenamente a los hombres—, solícito de que
alcancemos gradualmente la salvación, realiza en nosotros un hermoso y eficaz
programa educativo: primero, nos exhorta [nos invita a la conversión]; luego, nos
educa como un pedagogo; finalmente, nos enseña» (Ped. I 1, 3)11.
Haciendo uso de la definición de la naturaleza humana usada por Aristoteles12.
«De las tres cosas que hay en el hombre: costumbres, acciones y pasiones, el Logos
Protréptico se ha encargado de las costumbres... Un Logos preside también
nuestras acciones: el Logos Consejero; y un Logos cura nuestras pasiones: el
Logos Consolador... Ahora, actuando sucesivamente en calidad de terapeuta y de
consejero, aconseja al que previamente se ha convertido, y, lo que es más
importante, promete la curación de nuestras pasiones. Démosle, pues, el único
nombre que naturalmente le corresponde: el de Pedagogo » (Ped. I 1, 1.3-7)13.
9. de Alejandría, Clemente (2016-08-04T22:58:59.000). Protréptico: 199 (Biblioteca
Clásica Gredos) (Spanish Edition) . Gredos. Edición de Kindle.
10. Needham, Nick: 2000 años del poder de Cristo, Volumen 1, La era de los Padres de la
Iglesia Primitiva, Siglo 1 al VI. (Publicaciones Aquila, North Bergen, NJ, EE.UU.).
Pág. 149.
11. de Alejandría, Clemente (2016-08-04T22:58:59.000). El pedagogo: 118 (Biblioteca
Clásica Gredos) (Spanish Edition) . Gredos. Edición de Kindle.
12. Nota del autor: Aristóteles usa dicha distinción para analizar el poder expresivo de la
danza.
13. IBID.
De esa forma el pensamiento de Clemente expresa tres funciones principales adaptadas a
los tres elementos constitutivos del hombre. En cuanto al Logos pedagogo, lo presenta
como un educador, no experto, no teórico que su objetivo es la mejora del alma, no la
enseñanza como guía de una vida virtuosa, no de erudición, cumpliendo esta tarea entre
la conversión y el estado de glorificación del hombre.
Stromata. Esta es una palabra griega que significa tapicería por esa razón Clemente pasa
por una gran variedad de temas, que ofrecen un ideal del cristiano perfecto, esta es una
obra que consta de 8 libros, que no tienen mucha relación con los anteriores presentados,
en este enseña que la fe (creer lo que la Biblia afirma) es únicamente el primer paso de la
vida cristiana y esta es seguida por el conocimiento que transforma la mente humana a
imagen de Dios14.
El cristiano es visto por Clemente como el gnóstico verdadero, ya que afirmaba que la
filosofía griega preparaba a los griegos a recibir a Cristo, ya que era la forma en la que el
Logos obraba en ese pueblo conduciéndolos por las sendas de la filosofía al conocimiento
del único y verdadero Dio.
¿Se salvan los ricos? Este tema se discute de manera muy general en El Pedagogo, pero
aquí Clemente es más específico. Esta es una invitación a todos los ricos a deshacerse de
todos los lujos en la que la ostentación se sobrepone al lujo15.
Recordemos que la ciudad donde Clemente vivía era un centro de opulencia, pues ahí
llegaban las sedas, las especies del oriente, el cultivo y comercio del trigo y gran parte del
oro de Roma, pero al mismo tiempo la caracterizaba la pobreza en un buen número de
habitantes.
Justo L. Gonzales en su libro “Historia de la Literatura Cristiana” afirma que Clemente
inicia su tratado de la siguiente manera:
Quienes se dedican a alabar a los ricos me parece que justamente son considerados
no solo aduladores y viles, pues pretenden que cosas que son desagradables les
producen placer, sino también impíos y peligrosos. Son impíos... porque, aunque
las riquezas por sí mismas son suficientes para hinchar y corromper las almas de
quienes las posean, y apartarles del camino que lleva a la salvación, los confunden
todavía más inflando las mentes de los ricos con placeres y alabanzas
14. Needham, Nick: 2000 años del poder de Cristo, Volumen 1, La era de los Padres de la
Iglesia Primitiva, Siglo 1 al VI. (Publicaciones Aquila, North Bergen, NJ, EE.UU.).
Pág. 149.
15. Gonzáles L. Justo: Historia de la literatura cristiana antigua (Editorial mundo hispano,
2019). Pág. 100.
extraordinarias, y llevándoles a despreciarlo todo excepto esas riquezas por las
que se les admira. (¿Quién es el rico...? 1; PG 9:604)16
El ataque de Clemente hacia los lujos de los ricos, no está impulsado por un odio a estos,
pues su propósito es llevarlos a la salvación. La intención de Clemente es hacerle ver al
rico que hay una forma en que puede salvarse, que es deshaciéndose de todas sus riquezas.
Sin embargo la invitación de Clemente es a hacer buen uso de esas riquezas, ya que invita
a compartir esas riquezas y de esa forma no verlo como un sacrificio sino como un
negocio.
¡O excelente trueque! ¡O mercancía divina! ¡Se compra la inmortalidad mediante
el dinero y, entregando las cosas pasajeras del mundo, se recibe en cambio una
mansión eterna en los cielos! ¡O rico, si eres sabio, navega hacia ese mercado! De
ser necesario, navega alrededor del mundo para encontrarlo. Enfréntate a todos los
trabajos y peligros, de tal modo que puedas entrar al reino celestial. (¿Quién...? 32;
PG 9:657)17.
Como podemos observar en los escritos de Clemente, debido al contexto donde se
desarrolló su vida, este fue sumamente influenciado por las filosofías paganas, las cuales
marcaron el rumbo que tomo su teología, debido a la carencia de sumisión a la autoridad
de la Palabra, encamino a la escuela catequística de esa ciudad en un progreso de
corrupción en la interpretación de la Escritura, fomentado por la falsa filosofía.
Al combinar las verdades del evangelio con la sabiduría helénica, y utilizar las más
profundas especulaciones de los gnósticos en la construcción de la fe de la Iglesia,
recurrieron a lo que sería un uso desmedido de la interpretación alegórica de la Biblia18.
Bajo este enfoque el Dr. Cunningham afirma que tanto Clemente como Orígenes
demostraron ser grandes distorsionadores de la Palabra de Dios y del sistema de verdad
divina, causando un daño amplio y permanente en la Iglesia de Cristo19.
Es importante reconocer que no hay nada de malo en el uso de filósofos que hablan sobre
los principios de la religión natural, ya que hay momentos en que pueden ser aplicado a
buenos fines, pero debemos cuidar de no hacer un uso excesivo como fue el caso de
Clemente, ya que tuvo una disposición excesiva en favor de los adeptos de las antiguas
16. IBID
17. IBIDEM, 101
18. Berkhof, Luis: Historia de las doctrinas cristianas (Editorial El estandarte de la
verdad, Barcelona, España, 1995). Pág. 90.
19. Cunningham, William; Teología Histórica – Vol. 1 (Editorial Teología para
Vivir, Lima Peru, 2021). Pág. 156.
religiones para acomodar el cristianismo, en cierta medida, a sus puntos de vista y
principios20.
En lo referente a su doctrina, sostuvo una concepción sana respecto al tema de la Trinidad,
sin embargo su doctrina del libre albedrio fue desarrollada de forma que muchos
calvinistas condenarían, pero no podemos decir que negara las doctrinas de la gracia, ya
que en todo momento afirma que la fe no se puede dar sin ayuda de algo sobrenatural o
divino.
La vida de Clemente sin duda alguna nos deja muchas enseñanzas tanto positivas como
negativas, por el lado positivo, su deseo de predicar el Evangelio y defenderlo en un
sentido de una forma cortes y atractiva hasta cierto punto para la gente de aquella época
es algo que pienso podría tomarse de buena forma, pero cuidar mucho el caer en el exceso
que cayo, ya que eso fue lo que lo desvío a errores que a la postre darían origen a herejías.
Creo que no podemos ser muy severos con los juicios que establecemos sobre los Padres
de la Iglesia, ya que el contexto en el que se desarrollaron sus enseñanzas era uno bajo el
desarrollo doctrinal que sería la base para el que nosotros tenemos en la actualidad, sin
embargo de forma muy insípida, protegiendo las verdades esenciales pero también
exponiéndolas a un sinfín de batallas ideológicas propias de aquel tiempo, por lo tanto es
recomendable no solo en el caso de Clemente, sino en el del estudio de la historia de la
Iglesia, tomarla con mucha precaución, discerniendo de forma adecuada usando los
principios hermeneuticales aplicables para una correcta interpretación de los escritos de
los Padres de la Iglesia, porque de lo contrario nos podrían conducir al error.
20. IBIDEM, 157
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.
Berkhof, Luis: Historia de las doctrinas cristianas (Editorial El estandarte de la verdad,
Barcelona, España, 1995).
Cunningham, William; Teología Histórica – Vol. 1 (Editorial Teología para Vivir, Lima
Peru, 2021).
De Alejandría, Clemente (2016-08-04T22:58:59.000). El pedagogo: 118 (Biblioteca
Clásica Gredos) (Spanish Edition) . Gredos. Edición de Kindle.
De Alejandría, Clemente (2016-08-04T22:58:59.000). Protréptico: 199 (Biblioteca
Clásica Gredos) (Spanish Edition) . Gredos. Edición de Kindle.
De Cesarea, Eusebio. Historia Eclesiástica (Spanish Edition) (p. 415). Edición de
Kindle.
Gonzáles L. Justo: Historia de la literatura cristiana antigua (Editorial mundo hispano,
2019).
Gill, John. John Gill's Exposition of the Entire Bible. Edición de Kindle.
Gonzáles L. Justo: Historia del cristianismo obra completa, desde la era de los mártires
hasta la era inconclusa (Editorial Unilit, Miami, Fl. U.S.A.).
Needham, Nick: 2000 años del poder de Cristo, Volumen 1, La era de los Padres de la
Iglesia Primitiva, Siglo 1 al VI. (Publicaciones Aquila, North Bergen, NJ,
EE.UU.).
Nacianceno, Gregorio; Cinco discursos teológicos; Sentencia XXVII; El primer
discurso teológico.
Rufat, Gilberto Miguel; de Alejandría, Clemente (2021-03-23T22:58:59.000). Stromata
(Spanish Edition) . GMR. Edición de Kindle.