0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas3 páginas

S3 Los Evangelios

Los evangelios son la Buena Noticia de Dios para los hombres. Narran la vida, predicación, muerte y resurrección de Jesús para dar testimonio de sus hechos y enseñanzas. Inicialmente transmitidos oralmente, cuatro evangelios fueron escritos para ayudar a las comunidades cristianas a vivir de acuerdo con las enseñanzas de Jesús. Cada evangelio se dirige a una comunidad diferente y presenta la vida de Jesús de manera única pero complementaria.

Cargado por

Ana Lía Gom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas3 páginas

S3 Los Evangelios

Los evangelios son la Buena Noticia de Dios para los hombres. Narran la vida, predicación, muerte y resurrección de Jesús para dar testimonio de sus hechos y enseñanzas. Inicialmente transmitidos oralmente, cuatro evangelios fueron escritos para ayudar a las comunidades cristianas a vivir de acuerdo con las enseñanzas de Jesús. Cada evangelio se dirige a una comunidad diferente y presenta la vida de Jesús de manera única pero complementaria.

Cargado por

Ana Lía Gom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESION N° 3

LOS EVANGELIOS, BUENA NOTICIA


DE DIOS PARA LOS HOMBRES

SABERES PREVIOS

1. ¿Quiénes son los que aparecen en los cuadros?


2. ¿Cuáles son los libros más importantes del Nuevo testamento? ¿Por qué?
3. ¿Cuántos y cuáles son los evangelios?
4. ¿Quiénes escribieron los evangelios?

LO QUE DEBEMOS SABER

ETIMOLOGÍA.
La palabra Evangelio procede de dos voces griegas: (Eu, que significa “bueno” “buena” y
angelos que significa “mensaje” “noticia”. Uniendo las dos palabras, el Evangelio es la
“Buena Noticia de”.

¿CÓMO LLEGÓ A USAR LA BIBLIA LA PALABRA EVANGELIO?


Inicialmente, “Evangelio” era la “propina” que se daba a alguien por llevar una buena noticia.
Posteriormente pasó a ser la Buena Noticia “en sí misma” para referirse al mensaje predicado
por Jesús (Mc 1, 1).
Jesús quiere que esta Buena Noticia sea anunciada por toda la tierra como mensaje de
salvación. Depende de las personas si lo aceptan como tal o lo rechazan (Mc 16, 15). Más
tarde, el término “Evangelio” pasó a designar los escritos en que se relataban la vida y las
obras de Jesús.

¿CÓMO COMENZÓ JESÚS EL ANUNCIO DEL EVANGELIO?


Jesús, un humilde carpintero procedente de un caserío perdido de Galilea, comenzó el anuncio
del Evangelio proclamando que el reino de Dios esperado había llegado con él. Para aceptarlo
era necesario convertirse, es decir, cambiar los esquemas de la mente y del corazón y
adaptarlos a las exigencias del Reino (Mc 1,15) y alrededor de él todo se puso a revivir: los
enfermos recobraban la salud, los rechazados por la sociedad recobraban la esperanza.

EL EVANGELIO PROCLAMADO POR LOS APÓSTOLES.


Los apóstoles proclamaban que: Jesús es el Señor, está vivo, en Él ha llegado el Reino de
Dios.

ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE LOS EVANGELIOS:


Los Evangelios, como todos los libros de la Biblia, son fruto de un largo proceso de
composición. Hasta llegar a su redacción definitiva se pasó por varias etapas:

PRIMERA ETAPA: El evangelio anunciado.


Jesús proclamó la Buena Noticia del Reino de Dios. Esa Buena Noticia la anunció para
todos, especialmente para los más necesitados, con sus palabras y con sus obras.
Comprende los tres años de predicación de Jesús.

SEGUNDA ETAPA: El evangelio transmitido y vivido (etapa oral).


Esta etapa comprende después de la resurrección del Señor y con la ayuda del Espíritu
Santo. Los apóstoles no se guardaron la Buena Noticia para ellos solos. La comunicaron en
las calles, en las plazas, en las casas... allí donde hubiera gente que quisiera escucharles.
Las palabras y los hechos de Jesús fueron transmitiéndose oralmente como un tesoro
precioso para sus vidas: se reunían para compartir y gozar de ese tesoro. El Evangelio antes
de ser escrito fue vivido. Esta etapa comprende los años 33-67.

TERCERA ETAPA: El evangelio escrito.


Cuando los apóstoles fueron muriendo uno tras otro, nació entre los cristianos el deseo de
fijar por escrito todo aquello que corría de boca en boca sobre Jesús. Y así, finalmente,
cuatro personas, en lugares y épocas diferentes, decidieron investigar el pasado y las cosas
que dijo, hizo y enseñó Jesús. Se basaron en los recuerdos que tenían sobre él, los
pequeños escritos que circulaban y las colecciones de los milagros, las parábolas y los
dichos de Jesús. Así nacieron los cuatro evangelios, cuya finalidad era, ante todo, ayudar a
vivir en la Iglesia, con los ojos puestos en Jesucristo, el único que salva, el único en llevar
a la verdadera conversión.

¿POR QUÉ HAY CUATRO EVANGELIOS EN VEZ DE UNO SOLO?


Los evangelistas querían llevar el mensaje de Jesucristo a la vida de las comunidades. Dado
que los cristianos de Asia eran diferentes a los de Roma o los de Palestina, y sus realidades
eran también diferentes. Cada evangelista presenta la vida de Jesús de manera diferente, según
las necesidades de las comunidades. Sus preocupaciones no eran la historia o el pasado, sino
la vida de los cristianos y de las comunidades que estaban viviendo.

LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS.


Los evangelios sinópticos son: Marcos, Mateo y Lucas. Se les llama “sinópticos” porque son
“parecidos”: tienen un esquema muy semejante y también tienen en común muchos relatos. Si
los colocamos en tres columnas paralelas, podemos descubrir sus diferencias y semejanzas.
En cambio el evangelio de Juan es conocido con nombre de Evangelio Teológico, por ser
diferente a los tres anteriores (“sinópticos”) en su narración sobre la vida y las obras de Jesús.

FINALIDAD DE LOS EVANGELIOS.


En primer lugar quieren narrar la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús, para dar al
mismo tiempo, testimonio de sus hechos.
Narran los hechos acontecidos como verdaderos, sin preocuparles los detalles históricos. No
les preocupa tanto el cómo sucedió, sino el qué sucedió.
Todo el contenido de la predicación de Jesús expresada en los evangelios gira en torno al
tema de la llegada del Reino de Dios (reino de justicia, verdad y amor) que no sólo fue
predicado, sino también vivido por su misma Persona.
ESQUEMA DE RESUMEN

AUTOR ORIGEN DESTINATARIOS MENSAJE EXTENSIÓN


Jesús es el Mesías
La comunidad
San Judío esperado. En Él se 28
cristiana de origen
Mateo Apóstol cumplen las escrituras. Capítulos
judío
La comunidad Sólo Jesucristo es el
San Judío 16
cristiana de origen Hijo de Dios (no el
Marcos no Apóstol Capítulos
pagana (romana) emperador romano)
La salvación es para
San Griego Comunidad tanto de 24
todos los hombres de
Lucas No Apóstol origen judía y pagana Capítulos
todos los pueblos.
La comunidad El misterio de la
Judío 21
San Juan cristiana de segunda encarnación del Verbo
Apóstol Capítulos
generación de Dios.

También podría gustarte