Programa TOPICOS DE PROGRAMACION - 2023 C1
Programa TOPICOS DE PROGRAMACION - 2023 C1
Pág. 1 de 8
Equipo docente
Nombre Cargo Titulo
Guatelli, Renata Silvia Jefe de Cátedra Lic. en Análisis de Sistemas
Soligo, Pablo Adjunto Ing. en Informática
Cacho Mendoza, Ariel JTP Ing. en Informática
Guzman, Gabriel Eduardo JTP Ing. en Informática
Hnatiuk, Jair Ezequiel JTP Ing. en Informática
Martínez, Pablo Witold JTP Ing. en Informática
Pan, Néstor Ariel JTP Ing. en Informática
Pezzola, Federico Daniel JTP Ing. en Informática
Uran Acevedo, Jonatan
Alberto JTP Ing. en Informática
Calaz, Alberto Ezequiel AX1 Ing. en Informática
Jordi, Brian Eduardo AX1 Ing. en Informática
Mendoza, Matías Alejandro AX1 Ing. en Informática
Ghigo, Paola Gabriela AYA Ing. en Informática
Álvarez, Erik Ing. en Informática
González, Giselle Ing. en Informática
Pág. 2 de 8
Objetivos Generales:
La materia se desarrolla teniendo en cuenta los siguientes objetivos generales:
● analizar, plantear y resolver situaciones problemáticas.
● organizar y planificar su trabajo.
● hacer transferencia de los conocimientos teóricos a la práctica.
● adquirir la capacidad de trabajar en equipo.
● identificar un problema a partir de una situación problemática presentada.
● diseñar un algoritmo eficiente para la resolución de una situación problemática
analizada.
● desarrollar un algoritmo utilizando un lenguaje de programación.
● plantear casos de prueba de forma tal de ver los casos generales y particulares de
cada situación problemática planteada.
● expresar los contenidos teóricos de la materia y su vinculación con situaciones de la
vida real.
● detectar la fuerte vinculación de esta asignatura con materias de años anteriores y
posteriores del plan de carrera.
PROGRAMA ANALÍTICO
Pág. 3 de 8
Objetivos Específicos:
Contenidos mínimos [Incluir los contenidos que están incluido en el Plan de Estudio]
Competencias a desarrollar
Genéricas
● Competencias tecnológicas
1. Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
2. Concebir, diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería.
3. Gestionar, planificar, ejecutar y controlar proyectos de ingeniería.
4. Utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la
ingeniería.
Específicas
PROGRAMA ANALÍTICO
Pág. 4 de 8
Pág. 5 de 8
práctica,
práctica de
laboratorio,
trabajo de
campo,
otra]
Semana 1 Presentación de los docentes del Teoría - 4 hs 3
1 curso, breve explicación de las pautas Práctica en
generales de la materia. laboratorio
Breve repaso de conceptos adquiridos o virtual
en “Programación Estructurada sincrónico
Básica”. Trabajar en forma modular.
Creación de funciones. Pasaje de
parámetros por copia o valor.
Semana 2 Breve explicación de cómo trabajar Teoría - 4 hs 1-3
2 con proyectos y cómo Práctica en
documentar. Edición, compilación, laboratorio
depuración y ejecución de programas, o virtual
pautas de trabajo en laboratorio. sincrónico
Arrays unidimensionales. Concepto
de puntero. Aritmética de punteros.
Relación entre punteros y vectores.
Arrays numéricos. Uso de punteros y
aritmética de punteros en lugar del
uso de índices para arrays
unidimensionales. Pasaje de
parámetros por dirección. Variables
dimensionadas como parámetros.
Presentación del trabajo práctico.
Semana 3 Arrays de caracteres. Uso de punteros Teoría - 4 hs 1
3 y aritmética de punteros en lugar del Práctica en
uso de índices para arrays de laboratorio
caracteres. Funciones de conversión. o virtual
Revisión de funciones de biblioteca, sincrónico
reemplazo de las mismas por
versiones propias. Estrategias para
buscar, contar, etc. palabras en una
cadena. Estrategia para resolver una
función que permite 'normalizar' una
cadena de caracteres.
Semana 4 Arrays Multidimensionales. Teoría - 4 hs 1
4 Ejemplificación del uso de arrays Práctica en
bidimensionales. Arrays de punteros. laboratorio
Aritmética de punteros en lugar del o virtual
uso de índices para arrays sincrónico
bidimensionales. Punteros a
punteros.
Desarrollar funciones sobre matrices.
PROGRAMA ANALÍTICO
Pág. 6 de 8
Pág. 7 de 8
Evaluación
Descripción del proceso evaluativo desarrollado por la cátedra
El proceso de evaluación consta de:
● un examen parcial presencial
● un trabajo práctico grupal. La aprobación del trabajo práctico conlleva la
aprobación del código entregado y una defensa oral individual del mismo.
● un examen recuperatorio presencial.
Las evaluaciones podrán ser teórico - prácticas. o únicamente prácticas o teóricas.
PROGRAMA ANALÍTICO
Pág. 8 de 8
Las evaluaciones teóricas constan de preguntas para desarrollar y/o preguntas del tipo
opción múltiple y/o verdadero / falso, justificando la respuesta o no.
Las evaluaciones prácticas constan de la resolución de ejercicios en máquina. Desarrollando
el código necesario para resolver el problema solicitado y el lote de pruebas
correspondiente.
Otros recursos obligatorios [Videos, enlaces, otros. Incluir una fila por cada recurso]
Nombre
Otros recursos complementarios [Videos, enlaces, otros. Incluir una fila por cada recurso]
Nombre
https://pythontutor.com/c.ht Permite visualizar en el navegador lo que la computadora está haciendo
ml#mode=edit paso a paso mientras ejecuta un programa.
https://loom.wecode.io Plataforma para realizar revisión entre pares