UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS MÁQUINAS HIDRÁULICAS
FACULTAD DE INGENIERÍA MEC 452
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTROMECÁNICA Semestre II-2022
GUÍA No 2
FENÓMENO DE CAVITACIÓN EN BOMBAS
1. Introducción
Una bomba centrifuga es una máquina hidráulica compuesta por un impulsor o rodete que,
accionado desde el exterior mediante un motor, transmite al líquido la energía necesaria para
obtener una presión determinada. La bomba centrífuga está basada en un principio muy simple:
el líquido se dirige al centro del impulsor y por medio de la fuerza centrífuga lo arroja hacia la
periferia de los álabes canalizándose en el difusor de salida.
Figura 1. Bomba centrifuga: sentido en el que gira el agua.
Figura 2. Bomba centrifuga: componentes principales.
1
Aux. Univ. VICTOR DAVID ILLANES ARCAYA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS MÁQUINAS HIDRÁULICAS
FACULTAD DE INGENIERÍA MEC 452
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTROMECÁNICA Semestre II-2022
2. Cavitación en las bombas
La cavitación es un proceso dinámico en el que se generan burbujas de gas o vapor en el fluido
como consecuencias de los cambios en la presión o temperatura. Si la presión del líquido en
algún punto de la bomba centrifuga cae o iguala a la presión de vapor a la temperatura dada, se
empezarán a formar burbujas. El crecimiento de las burbujas y su posterior colapso provoca que
el movimiento del fluido por la bomba no se realice correctamente, esto hace que el bombeo
no sea eficiente además de producir un deterioro en la bomba.
Figura 3. Fenómeno de cavitación en una bomba centrifuga.
3. ¿Qué es el NPSH de una bomba?
Net Positive Suction Head (NPSH)1 o carga de succión positiva neta se trata de la diferencia entre
la presión del líquido en el eje del impulsor y la presión de vapor del líquido a la temperatura de
bombeo, o dicho de otra forma, es la presión absoluta mínima que debe haber a la entrada de
la bomba para evitar fenómenos de cavitación y representa una de las características más
importantes para una bomba.
1
También se la puede traducir como altura neta positiva de aspiración.
2
Aux. Univ. VICTOR DAVID ILLANES ARCAYA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS MÁQUINAS HIDRÁULICAS
FACULTAD DE INGENIERÍA MEC 452
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTROMECÁNICA Semestre II-2022
3.1. NPSH de la instalación disponible
Es una medida de que tan cerca está el fluido de la cavitación. Depende de las características de
la instalación y del líquido a bombear. Para ello utilizaremos la siguiente formula:
𝐍𝐏𝐒𝐇𝐃 = ℎ𝑠𝑝 ± ℎ𝑠 − ℎ𝑓 − ℎ𝑣𝑝
Donde:
ℎ𝑠𝑝 = Carga de presión estática sobre el fluido en el lugar donde se almacenamiento
(ℎ𝑠𝑝 = PAbs ⁄γ).
ℎ𝑠 = Diferencia de elevación desde el nivel del fluido en el depósito a la línea central de la
entrada de succión de la bomba.
ℎ𝑓 = Pérdida de carga en la tubería de succión, debido a fricción y pérdidas menores.
ℎ𝑣𝑝 = Carga de presión del líquido a la temperatura de bombeo (ℎ𝑣𝑝 = Pvp ⁄γ).
Para determinar la carga de presión del líquido a la temperatura de bombeo, utilizaremos las
siguientes tablas:
Figura 4. Tabla presión de vapor y carga de presión de vapor del agua.
3
Aux. Univ. VICTOR DAVID ILLANES ARCAYA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS MÁQUINAS HIDRÁULICAS
FACULTAD DE INGENIERÍA MEC 452
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTROMECÁNICA Semestre II-2022
3.2. NPSH de la bomba o requerido
Es el valor límite requerido en cierto punto de la instalación para que el fluido entre en
cavitación. Depende de las características de la bomba (caudal de operación y revoluciones del
motor), por lo que es un dato que debe proporcionar el fabricante en sus curvas de operación.
Figura 5. Curva característica de la bomba centrifuga con rodete abierto CALPEDA.
4. ¿Cómo saber si una bomba entra en cavitación?
Para que una bomba funcione sin cavitación debe de cumplirse la siguiente relación, en la que
se añade 0,5m de seguridad:
𝐍𝐏𝐒𝐇𝐃 ≥ 𝐍𝐏𝐒𝐇𝐑 + 5m
El American National Standards Institute (ANSI) y el Hydraulic Institute (HI) emiten juntos
estándares que especifican un mínimo de 10% para la NPSHD sobre la NPSHR , es decir:
𝐍𝐏𝐒𝐇𝐃 ≥ 1,10 ∙ 𝐍𝐏𝐒𝐇𝐑
En conclusión:
𝐍𝐏𝐒𝐇𝐑𝐞𝐪𝐮𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨 ≤ ℎ𝑠 ∴ La bomba si entra en cavitación.
𝐍𝐏𝐒𝐇𝐑𝐞𝐪𝐮𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨 > ℎ𝑠 ∴ La bomba no entra en cavitación.
4
Aux. Univ. VICTOR DAVID ILLANES ARCAYA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS MÁQUINAS HIDRÁULICAS
FACULTAD DE INGENIERÍA MEC 452
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTROMECÁNICA Semestre II-2022
EJERCICIO EN CLASES
1. En el sistema de la figura fluye agua a 70℃ la presión atmosférica es de 100,5 kPa, la tubería es de
hierro dúctil no recubierto de 3pulg y tiene una longitud de 20m. El codo es estándar de 90°, la
válvula es de mariposa abierta por completo y a la entrada de la tubería de succión se tiene una
válvula de pie tipo vástago. El caudal a ser impulsado por la bomba es de 140 lt⁄min.
Calcular:
a) El NPSH disponible del sistema.
b) El NPSH requerido del sistema.
c) Con los datos obtenidos determine si la bomba entrar en cavitación.
Respuesta.- 𝐍𝐏𝐒𝐇𝐃 = 1,05m
𝐍𝐏𝐒𝐇𝐑 = 0,95m
La bomba si entra en cavitación.
5
Aux. Univ. VICTOR DAVID ILLANES ARCAYA