Los Doce apóstoles de Jesús (Marcos 3,13-19) Por lo tanto, a ustedes, los que creen, les corresponde el honor.
los que creen, les corresponde el honor. En cambio,
3 para los incrédulos, la piedra que los constructores rechazaron ha llegado a ser
la piedra angular: 8 piedra de tropiezo y roca de escándalo. Ellos tropiezan
13 Jesús subió al monte y llamó a los que él quiso, y se reunieron con él. 14 porque no creen en la Palabra: esa es la suerte que les está reservada. 9
Así instituyó a los Doce (a los que llamó también apóstoles), para que Ustedes, en cambio, son una raza elegida, un sacerdocio real, una nación santa,
estuvieran con él y para enviarlos a predicar, un pueblo adquirido para anunciar las maravillas de aquel que los llamó de las
tinieblas a su admirable luz: 10 ustedes, que antes no eran un pueblo, ahora
15 dándoles poder para echar demonios. 16 Estos son los Doce: Simón, a
son el Pueblo de Dios; ustedes, que antes no habían obtenido misericordia, ahora
quien puso por nombre Pedro; 17 Santiago y su hermano Juan, hijos de
la han alcanzado.
Zebedeo, a quienes puso el sobrenombre de Boanerges, es decir, hijos del
Palabra de Dios.
trueno; 18 Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago, el hijo de Alfeo,
3.- Tener presente en los textos ya leídos;
Tadeo, Simón el Cananeo 19 y Judas Iscariote, el que después lo traicionó.
Saber que en ellos no está encerrada toda la riqueza de la iglesia, su riqueza
Palabra del Señor. está expresada en diferentes formas y he ahí su misterio. El catecismo de la
Iglesia nos enseña:
El Cuerpo de Cristo (1Corintios 12)
12 Así como el cuerpo tiene muchos miembros, y sin embargo, es uno, y estos
miembros, a pesar de ser muchos, no forman sino un solo cuerpo, así también Párrafo 1: La Iglesia en el designio de Dios.
sucede con Cristo. 13 Porque todos hemos sido bautizados en un solo Espíritu
para formar un solo Cuerpo –judíos y griegos, esclavos y hombres libres– y 751 La palabra “Iglesia” [“ekklèsia”, del griego “ek-kalein” - “llamar fuera”]
todos hemos bebido de un mismo Espíritu. 14 El cuerpo no se compone de un significa “convocación”. Designa asambleas del pueblo, en general de carácter
solo miembro sino de muchos. 15 Si el pie dijera: «Como no soy mano, no formo religioso. Es el término frecuentemente utilizado en el texto griego del Antiguo
parte del cuerpo», ¿acaso por eso no seguiría siendo parte de él? (Salto al v. 24) Testamento para designar la asamblea del pueblo elegido en la presencia de
24 ya que los otros no necesitan ser tratados de esa manera. Pero Dios dispuso Dios, sobre todo cuando se trata de la asamblea del Sinaí, en donde Israel
el cuerpo, dando mayor honor a los miembros que más lo necesitan, 25 a fin de recibió la Ley y fue constituido por Dios como su pueblo santo. Dándose a sí
que no haya divisiones en el cuerpo, sino que todos los miembros sean misma el nombre de “Iglesia”, la primera comunidad de los que creían en Cristo
mutuamente solidarios. 26 ¿Un miembro sufre? Todos los demás sufren con él. se reconoce heredera de aquella asamblea. En ella, Dios “convoca” a su Pueblo
¿Un miembro es enaltecido? Todos los demás participan de su alegría. desde todos los confines de la tierra. El término “Kyriaké”, del que se derivan las
Los ministerios y los carismas palabras “church” en inglés, y “Kirche” en alemán, significa “la que pertenece al
27 Ustedes son el Cuerpo de Cristo, y cada uno en particular, miembros de ese Señor”.
Cuerpo. 28 En la Iglesia, hay algunos que han sido establecidos por Dios, en
primer lugar, como apóstoles; en segundo lugar, como profetas; en tercer lugar, 752 En el lenguaje cristiano, la palabra “Iglesia” designa no sólo la asamblea
como actores. Después vienen los que han recibido el don de hacer milagros, el litúrgica, sino también la comunidad local o toda la comunidad universal de los
don de curar, el don de socorrer a los necesitados, el don de gobernar y el don creyentes. 111 Estas tres significaciones son inseparables de hecho. La “Iglesia”
de lenguas. 29 ¿Acaso todos son apóstoles? ¿Todos profetas? ¿Todos doctores? es el pueblo que Dios reúne en el mundo entero. La Iglesia de Dios existe en las
¿Todos hacen milagros? 30 Todos tienen el don de curar? ¿Todos tienen el don comunidades locales y se realiza como asamblea litúrgica, sobre todo
de lenguas o el don de interpretarlas? 31 Ustedes, por su parte, aspiren a los eucarística. La Iglesia vive de la Palabra y del Cuerpo de Cristo y de esta manera
dones más perfectos. Y ahora voy a mostrarles un camino más perfecto todavía. viene a ser ella misma Cuerpo de Cristo.
Palabra de Dios. Los símbolos de la Iglesia
Primera carta de san Pedro capitulo 1
1 Renuncien a toda maldad y a todo engaño, a la hipocresía, a la envidia y a 753 En la Sagrada Escritura encontramos multitud de imágenes y de figuras
toda clase de maledicencia. 2 Como niños recién nacidos, deseen la leche pura relacionadas entre sí, mediante las cuales la revelación habla del Misterio
de la Palabra, que los hará crecer para la salvación, 3 ya que han gustado qué inagotable de la Iglesia. Las imágenes tomadas del
bueno es el Señor. 4 Al acercarse a él, la piedra viva, rechazada por los hombres Antiguo Testamento constituyen variaciones de una idea
pero elegida y preciosa a los ojos de Dios, 5 también ustedes, a manera de de fondo, la del “Pueblo de Dios”. En el Nuevo
piedras vivas, son edificados como una casa espiritual, para ejercer un Testamento, todas estas imágenes adquieren un nuevo
sacerdocio santo y ofrecer sacrificios espirituales, agradables a Dios por centro por el hecho de que Cristo viene a ser “la Cabeza”
Jesucristo. 6 Porque dice la Escritura: Yo pongo en Sión una piedra angular, de este Pueblo, el cual es desde entonces su Cuerpo. En
elegida y preciosa: el que deposita su confianza en ella, no será confundido. 7 torno a este centro se agrupan imágenes “tomadas de la
vida de los pastores, de la agricultura, de la construcción, incluso de la familia y
del matrimonio”.
4.- Veamos lo que nos dice un santo: (subraya aquello que te llama Tema 5
más la atención) “LA IGLESIA, COMUNIDAD DE CREYENTES”
Objetivo: Nos reunimos para comprender, acoger y vivir nuestra
“La grandeza de la obra apostólica. El apostolado es la iluminación de las
almas. Dios, que podría iluminarlas por sí mismo se vale de nosotros para ello.
identidad como Iglesia, que es signo visible e instrumento eficaz de
La Buena Nueva, el evangelio, que trajo Cristo al mundo, es la reconciliación de salvación.
las almas con su Padre. Esta Buena Nueva predicada y aplicada es el
apostolado… Oración:
Si queremos, pues, que el amor de Jesús no permanezca estéril, no vivamos Tú dijiste que cuando más de dos se
para nosotros mismos, sino para Él (2Co 5,15). Así cumpliremos el deseo reunieran en tu nombre, allí estarías
fundamental del corazón de Cristo: obedeceremos al mandamiento de su amor. Tú,
No vivamos para nosotros mismos, sino para Él. En esto consiste la abnegación en medio de ellos, y es verdad;
radical tan predicada por san Ignacio. El que vive ya no viva, pues, para sí; esto cuando se reúnen mi comunidad,
es, hagamos nuestros, en toda la medida de lo posible, mediante la pureza del allí estás Tú en medio de nosotros.
corazón, la oración y el trabajo, los sentimientos de Jesús: su paciencia, su Iluminas nuestra amistad, fortaleces
celo, su amor, su interés por las almas. “Vivo yo, ya no yo; vive Cristo en mí” nuestra unión, no das fuerzas para
(Gál 2,20) seguir adelante.
Así cumpliremos el deseo fundamental del Corazón de Cristo: “Venga a nos tu Quien quiera estar cerca de Ti,
Reino…” (Mt 6,9) “esta es la vida eterna que te conozcan a ti, oh Padre, y al que debe estar en comunión con otros,
enviaste, Jesucristo” (Jn 17,3). “Yo he venido para que tengan vida y la tengan debe sentirse hermanos de otros,
abundante” (Jn 10,10) constructores de un mismo camino hacia la luz. Haznos cada vez más
Meditación, La misión del apóstol – 1941 hermanos, para seguir intentando amar y construir la gran comunidad de los
hombres, la ciudad de justicia y de paz.
AMÉN.
1.- Acoger a los jóvenes especialmente en las dudas que pudieron tener la
4.- Oración final.
jornada anterior. De ahí presentar el nuevo tema, como dice el objetivo es poder
GRACIAS SEÑOR. reafirmar nuestra identidad como Iglesia y a la vez saber la riqueza que ella
Por la Iglesia que acoge a todos en su interior. tiene. Podemos partir con algunas preguntas:
GRACIAS, SEÑOR.
Por la Iglesia que ama a los que sufren. Cuando hablamos de Iglesia cómo la entiendes.
GRACIAS, SEÑOR.
Por la Iglesia que me enseña la verdad del evangelio. ¿Qué es aquello que te gusta de ella?, ¿Cuál sería lo negativo?
GRACIAS, SEÑOR.
Por la iglesia que se ha mantenido fiel a Cristo pese a tantas ¿Cómo podríamos mejorar nuestra Iglesia?
persecuciones a lo largo de su historia.
¿Cuál es tu participación en ella?
GRACIAS, SEÑOR.
Por la Iglesia de sor Teresa, laura Vicuña y el P. Hurtado.
GRACIAS, SEÑOR.
Por la Iglesia que me entrega a Cristo en sus sacramentos. 2- Trabajemos en los siguientes textos bíblicos, los cuales muestran ciertas
AMÉN. características de las primeras comunidades eclesiales; (para esto haremos tres
grupos para trabajar)