Actividad 01 – Fundamentos de la psicopatología
Actividad 01 – Fundamentos de la psicopatología
Daniela Calderón Galvis
Facultad de Ciencias Humanas Corporación Universitaria Iberoamericana-de
Colombia
Programa - psicología virtual Asignatura - Teorías de la personalidad
Dr. Nicolás Guevara
Bogotá D.C., 2023
Actividad 01 – Fundamentos de la psicopatología
Teoría psicodinámica de la personalidad.
(Sigmund Freud, 1856-1939)
La conducta de una persona es el
resultado de fuerzas psicológicas
que trabajan dentro del individuo y
por lo general se dan fuera de la
conciencia
La personalidad está Teoría fenomenológica de la
La persona posee personalidad.
determinada por la manera
tres estructuras: en que se aborda cada una a Carl Rogers y Gordon Allport
de las etapas psicosexuales:
Cada persona percibe el mundo y la
1. Ello: Se interesa en realidad de una manera particular a
satisfacer los deseos partir de la experiencia y de la
del niño con el fin de Etapa oral: Desde el nacimiento
hasta los 18 meses. el niño interpretación que haga de ésta, de
evitar el dolor. forma que construye su propia
obtiene placer a través de
succionar el pecho de la madre. realidad a partir de dichos elementos
2. Yo: Busca satisfacer Etapa anal: de los 18 meses a
los deseos del ello en el los 3 años. el placer del niño Carl Rogers consideró que los
mundo externo, actúa está concentrado en el ano y seres humanos construyen su
bajo el principio de lo experimenta a partir de la personalidad cuando se ponen
realidad. expulsión y retención de al servicio de metas positivas.
heces fecales. También creía que la medida
en que los motivos de una
Etapa de latencia: De los 6 persona para actuar son
3: Súper yo: Tiene la hasta los 12 o 13 años. el autónomos, determina su nivel
función de vigilar interés por el sexo disminuye de madurez.
al yo para conducirlo y los niños pueden jugar con
hacia las acciones los otros niños del mismo
morales socialmente sexo.
aceptadas.
Etapa anal: de los 18 meses a
los 3 años. el placer del niño
Actividad 01 – Fundamentos de la psicopatología Para la evaluación los teóricos
está concentrado en el ano y
han planteado la utilización de
lo experimenta a partir de la
pruebas: Ordenamientos Q, a
expulsión y retención de
Escala de Autoconcepto de
heces fecales.
Tennessee.
Etapa genital: momento en
el cual se despiertan los
impulsos sexuales.
Teoría integradora de la
Teoría de los Teoría conductual de Teoría cognitiva de personalidad.
rasgos. la personalidad. la personalidad. Caprara, Barbaranelli,
Raymond Cattel Jhon Locke. Borgogni y
Perugini
La conducta está guiada
por la manera como se La personalidad no podrá
Raymond Cattel agrupó los Un recién nacido viene en piensa y se actúa limitarse a describir o explicar el
rasgos en cuatro formas blanco y es el ambiente el frente a una situación temperamento, el carácter o la
que se anteponen. que determinará la inteligencia, sino que deberá
personalidad debido a la incluir los tres aspectos.
moldeabilidad de este, no La personalidad es la
solo en la infancia sino interacción entre Aspecto de la Teoría Integradora
también en la etapa cognición, aprendizaje es el modelo de los Siete Factores
adulta. y ambiente. de Cloninger, que propone cuatro
dimensiones.
A) Comunes B) Superficiales Hace énfasis en la
contra únicos. contra fuentes. especificidad Las personas que
. Las dimensiones temperamentales
.
nte
bie
am
rel
po
os
ad
lde
amo
C)
ntr
-co
es
nal
cio
itu
nst
Co
C)
Constitucional
D) Los
dinámicos
situacional restándole
importancia a las
manifestaciones
internas.
alcanzan grandes niveles
de desempeño interno
desarrollan una actitud
llamada autoeficacia.
planteadas en el modelo de Cloninger
son: búsqueda de novedad, evitación
del daño, dependencia de la
recompensa, habituación de
es contra contra habilidad, Son los respuestas conductuales aprendidas.
Concepto estructural
moldeados por contra impulsos los que
de la personalidad Bandura consideró a los
el ambiente. temperamento. hacen responder la integración es una de las
planteado por Hull: humanos como seres
. a un características básicas del modelo de
Los estímulos llegan complejos, únicos,
individuo. Millon, pues le interesa conocer la
a conectarse a las activos, destacando el
. estructura básica de la persona como
respuestas para pensamiento y la
también su dinámica y cambio.
formar lazos. autorregulación.
Actividad 01 – Fundamentos de la psicopatología
Bibliografía
Jarne Esparcia, A. (2013). Psicopatología. Barcelona: Editorial UOC.
Recuperado de https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/56378
Montaño. M., Palacios. J., Gantiva. C., (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico
del concepto y su medición.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225531007
Delgado, L. (2014). Fundamentos de la psicología. Editorial médica panamericana.
Recuperado de https://www-medicapanamericana-
com.ibero.basesdedatosezproxy.com/VisorEbookV2/Ebook/9788498359176?token=e0d908a8-e8f9-4f64-
b26b-
2b9e80b0f203#{%22Pagina%22:%221%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22
Restrepo, J. (2007). Psicopatología y epistemología. Revista colombiana de psiquiatria.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74502007000100010
S. (2019, 22 agosto). Tipos de personalidad. Pinterest. https://www.pinterest.es/socasb/tipos-de-
personalidad/