EDA 1:
Área: Comunicación
FECHA:10/04/2023
Leen, ¿cómo es Alonso?
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE N°4
1. DATOS INFORMATIVOS:
TITULO:
FECHA: 10 de abril del 2023
I.E
DIRECTOR
DOCENTE
GRADO SECCIÓN “…”
MODALIDAD PRESENCIAL
DURACIÓN
2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia Instr. de
Campo capacidades evaluación
Área evaluació
temático Enfoque transversal: Enfoque transversal búsqueda de la excelencia.
n
Enfoque transversal inclusivo o atención a la diversidad.
Com Leen Lee diversos tipos - Identifica - Formula Responden a Escala de
unic ¿Cómo es de textos escritos información hipótesis preguntas de valoració
ació Alonso? en su lengua explícita que es sobre el tipo la lectura n
n materna. claramente de texto y su ¿Cómo es
- Obtiene distinguible de contenido: Alonso? y
información del otra porque la imagen, localizan
texto escrito. relaciona con palabras información.
palabras conocidas y
- Infiere e conocidas o título.
interpreta porque conoce el - Identifica
información del contenido del que dice y
texto. texto (por donde en el
- Reflexiona y ejemplo, en una texto
evalúa la forma, lista de cuentos descriptivo
el contenido y con títulos que que lees
contexto del comienzan de mediante
texto. diferente manera, palabras
el niño puede conocidas.
reconocer dónde
- Localiza
dice “Caperucita”
información
porque comienza
que se
como el nombre
encuentra en
de un compañero
lugares
o lo ha leído en
evidentes del
otros textos) y
texto (inicio
que se encuentra
final) con
en lugares
estructura
evidentes como
simple.
el título,
subtítulo, inicio,
final, etc., en
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
textos con
ilustraciones.
Establece la Instr. de
Campo
Área evaluació
temático secuencia de los
n
textos que lee
(instrucciones,
historias,
noticias).
- Deduce
características de
personajes,
animales, objetos
y lugares, así
como relaciones
lógicas de causa-
efecto que se
pueden establecer
fácilmente a
partir de
información
explícita del
texto.
- Predice de qué
tratará el texto y
cuál es su
propósito
comunicativo, a
partir de algunos
indicios, como
título,
ilustraciones,
palabras
conocidas o
expresiones que
se encuentran en
los textos que le
leen, que lee con
ayuda o que lee
por sí mismo.
- Explica la
relación del texto
con la ilustración
en textos que lee
por sí mismo,
que lee con
ayuda del
docente o que
escucha leer.
Mat Resolver Resuelve - Establece - Identifica - Resuelven Escala de
emá problemas problemas de relaciones entre datos en problemas valoració
tica de suma y cantidad. datos y acciones situaciones de cantidad n
resta, sin - Traduce de agregar, quitar de suma sin en
canje, hasta cantidades a y juntar canje. situaciones
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
9. expresiones cantidades, y las - Representa de suma y
numéricas. transforma en gráfica y resta hasta 9.
expresiones simbólicame
- Comunica su numéricas nte la suma
comprensión (modelo) de y resta sin
sobre los adición o canje.
números y las sustracción con
operaciones. números Instr. de
Campo
Área evaluació
temático - Usa estrategias naturales hasta 9.
n
y
procedimientos
de estimación y
cálculo.
- Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.
Pers Me gusta Construye su - Expresa de - Describir Describí sus Escala de
onal como soy identidad. diversas maneras nuestras características valoració
Soci - Se valora a sí algunas de sus característic físicas y n
al mismo características as físicas y cualidades
físicas, cualidades, explicando lo
cualidades, lo que más que más les
gustos y nos gusta gusta y no les
preferencias, y hacer y nos gusta.
las diferencia de hace sentir
las de los demás. bien.
- Explicar lo
que nos
gusta de
nosotras/os y
por qué.
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
Buenos días con todos, actualizamos nuestro calendario, practicamos el lavado de manos, saludamos a Dios.
Realizamos el juego de descripciones.
En este juego el níño/a elige una tarjeta de un objeto y coloca pinzas en sus características. También se
puede hacer a la inversa. Por ejemplo, la maestra o maestro marca varias características y el niño o niña
busca un objeto así en las tarjetas... O incluso en objetos del entorno.
En “Se usa para...” Los íconos representan: limpiar o limpiarse; viajar y desplazarse; dibujar, pegar o
escribir; comer; ver; escuchar; celebrar o divertirse; cocinar; beber. Las tarjetas indican objetos de distintos
tamaños y según el tamaño también tienen uno u otro color (rosa para objetos pequeños, azul para
medianos y amarillo para grandes).
Saberes previos
Preguntas del juego realizado: ¿Cómo sabemos de qué tarjeta se trata? ¿Todos los objetos tienen características?
Conflicto cognitivo
Así como los objetos tienen características ¿Nosotros tenemos características? invita ¿Quién me puede señalar
una característica?
El propósito del día de hoy es:
Leeremos un texto sobre cómo es Alonso y responderás preguntas según sus características.
Se propone las normas de convivencia: En forma conjunta con los estudiantes
Mantener su espacio limpio y ordenado.
Levantar la mano para opinar.
Escuchar atento las indicaciones.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
Observan el texto pregunta ¿Qué dice el título?
Yo soy Alonso
Realizan interrogantes formulando su hipótesis.
¿Cómo sabemos que dice Alonso?, ¿De qué creen que tratara el texto?, ¿Será un niño, un joven o un caballero?, ¿
Quién crees que escribió este texto?
Dibuja: ¿Con qué crees que le gustará jugar al niño?
DURANTE LA LECTURA
Leen con la ayuda del profesor o profesora.
Reciben el texto individualmente.
Responden a preguntas:
¿Cuántos años
tiene Alonso?
¿De quién nos
habla en el texto?
¿Cómo son los ojos de
Alonso? ¿Tús ojos se
aparecen a los de
¿Cómo es su
Alonso?
cabello? y ¿Tú
cabello cómo es?
¿Cómo es su boca? ¿Qué le gusta jugar?
Después de haber leído podemos decir ¿Quién ha escrito el texto?
DESPUES DE LA LECTURA
Completan las características de Alonso con ayuda de una imagen.
Realizan un dibujo en el que Alonso esté jugando y escribe su nombre.
Completa el dibujo de Alonso y escribe cómo es su cabello.
¿De qué color son los ojos de Alonso? Marca la respuesta con X y completa las palabras.
Haz un dibujo donde Alonso esté jugando y escribe su nombre.
Lee y completa la ficha de Alonso.
Escriben otros nombres que empiecen con la vocal a.
CIERRE
Metacognición:
Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Formulé hipótesis sobre el tipo de texto y
su contenido: imagen, palabras conocidas y
título.
Identifiqué que dice y donde en el texto
descriptivo que lees mediante palabras
conocidas.
Localicé información que se encuentra en
lugares evidentes del texto (inicio final) con
estructura simple.
FICHAS
Anexo 1
Ficha
1. Con el apoyo de tu familia completa tu ficha personal.
Mi ficha personal
Mi llamo _____________________________.
Tengo __________ años.
Mi piel es ____________________________.
Mi cabello es ________________________.
Mis ojos son de color__________________.
Mi boca es ___________________________.
Me gusta jugar con __________________.
2. Marca las opciones que mejor describan al personaje:
• Tiene el pelo largo
• En su pelo tiene un lazo
• Sus ojos son de color azul
• Tiene un corazón en su vestido
• Calza unas zapatillas rosas
• Tiene una camiseta roja
• Sostiene una cometa
• Tiene pantalones azules
• Su pelo es rubio
• Usa calcetines blancos
• Come un cucurucho de helado
• Tiene pantalones rosas
• Tiene un sombrero de osito
• Tiene zapatillas rosas
• Tiene camiseta de manga larga
• Tiene vestido de cuadros
• Su pelo el moreno y largo
• Tiene un sombrero
• Sostiene una cesta
• Está contenta y feliz
• Es un niño pequeño
• Esta muy triste
• Esta de pie bailando
• Usa un pantalón marrón
• Usa zapatillas
• Tiene pantalones largos
• Sus mofletes son rosas
• Tiene una camiseta azul
• Tiene el pelo corto
• Tiene mucha hambre
3. Describe al personaje usando las palabras del recuadro.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Formula Identifica que Localiza
hipótesis sobre dice y donde en información que
el tipo de texto y el texto se encuentra en
su contenido: descriptivo que lugares
imagen, palabras lees mediante evidentes del
conocidas y palabras texto (inicio
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes título. conocidas. final) con
estructura
simple.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo logré
Lo logré
Lo logré
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
1
10
EDA 1:
Área: Matemática
FECHA:10/04/2023
Resolver problemas de suma,
y resta, sin canje, hasta 9
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
Motivación
Escuchan la canción “Yo tenía 10 perritos” https://www.youtube.com/watch?v=2BRdh1mQsT0
Simulan la acción con material concreto.
Saberes previos
Pregunta ¿Qué acciones hemos realizado cuando se iba retirando?
Saberes previos
Jugamos a agregar palitos cuenten 2 palitos y le agregas 5. Pregunta ¿Cuántos tienen ahora? ahora cuenta 6 y le
agregas 1 ¿Cuántos tienen ahora?
Pregunta ¿Qué acciones hemos realizado con los palitos?
Conflicto cognitivo
Pregunta ¿Qué signo utilizamos para agregar una cantidad?, ¿Qué signo utilizamos para quitar?
El propósito del día de hoy es:
Resolveremos problemas de suma y resta sin canje hasta 9.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Compartir los materiales.
Escuchar las indicaciones de la maestra(o)
DESARROLLO
Recordamos cómo se realiza la adición en diferentes problemas cotidianos. Para diferenciar
de la sustracción
Presenta el problema en un papelógrafo
Leen el problema:
Pedro tiene 3 carritos de color azul y su mamá le
trajo 2 carritos más de color rojo.
¿Ahora Pedro tendrá más o menos carritos?
Familiarización con el problema
Responden a preguntas: ¿Cuántos carritos tenia Pedro? ¿Cuántos carritos le regala su mamá? ¿Que nos pregunta
el problema?
Búsqueda y ejecución de estrategias
Indagan, investigan, exploran haciendo uso de diversas fuentes y materiales; tanto de manera individual, en
parejas o en grupos
Pregunta ¿Qué materiales podemos utilizar? para resolver el problema.
Se reparte semillas, unidades base 10 o paletas de chupete.
Utilizan el material concreto con preguntas orientadoras:
¿Cuántos carritos tenia Pedro? ¿Cuántos carritos le regaló su mamá?
Colocan tarjetas numéricas debajo de cada grupo de palitos de chupete. ¿Cuentan cuántos carritos tenía Pedro? Y
¿Cuántos le regaló su mamá?
3 2
Pregunta ¿Ahora Pedro tiene más o menos carritos? Escucha las respuestas de los niños y niñas registra sus
respuestas en la pizarra o papelografo.
Registran en su cuaderno gráficamente y simbólicamente el problema.
Dibujan la cantidad de carritos de Pedro y los carritos que le regaló; Ahora ¿Cuántos carritos tiene Pedro?
Escriben las cantidades
3 + 2 = 5
La docente les muestra otro papelógrafo con el siguiente problema.
Pedro tiene 5 carritos pero quiere jugar con su hermanito y le da 1
carrito
.¿Cuántos carritos tiene ahora Pedro?
Responden a preguntas: ¿Cuántos carritos tenia Pedro? ¿Cuántos carritos le dio a su hermanito? ¿Qué nos
pregunta el problema?
Pregunta ¿Qué materiales podemos utilizar? para resolver el problema.
Se reparte semillas, unidades base 10 o paletas de chupete.
¿Cuántos carritos tenia Pedro? ¿Cuántos carritos le dio a su hermanito?
5 1
Pregunta ¿Ahora Pedro tiene más o menos carritos? Escucha las respuestas de los niños y niñas registra sus
respuestas en la pizarra o papelografo
Registran en su cuaderno gráficamente y simbólicamente el problema.
Dibujan la cantidad de carritos de Pedro y los carritos que le regaló; Ahora ¿Cuántos carritos tiene Pedro
5 - 1 = 4
5–1 = 4
Utilizan el material concreto con preguntas orientadoras: Colocan tarjetas numéricas debajo de cada grupo de
palitos de chupete. ¿Cuentan cuántos carritos tenía? Y ¿Cuántos le dio a su hermano? ¿Cuántos carritos tiene
ahora?
Socializa sus representaciones
Expresan los niños y las niñas que acciones realizaron para hallar el resultado utilizan el lenguaje matemático.
Reflexión y Formalización
Sistematiza las acciones realizadas para hallar el resultado del problema.
Indica que:
La suma (o también llamada adición) es una operación que se deriva de la operación
de agregar.
la SUSTRACCIÓN O RESTA es una operación en la que se QUITA O SUSTRAE
una cantidad a otra.
Podemos responder ¿Pedro tiene más o menos carritos? Pedro tiene más carritos. Escucha las respuestas de los
niños y niñas reafirmar que sí Pedro tiene más carritos.
DATO IMPORTANTE
En la adición se utiliza el signo + y se lee “MÁS”
Ejemplo
1 + 2 = 3
En la sustracción se utiliza el signo - y se lee “MENOS”
Ejemplo
8 - 2 = 6
Planteamiento de otros problemas
Usa los procedimientos y nociones matemáticos en situaciones problemas planteados, similares o diferentes.
Acompaña en el proceso de la resolución de los problemas para retroalimentar donde el estudiante lo requiera.
Doraimon tenía
Le han regalado
¿Cuántos lápices tiene ahora?
Dibujar en el recuadro lo que nos cuenta el problema.
Colorea las respuestas
¿Qué nos pide que hagamos? juntar quitar
Etonces tenemos que: sumar restar
Cuando los juntemos tendremos más menos
Ahora vamos ha hacer la cuenta:
Con el vestido que has logrado. Contesta la
pregunta del problema
Tenemos _____________________
¿Acercate antes de hacer la cuenta?
Si No
Tengo seis libros de cuentos. Me he leido ya dos libros. ¿Cuántos libros de cuentos me quedan por leer?
Dibuja en el recuadro lo que nos cuenta el problema.
Colorea las respuestas
¿Qué nos pide que hagamos? juntar quitar
Etonces tenemos que: sumar restar
Cuando los juntemos tendremos más menos
Ahora vamos ha hacer la cuenta:
Con el vestido que has logrado. Contesta la
pregunta del problema
Tenemos _____________________
¿Acercate antes de hacer la cuenta?
Si No
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Identifiqué datos en situaciones de suma sin
canje.
Representé gráficamente y simbólicamente
la suma sin canje.
Identifiqué datos en situaciones de resta sin
canje.
Representé gráficamente y simbólicamente
la resta sin canje.
FICHA
1. Resuelve las siguientes operaciones. Representa gráficamente y simbólicamente.
a. En una flor había una gran
Y llegaron dos de sus hijas
¿Cuántas mariposas hay ahora en la flor?
Dibuja en el recuadro lo que nos cuenta el problema.
Colorea las respuestas
¿Qué nos pide que hagamos? juntar quitar
Etonces tenemos que: sumar restar
Cuando los juntemos tendremos más menos
Ahora vamos ha hacer la cuenta:
Con el vestido que has logrado. Contesta la
pregunta del problema
Tenemos _____________________
¿Acercate antes de hacer la cuenta?
Si No
b. Mi mamá me dio ocho cerezas
Yo me he comido dos cerezas
¿Cuántas cerezas me quedan?
¿De qué mas habla el problema?
No habla de ____________________________________________
Dibuja en el recuadro lo que nos cuenta el problema.
¿Cuál crees que será el resultado final? _______________________________________________
Colorea las respuestas
¿Qué nos pide que hagamos? juntar quitar
Etonces tenemos que: sumar restar
Ahora vamos ha hacer la cuenta:
Con el resultado que has logrado.
1. Contesta la pregunta del problema
Tenemos _______________________________
2. ¿Acertaste antes de hacer la cuenta? Si No
3. ¿Te acercaste mucho o poco? mucho poco
c. El conejo Mario se comío tres zanahorias
Luego se comio dos zanahorias.
¿Cuántas zanahorias se comió?
Dibuja en el recuadro lo que nos cuenta el problema.
Colorea las respuestas
¿Qué nos pide que hagamos? juntar quitar
Etonces tenemos que: sumar restar
Cuando los juntemos tendremos o
sumar zanahorias.
restar
Ahora vamos ha hacer la cuenta:
Con el resultado que has logrado.
1. Contesta la pregunta del problema
Tenemos _______________________________
3. ¿Te acercaste mucho o poco? mucho poco
2. Problemas de sumar y restar sin llevar.
a) La primera vaca ha dado dos cubos de leche. La segunda vaca ha
dado tres cubos de leche. ¿Cuántos cubos de leche han dado las
dos vacas?
Dibuja en el recuadro lo que nos cuenta el problema.
Colorea las respuestas:
¿Qué nos pide que hagamos? juntar quitar
Entonces tenemos que: sumar restar
Cuando los juntemos tendremos mas o cubos de leche.
menos
Ahora vamos ha hacer la cuenta:
Con el resultado que has logrado contesta la pregunta del problema.
Tenemos NO
¿Acertas antes de hacer la cuenta?
SI NO
b) Rocio tiene tres manzanas en una ma no. En la otra mano tiene cuatro más. ¿Cuántas manzanas tiene
el total?
¿De qué nos habla el problema? _____________________________________
Dibuja en el recuadro lo que nos cuentael problema:
¿Cuál crees que será el resultado final? NO
Colorea la respuesta:
¿Qué nos pide que hagamos? juntar quitar
Entonces tenemos que: sumar restar
AHORA VAMOS HA HACER LA CUENTA:
1. Con el resultado que has logrado contesta la pregunta del problema.
Tenemos
2. ¿Acertas antes de hacer la cuenta? SI NO
3. ¿Te acercaste mucho o poco? MUCHO POCO
c) En un jaula hay tres pájaros y en otra jaula hay cuatro pájaros ¿Cuántos pájaros hay en las dos jaulas?
¿De qué nos habla el problema? _____________________________________
Dibuja en el recuadro lo que nos cuentael problema:
¿Cuál crees que será el resultado final?
Colorea la respuesta:
¿Qué nos pide que hagamos? juntar quitar
Entonces tenemos que: sumar restar
AHORA VAMOS HA HACER LA CUENTA:
1. Con el resultado que has logrado contesta la pregunta del problema.
Tenemos
2. ¿Acertas antes de hacer la cuenta? SI NO
3. ¿Te acercaste mucho o poco? MUCHO POCO
d) En un árbol había cuatro pájaros y volaros tres. ¿Cuántos pájaros quedaron en el árbol?
¿De qué nos habla el problema? _____________________________________
Dibuja en el recuadro lo que nos cuentael problema:
Colorea la respuesta:
¿Qué nos pide que hagamos? juntar quitar
Entonces tenemos que: sumar restar
AHORA VAMOS HA HACER LA CUENTA:
Con el resultado que has logrado contesta la pregunta del problema.
Tenemos
e) Ramón tenía cinco caramelos y su hermano Enrique le quita dos. ¿Cuántos tebeos le quedan a Ramón?
¿De qué nos habla el problema? _____________________________________
Dibuja en el recuadro lo que nos cuentael problema:
Colorea la respuesta:
¿Qué nos pide que hagamos? juntar quitar
Entonces tenemos que: sumar restar
AHORA VAMOS HA HACER LA CUENTA:
Con el resultado que has logrado contesta la pregunta del problema.
Tenemos
f) En una casas vive una familia de siete personas y se marcharon cuatro a trabajar ¿Cuántas personas
quedan en la casa?
¿De qué nos habla el problema? _____________________________________
Dibuja en el recuadro lo que nos cuentael problema:
Colorea la respuesta:
juntar quitar
¿Qué nos pide que hagamos?
Entonces tenemos que: sumar restar
AHORA VAMOS HA HACER LA CUENTA:
Con el resultado que has logrado contesta la pregunta del problema.
Tenemos
g) Luis dibuja 4 estrellas y luego dibuja tres ¿Cuántas estrellas tiene en total?
Completa
h) Elena tiene dos rosas su mamá no le regala ninguna ¿Cuántas rosas tiene Elena?
i) Joel tiene 4 caramelos su amigo le da 4 caramelos ¿Cuántos caramelos tiene Joel?
j) La profesora Blanca tiene 3 clips y su estudiante le trajo 6 clips ¿La profesora Blanca tiene más o
menos clips?
k) Compré 8 lápices y me regalaron 1 lápiz más ¿Cuántos lápices tengo ahora?
l) Jimmy compró un que le costó 2 nuevos soles y un juego de ludo que le costó 7 nuevos soles.
¿Cuánto gastó Jimmy?
3. Efectúa los siguientes problemas
a) Ysaac dibuja 8 triángulos y borra 1 ¿Cuántos triángulos le quedan?
Completa
8 - 1=
8 -
1
b) Noemí compró 9 sombrillas y perdió 2 ¿Cuántas sombrillas le quedan a Noemí?
9 - =
9 -
Respuesta: Le quedan a Noemí _____________.
c) Miriam compra 5 helados y le reparte a su familia 4 ¿Cuántos helados le queda a Miriam?
5 -
______
Respuesta: Le quedan a Miriam ________ helado.
4) Resuelve los siguientes ejercicios
5) Cuenta y halla la resta en forma horizontal.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Identifica datos Representa
en situaciones gráfica y
de suma y resta simbólicamente
sin canje. la suma y resta
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sin canje.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo logré
Lo logré
Lo logré
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
1
10
EDA 1:
Área: Personal Social
FECHA:10/04/2023
Me gusta como soy
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
INICIO
Motivación
Invita a escuchar la canción: DESCUBRO COMO SOY
https://www.youtube.com/watch?v=BCKyBMuSAck
Saberes previos
Responde: ¿Qué descubrimos cada día? ¿Todos somos iguales?
Conflicto cognitivo
Pregunta: ¿A ustedes les agrada como son?
Se da a conocer el propósito del día de hoy:
Trabajar sobre tus características físicas y sus cualidades.
Recordamos las siguientes las normas de convivencia conjuntamente con los estudiantes.
Mantener el espacio limpio y ordenado.
Escuchar las indicaciones de la maestra.
Escuchar las opiniones de los compañeros.
DESARROLLO
Problematización
Invita a escuchar lo que dice María
Me llamo María, tengo 6 años y quiero contarte cómo soy. Sobre mis características físicas te diré que:
-Mi piel es morena.
-Mi cabello es crespo.
-Mis ojos son de color marrón oscuro. ¡Me gusta mi cuerpo!
También te contaré de mis cualidades:
-Soy alegre, siempre sonrío.
-Soy responsable y ordenada. Cumplo con mis responsabilidades y me
gusta colocar las cosas en su lugar, así las puedo encontrar fácilmente.
Y por último lo que más me gusta es bailar, dibujar y cantar eso me hace
sentir bien porque me divierte además lo hago muy bien. ¡Me gusta como soy!
Análisis de la información
Comentamos ¿Qué sabemos del texto? responden las preguntas en una ficha o en el cuaderno de
Responde preguntas: ¿Qué características físicas tiene María? ¿Cuáles son sus cualidades? ¿Qué es lo que más le
gusta hacer? ¿Porque dice María que le gusta cómo es?
Reflexionan y responden:
Releer párrafo por párrafo para que los niños/as lo relacionen con cada uno de ellos.
¿Alguna vez te has preguntado cómo eres? ¿Qué características físicas tienes? ¿Cuáles son tus cualidades?
Pega tu foto en tu cuaderno de personal Social y responden las preguntas oralmente.
Escucha la información del siguiente texto.
Todas las personas tenemos características físicas diferentes. Unos somos
altos, otros bajos, otros gordos, otros flacos: nuestro color de piel, cabello y
ojos es distinto. Estas características son las que podemos ver.
De igual forma, cada uno tiene cualidades propias que nos identifican. Por
ejemplo, ser generosa o generoso, honesta u honesto, ordenada u ordenado;
así como hay algunas otras cosas en las que tenemos que mejorar o cambiar.
Las cualidades no las podemos ver. las observamos en nuestros
comportamientos. Nuestras cualidades nos ayudan a vivir en armonía.
También, hay actividades que nos gustan porque nos hacen sentir bien,
felices, relajados o tranquilos. Es importante conocernos para saber quiénes
somos y lo que nos hace ser especiales, únicas/os y valiosas/os.
Toma de decisiones.
Escriben su nombre y lo decoran como más les guste.
Se dibujan tratando de retratar las caraterísticas fisicas, acompaña tu dibujo con cosas con las que realizan las
actividades que les gusta hacer .(Cuaderno de personal Social) Ejemplo.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué hicimos hoy?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Describí mis características físicas y
cualidades, lo que más me gusta hacer y me
hace sentir bien.
Explique lo que nos gusta de nosotras/os y
por qué.
FICHAS
1. Con la ayuda de un familiar completa la ficha.
2. Marca las características que resuman tus características.
Me gusta jugar fútbol. Yo uso lentes desde que A mí me gusta pintar y
tenía 4 años. dibujar.
Me da miedo dormir a A mí me gusta cantar y Yo cuido mis cosas,
oscuras. actuar. nunca las presto.
Me gusta jugar con Cuando rompo algo, me Me gustan las pizzas y
muñecas. quedo callado. los helados.
3. Relaciona a cada niño con sus características físicas.
Color de pelo negro.
Color de pelo rubio.
Color de pelo negro.
Tipo de pelo ondulado.
Color de piel blanco.
Color de piel moreno.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad.
Capacidad:
Se valora a sí mismo
Criterios de evaluación
Describir Explicar lo que
nuestras nos gusta de
características nosotras/os y
físicas y por qué.
cualidades, lo
que más nos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes gusta hacer y
nos hace sentir
bien.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo logré
Lo logré
Lo logré
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
1
10