0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas49 páginas

1° Grado Primaria - Actividad Del 12 de Abril

Este documento presenta la actividad de aprendizaje número 6 sobre la escritura de la letra p. La actividad se llevará a cabo el 12 de abril de 2023 y cubrirá las áreas de comunicación y matemáticas. En comunicación, los estudiantes aprenderán a escribir palabras con la consonante p y a completar palabras con la letra p. En matemáticas, ordenarán cantidades hasta 9 de forma ascendente y descendente. El desarrollo de la actividad incluye trabalenguas, preguntas y práctica de escritura con la

Cargado por

amparo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas49 páginas

1° Grado Primaria - Actividad Del 12 de Abril

Este documento presenta la actividad de aprendizaje número 6 sobre la escritura de la letra p. La actividad se llevará a cabo el 12 de abril de 2023 y cubrirá las áreas de comunicación y matemáticas. En comunicación, los estudiantes aprenderán a escribir palabras con la consonante p y a completar palabras con la letra p. En matemáticas, ordenarán cantidades hasta 9 de forma ascendente y descendente. El desarrollo de la actividad incluye trabalenguas, preguntas y práctica de escritura con la

Cargado por

amparo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

EDA 1:

Área: Comunicación
FECHA:12/04/2023

Escribimos la grafia p
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE N°6
1. DATOS INFORMATIVOS:

TITULO:
FECHA: 12 de abril del 2023
I.E
DIRECTOR
DOCENTE
GRADO SECCIÓN “…”
MODALIDAD PRESENCIAL
DURACIÓN
2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de Instr. de


Campo Desempeños Evidencia
Área capacidades evaluación evaluació
temático
Enfoque transversal: Enfoque transversal búsqueda de la excelencia. n
Com Escribimos Escribe diversos - Adecúa el texto a - Escribe Forman Escala de
unic la grafía p tipos de textos en la situación palabras con palabras con la valoració
ació su lengua comunicativa la consonante p n
n materna. considerando el consonante p con letras
- Adecúa el texto propósito según su móviles y
a la situación comunicativo y nivel de escriben con
comunicativa. el destinatario, escritura. su significado
recurriendo a su - Revisa las y significante
- Organiza y
experiencia para palabras con según su nivel
desarrolla las
escribir. el apoyo de de escritura.
ideas de forma
coherente y - Escribe en nivel una persona
cohesionada. alfabético en mayor
torno a un tema, - Completar
- Utiliza
aunque en palabras con
convenciones
ocasiones puede la
del lenguaje
salirse de este o consonante
escrito de forma
reiterar p.
pertinente.
información
- Reflexiona y innecesaria-
evalúa la forma, mente. Establece
el contenido y relaciones entre
contexto del las ideas, sobre
texto escrito. todo de adición,
utilizando
algunos
conectores.
Incorpora
vocabulario de
uso frecuente.
- Revisa el texto
con ayuda del
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
docente, para
determinar si se
ajusta al Instr. de
Campo propósito y des-
Área evaluació
temático tinatario, o si se n
mantiene o no
dentro del tema,
con el fin de
mejorarlo.
Mat Ordenamos Resuelve - Expresa con - Ubicar y 0rdena Escala de
emá cantidades problemas de diversas ordenar cantidades en valoració
tica hasta el 9 cantidad. representaciones números en la recta n
en forma - Traduce y lenguaje la cinta numérica , en
ascendente y cantidades a numérico numérica forma
descendente. expresiones (números, signos - Ordena los ascendente y
numéricas. y expresiones números en descendente.
verbales) forma forma
- Comunica su
ascendente y ascendente y
comprensión
descendente su descendente.
sobre los
comprensión de
números y las
la decena como
operaciones.
grupo de diez
- Usa estrategias y unidades y de las
procedimientos operaciones de
de estimación y adición y
cálculo. sustracción con
- Argumenta números hasta
afirmaciones 20.
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.
Edu Soy único Construye su - Comprende los - Expresa sus Elabora una Lista de
caci para Dios identidad como principales cualidades cartilla de cotejos
ón persona humana, hechos de la His- que lo hacen identidad
Reli amada por Dios, toria de la único e personal en la
gios digna, libre y Salvación y los irrepetible. que expresa
a trascendente, relaciona con su sus cualidades
comprendiendo familia y su que lo hacen
la doctrina de su institución único e
propia religión, educativa. irrepetible.
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
- Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
- Cultiva y valora
las
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
manifestaciones
religiosas de su Instr. de
Campo entorno
Área evaluació
temático argumentando n
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Recibe con alegría a los estudiantes y acompaña con aplausos Padre nuestro https://www.youtube.com/watch?
v=G5FPKUMlNMo; actualizamos el calendario, registramos nuestra asistencia y practicamos hábitos de aseo.
 Observan en el papelógrafo trabalenguas
Pedro picapiedra
Pica, pica piedras
Pobre Pedro
Pica piedras

Pepe pecas,
Pica papas
Con un pico.
Con un pico
Pica papas
Pepe pecas

Leen en forma grupal los trabalenguas con ayuda del docente


Tratan de decir cada trabalengua lo más rápido que puedan.
 Responden: ¿Qué nos dice el trabalengua de Pedro picapiedra? ¿Qué dice el trabalengua de Pepe Pecas? ¿Es
fácil decir trabalenguas? ¿Para qué la utilizamos?
Saberes previos

 ¿Qué palabras conocemos en el trabalengua con la letra “p”? ¿Qué otros objetos conocemos que empiezan con la
letra “p”?
Conflicto cognitivo

 Presenta un cartel con la palabra :

PEDRO PICAPIEDRA

 Responden: ¿Con qué consonante empieza el nombre de Pedro? ¿y ¿picapiedra?


 Da a conocer
 El propósito del día de hoy es:

Escribimos palabras con la consonante P, p.

 Se propone las normas de convivencia: En forma conjunta con los estudiantes.


 Mantener su espacio limpio y ordenado.
 Levantar la mano para opinar.
 Escuchar atento las indicaciones.

DESARROLLO

PROCESOS DE CADA ÁREA

Planificación

 Determinar su propósito de escritura completando el planificador con lluvia de ideas.(Elabora un planificador de


soporte de cartulina)

¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a


¿Quiénes lo leerán?
escribir? escribir?

Textualización

 Recuerda el plan de escritura y el propósito de la escritura.


 Leen un cartel en forma conjunta.

..
 Encierran en un círculo los sonidos pa, pe , pi, po, pu
 Forman con letras móviles con: Pedro Picapiedra y la escriben en su cuaderno.
p e d r o
p i c a p i e d r a
 Analizan la palabra Pedro por sonidos, indican con que letra empieza la palabra “Pedro” y la palabra
picapiedra”.
 Trazan en el aire la consonante p.

 Forman con letras móviles palabras del trabalengua Pepe Pecas

p e p e p e c a s

p a p a s p i c o

 Observa, aquí se presenta la letra llamada “P” en sus cuatro formas.

 Indica que:

Las letras grandes son llamadas MAYÚSCULAS y las pequeñas MINÚSCULAS.

 Lee el texto con apoyo del o la docente.


 Escuchan y repiten el trabalenguas.
 Responden a preguntas: ¿De quién habla en el trabalenguas?¿Qué hace papá?¿Les gusta la papa? ¿Cómo les
gusta la papa?

 Lee la oración extraída del trabalenguas leído.

Mi papá pica poca papa.


 (Copian la oración en su cuaderno de comunicación y realizan las indicaciones de acuerdo a las preguntas
realizadas.

 Les pregunto ¿Quién pica poca papa? Indícales que lo dibujen.


 ¿Qué pica mi papá? Dibujen la papa.
 Nombra la figura, lee y une con una línea las silabas que se lean igual.

 Observan las ilustraciones y marca un aspa donde corresponda.


a) ¿Quién pica las papas?
b) ¿Quién pela las papas?

c) ¿En qué lugar de la casa están?


 Escriben en el cuadrado V o F, según sea verdadero o falso lo que se dice.

 Observa y encierra todas las letras p que encuentres .

 Delinea las líneas punteadas de la letra P mayúscula y embolilla con papel la p minúscula.
 Realizan el trazo de la consonante p mayúscula y minúscula.

 Completa letra P mayúscula y minúscula, según sea el caso:


 Presenta el siguiente texto en un papelografo, da a los niños y niñas individualmente.
 Ahora conocemos a la familia de la letra “P” al unirse a las vocales. Repasa y pinta los dibujos.

 Escriben 5 veces la silaba inicial de cada dibujo.

Revisión

 Apoya a los estudiantes en la revisión de sus textos durante todo el proceso de la actividad.
 Orienta la reflexión personal a través de la mediación y la retroalimentación.
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Escribí palabras con la consonante p.


Revise las palabras con el apoyo de una
persona mayor.
Complete palabras con la consonante p.
FICHAS
1. Leen y dibujan otras palabras con la letra p.

2. Junta las sílabas y forma las palabras.


3. Coloca en su lugar para formar palabras.
4. Escribe las sílabas que faltan.

5. ¿Conoces estas imágenes? Escribe sus nombres.

6. Coloca las letras que faltan para completar las palabras.


7. Coloca cada palabra con su dibujo:

8. Resuelve la sopa de letras de palabras con la p.

9. Completa con la sílaba correcta y copia la palabra.


10. Observa el dibujo y completa las palabras.
11. Lee, escribe y contesta la lectura Pepe el pato.

a) ¿Quién es Pepe?
__________________________________________________
__________________________________________________

b) ¿En dónde vive Pepe?


__________________________________________________
__________________________________________________

c) ¿Qué le gusta comer a Pepe?


__________________________________________________
__________________________________________________

d) ¿De qué color es el pico de Pepe?


__________________________________________________
__________________________________________________

12. Lee y escribe

El puma pisó al sapo.


Pepe tiene el pie en la pala.
Mi mamá pela las papas.
Mi papá pule la lupa y limpia el
mapa.

a) ¿Quién limpia el mapa?

mamá Pepe papá

b) ¿Quién tiene el pie en la pala?

papá mamá Pepe


c) ¿Quién pela las papas?

Pepe mamá papá

13. Lee el siguiente texto y responde:

Pipe es mi papá

Mi papá es Pipe.

Mi papá sale con su


pala y mi mamá pela las
papas para la sopa.

El pelo de mi papá es
liso.

Mi papá usa la pipa, el


papel y la lupa.

a) ¿Cómo se ________________

14. Realiza el siguiente dictado


15. Rodea en cada fila la palabra correspondiente al dibujo.

16. Resuelve los crucigramas.

17. Ordena las sílabas y escribe sin ayuda.


18. Busca en la sopa de letras las palabras de los siguientes dibujos.

19. Lee otras palabras y subraya las sílabas rojas.

20. Lee las oraciones y marca un aspa en la que corresponda a la figura.


21. Lee el diálogo y responde

¿Quién usa la lupa?


_____________________

22. Lee y escribe las oraciones.


23. Lee y aprende el trabalenguas para que lo compartas con tus familia y compañeros.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Capacidad
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Escribe palabras Revisa las Completar
con la palabras con el palabras con la
consonante p apoyo de una consonante p.
según su nivel persona mayor
de escritura.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo logré

Lo logré

Lo logré
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
1

10

EDA 1:
Área: Matemática
FECHA:12/04/2023

Ordenamos cantidades hasta el 9


en forma ascendente y
descendente.
ÁREA: MATEMÁTICA

 Entrega a los estudiantes individualmente una recta numérica y semillas.

INICIO

Motivación

 Recuerdan la canción de los conejitos.


 Invita a los niños a escuchar y realizar las acciones que en cada salto que das dejas una semilla.
 Comienza a cantar y los niños realizan las acciones.
saltan, saltan, los conejitos
salta del 1 al 3,
salta del 3 al 6,
salta del 6 al 8,
del 8 al 10.
Saberes previos

 Pregunta: ¿Qué acciones realizamos? ¿A qué número saltamos primero y luego a que número saltamos y hasta
que número llegamos?
Conflicto cognitivo

 Pregunta: ¿Crees qué los números tienen un orden? Da a conocer


 El propósito del día de hoy es:

0rdenaremos cantidades hasta el 9.

 Se propone las normas de convivencia: En forma conjunta con los estudiantes


 Mantener su espacio limpio y ordenado.
 Levantar la mano para opinar.
 Escuchar atento las indicaciones.

DESARROLLO

 Presenta a los estudiantes la siguiente situación.


A Carlos le encanta el fútbol por eso tiene muchas camisetas de varios
números. Un día quiso ordenarlas en forma ascendente.
Cuando terminó, quedaron ordenadas tal se muestra en la imagen.

 Realiza preguntas :¿De quién nos habla el problema? ¿Qué le encanta a Carlos?¿Qué
tiene Carlos? ¿Cómo quiso ordenar sus camisetas? ¿Sabes que significa ascendente?
 Aclara a los estudiantes que ascendente es cuando se ordenan los números de menor a mayor.
 Busqueda y ejecución de estrategias
 Entrega tarjetas númericas distribuidos en grupos.
 Simula ordenar las camisetas de carlos con tarjetas númericas en forma ascendente.

1 4 6 8 9

Socializa sus representaciones

 Responden a preguntas:¿Cómo ordeno sus tarjetas el grupo 1? ¿Cómo ordeno sus tarjetas el grupo 2? Cómo
ordeno sus tarjetas el grupo 3? ¿Por qué creen que esta bien? ¿Qué número tiene la primera camiseta? ¿Qué
número tiene la última camiseta?
 Pregunta: ¿Creen que Carlos ordenó bien las camisetas? ¿Por qué creen que ordenó bien?
Reflexión y Formalización

 Responden a preguntas:¿Por qué ordenaron así las tarjetas numéricas?


 Explica, sintetiza, resume y rescata los conocimientos y procedimientos matemáticos puestos en juego para
resolver el problema, así como la solución o soluciones obtenidas.

Orden ascendente es cuando los números se ordenan de mayor a menor.


Orden descendente es cunado los números se ordenan de mayor a menor.

Planteamiento de otros problemas

 Usa los procedimientos y nociones matemáticos en situaciones problemas planteados, similares o diferentes.
 Ordena los pastelitos en forma descendente

9 5 4 1 3 7 6 2 8

 La profesora solicita a Luis:


A) Ordene los números en forma ascendente:
B) Ordena los números de mayor a menor.

C) Une los números de mayor a menor.


 Ayuda a los animalitos a subir las escaleras, contando y escribiendo desde el número dado.

 Observa e indica si están ordenados en forma ascendente o descendente.

Esta ordenado en forma __________________________________________


 Completa los números que faltan en los trenes numéricos e indica si estan ordenados en forma descendente o
escendente.

Estan ordenados en forma __________________________________________


 Ubica en la recta númerica en forma ascendente y descendente del 1 al 9.
Descendente
Ascendente

CIERRE

Metacognición:

 Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Ubique y ordene números en la cinta


numérica

Ordene los números en forma ascendente y


descendente.
FICHAS
a) Une los números en orden ascendente.

b) Ordena de menor a mayor los siguientes números:

c) Ahora al revés, los vamos a ordenar:

d) Ordena los números en forma descendente o decreciente:


e) Ordena los números en forma ascendente o creciente:

f) Coloca los números en orden:


g) Une los puntos en forma secuencial y encontrarás un dibujo.
h) Ayuda a los animalitos a bajar las escaleras, contando y escribiendo desde el número dado.
i) Completa los números que faltan y ordenalos en forma descendente.

j) Completa en forma ascendente para que el conejo llegue a su zanahoria.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: : Resuelve problemas de cantidad.


Capacidadades
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Ubica y ordena Ordena los
números en la números en
cinta numérica forma
ascendente y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes descendente.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo logré

Lo logré

Lo logré
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
1

10

EDA 1:
Área: Ed. Religiosa
FECHA:12/04/2023

Soy único para Dios

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


INICIO

Motivación

 Observan las siguientes imágenes y responde libremente.

¿Dios nos ha creado repetibles?


¿Qué opinas si tuvieras a personas idénticas a ti a tu alrededor?
¿Crees que existen personas así de idénticas?
Saberes previos

 Pregunta: ¿Sabes que significa único e irrepetible?


Conflicto cognitivo

 Pregunta:¿Todos los seres humanos somos iguales e idénticos?


 El propósito del día de hoy es:

Valorar que como hijos de Dios somos únicos e irrepetibles.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia: Propone siempre con los estudiantes.
 Compartir materiales
 Mantener el espacio limpio y ordenado.
 Escuchar las indicaciones de la maestra
DESARROLLO

VER

 Escucha el texto y observo las imágenes:

Algunas veces las personas se ven iguales. Puedes notarlo con los miembros de tu misma familia. Las
personas dicen que se parecen mucho entre ellos, algunos tenemos la nariz de papá, otros el color de ojos
de mamá, pero siempre hay diferencia. Los hermanos o gemelos, por ejemplo ¿Qué los hace diferente?
¿Unos son iguales al otro por ser familia? ¿Dios creó al ser humano todos iguales? ¿Por qué Dios nos
creó con características diferentes?
 Reflexionamos con lluvia de ideas en macrogrupo.
 Responden a las preguntas: ¿Todos somos iguales? ¿Qué sucederia que todos fueramos iguales? ¿Creen que es
bueno que seamos únicos?

JUZGAR

 Leen Génesis 1, 27 -28


27 
Dios creó al hombre a imagen Suya,
a imagen de Dios lo creó; varón
y hembra los creó. 28 Dios los bendijo.

 Responden cada pregunta.


1.- Dios nos creó…
o Sin saber para qué
o A todos iguales
o Únicos e irrepetibles
2.- La familia de Dios es…..
o Jesús y nosotros
o María y nosotros
Dios Padre, Jesús hijo, nosotros
 ¿Mi familiar y yo poseemos las mismas cualidades?
Dios nos creó como personas
originales. El color de nuestros ojos,
la forma del pelo, nuestra estatura,
¡No somos una casualidad! Incluso
los hermanos gemelos, por más
parecidos que sean siempre serán
distinto en muchos aspectos y habrá
una manera de distinguirlos.

ACTUAR

 Leen en macrogrupo.

Todas mis cualidades forman parte


de mi personalidad y me hacen un ser
único, irrepetible y valioso, capaz de
relacionarme con los demás y de
reconocer que Dios me ama tal como
soy

 Oran grupalmente:

Jesús, gracias por el regalo de la vida,


por quererme tanto y hacerme igual a
mi prójimo y a la vez distinto a ellos.
Gracias por tu regalo de hacerme
único e irrepetible, ayúdame a ser
siempre un niño bueno.
Amén
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué hicimos hoy?
 ¿Cómo podemos imitar a Jesús?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Expresé mis cualidades que lo hacen único


e irrepetible.
FICHAS
a) Observa la imagen y responde libremente.

1.- ¿Son todos de la misma raza?


2.- ¿Se pueden llevar bien estos niños? ¿por qué?
3.- ¿Crees que las razas nos dividen? ¿por qué?

b) Marca la respuesta según corresponda.

a.- Dios creó al hombre….


o A su imagen y semejanza
o De la misma talla y peso.
o Idénticos a todos , sin amor.
b.- Todos somos ante Dios…..
o Ángeles y querubines.
o Sus hijos.
o Subditos y esclavos.

c) Colorea la frase que mejor exprese el amor a los hermanos.

SOMOS DIFERENTES
SOMOS IGUALES
SOMOS ÚNICOS E
IRREPETIBLES
d) Colorea la frase:

DIOS ME HIZO ÚNICO E


IRREPETIBLE
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible
y respetuosa.
Criterios
Expresa sus
cualidades que
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes lo hacen único
e irrepetible.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1

10

También podría gustarte