Identificación De Procesos Organizacionales
José Gabriel Corredor Melo
Andrés Fernando Comba Cubillos
Iván David Ocoro Sánchez
Santiago Ramos Ríos
Karen Daniela Muñoz Petevi
Jerson Salomón Lara Santana
SENA
Análisis y Desarrollo de Software 2675798
Astrid Maritza Calvache Chicangana
Diego Ramos Valencia
Colombia
marzo 2023
Introducción
“En este trabajo se identificarán elementos de la Teoría General de Sistemas y similares en el
proyecto elegido por los integrantes del grupo de trabajo: una plataforma web para encontrar
instituciones educativas/colegios según zona y preferencias de los usuarios”.
Para el desarrollo del proyecto se validará el uso de una de las metodologías de desarrollo de
software agiles que se ajuste al tipo de proyecto que se estará trabajando.
¿Cómo se llegó a este objetivo?
¿Por qué elegimos desarrollar una aplicación para buscar colegios de registro para tu hijo?
Principalmente, se llegó a este acuerdo dado a que se logra evidenciar que hay un cierto déficit a
que los estudiantes pueda encontrar y acceder a una mejor educación posible. Y sabemos que el
proceso de buscar el colegio adecuado puede ser estresante y confuso. Partiendo de esta necesidad
se propone una solución basada en los gustos de los estudiantes y características de las entidades
educativas, para validar la compatibilidad que pueden tener entre ambos, brindando una facilidad
a la hora de escoger donde va a estudiar. Teniendo en cuenta diferentes factores a los ya
nombrados.
¿De qué trata el proyecto?
Regularmente, las personas con hijos se encuentran en la eventual necesidad de encontrar una
institución educativa optima y adecuada para estos pero que, a su vez, se ajuste a las condiciones
de vivienda y circunstancias de cada familia. Dicha tarea puede llegar a ser engorrosa ya que la
información pertinente a las posibles instituciones candidatas se encuentra fragmentada y rara vez
sintetizada, dificultando y alargando la tarea considerablemente.
La plataforma maneja y funciona para las zonas norte, sur, oriente y occidente inicialmente de la
ciudad de Bogotá.
Nuestra plataforma está pensada para dar solución a dicha problemática, consistiendo en la
depuración de opciones para la familia interesada mediante una serie de preguntas diagnosticas
que al final arrojen el mejor resultado posible.
La plataforma no hace ningún trámite o proceso administrativo en nombre o lugar de ninguna
institución. La plataforma facilita formas de contacto aspirante-institución para que el usuario al
momento de elegir una tenga vía rápida y fácil de comunicarse y/o empezar su proceso de
admisión. La institución es la permitida y encargada de pedir, recopilar y analizar la información
privada o historial académico de sus aspirantes.
¿Qué etapas se ejecutarán en la realización de la plataforma?
Se propone el método de desarrollo “Desing sprint”
Fases:
1. Planeación estratégica: Se define el objetivo de la plataforma, así como las estrategias para
alcanzarlo.
2. Desarrollo de la plataforma: Este proceso implica la creación de la plataforma web, desde
su diseño y arquitectura hasta su programación y puesta en marcha.
3. Gestión de contenido: Las preguntas, las instituciones candidatas, información básica sobre
estas, y demás contenido sobre la plataforma y sus resultados.
4. Análisis y mejora continua: Este proceso implica la monitorización y análisis del
rendimiento de la plataforma web.
5. Mantenimiento y soporte: Este proceso implica la gestión del mantenimiento y el soporte
técnico de la plataforma web, incluyendo la solución de problemas técnicos, la actualización de
software y la gestión de incidentes.
¿Cuáles son los procesos y cómo funciona la plataforma?
Entrada:
En el proceso de entrada se da el ingreso a la plataforma el rol de usuario tiene las opciones:
• hacer el registro de datos ante la plataforma.
• iniciar sesión con los datos de registro (usuario, contraseña que ingresa al registrarse)
• puede hacer consultas según la zona de ubicación que registre.
• Recibir la información de la búsqueda por correo electrónico registrado o el medio que
indique.
Proceso:
Los procesos propios de la plataforma son manejados por el Administrador el cual realizara los
siguientes procesos:
Gestión de colegios:
• ingreso y registro de colegios si es privado o público y costos que deben ser actualizados
cada vez que cambien
• tipo de jornada que maneja el colegio (única, mañana, tarde o nocturna)
• url página del colegio.
• Actualización o modificación de datos del colegio
• Características que destaca el colegio (ubicación, innovación)
• Consulta en la BD
• Eliminación de colegios que ya no estén activos o inscritos
• Realización de Zonas ubicación geográfica de los colegios
• Gestión de rutas información si cuenta ruta propia o por empresa (en convenio)
• Gestión de servicios: servicios que tienen adicionales o extracurriculares (artísticos,
tecnológicos, investigativos entre otros)
• Creación de los formularios para las consultas de los usuarios registrados.
• Modificación de los formularios.
Salida:
El usuario obtiene la información según opciones que registro por correo electrónico o solo
visualización en la plataforma, o algún otro.
Referencias Bibliográficas
Del Prado, J. A. (2020, mayo 4). Qué es la metodología Design Sprint y sus fases. UXABLES |
Blog; Javier Arias Del Prado. http://www.uxables.com/diseno-ux-ui/que-es-la-metodologia-
design-sprint-y-sus-fases/