CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO CHIHUAHUA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA
EDUCATIVA
III TETRAMESTRE
4to PARCIAL
Instrucciones: Responde de manera correcta según corresponda, ya sea atribuciones de la junta del INEE,
Finalidades del INEE, Responsabilidades del INEE o financiamiento de la educación
1. Administrar en forma transparente y eficiente los recursos que reciba para mejorar su infraestructura, comprar materiales
educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de
familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta.
2. Aprobar las bases para establecer los vínculos necesarios para formalizar la participación, colaboración y coordinación en materia de evaluación
educativa con las Autoridades Educativas, instituciones académicas y de investigación, organizaciones nacionales y extranjeras, así como con organismos
internacionales;
3. Aprobar los instrumentos, lineamientos, directrices, criterios y demás medidas y actos jurídicos a los que se refiere esta Ley;
4. Aprobar los proyectos de medición y evaluación que correspondan a componentes, procesos o resultados del Sistema Educativo Nacional, en el
ámbito de su competencia;
5. Aprobar los proyectos y acciones para el cumplimiento del objeto del Instituto y para la colaboración y coordinación con las Autoridades
Educativas;
6. Aprobar, a propuesta del Presidente, el presupuesto del Instituto;
7. Aprobar, a propuesta del Presidente, los programas anual y de mediano plazo del Instituto, así como los objetivos, proyectos, metas y acciones
de las unidades administrativas y conocer los informes de desempeño de éstas;
8. Asesorar y, en su caso, supervisar el diseño y aplicación de instrumentos de medición para las evaluaciones de los componentes, procesos o
resultados del Sistema Educativo Nacional que realicen las Autoridades Educativas, en el marco de sus atribuciones y competencias;
9. Auxiliar, a través de asesorías técnicas, a otras instituciones o agencias, en el diseño y aplicación de las evaluaciones que lleven a cabo, para
fortalecer la confiabilidad de sus procesos, instrumentos y resultados;
10. Celebrar actos jurídicos para formalizar la participación, colaboración y coordinación en materia de evaluación educativa con las Autoridades
Educativas, así como con entidades y organizaciones de los sectores público, social y privado, tanto nacionales como extranjeros;
11. Conocer y, en su caso, aprobar el informe y evaluación anual que, respecto de su gestión, rinda su Presidente ante las Comisiones de Educación
de las Cámaras de Diputados y Senadores;
12. Constituir mecanismos de interlocución con Autoridades Educativas para analizar los alcances e implicaciones de los resultados de las
evaluaciones, así como las directrices que de ellos se deriven;
13. Contribuir a la evaluación de los procesos de formación, actualización, capacitación y superación profesional de los docentes;
14. Coordinar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa;
15. Declarar la nulidad de los procesos y resultados de las evaluaciones que no se sujeten a los lineamientos que expida el Instituto, previa
audiencia que se conceda a la Autoridad Educativa responsable para que manifieste lo que a su derecho convenga
16. Determinar y aprobar el contenido del informe anual de la gestión del Instituto, el cual deberá presentarse con la información correspondiente al
ejercicio fiscal;
17. Determinar y aprobar el contenido del informe anual por ciclo lectivo sobre el estado que guardan los componentes, procesos y resultados del
Sistema Educativo Nacional;
18. Diseñar e implementar evaluaciones que contribuyan a mejorar la calidad de los aprendizajes de los educandos, con especial atención a los
diversos grupos regionales, a minorías culturales y lingüísticas y a quienes tienen algún tipo de discapacidad;
19. Diseñar, implementar y mantener actualizado un sistema de indicadores educativos y de información de resultados de las evaluaciones;
20. El 1% del producto interno bruto será destinado a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en las Instituciones de
Educación Superior Públicas
21. El gobierno de cada entidad federativa, de conformidad con las disposiciones aplicables, proveerá lo conducente para que cada
ayuntamiento reciba recursos para el cumplimiento de las responsabilidades
22. El gobierno local prestará todas las facilidades y colaboración para que, en su caso, el Ejecutivo Federal verifique la correcta
aplicación de dichos recursos.
23. El Instituto tendrá por objeto coordinar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, así como evaluar la calidad, el desempeño y los
resultados del Sistema Educativo Nacional en lo que se refiere a la educación básica y a la educación media superior, tanto pública como privada, en
todas sus modalidades y servicios.
24. El monto anual que el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, destine al gasto en educación pública y en los
servicios educativos, no podrá ser menor a ocho por ciento del producto interno bruto del país
25. Emitir las normas y procedimientos para la regulación del servicio profesional al interior del Instituto;
26. En todo tiempo procurarán fortalecer las fuentes de financiamiento a la tarea educativa y destinar recursos presupuestarios
crecientes, en términos reales, para la educación pública.
27. Es el órgano superior de dirección del Instituto. Estará compuesta por cinco integrantes, denominados Consejeros, quienes deberán contar con
capacidad y experiencia en las materias de la competencia del Instituto.
28. Establecer los criterios para procesar, interpretar y difundir de manera oportuna y transparente la información que se obtenga de los procesos de
evaluación; Establecer los mecanismos para la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluación Educativa
29. Establecer mecanismos de interlocución con autoridades educativas y en su caso escolares, para analizar los alcances e implicaciones de los
resultados de las evaluaciones, así como las directrices que de ellos se deriven;
30. Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las Autoridades Educativas para llevar a cabo las funciones de evaluación que les correspondan;
31. Expedir, a propuesta del Presidente, el Estatuto, los manuales de organización y de procedimientos, así como las demás normas de aplicación
general necesarias para el funcionamiento y operación del Instituto;
32. Formular, en coordinación con las Autoridades Educativas, una política nacional de evaluación de la educación encauzada a mejorar la calidad
del Sistema Educativo Nacional;
33. Fungir como autoridad en materia de evaluación educativa a nivel nacional
34. Generar, recopilar, analizar y difundir información que sirva de base para la evaluación del Sistema Educativo Nacional y, con base en ella,
emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación y su equidad;
35. Impulsar y fomentar una cultura de la evaluación entre los distintos actores educativos, así como entre diversos sectores sociales, a efecto de
que las directrices que emita el Instituto, previa evaluación de la educación, se utilicen como una herramienta para tomar decisiones de mejora, desde el
ámbito del sistema educativo, en los tipos, niveles y modalidades educativos, los centros escolares y el salón de clases;
36. Los integrantes de este órgano de gobierno desempeñarán su encargo por períodos de siete años en forma escalonada y podrán ser reelectos por
una sola ocasión. Los integrantes no podrán durar en su encargo más de catorce años
37. Los recursos federales recibidos para ese fin por cada entidad federativa no serán transferibles y deberán aplicarse
exclusivamente en la prestación de servicios y demás actividades educativas en la propia entidad.
38. Nombrar, a propuesta del Presidente, al Secretario Técnico, quien también fungirá como secretario de la Conferencia;
39. Participar en proyectos internacionales de evaluación de la educación que sean acordados con las autoridades educativas o instancias
competentes;
40. Promover y contribuir a la formación de especialistas en distintos campos de la evaluación de la educación. Asimismo, realizar las acciones de
capacitación que se requieran para llevar a cabo los proyectos y acciones de evaluación del Instituto y en su caso del Sistema,
41. Realizar y promover estudios e investigaciones destinadas al desarrollo teórico, metodológico y técnico de la evaluación educativa, así como lo
que se refiera al uso de los resultados;
42. Solicitar a las Autoridades Educativas la información que requiera para dar cumplimiento al objeto, finalidad y propósitos de esta Ley