INSTITUTO PRESBÍTERO LUIS TORRES MOLINA
CURSO: 4° y 5° año
DIVISIÓN: “A” y “B”
CICLO ORIENTADO
“CORO ESCOLAR”
DOCENTE RESPONSABLE: Lujan José María, Agüero Luis
CARGA HORARIA: 3 hs.
Proyecto InnovarTE
1° Cuatrimestre – Ciclo lectivo 2022
Instituto “Pbro. Luis Torres Molina”
Marco referencial
El arte dentro del sistema educativo a través de la música, específicamente el
canto como instrumento natural. La voz es un recurso muy útil y practico en la
enseñanza musical de las escuelas de hoy, es por ello que hay que considerar
que es muy importante el entrenamiento y conducta musical, vocal e
instrumental en la misma considerando realizar cambios graduales, con
respecto a metodologías nuevas e innovadoras en la técnica vocal que
promueven la recuperación e incentivación en la formación de grupos vocales y
un espacio y un lugar en donde pueda el alumno mostrar sus capacidades y
aptitudes artísticas, así vivenciar y disfrutar de la misma siendo útiles a la
sociedad en la que están inmersos, potenciando y descubriendo nuevas
capacidades e inculcando de responsabilidad y compromiso, solidaridad frente
al hecho artístico-coral.
Es digno hacer referencia a la necesidad de contribuir a la paulatina
jerarquización del arte en las escuelas y con esto al desarrollo de nuestra
sociedad que requiere nuevas acciones, nuevas conductas, modificar actitudes y
la formación continua del docente del arte conciente de esta renovación, esto
significa el querer hacer, el saber hacer y poder hacer, para lograr una
transformación cultural profunda, integral y de largo plazo a través de la
educación, lo que nos pide en su mensaje del pacto global educativo nuestro
Papa Francisco.
Propósitos Institucionales
Propiciar la construcción de una comunidad educativa en la que
directivos, docentes, padres y alumnos estén animados por el Espíritu
Evangélico de caridad y libertad.
Establecer toda la cultura humana según el mensaje de salvación traído
por Cristo de manera que quede iluminado por la Fe, el conocimiento
que los alumnos van adquiriendo del mundo, de la vida y del hombre.
Favorecer la elaboración de planes de trabajo y proyectos según la
cosmovisión cristiana.
Respaldar el espíritu y el corazón del alumno disponiéndolos para una
adhesión personal a Cristo, a través de una ininterrumpida y sistemática
catequesis.
Propiciar entre los alumnos una integración armónica entre Fe-Cultura-
Vida y alcanzar su madurez en un ambiente de calidez, caridad y
libertad.
Observatorio escolar: Club de Ciencias Pá gina 2
Instituto “Pbro. Luis Torres Molina”
Favorecer la formación del juicio crítico y la capacidad de discernir
valores y anti-valores en todas las circunstancias de la vida.
Respaldar el espíritu y el corazón del alumno disponiéndolo para una
adhesión fraternal con el prójimo.
Favorecer la internalización del acuerdo de convivencia institucional.
Propósitos del espacio opcional
Proporcionar al alumno un espacio necesario para el desarrollo de las técnicas vocales
que permitan la interpretación de obras musicales de manera grupal e individual.
Capacidades a potenciar en cada trabajo práctico:
Favorecer la comunicación y socialización de todos aquellos que la prac-
tican el canto coral
Desarrollar la sensibilidad auditiva de los estudiantes partir de
discriminación tímbrica con la finalidad de potenciar la concentración.
Desarrollar el proceso rítmico a través del canto.
Contenidos:
El canto como expresión de comunicación y socialización.
El aparato fonador y órganos que intervienen en la emisión vocal
Registro y tesitura. Características generales.
Técnicas de relajar, respirar y vocalización.
Canto al unísono, canon y quodlibet.
Repertorio coral y popular.
Indicadores de logros
o Aplica los ejercicios de respiración adecuadamente.
o Conoce el concepto de coro y de agrupación musical poniéndolo en
práctica en los ejercicios como grupo en el aula.
o Interpreta Canciones al unísono, en canon y con acompañamiento
armónico.
Estrategias Pedagógicas
A partir de la implementación de una estrategia pedagógica de iniciación a la
formación coral, con los estudiantes que eligieron este espacio Opcional, se pretende
buscar métodos que coadyuven a fortalecer los procesos de convivencia y hacer del
Observatorio escolar: Club de Ciencias Pá gina 3
Instituto “Pbro. Luis Torres Molina”
canto coral una herramienta pedagógica, que incida en el descubrimiento de
potenciales y desarrollo de habilidades de los educandos, para convivir de manera
agradable y satisfactoria, en el lugar donde se desenvuelven; de esta manera, permitir
que los estudiante exploren, se conozcan así mismo y den a conocer las capacidades
que poseen frente al mundo que los rodean, al mismo tiempo fortalecer su autoestima
y sus valores, para convivir de manera agradable con los demás.
Metodologías
Practica musical
Juegos por frases, repetición
Marcación de ritmos diversos.
Audición
Ejecución instrumental – vocal
Uso de repertorio corto y sencillo
Uso de técnicas vocales adecuadas al grupo
Canto grupal e individual.
Actividades a realizarse durante el cuatrimestre
Clasificar las voces de los estudiantes en los distintos registros
Trabajar rítmicamente el ostinato
Conocer s respiración en relación a la voz cantada y hablada
Distinguir los tres momentos que constituyen una buena
respiración: inspiración, pausa y espiración
Uso de técnicas de respiración progresiva, fortalecimiento del
diafragma.
Estudio y reconocimiento en su propio cuerpo del aparato
fonador
Tipo de respiración
Ejercicios prácticos para vivenciar los cambios que se
producen en nuestro cuerpo durante la respiración
Observatorio escolar: Club de Ciencias Pá gina 4
Instituto “Pbro. Luis Torres Molina”
Cancionero
Practica coral N° 1:
Tres hojitas madre
Practica coral N° 2:
“Himno al Padre Torres”
Practica coral N° 3:
Luna de carnaval (Chaya)
Practica coral N° 4:
Quebradeño:
Practica coral N° 5:
El quichuista Sixto
Practica coral N° 6:
Quodlibet
Practica coral N° 7:
Chaya alusiva “Dia de la Rioja”
Recursos a utilizar
Guitarra
Piano,
Diapasón
pizarra
Notebook
Parlante
Celulares
Instrumentos de pequeña percusión
Observatorio escolar: Club de Ciencias Pá gina 5
Instituto “Pbro. Luis Torres Molina”
Criterios de evaluación institucionales
Son criterios Institucionales de evaluación:
Desarrollo integral del alumno a partir de una formación fundada en
principios católicos y valores morales sostenidos en un sólido marco
epistemológico, científico y tecnológico del saber humano.
Aprehensión de normas y actitudes sociales basadas en la tolerancia,
respecto, solidaridad, convivencia en una interacción armónica y
permanente con la comunidad intra e interinstitucional.
Generación de estrategias que posibiliten el abordaje de los diferentes
niveles de aprendizaje: interpretación, análisis, relación e integración de
los diversos tipos de contenidos.
Criterios de Evaluación del espacio opcional
Valoración y apreciación de la obra artística como medio e instrumento de
comunicación personal y de transmisión de valores culturales
Respeto y valoración por la producción propia y ajena
Transferencia de saberes.
Participación activa.
Instrumentos de evaluación
Audición y apreciación de la obra artística coral e instrumental
Practica vocal
Producciones vocales
Trabajo en cooperación e interacción
Lectura hablada, entonada y rítmicas diversas
Responsabilidad y compromiso.
Bibliografía y/o webgrafía:
“El taller coral”. Tecnicas de armonización vocal para coro principiante. Maria del
Carmen Aguilar.
“Hoy tenemos coro”. Propuesta pedagógica para coro escolar. Ana Maria Caroli.
Segunda edición 2004
Observatorio escolar: Club de Ciencias Pá gina 6
Instituto “Pbro. Luis Torres Molina”
Observatorio escolar: Club de Ciencias Pá gina 7