Código: F14C-PP-PR-01.
04
Versión: 11
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha: 29-01-2021
Página: 1 de 5
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
I) DATOS GENERALES
1. UNIDAD ACADÉMICA : Programa de investigación formativa
2. MODALIDAD DE ESTUDIOS : Presencial
3. EXPERIENCIA CURRICULAR : Diseño de Proyecto de investigación
4. SEMESTRE ACADÉMICO : 2023 - I
5. CICLO/SECCIÓN : IX
6. SESIÓN : 15
7. FECHA : 10/07/23 AL 15/07/23
8. DOCENTE : Mg. Eduardo M. Noriega Vidal
[email protected]II) COMPETENCIA
Planifica, organiza y elabora un proyecto de investigación, relacionado con la especialidad, de acuerdo a los lineamientos
del método científico, orientado a la solución de problemas de su contexto social, con gran sentido de responsabilidad
social y ética
III) PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
Jornada de Investigación 2.
Análisis de originalidad del
proyecto de investigación final en
TURNITIN, luego de sustentación.
Sustenta el proyecto de investigación. Actualización de datos y registro de Proyecto de Investigación
la versión final del proyecto de Artículo de revisión
investigación en TRILCE
/Blackboard/Clementina
Presenta el artículo de revisión
IV) ACTITUDES
- Creatividad
- Autenticidad de uso de la información
- Trabajo en equipo
- Actitud crítica
V) SECUENCIA METODOLÓGICA
MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE INICIO TIEMPO
MATERIALES
- Los estudiantes envían el ejemplar corregido de su proyecto de
investigación previo a la sustentación. Registro de
- Se brindan indicaciones para el acto de sustentación del proyecto de evaluación
20’
investigación. Plataformas
- Se brindan indicaciones sobre la evaluación del proyecto y preguntas blackboard/Clement
ina
a realizar por los docentes.
Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F14C-PP-PR-01.04
Versión: 11
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha: 29-01-2021
Página: 2 de 5
MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE PROCESO TIEMPO
MATERIALES
- Exposición del proyecto según cronograma.
- Realizan la sustentación del proyecto de investigación por espacio de Plataformas
blackboard/Clement
15 minutos. 120’
ina Multimedia
- Responden a las preguntas planteadas por los docentes (jurado Diapositivas
evaluador)
MEDIOS Y
ACTIVIDADES FINALES TIEMPO
MATERIALES
Plataformas
- Los estudiantes reciben el dictamen del jurado evaluador.
blackboard/Clement 60’
ina
VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO
Sustenta el proyecto de Expone el proyecto de investigación
investigación Presenta el artículo de revisión
COMPORTAMIENTOS
ACTITUDES
OBSERVABLES
Muestra veracidad en la información
- Creatividad presentada Criterios de evaluación del
- Autenticidad de uso de la Proyecto de Investigación (Guía
de productos observables)
información
- Cultura Investigativa
Científica
- Creatividad
VII) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Libros, revistas, artículos, tesis, páginas web.
Código de biblioteca URL
Texto
https://ucv.primo.exlibrisgr
ISBN / ISSN: 978-612-4158- Aldave, R., Luna, C., Lujan Gladys, Santa Cruz, F.,
oup.com/permalink/51UC
84-1. Código del centro de Yengle, C. y Duran, K. (2018) Orientaciones para elaborar
V_INST/175ppoi/alma991
Información 001.42 L96 una tesis. Fondo Editorial Universidad César Vallejo
001600009707001
https://ucv.primo.exlibrisgr
Ander, E. (2000). Métodos y Técnicas de Investigación Social:
oup.com/permalink/51UC
001-42-A:57/V.35 74 Cómo organizar el informe de investigación (Vol. III).
V_INST/175ppoi/alma991
Editorial Lumen.
001035959707001
Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F14C-PP-PR-01.04
Versión: 11
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha: 29-01-2021
Página: 3 de 5
https://ucv.primo.exlibrisgr
Andrade, S. (2005). Metodología de la investigación científica. oup.com/permalink/51UC
001.42/A57
Editorial Andrade V_INST/175ppoi/alma991
001187619707001
https://ucv.primo.exlibrisgr
Arias, F. (2007). Metodología de la Investigación. Editorial oup.com/permalink/51UC
001.65. A71
Trillas. V_INST/175ppoi/alma991
001187019707001
https://ucv.primo.exlibrisgr
Ávila, R. (2001). Metodología de la Investigación. Editorial oup.com/permalink/51UC
001.42.A:92
Estudios y Ediciones R. A. V_INST/1s5h644/alma991
000356489707001
https://ucv.primo.exlibrisgr
Bernal, C. (2010) Metodología de la Investigación. Editorial oup.com/permalink/51UC
001.42 B51 2010 EJ. 5
Pearson Educación. V_INST/175ppoi/alma991
000851549707001
https://ucv.primo.exlibrisgr
Caballero, A. (2014). Metodología integral innovadora para oup.com/permalink/51UC
001.42 C11I 2014
planes y tesis (2ª Ed). México: Cengage Learning. V_INST/175ppoi/alma991
000010179707001
https://ucv.primo.exlibrisgr
De Canales, F., De Alvarado, E. y Pineda, E. (2006).
oup.com/permalink/51UC
001.42 D39 Metodología de la Investigación: Manual para el Desarrollo de
V_INST/175ppoi/alma991
Personal de Salud. OPS-Paltex.
000599429707001
https://ucv.primo.exlibrisgr
Flores, J. (1999). La investigación educacional. Una guía para
oup.com/permalink/51UC
001.42/F64 la elaboración de proyectos de investigación. (3.ª ed.). Editorial
V_INST/175ppoi/alma991
Desireé.
000604019707001
https://ucv.primo.exlibrisgr
Galindo, J. (1988). Técnicas de Investigación en Sociedad, oup.com/permalink/51UC
001.42/G18
Cultura y Comunicación. Editorial Pearson Educación. V_INST/175ppoi/alma991
000599749707001
https://ucv.primo.exlibrisgr
oup.com/permalink/51UC
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2003).
001.42H43 V_INST/p5e2np/cdi_proq
Metodología de la Investigación (3.ª ed). Mc Graw-Hill.
uest_ebookcentral_EBC472
1683
https://ucv.primo.exlibrisgr
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2010).
oup.com/permalink/51UC
001.42H43 Metodología de la Investigación. Mcgraw-Hill
V_INST/175ppoi/alma991
Interamericana.
000321239707001
Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F14C-PP-PR-01.04
Versión: 11
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha: 29-01-2021
Página: 4 de 5
https://ucv.primo.exlibrisgr
Kazdin, A. (2001). Métodos de investigación en Psicología oup.com/permalink/51UC
001.616/K29
Clínica (3.ª ed.). Editorial Pearson. V_INST/175ppoi/alma991
001237889707001
https://ucv.primo.exlibrisgr
Loraine, B., Hudghes, C. y Tight M. (2002). ¿Cómo se oup.com/permalink/51UC
001.41. B57
hace una investigación? Gedisa. V_INST/175ppoi/alma991
001240079707001
https://ucv.primo.exlibrisgr
Namakforoosh, N. (2001). Metodología de la Investigación. oup.com/permalink/51UC
G01-42 N21
Limusa S. A. V_INST/175ppoi/alma991
001269379707001
https://ucv.primo.exlibrisgr
Ñaupas, H.; Mejía, E. J., Novoa, E. y Villagómez, A.
oup.com/permalink/51UC
001.42 M59 2014 (2014). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa
V_INST/175ppoi/alma991
y redacción de la tesis (4a ed.). Ediciones De La U
00065877970700
https://ucv.primo.exlibrisgr
oup.com/permalink/51UC
001.42. B15 Pérez, J. (2009). Investigación Cualitativa. ESIC.
V_INST/175ppoi/alma991
001179169707001
https://ucv.primo.exlibrisgr
Piergiogio, C. (2003). Metodología y técnicas de investigación oup.com/permalink/51UC
001.302/C77
social. Editorial. McGraw Hill V_INST/175ppoi/alma991
000597469707001
http://www.sancristoballibr
ISBN / ISSN 978-612-4158-
Príncipe, G. (2018). La investigación científica. Fondo os.com/libro/la-
57-5 Código del centro de
Editorial Universidad César Vallejo investigacion-
Información 001.42 P95
cientifica_75951
https://docplayer.es/22331
Varios autores (2017). Pensamiento lógico. Número 2. 8447-Pensamiento-logico-
ISBN 978-612-4158-64-3
Fondo Editorial Universidad César Vallejo universidad-cesar-vallejo-
2019.html
ISBN / ISSN 978-612-4158- https://ulibros.com/estadist
Varios autores (2018). Estadísticas para la investigación.
75-9 Código del centro de icas-para-la-investigacion-
Fondo Editorial Universidad César Vallejo
Información 519.3 Z94 1g7o6.html
ISBN / ISSN: 979-997-2256-
Varios autores (2018). Métodos estadísticos. Fondo https://ulibros.com/metod
68-4 Código del centro de
Editorial Universidad César Vallejo os-estadisticos-k3bmj.htm
Información 519.53 M72
Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F14C-PP-PR-01.04
Versión: 11
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha: 29-01-2021
Página: 5 de 5
http://portal.concytec.gob.p
CONCYTEC (2019). Código Nacional de Integridad
Revistas Digitales e/images/publicaciones/Co
Científica.
digointegridad-cientifica.pdf
Revista UCV-SCIENTIA. Recuperado en
Revistas http://revistas.ucv.edu.pe/i
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-
Digitales ndex.php/UCV-SCIENTIA
SCIENTIA
Revistas Revista CIENTIFI-K. Recuperado en http://revistas.ucv.edu.pe/i
Digitales http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/CIENTIFI-K ndex.php/CIENTIFI-K
Revista de Tecnología y Desarrollo. Recuperado, http://revistas.ucv.edu.pe/i
Revistas
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/RTD/issue/archi ndex.php/RTD/issue/archi
Digitales
ve ve
Revista ESPERGESIA. Recuperado en http://revistas.ucv.edu.pe/i
Revistas
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ESPERGESIA/i ndex.php/ESPERGESIA/i
Digitales
ndex ndex
Revista de Investigación de Estudiantes de Ingeniería.
http://revistas.ucv.edu.pe/i
Revistas Recuperado en
ndex.php/INNOVACION
Digitales http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/INNOVACION
/issue/archive
/issue/archive
Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.