UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMíA - OXAPAMPA
Nº 1 - 18056947
SÍLABO
Formulación y Evaluación de Proyectos
I. DATOS GENERALES
1.1 ÁREA:
1.2 CÓDIGO: 17220
1.3 PREREQUISITO: 17218
1.4 SECCIÓN: A
1.5 CRÉDITOS: 3
1.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 1 HP: 4 TH: 5
1.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 9
1.8 DURACIÓN: Desde: 25 de Abril del 2022 Hasta: 19 de Agosto del 2022
1.9 DOCENTE: QUIÑONES NARVAEZ, Crecencio Amaro
e-mail: [email protected]
II. SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórico-Práctico, forma parte del área curricular de estudios específicos tiene
como propósito Brindar los conocimientos teóricos prácticos de la formulación y evaluación de proyectos para
identificar, formular, evaluar y ejecutar proyectos de inversión agrícola La signatura está dividida en 4 unidades
Unidad I: Aspectos fundamentales de Proyectos; Unidad II: Aspectos Generales – Identificación; Unidad III:
Formulación y Evaluación; Unidad IV: Post Inversión y Monitoreo
III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
3.1 COMPETENCIAS
Formula y desarrolla proyectos públicos y privados para aplicar diferentes lineamientos de identificación,
formulación y evaluación; analiza, modela y simula proyectos de interés global relacionados a la agricultura,
valora los proyectos que brinden bienestar y rentabilidad a la sociedad
3.2 CAPACIDADES
❍ Formula proyectos agropecuarios a través de diagnósticos situacionales, analiza sus ventajas y desventajas
mediante procedimientos y técnicas para el desarrollo de la agricultura, valora el trabajo grupal e individual
con actitud positiva y afectiva.
❍ Fórmula proyectos aplicando los aspectos generales y su identificación, analiza su aplicación en la inversión
pública y privada, valora los procedimientos y técnicas adecuadas con actitud positiva y afectiva.
❍ Diseña proyectos aplicando las técnicas de formulación y evaluación, analiza a través de los indicadores de
rentabilidad si el proyecto es viable, Valora y aprecia el trabajo virtual en grupo e individual en el desarrollo de
la unidad de aprendizaje.
❍ Formula y modela proyectos públicos y privados, analiza la Post Inversión y Monitoreo aplicando
procedimientos y técnicas, Valora y aprecia el trabajo virtual mediante actitud positiva y afectiva del trabajo en
grupo e individual
IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES
24 Apr 2022 12:23:58 Sistema de Gestión e-UNDAC 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMíA - OXAPAMPA
Nº 1 - 18056947
UNIDAD 1: ASPECTOS FUNDAMENTALES DE PROYECTOS (PRESENCIAL)
Capacidad: Formula proyectos agropecuarios a través de diagnósticos situacionales, analiza sus ventajas y
desventajas mediante procedimientos y técnicas para el desarrollo de la agricultura, valora el trabajo grupal
individual con actitud positiva y afectiva.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Presentación y
Discute el sílabo;
discusión del
reconoce Valora la
silabo. Aspectos Identifica y
aspectos importancia del
Generales de un formula
Generales de un sistema del
1 1 proyecto, proyectos Rubrica
proyecto, estudio de
Practica: agropecuarios
Identificación de proyectos
Identificación de de su entorno
proyectos agropecuarios
proyectos
agropecuarios
agropecuarios
Elabora y
Ciclo y etapas, Muestra interés
Identifica el Ciclo, Diferencia el
de un proyecto, y valora la
Árbol de Árbol de
Diagnóstico importancia del
problemas, Causa problemas,
2 2 Práctica: Árbol estudio del Rubrica
y efectos- medios Causa y
de problemas, Ciclo, Árbol de
y fines en un efectos- medios
Causa y efectos- problemas de
proyecto y fines de un
medios y fines un proyecto
proyecto
Marco lógico,
Formulación de Identifica, el Valora la
objetivos marco lógico de importancia del Elabora
3 3 Practica: un proyecto e marco lógico y ejemplos de Rubrica
elaboración de identifica sus su aplicación en marco lógico.
la matriz de partes la formulación
marco lógico
Estructura de
Formula
un Proyecto Identifica, la Valora la,
Proyectos
Practica estructura de importancia de
4 4 según la Rubrica
Diferencia de un proyectos público la estructura de
estructura
Proyecto público y privado un proyecto
estudiada
y privado
Lectura: Elaboración de Fichas técnicas Normas del INVIERTE PERU (MEF 2022)
Actividad: Desarrollo de cuestionario y aplicación de las normas de INVIERTE PERU en proyectos privados
UNIDAD 2: ASPECTOS GENERALES – IDENTIFICACIÓN (PRESENCIAL)
Capacidad: CAPACIDAD: Fórmula proyectos aplicando los aspectos generales y su identificación, analiza su
aplicación en la inversión pública y privada, valora los procedimientos y técnicas adecuadas con actitud
positiva y afectiva
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Aspectos Identifica los
generales de un aspectos Valora la
Plantea
proyecto Practica generales de importancia
5 5 ejemplos de Rubrica
Formulación de proyectos del estudio del
aplicación
proyectos públicos públicos y tema tratado
y privados privados
24 Apr 2022 12:23:58 Sistema de Gestión e-UNDAC 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMíA - OXAPAMPA
Nº 1 - 18056947
Ingeniería y
Localización de un Valora el
proyecto Practica: Identifica la estudio de la Explica la
Ejemplos de ingeniería y Ingeniería y Ingeniería y
6 6 Rubrica
formulación de la localización de un Localización Localización
ingeniería y proyecto de un de un proyecto
localización de un proyecto
proyecto
Tamaño del
proyecto:
determinación, Valora el
Identifica el Explica el
inversión Practica: estudio del
7 7 tamaño de un tamaño de un Rubrica
Ejemplos de tamaño de un
proyecto proyecto
formulación del proyecto
tamaño de un
proyecto
Financiamiento del Valora la
proyecto; Practica importancia Resuelve
Modela el flujo de
Elaboración del del estudio del problemas de
8 8 caja de un Rubrica
Flujo de caja, flujo de caja flujo de caja
proyecto ejemplos
clases y de un de un proyecto
aplicaciones proyecto
Lectura: Formulación de proyectos (Manual de proyectos del MEF) 2022
Actividad: Elaboración de proyecto según los lineamientos del MEF/ bajo las normas de INVIERTE PERU
UNIDAD 3: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN (PRESENCIAL)
Capacidad: Diseña proyectos aplicando las técnicas de formulación y evaluación, analiza a través de los
indicadores de rentabilidad si el proyecto es viable, Valora y aprecia el trabajo virtual en grupo e individual en
el desarrollo de la unidad de aprendizaje
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Definición de
Caracteriza la
Formulación y Identifica la Valora el
formulación y
evaluación de formulación y estudio de
evaluación de
9 9 proyectos evaluación de formulación y Rubrica
proyectos
Practica : proyectos públicos evaluación de
públicos y
ejemplos de y privados proyectos
privados
aplicación
Evaluación del
impacto Identifica el Valora el
Caracteriza los
ambiental, impacto estudio del
métodos de
Practica Métodos ambiental, impacto
10 10 impacto Rubrica
de evaluación del Métodos de ambiental,
ambiental de
impacto evaluación según Métodos de
un proyecto
ambiental de un casos específicos evaluación
proyecto
Evaluación Explica la
económica Desarrolla la Valora el evaluación
financiera Social evaluación estudio económica de
11 11 Rubrica
Practica: económica de un financiero de un proyecto, y
ejemplos de proyecto un proyecto lo caracteriza
aplicación su aplicación
24 Apr 2022 12:23:58 Sistema de Gestión e-UNDAC 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMíA - OXAPAMPA
Nº 1 - 18056947
Indicadores de Valora la
rentabilidad Identifica los importancia
Resuelve
Practica: Indicadores de de los
ejercicios
Ejercicios de rentabilidad VAN, Indicadores de
12 12 hallando los Rubrica
aplicación TIR y B/C en los rentabilidad
Indicadores de
determinación proyectos públicos en la
rentabilidad
del VAN , TIR y privados formulación
B/C de proyectos
Lectura: Estudio del impacto ambiental y su importancia en la evaluación de proyectos públicos y privados
ANDIA VALENCIA, Walter, Perú 2020
Actividad: Elaboración de proyecto según los lineamientos del MEF/ bajo las normas de INVIERTE PERU;
Viaje de Practicas a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga - Ica los días 22 al 24 de junio, con el objetivo de
conocer proyectos alternativos, industrias de transformación agroindustrial y proceso de producción agrícola.
UNIDAD 4: POST INVERSIÓN Y MONITOREO (PRESENCIAL)
Capacidad: Formula y modela proyectos públicos y privados, analiza la Post Inversión y Monitoreo aplicando
procedimientos y técnicas, Valora y aprecia el trabajo virtual mediante actitud positiva y afectiva del trabajo en
grupo e individual
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Definición de la
Caracteriza la
Post Inversión y Identifica la Post Valora el
Post Inversión y
Monitoreo de Inversión y estudio de Post
Monitoreo de
13 13 proyectos Monitoreo de Inversión y Rubrica
proyectos
Practica: proyectos públicos Monitoreo de
públicos y
ejemplos de y privados proyectos
privados
aplicación
Análisis Ex Ante
Valora el
y Ex post de Desarrolla el
estudio del Caracteriza la
Proyecto de Análisis Ex ante y
Análisis Ex evaluación ex
14 14 Inversión ex post del Rubrica
ante y ex post ante uy ex post
Practica: Proyecto de
del Proyecto de un proyecto
ejemplos de Inversión.
de Inversión
aplicación
Importancia del
análisis Valora el Explica con
económico de Identifica el estudio del detalle el
15 15 un proyecto. análisis económico análisis análisis Rubrica
Practica : de un proyecto económico de económico de
Ejemplos de un proyecto un proyecto
aplicación
Análisis de
riesgo y
sensibilidad de Valora el Aplica el
Identifica, los
proyecto estudio de análisis con el
riegos y
16 16 Practica riesgos y @risk en Rubrica
sensibilidad de
análisis de sensibilidad de proyectos a
´proyectos
sensibilidad proyectos partir reales
mediante el
@risk
Desarrolla los
Valora la
Desarrolla los ítems
Examen de importancia de
17 17 ítems planteados planteados en Rubrica
aplazados los temas de
en la prueba. la prueba con
evaluación.
certeza.
Lectura: Importancia de la evaluación de Riesgo y sensibilidad de proyectos mediante el simulador @Risk: J.
HERRERA, 2020
24 Apr 2022 12:23:58 Sistema de Gestión e-UNDAC 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMíA - OXAPAMPA
Nº 1 - 18056947
Actividad: Exposición y Desarrollo de cuestionario de aplicación; Exposición del avance de Proyectos públicos
y privados
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La asignatura por su naturaleza Teórico - práctico está orientada a desarrollar competencias y capacidades en los
estudiantes en la formulación y resolución de problemas contextualizados a su realidad, mediante actividades
individuales y grupales a fin de obtener el aprendizaje significativo para generar productos de aprendizaje; Para
interactuar en el modo virtual se emplearan el foro (pregunta) tareas para desarrollar actividades asíncronas,
chat y video llamadas servirán para el desarrollo de actividades síncronas, las practicas se desarrollaran en aula
y campo de investigación experimental en casos específicos. .
VI. MEDIOS Y MATERIALES
Las clases se realizarán en forma Presencial
En el aula de clases
Para el Docente: Silabo, pizarra digital, computador, internet, classroom Google, Chat Google, meet , pizarra
interactiva iDroo, libros de consulta, módulos y separatas, guías de prácticas, plan de clase videos y
resúmenes, etc.
Para el alumno: Silabo, computadora, internet, dispositivo móvil, plataformas virtuales, Cuaderno, lapiceros,
folder, plumones, libro de consulta, hojas de trabajo, USB, etc.
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Evaluación Diagnóstica. Se realizará en la primera sesión través de un examen de entrada, mediante la
plataforma Classroom Google de forma virtual, es de carácter diagnostico que sirve para la verificación de los
conocimientos previos de los estudiantes.
Evaluación Formativa: Para corroborar los logros progresivos que tienen los estudiantes en cada sesión
desarrollada, es de carácter continua y es empleada para retroalimentar el aprendizaje, mediante la plataforma
Classroom Google de forma virtual y presencial comprende: revisión de trabajos de ejercicios, prácticos,
intervenciones orales, discusión de lecturas, resolución y discusión de problemas; exposición de proyectos
simulados y en ejecución si fuera el caso.
Evaluación Sumativa: Esta evaluación verifica y confirma los logros alcanzados en todo el proceso de
enseñanza aprendizaje se realiza al finalizar una sesión y una unidad de aprendizaje mediante la plataforma
Classroom Google de forma virtual y presencial, considerándose evidencias de conocimientos mediante
cuestionarios, evidencias de procesos y productos mediante escalas de evaluación de las actividades propuestas
como planes, informes, lista de ejercicios, simulaciones, exposiciones de trabajos, etc.
El sistema de evaluación es vigesimal (0 a 20), teniendo en cuenta los tipos de aprendizajes, para estas
evaluaciones se tomará en cuenta la asistencia mínima del 70% a las clases virtuales; la nota mínima aprobatoria
es 11.
El promedio final, es el consolidado de todos los logros de aprendizaje por unidad para efecto de la nota
promocional, mediante la siguiente forma:
Promedio Unidad Aprendizaje (PUA) = AC (60%) +AP (30%) + AA (10%)
Promedio Final = (PUA I + PUA II + PUA III+ PUAIV) /4
24 Apr 2022 12:23:58 Sistema de Gestión e-UNDAC 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMíA - OXAPAMPA
Nº 1 - 18056947
AC = Aprendizaje conceptual (teoría).
AP = Aprendizaje procedimental (Resolución de problemas de aplicación en forma presencial).
AA = Aprendizaje actitudinal.
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
❍ ANDIA VALENCIA, 2020 Walter, Proyectos de inversión pública Edit CICE Tomo I ,II, III, IV, Lima Perú
❍ ANANDARUP, RAY 2018 “Análisis de costo – beneficio. Cuestiones y Metodología” Ed. TECNOS S.A. Madrid
❍ GOMERO GONZALES, Nicko, 2021 Formulación y Evaluación de proyectos; Enfoque agropecuario y Rural Edit.
San Marcos Lima Perú
❍ HERRERA, José, 2021 Evaluación de Riesgo y sensibilidad de proyectos públicos y privados Edit. Limusa_pe
Lima Perú
❍ MEF, 2022 INVIERTE .PE Manual de proyectos, Lima Perú.
❍ MORALES CASTRO, José, PROYECTOS DE INVERSIÓN: EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN; tercera edición por
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México
❍ RIOS, SOLDEVILLA, 2020, Proyectos de Inversión para el sector público Edit. Int De Invest Horizonte
Empresarial Lima Perú
❍ SAPAG CHAIN, Nassir, 2021 Preparación y evaluación de proyectos, Quinta edición por McGraw-Hill
Interamericana S.A, Colombia
❍ UBALDO QUISPE Q. 2020, Proyectos de Inversión para entidades públicas y Empresas privadas Edit.
FECAT.E.I.R.L. Lima Perú
FUENTES ELECTRÓNICAS
❍ LEDESMA MARTÍNEZ, ZULEIMA. (2021). Análisis Económico Social de un Proyecto de Inversión consultado el
15 de abril 2022, disponible en http://www.eclac.cl
❍ COHEN, E.(2019).Evaluación De Proyectos Sociales consultado el 16 de abril 2022, disponible en
www.youtube.com/watch?v=pslycrO14Uk
❍ RIOS, SOLDEVILLA, 2021 Identificación de proyectos consultado 17 de abril 2022 disponible en:
ww.ocpla.uni.edu.pe/transparencia/file/manual/
❍ https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/capacitaciones/Guia_Instructiva/1_Identificacion_Formulac
ioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Publica.pdf, visitado el 18 de abril 2022
Cerro de Pasco, 24 de Abril del 2022.
QUIÑONES NARVAEZ, Crecencio Amaro ROMERO RIVAS, Ladislao César
DOCENTE DIRECTOR
24 Apr 2022 12:23:58 Sistema de Gestión e-UNDAC 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMíA - OXAPAMPA
Nº 1 - 18056947
V° B° Comisión de Sílabo
Blgo. Javier J. Gonzales Arteaga
Docente Principal EFP Agro-Oxa
Cierre del Sílabo 24 de Abril del 2022.
24 Apr 2022 12:23:58 Sistema de Gestión e-UNDAC 7