100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

SESION 02-Caso Sesión 2 Caso Resuelto Grupo 3

El documento describe una situación en una empresa de tecnología llamada Tecnofuturo. La empresa planea expandirse para incluir el desarrollo de software, lo que requerirá una reorganización general. Los trabajadores están preocupados por posibles cambios que podrían afectar sus trabajos. La nueva gerente general tiene el mandato de llevar a cabo la reorganización para que la empresa cumpla con su visión de convertirse en una industria de software.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

SESION 02-Caso Sesión 2 Caso Resuelto Grupo 3

El documento describe una situación en una empresa de tecnología llamada Tecnofuturo. La empresa planea expandirse para incluir el desarrollo de software, lo que requerirá una reorganización general. Los trabajadores están preocupados por posibles cambios que podrían afectar sus trabajos. La nueva gerente general tiene el mandato de llevar a cabo la reorganización para que la empresa cumpla con su visión de convertirse en una industria de software.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA


EXPERIENCIA CURRICULAR DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Apellidos y Nombres de los miembros del grupo:

1. Araujo Vidal Ruth Betty


2. Becerra Cano Carlos
3. Cruz de Paz Lidia
4. Díaz Pinedo Carla Fiorella
5. Núñez Ricce Marycarmen
6. Vasques Rojas Jesús

Lee detenidamente el siguiente caso


Natalia Quispe es la nueva Gerente General de Tecnofuturo. Esta es una empresa ubicada
en Lima que actualmente se dedica al soporte técnico de tecnologías de información de
distintas empresas (ciberseguridad, instalaciones tecnológicas, entre otros.). Sin embargo,
desde hace un año la junta directiva aprobó que la empresa incluyera un área de desarrollo
de software, de hecho, la visión de las máximas autoridades es que la empresa se convierta
en una industria dedicada exclusivamente a la creación de software de seguridad y otros
aplicativos para empresas nacionales e internacionales. La Sra. Quispe tiene el mandato
expreso de llevar a cabo las acciones que sean necesarias para llevar un proceso de
adecuación a través de una reorganización general y total. Una situación que ha generado un
ambiente de incertidumbre entre los trabajadores, quienes se han ido enterando por medio
de conversaciones informales surgidas de información no confirmada provenientes de
algunos miembros del nivel gerencial. La empresa planea crecer de 80 a 200 empleados en
los dos próximos años, siendo los puestos de desarrollo de software y los vinculados
directamente a las nuevas funciones las que representan un mayor porcentaje de los
mismos.

Una de las preocupaciones de muchos trabajadores, es que ellos se han dedicado


primordialmente a temas vinculados con soporte técnico y de hardware más que programas
informáticos, por lo cual temen quedar fuera de la empresa en caso de reestructuración.
Además, ha sido histórico el enfrentamiento entre las áreas (y por supuesto los grupos que
las integran) administrativas y operativas. Las áreas operativas critican constantemente la
visión burocrática de los administrativos, pues consideran que retrasan constantemente el
avance de sus procesos y actividades.

Desde el punto de vista externo. Todo parece favorable a la reorganización pues el sector se
encuentra en amplio crecimiento, aunque la competencia es muy fuerte debido al ingreso al
mercado de empresas extranjeras y de aquellas que ahora tienen capital mixto (nacional e
internacional). Por otra parte, ha recibido una certificación medioambiental por parte del
gobierno debido a los buenos índices en procesos de trabajo verde.

Realice un análisis de la situación e indique de manera justificada


1. ¿El enfoque de Taylor o de Fayol podría ayudar a explicar mejor la dinámica interna
que se observa? Justifique su respuesta. Establezca y explique los principios o
elementos del enfoque (identificado por usted) presentes en el caso.
2. Identifique los principios presentes en este caso según la teoría burocrática (argumente
su respuesta).
• ¿El enfoque de Taylor o de Fayol podría ayudar a explicar mejor la dinámica
interna que se observa? Justifique su respuesta. Establezca y explique los
principios o elementos del enfoque (identificado por usted) presentes en el caso.

La teoría clásica de la administración hace énfasis en las funciones básicas que debe tener
una organización para conseguir su eficiencia. Para este caso el enfoque que mejor se
adaptaría sería el de Henry Fayol, esto debido a que en la empresa busca un proceso de
adecuación a través de una reorganización general y total, esto con el objetivo de hacer
crecer la empresa y organizar a los trabajadores para que cumplan adecuadamente su labor.
• Iniciativa: Dentro del caso se observa que la empresa incluyera un área de desarrollo
de software, de hecho, la visión de las máximas autoridades es que la empresa se
convierta en una industria dedicada exclusivamente a la creación de software de
seguridad y otros aplicativos para empresas nacionales e internacionales
• División del trabajo: Se toma en cuenta que los trabajadores tienen más experiencia
dedicándose primordialmente a temas vinculados con soporte técnico y de hardware
más que programas informáticos.
• Unidad de dirección: La Sra. Quispe tiene el mandato expreso de llevar a cabo las
acciones que sean necesarias para llevar un proceso de adecuación a través de una
reorganización general y total.
• Subordinación de los intereses individuales a los generales: La empresa planea
crecer de 80 a 200 empleados en los dos próximos años, siendo los puestos de
desarrollo de software y los vinculados directamente a las nuevas funciones las que
representan un mayor porcentaje de los mismos.

Establezca y explique los principios o elementos del enfoque (identificado por


usted) presentes en el caso.

• Autoridad y responsabilidad: Natalia Quispe es la nueva Gerente General de


Tecnofuturo. Por lo que se observa es quién tiene mayor autoridad en la mejora de
la empresa.

• Unidad de mando: La Sra. Quispe, es quien recibe la responsabilidad de mandato


para la reorganización de las acciones que se irán realizando con los trabajadores
para cumplir con la meta ya planteada.

• Centralización: Por lo que se observa, existe una directiva del cual realizan juntas
para llegar a una conclusión para la mejora de la empresa y ver el crecimiento de
este.

• Orden: Al establecerse una autoridad a cargo, maneja la distribución y orden para


cada personal a cargo de las áreas que se están implementando.

• Estabilidad del personal: La preocupación de los empleados esta en no perder el


empleo ya que no tienen la capacitación para cierta área incorporada y las labores
que irán implementando. Es aquí donde la empresa debe plantear capacitaciones,
uno para mejorar el conocimiento de los trabajadores otro para que ellos no sientan
la presión de que quizás pueda haber reducción de personal.

Identifique los principios presentes en este caso según la teoría burocrática


(argumente su respuesta).

• Racionalidad: Viendo que la empresa tiene ya planteado sus objetivos desde un inicio, es
visionar a que la empresa se convierta en una industria dedicada exclusivamente a la
creación de software de seguridad y otros aplicativos para empresas nacionales e
internacionales. Por lo tanto, necesitan llevar una organización para la nueva área que se
va a implementar.
• Precisión en la definición del cargo y en la operación:
Cabe mencionar que la empresa cuenta con trabajadores que ya conocen sus áreas de
trabajo, las habilidades que ellos implementan para desarrollar sus labores.
• Rapidez en las decisiones: pues cada uno conoce lo que debe hacer y quién debe hacerlo,
y las órdenes y papeles se tramitan a través de canales preestablecidos. La junta directiva
aprobó que la empresa incluyera un área de desarrollo de software, por lo que se comunicó
a la Gerente General par que ella pueda dar cargos y mandatos para realizar una
reorganización e implementar adecuadamente el área.
• Continuidad de la organización: Al plantear la reorganización los trabajadores
empezaron con las especulaciones, quienes se han ido enterando por medio de
conversaciones informales surgidas de información no confirmada provenientes de
algunos miembros del nivel gerencial, se sabe que la empresa planea crecer de 80 a 200
empleados en los dos próximos años, siendo los puestos de desarrollo de software y los
vinculados directamente a las nuevas funciones las que representan un mayor porcentaje
de los mismos. Así mismo se conoce los conflictos de áreas al realizar sus labores, por lo
tanto, la empresa no ha mencionado reducción de personal cuando su meta es el
crecimiento.
• Reducción de la fricción entre las personas: Cada área tiene ya su orden laboral,
pero al verse en conflicto, las áreas operativas con las administrativas pues ellos
critican constantemente la visión burocrática de los administrativos, consideran que
retrasan constantemente el avance de sus procesos y actividades. Pues cada quien
conoce su trabajo y el proceso por lo tanto se deben evitar y solucionar estas
situaciones que podrían verse afectadas a futuro.
• Constancia: Viendo la circunstancia tomaron una decisión todos de la junta
directiva, viendo lo que favorece a la empresa en común, tomando en cuenta una
visión ya implementada, considerando ya no ser solo una empresa, si no una
industria.

Principios no presentes en este caso según la teoría burocrática

• Univocidad de interpretación garantizada por la reglamentación específica y


escrita. Por otro lado, la información es discreta, pues se provee únicamente a quien
debe recibirla. Hubo un mal manejo de discreción al especular la información
comunicada dentro de la junta directiva, el entablar una discreción se evitaba crear
un ambiente de incertidumbre.
• Uniformidad de rutinas y procedimientos que favorece la estandarización, la
reducción de costos y errores, pues las rutinas se definen por escrito. Antes de dar
inicio a la implementación y haberse llegado a un acuerdo sobre la decisión tomada,
no se menciona en ningún momento sobre las contras que podría verse al establecer
de inmediato dicha meta.
• Confiabilidad, pues el negocio se conduce a través de las reglas conocidas, y los
casos similares se tratan metódicamente dentro de la misma forma sistemática. Al
implementar nueva área laboral, no se menciona que tan confiable puede ser ir
directo a una meta grande de que la empresa llegue a convertirse en industria. Así
mismo con los trabajadores que se irán incorporando que tan confiables pueden ser
se menciona que la meta esta en 80 trabajadores crecer a 200 empleados, eso quiere
decir 120 empleados más.
• Beneficios para las personas en la organización, formaliza la jerarquía, divide el
trabajo forma ordenada, se entrenan las personas para que sean especialistas (carrera
en la organización en función de su mérito personal y competencia técnica). Viendo
la preocupación de muchos trabajadores, se sabe que ellos se han dedicado
primordialmente a temas vinculados con soporte técnico y de hardware más que
programas informáticos. Por lo que menciona que se busca puestos de desarrollo de
software y los vinculados directamente a las nuevas funciones las que representan un
mayor porcentaje de los mismos.
CONCLUSIÓN DEL CASO

1. Primera solución es que la empresa, intervenga directamente quien este a cargo de


los trabajadores para evitar futuros inconvenientes, la empresa u organización
crece con apoyo de los empleados y si ellos están distraídos no producirán su
trabajo de manera adecuada, eso quiere decir solicitar a total discreción de
cualquier toma de decisiones.
2. Segunda solución, la empresa tome en cuenta todo los pro y contras al realizar una
meta grande, dar mayor enfoque a todo lo relacionado a lo que se quiere llegar,
eso quiere decir manejar un buen manejo de orden y encargados de áreas que
tengan las habilidades necesarias para llevar un buen manejo.
3. Tercera solución, se ha visto que existe competencia y eso es bueno, pero siempre
y cuando se innova, al innovar y dar un buen servicio que sea de beneficio para el
comprador surgirá los crecimientos monetarios así exista competencia, porque se
busca brindar apoyo a las necesidades.
4. Cuarta solución, se observa la falta de comunicación con los trabajadores, por lo
tanto, para cumplir la visión que se tiene en el lapsus de tiempo determinado, se
debe manejar una adecuada estrategia para que se tenga una adecuada actividad
empresarial y evitar las criticas si no buscar las soluciones y mejoras.

También podría gustarte