<
Procedimiento Reincorporación Laboral post
accidente o enfermedad
Revisión 01
Estado Nombre Cargo Firma
Elaborado por: Verónica Antón Asistente de Seguridad y Salud
Firma Digital
Dill’Erva en el Trabajo
Revisado por: Karina Patricia Baca
Doctora Ocupacional Firma Digital
Huillca
Eugenio Beltran
Miembro del Comité de SST Firma Digital
Maldonado
Julio Noriega
Miembro del Comité de SST Firma Digital
Melendez
Flor Mestanza
Miembro del Comité de SST Firma Digital
Carbajal
Aprobado por: Yeymi Cariga
Miembro del Comité de SST Firma Digital
Malhaver
Isaac Lozano Lozano Miembro del Comité de SST Firma Digital
Nathaly Velez
Miembro del Comité de SST Firma Digital
Escobedo
PROCEDIMIENTO Código : SG-PR-12
Revisión: 01
Investigación de enfermedades Vigencia: xx/xx/2022
profesionales Página : 2 de 7
1. OBJETIVO
Establecer de forma estandarizada la actuación ante la sospecha y confirmación de enfermedad profesional o
relacionada al trabajo de un colaborador de la empresa.
2. ALCANCE
Se aplica a todo el personal involucrado en la atención, seguimiento, recuperación y rehabilitación del trabajador
con sospecha y confirmación de enfermedad profesional y enfermedad relacionada al trabajo.
3. RESPONSABILIDAD
3.1. Centro médico proveedor de Exámenes Médicos Ocupacionales:
Realiza los exámenes ocupacionales, determina la presencia de enfermedad profesional, la registra y la
reporta al Ministerio de Trabajo y a la Dirección General de Salud.
3.2. Médico Ocupacional:
Encargado del registro ante la sospecha de enfermedad profesional y el seguimiento de este.
- Supervisa el cumplimiento del procedimiento
- Realiza auditorías a los exámenes médicos ocupacionales para determinar la presencia de alguna
enfermedad relacionada al trabajo.
- Realiza auditorías al Centro médico proveedor de Exámenes Médicos para verificar el
cumplimiento del procedimiento.
- Realiza la vigilancia epidemiológica de las enfermedades profesionales y relacionadas al trabajo.
- Elabora el plan anual de salud ocupacional que incluirá programas de prevención y manejo de
enfermedades ocupacionales y relacionadas al trabajo.
3.3. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:
Brindará la aprobación del presente procedimiento.
3.4. Trabajador
Responsable de la comunicación al médico ocupacional sobre la presencia de una enfermedad súbita o
aguda dentro del trabajo.
3.5. Prestador del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo:
Encargado de realizar el trámite administrativo para la atención, tratamiento y rehabilitación del trabajador
con enfermedad profesional. Determina el grado de invalidez, si fuese el caso, para que el trabajador sea
acreedor de SCTR Pensión
3.6. Gerente General:
Brinda los recursos necesarios para la atención, tratamiento y rehabilitación del trabajador con enfermedad
profesional detectada que no posea SCTR.
3.7. Recursos Humanos y el jefe directo del colaborador
- Proporciona la información del historial de descansos médicos y otros documentos presentados pr
el trabajador al médico ocupacional.
- Se encarga de gestionar la rotación de puesto de trabajo para el colaborador con enfermedad
profesional cuando el trabajador va a ser reincorporado laboralmente. Se encargará de enviar el
número de personal activo mensualmente al Médico Ocupacional.
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
- Ley N° 26842. Ley General de Salud.
- Ley N° 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Ley N° 26790. Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
IMPORTANTE: Documento de Uso Interno.
Prohibida su reproducción sin autorización del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de Renusa
PROCEDIMIENTO Código : SG-PR-12
Revisión: 01
Investigación de enfermedades Vigencia: xx/xx/2022
profesionales Página : 3 de 7
- DS 005 – 2012 – TR. Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- DS Nº 012-2014 – TR. Registro Único de Información sobre accidentes de trabajo, incidentes
peligrosos y enfermedades ocupacionales y modifica el artículo 110 del Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
- DS 003 – 98 –SA / Aprueban normas técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
- RM 312 – 2011 / MINSA. Documento Técnico Protocolos de Exámenes Médico
- Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por actividad.
- NTS N° 068 – MINSA / DGSP – V1. Norma Técnica de salud que establece el listado de
enfermedades profesionales.
5. DEFINICIONES
5.1 Vigilancia epidemiológica
Principal herramienta en salud ocupacional para establecer la ocurrencia, distribución y factores condicionantes en los
procesos de salud-enfermedad-atención. Abarca el desarrollo de intervenciones que modifiquen la problemática
observada. es la recolección sistemática, continua, oportuna y confiable e información relevante y necesaria sobre
algunas condiciones de salud.
5.2 Diagnóstico Médico:
Es el procedimiento científico que permite conocer la naturaleza de una enfermedad o lesión, mediante la observación y
estudio detallado de los síntomas, signos y pruebas complementarias.
5.3 Enfermedad Relacionada al Trabajo:
Es un daño a la salud que puede ser causado en su totalidad por las condiciones de trabajo, o puede ser
intensificada o por las condiciones de trabajo de las personas.
5.4 Enfermedad profesional:
Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad
laboral, y de carácter legal. Contenida en la NTS 068 –MINSA/ DS Sp -v1..
5.5 Exámenes Médicos:
Serie de investigaciones diligentes, realizada por persona legalmente autorizada y especialmente
capacitada, para prevenir o curar enfermedades contar de una examen médico clínico, examen psicológico
y exámenes complementarios determinado por el Médico Ocupacional.
5.6 Evaluaciones Médico Ocupacionales:
Están referidos a exámenes médicos realizados al ingreso del trabajador, periódicamente y al momento de
su cese, orientados a la detección de enfermedades profesionales y lesiones de posible aparición en razón
a la exposición de riesgos presentes en el centro de trabajo.
5.7 Exposición Ocupacional:
Se define como la presencia de un factor de riesgo sea físico, químico, biológico, ergonómico o psicosocial
en contacto con el trabajador en el ambiente laboral, por un determinado tiempo.
5.8 Factores de Riesgo Ocupacionales:
Agentes de naturaleza física, química, biológica o aquellas resultantes de la interacción entre el trabajador y
su ambiente laboral, tales como psicológicos y ergonómicos, que pueden causar daño a la salud..
5.9 Listado de Enfermedades Profesionales:
Es la relación de todas y cada una de las enfermedades profesionales vigentes en el Perú, aprobadas por
Resolución Ministerial N° 480-2008/MINSA que aprobó la NTS N° 068-MINSA/DGSP-V.1. “Norma Técnica
de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales”.
5.10 Periodo pre patogénico:
IMPORTANTE: Documento de Uso Interno.
Prohibida su reproducción sin autorización del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de Renusa
PROCEDIMIENTO Código : SG-PR-12
Revisión: 01
Investigación de enfermedades Vigencia: xx/xx/2022
profesionales Página : 4 de 7
Etapa del proceso Salud – Enfermedad que ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de las
condiciones del medio ambiente, el agente y el huésped. Representan para el huésped los factores de
riesgo, que pueden ser de dos clases: endógenos (condiciones genéticas, inmunitarias, anímicas, etc.) y
exógenos (el medio ecológico, que depende del agente). Este período ocurre antes de la enfermedad, lo
que nos permite saber cuándo aparecerá para poder contrarrestarla.
5.11 Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
Seguro que se otorga a todos los trabajadores con cobertura en accidente de trabajo y enfermedad profesional por
realizar trabajo de alto riesgo.
5.12 Póliza:
Documento que sirve para demostrar la validez de un contrato, en seguros, bolsa y en otros aspectos que pudiera causar
daño; en él aparecen las condiciones, características, cláusulas, etc., del contrato.
5.13 Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT):
Es el documento oficial de ESSALUD que se emite a favor del asegurado regular titular activo, a fin de hacer constar el
tipo de contingencia (enfermedad, accidente o maternidad) y la duración del período de incapacidad temporal para el
trabajo. Se otorga como resultado del reconocimiento médico por el cual se acredita que las condiciones de salud del
asegurado regular titular activo, requiere descanso físico o como consecuencia de la atención médica está incapacitado
temporalmente para su trabajo habitual.
5.14 Servicio de Salud Ocupacional:
Entidades o instituciones legalmente constituidas, o profesionales debidamente entrenados en medicina, enfermería,
ingeniería de higiene y otros cuyo objetivo común y principal es atender la salud de los trabajadores.
5.15 Vigilancia:
Proceso que consiste en la identificación, análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados,
generalmente, por medio de métodos que se distinguen por ser prácticos, uniformes y rápidos, que sirven para observar
las tendencias en tiempo, lugar y persona. Con ellos pueden observarse o anticiparse cambios, que requieren acciones
oportunas, como la investigación o la aplicación de medidas de prevención y control.
6. ABREVIATURA
- Comité SST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
- RENUSA: Repuestos Nuevos SA.
- RRHH: Recursos Humanos
- MINSA: Ministerio de Salud
- SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
7. LINEAMIENTOS GENERALES
7.1 Si durante la evaluación médico ocupacional realizada por el prestador de exámenes médicos, se llegara a
encontrar un caso de enfermedad profesional de acuerdo con el listado de enfermedades profesionales
establecidos por el Ministerio de Salud, el centro médico proveedor de exámenes médicos ocupacionales
se verá obligado a registrar e informar a la autoridad competente sobre este caso, previamente deberá
notificar al Médico Ocupacional de la empresa
El prestador deberá notificar en un lapso de 05 días hábiles de conocido el diagnóstico.
8. DESCRIPCION
DETECCIÓN
La detección de enfermedades profesionales o relacionadas al trabajo se pueden dar mediante:
A.- Examen Médico Ocupacional (periódico y de retiro).
(Procedimiento EXÁMENES Médicos Ocupacionales)
IMPORTANTE: Documento de Uso Interno.
Prohibida su reproducción sin autorización del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de Renusa
PROCEDIMIENTO Código : SG-PR-12
Revisión: 01
Investigación de enfermedades Vigencia: xx/xx/2022
profesionales Página : 5 de 7
Centro Médico Proveedor de Exámenes Médico Ocupacionales
8.1 Entrega los exámenes médicos realizados a los trabajadores al médico Ocupacional de la empresa.
Médico Ocupacional
8.2 Recibe y audita los Exámenes Médicos Ocupacionales de la empresa prestadora de servicios, dándose los
siguientes casos:
- NO se detecta alguna enfermedad. Fin del proceso
- SI se detecta enfermedad. Se registra en el formato Registro de Enfermedades Ocupacionales,
SG-FR-053
- SOSPECHA de enfermedad. Deriva al trabajador al médico especialista mediante el formato de
interconsultas (SG-FR-054)
Trabajador
8.3 Acude al médico especialista con el Formato de Interconsultas SG-FR-025
Médico Especialista
8.4 Recibe la interconsulta de acuerdo con la patología detectada al trabajador.
8.5 Realiza evaluación del caso para confirmación o descarte de enfermedad
Médico Ocupacional
8.6 Evalúa de los casos sospechosos cual son confirmados de enfermedad profesional o relacionada al
trabajo
- NO: No se registra. Fin del proceso
- SI: se detecta enfermedad – Se registra en el formato Registro de Enfermedades
Ocupacionales, SG-FR-053
B. Mediante la manifestación del trabajador
Trabajador
8.7 Reporta las molestias de salud que crea que se deban a las actividades que realiza dentro de la empresa.
Comunica a su jefe inmediato y al Médico Ocupacional de Renusa o a RRHH mediante una carta (Modelo de
carta de vulnerabilidad)
Médico Ocupacional
8.8 Revisar el examen médico Ocupacional del trabajador
8.9 Verifica si existe relación de causalidad entre la patología descrita y la exposición del trabajador y determina su se
le refiere al trabajador a una interconsulta con el médico especialista para la confirmación del caso entregándoles
el Formato de Interconsultas SG-FR-054
CONFIRMACIÓN
Médico Especialista
8.10Responde la interconsulta, y confirma el caso, teniendo en cuenta el riesgo al que se encuentra expuesto el
trabajador, llenando la parte de respuesta de interconsulta en el formato de Interconsulta (SG-FR-025)
Nota: El médico especialista debe contar con el Registro Nacional de Especialidad (RNE)
Nota: El trabajador cubrirá con los gastos para el levantamiento de observaciones realizada por el médico
especialista. (El trabajador deberá sustentar su enfermedad, si demuestra revisar el costo quien asume)
REGISTRO
Medico Ocupacional
8.11Con la interconsulta y el EMO, evalúa y registra dependiendo del caso:
IMPORTANTE: Documento de Uso Interno.
Prohibida su reproducción sin autorización del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de Renusa
PROCEDIMIENTO Código : SG-PR-12
Revisión: 01
Investigación de enfermedades Vigencia: xx/xx/2022
profesionales Página : 6 de 7
- Caso descartado: Se le responde al trabajador (ver legal)
- Caso confirmado: Si se legara a confirmar el caso como enfermedad profesional o relacionada al
trabajo, esta será registrada en una nueva ficha Registro de Enfermedades Ocupacionales (SG-
FR-053)
Así mismo en el EMO periódico esta información será proporcionada por el MO al centro médico evaluador.
NOTIFICACIÓN AL ENTE COMPETENTE
Centro médico proveedor de Exámenes Médicos Ocupaciones / Centro médico estatal.
8.12Notifica la enfermedad profesional al Ministerio de Trabajo, un lapso de 05 días hábiles de conocido el diagnóstico
Las enfermedades relacionadas al trabajo se registran por el médico ocupacional, internamente, para establecer
controles y vigilancia médica.
VIGILANCIA MÉDICA DE CASOS
Médico Ocupacional
8.13Realiza la vigilancia médica dependiendo del caso:
- Caso confirmado
a. Informa a RRHH la presencia de un colaborador con Enfermedad Profesional, quien a su vez comunicará a
la Compañía de Seguros para activar el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) Salud para
que el trabajador reciba el tratamiento y rehabilitación oportuna.
b. Coordina con el trabajador para que este brinde la autorización de la liberación de la historia médica
ocupacional, mediante una declaración jurada para la compañía de seguros.
c. Una vez que se haya comunicado al Área de Bienestar se comunicará al jefe inmediato del colaborador
dando las recomendaciones necesarias del puesto de trabajo del colaborador, según el proceso de
reincorporación laboral.
8.14Una vez que el caso se ha confirmado, realiza los indicadores teniendo en cuenta lo siguiente:
8.15 Determina indicadores de morbilidad mes a mes. Para determinar indicadores mensuales, Recursos
Humanos enviará al Médico Ocupacional, el personal activo del mes.
8.16 Informa mensualmente a la empresa la cantidad de Enfermedades Ocupacionales registradas en el
formato de Registro de Enfermedades Ocupacionales (SG-FR-053)
8.17 En un consolidado anual, presenta a la Dirección General de Salud – DIGESA, el Informe Técnico de
vigilancia de la Salud de los Trabajadores tomando como referencia el formato de la RM 312 – 2011. La
misma que contendrá la siguiente información:
A. Grupo de enfermedades profesionales:
De acuerdo con el listado de enfermedades profesionales del Ministerio de Salud:
Grupo 1: Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos.
Grupo 2: Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos.
IMPORTANTE: Documento de Uso Interno.
Prohibida su reproducción sin autorización del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de Renusa
PROCEDIMIENTO Código : SG-PR-12
Revisión: 01
Investigación de enfermedades Vigencia: xx/xx/2022
profesionales Página : 7 de 7
Grupo 3: Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos
Grupo 4: Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas
en otros apartados
Grupo 5: Enfermedades profesionales causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de
los otros apartados.
Grupo 6: Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos.
B. El grupo de Enfermedades Relacionadas al Trabajo:
De acuerdo con la RM-312-2011:
TIPO GRUPO I GRUPO II GRUPO III
CARACTERÍSTICAS Enfermedades Enfermedades en Enfermedades en
ocasionadas por que el trabajo son que las
las condiciones de más frecuentes o condiciones de
trabajo más precoces para trabajo son
determinar provocador de un
tempranamente disturbio latente o
agravador de
enfermedad ya
establecida
CAUSA Tipificadas Factor de riesgo
contibutivo
NATURALEZA Epidemiológica Preexistente
La hipoacusia, La hipertensión Enfermedades
silicosis, hepatitis arterial, alérgicas
B. enfermedad
cardiovascular,
enfermedades
psicosomáticas,
enfermedades del
aparato locomotor,
varices de los
miembros
inferiores, estrés,
síndrome
metabólico y
algunas neoplasias
malignas
8.18 Todos los casos confirmados, conllevaran a elaborar un informe de investigación emitido por el Medio
Ocupacional.
9. FLUJO DEL PROCESO:
- No contiene
10. CONTROL DE CAMBIOS:
- No contiene.
11. FORMATOS
- SG-FR-053 Registro de enfermedades ocupacionales
- SG-FR-054 Formulario de Interconsulta
12. ANEXOS
- No contiene
IMPORTANTE: Documento de Uso Interno.
Prohibida su reproducción sin autorización del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de Renusa