CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
OBJETIVO HOLÍSTICO.
Fortalecemos los valores de igualdad de oportunidades y la responsabilidad, a partir del análisis crítico reflexivo de la
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, mediante la aplicación de la cartilla educativa, utilizando lecturas
complementarias, los recursos tecnológicos disponibles y concientizando a la prevención del Covid-19, promoviendo una
conciencia social y autodeterminación crítica, propositiva para la transformación de nuestra propia realidad.
Para poder iniciar con la
aplicación de la cartilla
educativa es necesario una
lectura detenida y
comprensiva de todas las
indicaciones de las
actividades
ACTIVIDADES
1. RESPONDEMOS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ACTIVADORAS EN TU CUADERNO DE
APUNTES:
¿QUE ES LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO?
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO?
¿MENCIONE ALGUNAS REGLAS Y NORMAS DE
TU COMUNIDAD EDUCATIVA?
APORTE SOBRE CONSTITUCIÓN
2. OBSERVAMOS LAS DIFERENTES IMÁGENES PARA LUEGO REALIZAR UN ANÁLISIS
E INTERPRETACIÓN CON LA AYUDA DE ALGUNAS PREGUNTAS.
1
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS IMÁGENES
IMAGEN 1: ¿Sabías que la formación hasta el bachillerato es considerada como un deber?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
IMAGEN 2: ¿Sabías que la salud es considerada como un derecho sin exclusión ni discriminación?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
IMAGEN 3: ¿Sabías que en anteriores constituciones el derecho a votar tenía algunas restricciones?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
IMAGEN 4: ¿Porque de la denominación de Estado Plurinacional de Bolivia?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
IMAGEN 4: ¿Sabías que la libertad de expresión es democracia?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2
UNIDAD TEMATICA NRO. 1 ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
ESTRUCTURA DE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL ESTADO
PROMULGADA EL 7 DE FEBRERO DEL 2009
BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO, DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS
ESTRUCTURAYORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL ESTADO
ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN
1.BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO, DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN
Establecido del art. 1 al art. 12 de nuestra Constitución Política del Estado:
JERARQUÍA NORMATIVA Y
Señala el modelo de Estado y sistema de gobierno de nuestro país REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
Los principios, valores y fines de Bolivia como Estado
2.- ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL ESTADO
El Estado organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial
y Electoral.
Órgano Ejecutivo Órgano Legislativo Órgano Judicial Órgano Electoral
Integrado por: Compuesta por dos cámaras Formado por: integrado
por:
El
Presiden
La cámara de Senadores
El Vicepresidente o
Vicepresidenta del
Ambas cámaras
El Gabinete de conforman la
Ministros (nombrado ASAMBLEA
por el Presidente del LEGISLATIVA
La cámara de diputados El Tribunal Supremo de El Tribunal Supremo Electoral
Justicia
Los tribunales electorales
El tribunal Constitucional departamentales
Plurinacional
Juzgados electorales
La Jurisdicción agroambiental
Jurados de mesas de sufragio
La Jurisdicción Indígena
Originaria campesina Notarios electorales
El consejo de la Magistratura
3
UNIDAD TEMATICA NRO. 2 BASES
BASES FUNDAMENTALES DEL
1.- MODELO DE ESTADO
PLURINACIONAL COMUNITARIO
INTERCULTURAL SOCIAL
MODELO DE ESTADO
UNITARIO ARTICULO 1 DEMOCRÁTICO
SOBERANO INDEPENDIENTE
LIBRE
4
ARTICULO 3. LA NACIÓN ARTICULO 4. ARTICULO 6.
BOLIVIANA ESTA EL ESTADO ARTICULO 5. SON IDIOMAS I. SUCRE ES CAPITAL DE BOLIVIA.
CONFORMADA P O R : TODOS RESPETA Y OFICIALES DEL ESTADO EL
LOS BOLIVIANAS Y GARANTIZA LA CASTELLANO Y TODOS LOS II. LOS SÍMBOLOS SON: LA
BOLIVIANOS, NPIOs, LIBERTAD DE IDIOMAS DE LAS NACIONES Y BANDERA TRICOLOR, EL HIMNO
COMUNIDADES RELIGIÓN PUEBLOS INDÍGENA BOLIVIANO, EL ESCUDO DE
INTERCULTURALES Y ORIGINARIO CAMPESINOS ARMAS, LA WHIPALA, LA
AFROBOLIVIANAS ESCARAPELA, LA FLOR DE LA
KANTUTA Y PATUJÚ
2.-PRINCIPIOS, VALORES Y 4.- ORGANIZACIÓN Y
FINES DOEBILE ESTRUCTURA DEL ESTADO
NOESTADO
ARTICULO 8. I EL ESTADO ASUME
Y PROMUEVE COMO PRINCIPIOS
ÉTICOS AMA QUILLA, AMA
LLULLA, AMA SUWA, SUMA ÓRGANO
QAMAÑA, ÑANDEREKO, TEKO EJECUTIVO
KAVI IVI MAREI, Y QHAPAJ ÑAN
3.-SISTEMA DE
II. SUSTENTA LOS VALORES: DE
UNIDAD, IGUALDAD, INCLUSIÓN, GOBIERNO ARTICULO 11.
DIGNIDAD, LIBERTAD,
SOLIDARIDAD, RECIPROSIDAD,
RESPETO
COMPLEMENTARIEDAD,
ARMONÍA, TRANSPARENCIA, ÓRGANO
RESPONSABILIDAD, JUSTICIA DIRECTA Y LEGISLATIVO
SOCIAL…… PARTICIPATIVA
REPRESENTATIVA
ÓRGANO
JUDICIAL
ARTICULO 9. CONSTITUIR UNA
SOCIEDAD JUSTA Y ARMONIOSA
GARANTIZAR EL BIENESTAR DE POR MEDIO DE REFERENDO,
DESARROLLO, LA SEGURIDAD Y REVOCATORIO DE MANDATO
LA PROTECCIÓN. LA ASAMBLEA Y EL CABILDO
REAFIRMAR LA UNIDAD DEL PAÍS ÓRGANO
GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO ELECTORAL
DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES POR MEDIO DE ELECCIÓN DE
REPRESENTANTES POR VOTO
GARANTIZAR EL ACCESO A LAS UNIVERSAL, DIRECTO,
PERSONAS A LA EDUCACIÓN, A SECRETO
LA SALUD Y AL TRABAJO.
PROMOVER Y GARANTIZAR EL
APROVECHAMIENTO COMUNITARIA
RESPONSABLE DE LOS
RECURSOS NATURALES
4.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL PO
POR MEDIO DE LA ELECCIÓN, DESIGNACIÓN,
5
NO
MI
NA
CIÓ
N
DE
AU
TO
RID
AD
ES
Y
RE
PR
ES
EN
TA
NT
E
PO
R
NO
RM
AS
Y
PR
OC
EDI
MIE
NT
OS
PR
OPI
OS
6
UNIDAD TEMATICA NRO. 3 DERECHOS
DERECHOS FUNDAMENTALES Y
1.- DERECHOS FUNDAMENTALES
2.- DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
3.- DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
DERECHOS DERECHOS CIVILES Y DERECHOS SOCIALES
FUNDAMENTALES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS
ARTICULO 15. TODA PERSONA CIVILES: ARTÍCULO 21. DERECHO A ARTICULO 33. DERECHO A UN
TIENE DERECHO A LA VIDA Y A LA LA AUTO IDENTIFICACIÓN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE
INTEGRIDAD FÍSICA, CULTURAL., A LA PRIVACIDAD, ARTICULO 35. DERECHO A LA
PSICOLÓGICA Y SEXUAL. LIBERTAD DE PENSAMIENTO, A SALUD.
ARTICULO 16. TODA PERSONA EXPRESAR, ACCEDER ARTICULO 46. DERECHO AL
TIENE DERECHO AL AGUA Y A LA INFORMACIÓN, CIRCULACIÓN EN TRABAJO Y AL EMPLEO.
ALIMENTACIÓN. TODO EL TERRITORIO BOLIVIANO. ARTICULO 56. DERECHO A LA
ARTICULO 17. DERECHO A ARTICULO 22. LA DIGNIDAD Y LA PROPIEDAD.
RECIBIR EDUCACIÓN UNIVERSAL LIBERTAD SON INVIOLABLES. ARTICULO 77. DERECHO A LA
PRODUCTIVA GRATUITA POLÍTICOS ARTICULO 26. EDUCACIÓN INTERCULTURAL
ARTICULO 18. DERECHO A LA DERECHO A PARTICIPAR EN EL
SALUD EJERCICIO O CONTROL POLÍTICO
ARTICULO 19. DERECHO A UN
HABITAD.
ARTICULO 20. DERECHO A LOS
SERVICIOS BÁSICOS
¿Có mo, TAMBIÉ N TENGO DEBERES? ARTICULO 108.
CONOCER RESPETAR
Y LOSDERECHOS
PRESTAR EL
SERVICIO MILITAR
FORMARSE EN EL SISTEMA EDUCATIVO HASTAEL
BACHILLERATO
PROTEGER Y DEFENDER LOSRECURSOS NATURALES
PROTEGERY
DEFENDERUN MEDIO AMBIENTE
DENUNCIARY CONOCER Y HACER CUMPLIR LA CPE Y LAS LEYES
COMBATIRLA CORRUPCIÓN
7
TODO LO QUE PUDISTE OBSERVAR, LEER SOLO ES UN PEQUEÑO RESUMEN PARA LO C
3.- REFLEXIONES
1.-REFLEXIONAMOS DESCRIBIENDO UN RELATO EN EL CUADERNO DE APUNTES DE LO QUE
OCURRIERA SI NUESTRO PAÍS SE ENCONTRARÍA EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES:
NO EXISTIERA EL NO EXISTIERA NO EXISTIERA
CARGO DE INSTITUCIONES DEL NORMAS DE
PRESIDENTE Y OTRAS ORDEN: MILITARES TRANSITO
AUTORIDADES. Y POLICÍAS.
NO EXISTIERA
NO
RESPETO A LOS
EXISTIERA
DERECHOS.
SALUD NI
EDUCACIÓN
2.- PARA MAYOR COMPRENSIÓN Y REFLEXIÓN LLENEMOS LOS RECUADROS:
¿PORQUE DE LA ¿COMO PODEMOS ¿CUAL ES EL
IMPORTANCIA DE PROMOVER DE HACER OBJETIVO
CONOCER NUESTRA CPE? CONOCER Y CUMPLIR PRIMORDIAL DE LA
NUESTRA CPE? CPE ?
………………………………………………… ……………………………………………….. ………………………………………………
……………………………………………….. ……………………………………………….. ..……………………………………………
……………………………………………….. ……………………………………………….. …..…………………………………………
……………………………………………….. ……………………………………………….. ……..……………………………………
……………………………………………….. ………………………………………………. ……………………………………………
………………………………………………. ……………………………………………….. ………………………………………………
……………………………………………….. ………………………………………………..