Institución Educativa "Mariscal Cáceres": DPCC 5ºABCD
Institución Educativa "Mariscal Cáceres": DPCC 5ºABCD
CÁCERES”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3
“PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE”
ACTIVIDAD N° 3
PROPONEMOS COMPORTAMIENTOS ADECUADOS QUE CONTRIBUYAN A CONSERVAR NUESTRO
BIENESTAR EMOCIONAL
Prof. Román Alvarado Alay Área: DPCC Grado/ Secciones: 5º A B C D Fecha: del 7 al 11 de junio del 2021 Semana: 8
COMPETENCIA Construye su identidad
CAPACIDADES Autorregula sus emociones
CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
EVALUACIÓN Propone comportamientos, con base en el respeto
Plantea acciones para
de los derechos de las demás personas, que Lista de cotejo
preservar nuestro bienestar
contribuyan a su bienestar emocional.
emocional
Propone comportamientos basados en el respeto de los derechos de los demás, que contribuyan a conservar
PROPÓSITO nuestro bienestar emocional.
Hola bienvenidos a una nueva ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de “Aprendo en Casa”
Recuerda: Lavarte las manos y desinfectar todo lo que vayamos a utilizar para realizar nuestras tareas: ¡Juntos
venceremos al Covid-19!
REFLEXIONAMOS
En esta actividad a partir de todo lo analizado en las actividades previas sobre la relación entre actividad física,
salud, bienestar y salud emocional, elaborarán propuestas de comportamientos que, basados en el respeto a los
derechos de las personas, contribuyan a promover su bienestar emocional.
El trayecto que emprenderemos como personas que concluyen el 5.° de secundaria nos
expondrá a nuevos desafíos. En ese sentido, es necesario identificar acciones que nos
brinden la oportunidad de prevenir y cuidar nuestra salud, porque ello nos permite tomar
decisiones y afrontar nuestros retos con mayor perspectiva. Ahora, te invitamos a
reflexionar a partir de esta situación que nos reta a todos. "Los recientes estudios afirman
que el 75 % de las personas confinadas presentan cuadros de irritabilidad y un 73 %, bajo
estado de ánimo. Además, una variedad de otros efectos como depresión, insomnio, ira,
miedo, ansiedad, estrés postraumático, aburrimiento, tristeza, agotamiento emocional,
entre otros. Todo esto está afectando la salud mental de las ciudadanas y los ciudadanos,
por eso debemos evitar que el miedo se apodere de nuestra mente".
¿Qué acciones o comportamientos podemos proponer para revertir esta situación
que afecta la salud de todos? Consultemos este punto a 2 o 3 integrantes de nuestra
familia y registremos sus respuestas.
¿Qué necesitamos para desarrollar estas acciones o comportamientos?
CONSTRUYO MIS APRENDIZAJES
Tomemos apuntes de las respuestas y registrémoslas en nuestro portafolio.
Recurso 1
“Cómo superar algunas emociones que nos han marcado en nuestra vida”
¿Qué habilidades deberíamos tener para enfrentar estas situaciones? Debemos fortalecer algunas habilidades que nos
permiten enfrentar con éxito las exigencias y desafíos de la vida diaria. No debemos confundir habilidades como aquellas
recetas o tips de cómo debemos comportarnos en tal o cual situación, sino la adquisición y aplicación de herramientas
específicas que nos permitirán ser responsables de nuestras propias acciones, cuidándonos a nosotros/as mismos/as y
relacionándonos con los y las demás de manera asertiva. Aquí algunas habilidades para autorregular nuestras emociones que
debemos tener en cuenta y poder expresarnos adecuadamente y establecer relaciones sociales satisfactorias y justas:
Conocimiento de mí mismo/a: Empatía:
Te permite reconocer tu ser, carácter, Es ponerte en el zapato del otro/a, es imaginarte
fortalezas, debilidades, gustos y disgustos. A cómo es la vida para tus compañeras o
partir de conocerte puedes mejorar ciertas compañeros, incluso en situaciones con las que
debilidades de tu forma de ser. no estás familiarizado/a. A partir de mirar a la otra
persona es posible que entiendas otras formas de ser y estar en el
mundo y ser más respetuosa/o.
Comunicación efectiva: Relaciones interpersonales:
Tiene que ver con la forma como te expresas, a Iniciar y mantener relaciones cordiales y
través del lenguaje verbal y no verbal. Utilizar un respetuosas con otros adolescentes,
lenguaje corporal y verbal que no sea agresivo ni jóvenes, con tu familia, comunidad,
denigre a las personas. barrio y sociedad.
Comunicación asertiva y/o toma de Soluciones de problemas y conflictos:
decisiones: Permite contar con las herramientas para
En decir lo que sientes, piensas y quieres a la enfrentar, hacerte responsable y no huir o
otra persona, sin lastimarla y respetando tus dejar a otros/as los problemas cotidianos de
derechos y los de él/ella. La toma de la vida, un problema que no resuelves
decisiones consiste en manejar responsablemente las decisiones puede convertir en una fuente de malestar
cotidianas de tu propia vida y tu relación con los y las demás, físico, mental y/o psicosociales
precautelando tu salud y bienestar.
Pensamiento creativo: Pensamiento crítico:
Es la habilidad para tomar decisiones y resolver los Esta habilidad te permite analizar de forma personal y
problemas pensando en respuestas creativas y objetiva la información que te llega a través de los medios
propositivas para evitar situaciones de chantaje, de comunicación, ferias, charlas y por tus propias
hostigamiento u otras situaciones que se te puedan amistades, compararlas con experiencias propias o de otras
presentar en la vida cotidiana. personas y de esta forma identificar, alertar o frenar situaciones de riesgo
para tu propio bienestar.
Manejo de sentimientos y emociones: Manejo de las tensiones y el estrés:
Te ayudará a reconocer tus sentimientos y Esta habilidad te permite reconocer situaciones
emociones y entender las de los demás, a ser que te ponen tenso/a o te generan estrés,
conscientes de cómo influyen en tu permitiéndote desarrollar herramientas de
conocimiento de mí mismo/a, empatía, relajación y respuesta a estas situaciones de
comunicación afectiva comportamiento y responder a ellos de forma forma positiva. Esta habilidad puede también ayudar a alejarte de
apropiada. También te ayudará a controlar emociones de ira, rabia, espacios o personas tóxicas que te generan angustia, miedo o
resentimiento y otras que son nocivas para ti y tu entorno. intranquilidad.
RESPONDE:
1. ¿Por qué es importante nuestra salud emocional?
•Es una parte importante de la salud general. Las personas que son emocionalmente
saludables tienen el control de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos.
Son capaces de hacer frente a los desafíos de la vida. Pueden mantener los problemas
en perspectiva y recuperarse de los contratiempos.
NOS EVALUAMOS