0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Historia de La Bacteriología

Este documento resume la historia de la bacteriología desde el 129 a.C. hasta 1910 d.C., destacando los descubrimientos y avances clave de figuras como Galeno de Pérgamo, Anton van Leeuwenhoek, Louis Pasteur, Robert Koch, Joseph Lister y Paul Ehrlich. Algunos de los hitos más importantes fueron el desarrollo del microscopio, el descubrimiento de las bacterias, la refutación de la generación espontánea, el establecimiento de la antisepsia y la demostración de que las enfermedades

Cargado por

AG PC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Historia de La Bacteriología

Este documento resume la historia de la bacteriología desde el 129 a.C. hasta 1910 d.C., destacando los descubrimientos y avances clave de figuras como Galeno de Pérgamo, Anton van Leeuwenhoek, Louis Pasteur, Robert Koch, Joseph Lister y Paul Ehrlich. Algunos de los hitos más importantes fueron el desarrollo del microscopio, el descubrimiento de las bacterias, la refutación de la generación espontánea, el establecimiento de la antisepsia y la demostración de que las enfermedades

Cargado por

AG PC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Historia de la bacteriología

● 129-216 a.C.
Galeno de pérgamo
Descubrió diversas enfermedades infecciosas como la peste de los 1020 años y su
propagación.
● 1020 a.C.
Canon de la medicina
secreciones corporales contaminadas a multitud de cuerpos infecciosos extraños
● 1483-1553
Girolamo Fracastoro
Realizó las primeras aportaciones sobre el contagio se mantuvieron en un terreno en mayor
parte del espectáculo
● 1608
Los hermanos Janssen
Desarrollan lo que fue el primer microscopio
● 1676
Anton Van Leeuwenhoek
Padre de la microbiología, recreo el microscopio donde observó las primeras bacterias a las
que llamó animálculos.
● 1705-1786
Vienes Marcus Von Plenciz
Afirma que las enfermedades contagiosas eran causadas por los pequeños organismos
descubiertos por científico Leeuwenhoek
● 1717
Lausini
muestra la función que tienen los mosquitos en su transmisión del paludismo
● 1768
Lazzaro spallanzani
Refutó la teoría de la generación espontánea. Hirvió entre 30 y 45 minutos frascos que
contenían un caldo nutritivo. Algunos de los frascos estaban sellados y otros no observó
que en los frascos sellados no había microorganismos y demostró así que la generación
espontánea no se producía.
● 1827-1912
Joseph Lister
usó el compuesto químico “fenol” como procedimiento para esterilizar los ambientes e
instrumental quirúrgico, y edificar los principios de la antisepsia.
● 1828
Christian Gottfried Ehrenberg
Induce el término bacteria que deriva del griego bacterion que significa bastón pequeño
● 1828-1898
Ferminand Cohn
Fundamenta/crea el campo de ma bacteriología
● 1835
Agostino bassi
Demostró experimentalmente la enfermedad del gusano de seda era de origen microbiano,
dedujo más otras enfermedades como tifus, sífilis y el cólera
● 1859
Louis Pasteur
Demostró que los procesos de fermentación eran causados por el crecimiento de
microorganismos, y que dicho crecimiento no era por generación espontánea.
● 1872
Ferdinand Julius Cohn
Fórmula el esquema de clasificación taxonómica de las bacterias
● 1872
Robert Koch
demostró que una enfermedad es trasmitida por un microbio
● 1876
Robert Koch
Empleó un procedimiento de inoculación de bacterias en un medio nutriente para cultivarlas
y estudiarlas, sentando las bases de su trabajo sobre Mycobacterium tuberculosis.
● 1880
Louis Pasteur
Descubre que el Bacillus anthracis cultivado a temperatura 42-43 grados, pierde la
virulencia, descubrió que los animales inoculados eran resistentes a las bacterias
debilitadas
● 1881
Esposos Janssen
Usaron el agar como un agente solidificante en el cultivo de microorganismos.
● 1887
Julius Richard Petri
Concibe un recipiente ideal para cultivos, un envase redondo y transparente que
actualmente es conocido como caja petri.
● 1882 y 1884
Paul Ehrlich
Uso de colorantes y tintes para la detección de bacterias, tinción del bacilo, tinción de ziehl
Nelson, después descubrió la tinción de gram
● 1910
Paul Ehrlich
Descubrió el medicamento “606” o Arsfenamina que fue uno de las primeros fármacos que
curó una enfermedad infecciosa de elevada mortalidad: la sífilis

También podría gustarte