0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas22 páginas

Procedimiento Guia Trabajo Seguro en Excavaciones

Este documento presenta lineamientos de seguridad para excavaciones. Define términos como excavación, derrumbe y espacio confinado. Establece responsabilidades para la empresa y trabajadores, como diligenciar permisos de trabajo y usar equipo de protección. Describe procedimientos como mantener distancia de maquinaria en funcionamiento y comunicación con el operador. El objetivo es prevenir incidentes en excavaciones aplicando estas medidas.

Cargado por

Yeisla Yinedd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas22 páginas

Procedimiento Guia Trabajo Seguro en Excavaciones

Este documento presenta lineamientos de seguridad para excavaciones. Define términos como excavación, derrumbe y espacio confinado. Establece responsabilidades para la empresa y trabajadores, como diligenciar permisos de trabajo y usar equipo de protección. Describe procedimientos como mantener distancia de maquinaria en funcionamiento y comunicación con el operador. El objetivo es prevenir incidentes en excavaciones aplicando estas medidas.

Cargado por

Yeisla Yinedd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

PROCEDIMIENTO GUIA DE TRABAJO SEGURO EN EXCAVACIONES

Agosto / 2017 Revisión: 2

Elaboro: Reviso: Aprobó:

Coordinador HSE Jefe Administrativo Representante Legal:

PGTSE Gabriel Calderón Claudia Escobar Fernando Castelblanco

PRESENTACIÓN
C&C CASTELBLANCO CONSTRUTORES CONSULTORES LTDA.
Comprometida con la difusión de la cultura preventiva, adopta para la ejecución de
sus actividades constructivas la GUIA DE TRABAJO SEGURO EN
EXCAVACIONES 2014 emitida por El Ministerio del Trabajo y la Comisión
Nacional de Salud Ocupacional del sector de la construcción.

C&C CASTELBLANCO CONSTRUTORES CONSULTORES LTDA. se


compromete a orientar y encaminar a directores de proyecto, ingenieros
residentes, inspectores de obra, maestros oficiales, auxiliares de construcción,
auxiliares viales y todo aquel personal que haga parte de la empresa dentro del
proyecto donde desarrolle actividades; contribuyendo a prevenir, y controlar los
riesgos laborales propios de las actividades de excavación.
Los trabajos en construcción e infraestructura, llevan asociados gran cantidad de
riesgos que causan incidentes y accidentes muy graves e incluso mortales; se ha
identificado que en las labores de excavación, movimientos de tierra y de
acondicionamiento de instalaciones en obras, se presentan riesgos asociados
como las caídas, los atrapamientos por movimiento de tierras o escombros, golpes
por caída de objetos, cortes con herramientas, contusiones, esguinces, lesiones
en la espalda por manipulación de cargas, entre otros; el contenido de la guía se
ha desarrollado a partir de unas definiciones y descripciones generales de los
trabajos de excavación incluyendo estándares para un trabajo seguro a través del
conocimiento de los riesgos y principalmente de las medidas para su control y que
se estará al servicio delos sectores de construcción e infraestructura.
ALCANCE Y OBJETO
Aplica a todas las excavaciones profundas abiertas en forma de zanja; hechas en
la superficie de los suelos, donde tengan que ingresar a trabajar personas. Estas
excavaciones pueden ser estrechas y no estrechas.
DEFINICIONES
Acarreo: Transporte de material excavado del lugar de la operación hasta su
disposición final.
Apuntalamiento, Barrera, Entibado, Tablestacado: Una estructura en madera,
metal, u otro material, mecánicas o hidráulicas que sostienen los lados de una
excavación y las cuales se diseñan para prevenir los derrumbes cuando el
personal permanece dentro de una zanja profunda. (En excavaciones anchas de
debe señalizar los borde de las excavaciones para evitar que maquinaria o
personas caigan dentro del área excavada)
Derrumbe: Desprendimiento de una porción de suelo o roca de una excavación y
su desplazamiento súbito hacia la excavación por caída o deslizamiento que
pueda causar atrapamiento, o lesionar a una persona en una excavación
profunda.
Espacio Confinado: Cuando los medios de entrada o salida son restringidos. Su
principal función es diferente a la ocupación humana. Es lo suficientemente grande
y configurado de tal forma que una persona puede ingresar y realizar la labor
asignada.
Tiene una o más de las características siguientes: Tiene el potencial de contener
atmósfera peligrosa, contener material que puede atrapar a la persona que entra
(por ejemplo, arena, lodo, etc.), tiene una configuración interna de tal forma que
una persona que ingresa podría asfixiarse.
Excavación: Es el corte, cavidad, zanja o depresión, hecha por el hombre
mediante la remoción de tierra, arena, gravilla, rajón, recebo, etc.
Persona competente o coordinador de excavaciones: Persona capaz de
identificar peligros, en el sitio en donde se realizan trabajos en excavaciones,
relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo y que tiene la autorización
para aplicar medidas correctivas inmediatas para el control de los riesgos
asociados a dichos peligros. Debe tener un conocimiento técnico en los
procedimientos de seguridad de la empresa y en la legislación nacional vigente y
experiencia en trabajo en excavaciones se sugiere superior a seis meses.
Persona calificada: Ingeniero con experiencia certificada mínimo de un año para
calcular resistencia materiales, diseñar, analizar, evaluar, sistemas de prevención
y protección, elaborar especificaciones de trabajos, proyectos o productos acorde
con lo establecido en la normatividad vigente y presente guía.
Presillas: Pequeños bloques de tierra que se dejan sin excavar, durante el
proceso de excavación en zanja, cuyo objetivo es colaborar en la estabilidad de
los taludes de la excavación general. Las excavaciones, generalmente manuales,
que se hagan por debajo de las presillas para hacer la instalación de tuberías, no
se clasifican como excavaciones en túnel.
Replanteo: Paso previo a la excavación, para identificar el proceso de ejecución
de la obra.
Sistema de Protección: Significa un método (inclinación, puntales, entibado,
planchas protectoras, niveles escalonados, otros) para proteger a los trabajadores
de los derrumbes, de materiales que podrían caer o rodar dentro de la excavación,
o por el colapso de estructuras adyacentes.
Suelo: Suelo es el material no consolidado o semi-consolidado compuesto de la
mezcla de partículas de diferentes tamaños, diferentes minerales y compuestos
litológicos, y con diferentes cantidades y clases de materias orgánicas. Los cuales
se encuentran sobre la corteza terrestre como: arenas, limos, arcillas, materiales
de remoción, etc.
Volumen del suelo compactado: Volumen del suelo o material cuando ha sido
sometido a una energía de compactación
Volumen del suelo en banco: Volumen del suelo o material en su estado natural
en el terreno
Volumen del suelo suelto: Aumento del volumen del suelo o material luego de
haber sido excavado del terreno natural
Zanja, Trinchera o fosa: Una excavación estrecha hecha en la tierra,
generalmente la profundidad es mayor que la anchura, pero la anchura no mide
más de 4.5 metros (medida en el fondo)

RESPONSABILIDAD
Es responsabilidad de todos los empleados, contratistas y subcontratistas, en
todos los niveles (operativos y administrativos), garantizar la aplicación efectiva de
las medidas de prevención y protección en las excavaciones estrechas y no
estrechas según aplique.

La empresa responsable de la ejecución deberá


 Diligenciar el permiso de trabajo y el listado de verificación de requisitos y
especificaciones para excavaciones estrechas o no estrechas según
aplique.
 Iniciar el trabajo de excavación solo cuando todos los requisitos de
seguridad dentro de la excavación estrecha o no estrecha se cumplan
(utilizar lista de chequeo según aplique.
 Mantener la documentación y los registros que evidencien el cumplimiento
con los requisitos establecidos.
 Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales dando buen manejo y
contenido de las historias clínicas ocupacionales
Los trabajadores deberán:
 Cumplir de una forma activa las instrucciones y medidas preventivas que
adopte el empleador.
 Velar por su propia seguridad y la de aquellas personas a quienes pueda
afectar su actividad.
 Utilizar, de acuerdo con las instrucciones de seguridad recibidas, los
medios de trabajo asignados.
 Asistir a las capacitaciones, charlas de seguridad etc., sobre prevención de
riesgos laborales organizados por el empleador.
 Consultar y dar cumplimiento a las indicaciones de la información sobre
prevención de riesgos laborales recibida del empleador.
 Cooperar con el empleador en todo momento para que éste pueda
garantizar unas condiciones de trabajo seguras.
 Evitar el consumo de cualquier sustancia que pueda alterar la percepción
de riesgo en el trabajo.
 Comunicar verbalmente y, cuando sea necesario, por escrito, las
instrucciones preventivas necesarias al personal subordinado.
 Acceder únicamente a las zonas de trabajo que ofrezcan las garantías
preventivas necesarias.
 Realizar únicamente aquellas actividades para las cuales se dispone de la
cualificación y autorización necesarias.
 No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos
de seguridad existentes.
 Informar inmediatamente a sus superiores de cualquier situación que pueda
generar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.
 Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad
competente.
 Respetar la señalización de seguridad colocada en la obra.
 No encender fuego en la obra.
 Utilizar la herramienta adecuada según el trabajo que se quiere realizar.
 En caso de producirse cualquier tipo de accidente en la obra, avisar
inmediatamente a sus superiores.
 Conocer la ubicación de los extintores en la obra.
 No permanecer bajo cargas suspendidas.
 En zonas de circulación de maquinaria, utilizar los pasos previstos para los
trabajadores.
 Respetar los radios de seguridad de la maquinaria.

OPERACIÓN DE EXCAVACION GENERAL


Durante la excavación en los casos que se encuentre maquinaria en
funcionamiento, los trabajadores deben tener comunicación permanente con el
operador del equipo y este a su vez debe tener especial cuidado con las personas
alrededor de su máquina; de lo contrario se recomienda en lo posible estar por lo
menos a dos (2) metros de distancia después del alcance máximo del brazo o
parte de la máquina o equipo que se esté utilizando, en todo caso teniendo en
cuenta la zona de peligro del punto de operación de la máquina; de no cumplirse
la condición anterior, el personal debe retirarse inmediatamente o ubicarse en un
lugar seguro.
TIPO DE EXCAVACIONES
MECÁNICA O CON MÁQUINAS
Es aquella que se efectúa con cualquier equipo que tenga una fuente de potencia
diferente a la fuerza humana bien sea electricidad, presión de aire o liquido; un
motor de combustión interna o la gravedad.
MANUAL
Es aquella que efectúan los trabajadores utilizando su fuerza física, ayudados por
herramientas de mano como palas, picos, etc.
TENGA EN CUENTA:
Que para asegurar la estabilidad de las excavaciones debe analizar cada caso y
establecer e implementar las medidas de protección diferentes que garanticen la
prevención de accidentes de trabajo.
OPERACIÓN DE EXCAVACIONES
6.1 Excavación Manual
Para la operación de excavación manual es importante tener en cuenta la
profundidad crítica la cual es la profundidad máxima a que se puede excavar sin
requerir refuerzos. Aunque puede también depender de los siguientes dos
factores: Tipos de suelos, climatológicos y sobrecargas.

ADVERTENCIA
Para la profundidad de excavaciones que sean estrechas, hechas en la tierra, y que
la profundidad sea mayor a la anchura, pero la anchura no mayor de 2 metros
(medida en el fondo). Y que NO se vaya a utilizar el debido aseguramiento debe
tenerse en cuenta siempre el tipo de suelo, entre otras variables.

ADVERTENCIA
Debe mantenerse una distancia
segura entre los trabajadores,
recomendable mínimo dos (2)
metros.

ADVERTENCIA
La excavación en las partes inferiores
de los taludes está prohibida, debido
al gran riesgo de desmoronamiento.

ADVERTENCIA
Pequeñas excavaciones, como las
realizadas para la construcción de cajas de
pasajes (domiciliarias, inspección) pueden
tener como barreras su tapa con marco de
madera o material resistente, acorde al tipo
de circulación. Pará evitar la caída de
personas dentro de estas.
ADVERTENCIA
Deben preverse vías de acceso para vehículos
de carga y transporte de material excavado,
como también para la circulación de
trabajadores, a fin de evitar riesgos al personal y
a la propia excavación.

TENGA EN CUENTA
Si no se cuenta con un estudio de suelos, donde la excavación sea estrecha hecha en la tierra, y
que la profundidad sea mayor a la anchura, deberá cumplir mínimo lo siguiente:
• Máximo (6) metros de profundidad
• Más de 0,60 Centímetros de ancho
• Talud de al menos 1,5:1 (por cada metro de profundidad, 1,5 metros de inclinación a cada
lado).
AUNQUE ESTO DEPENDERÁ DEL TIPO DE SUELO Y OTRAS VARIABLES QUE DEBEN
SER EVALUADAS POR LA PERSONA COMPETENTE O CALIFICADA.

6.2. MECANICA
Se efectúa con equipos o maquinas:

La utilización de la excavadora debe seguir las recomendaciones establecidas en


la siguiente:

ADVERTENCIA:
Deben preverse vías de acceso para vehículos de carga y transporte de
material excavado, como también para la circulación de trabajadores, a fin de
evitar riesgos al personal y a la propia excavación.
PRECAUCIONES EN SEGURIDAD
Deben tomarse precauciones especiales
para las construcciones y siempre que sea
posible hay que interrumpir el flujo de
energía de las líneas de energía que estén al
lado de donde la maquina realiza la actividad
(si aplica)
OPERACIÓN SEGURA DE
RETROEXCAVADORAS
- El operador de la retroexcavadora se
debe quedar dentro de la cabina
siempre que el motor esté funcionando.

- Para comenzar labores de zanjeo, se


debe colocar la cuchara, y los
estabilizadores apoyados en el suelo, si
la maquina tiene llantas.

- siempre que la maquina permanezca


inmovilizada, se debe apagar el motor,
ADVERTENCIA bajar el balde, el cucharon y colocarlos
como apoyos, accionando también el
Está prohibido: La permanencia de personas dentro
freno.de una excavación estrecha
durante la operación de maquinaria al lado de esta.
Endebe
-Se el guardar
momento de distancia
siempre cargar las
ante volquetas con
taludes, zanjas la retroexcavadora,
y toda alteración del terrenoestá prohibida
que pueda la
posibilitar
elpermanencia
volcamiento de de personas sobre la volqueta y en el área de operación de la máquina,
la máquina.
aunque sea para orientar los servicios.
-Si la retroexcavadora es de orugas se debe verificar su correcto frenado cuando se trabaja en pendientes.

-Cuando se trabaje sobre pendientes en excavaciones, siempre se debe trabajar de cara a la pendiente.

-No se debe permitir el derribado de elementos que sean más altos que la maquina con la cuchara
extendida, para evitar volcamientos.

-Se debe Vigilar la circulación de la máquina, en terrenos con polvo, material suelto, presencia de agua o
barro.

SEGUIR PROCEDIMIENTO ESCRITO PARA TRABAJO SEGURO CON


RETROEXCAVADORA

TENGA EN CUENTA:

La excavación de profundidad mayor a 6 metros que no cuente con un estudio


de suelo debe, contar con el aval de una persona calificada. Si se necesita
estudio de suelo, coordine su desarrollo por parte de una persona calificada.

ANTES DE INICIAR LA EXCAVACIÓN:


• Elabore los procedimientos seguros para excavación y la operación de los
equipos y maquinaria. Guía trabajo seguro en excavaciones.

• Identifique los elementos existentes a nivel, incluyendo: andenes, postes, torres,


soporte de señales, muros, edificaciones, árboles que puedan generar riesgos o
que puedan intervenir con el desarrollo de la excavación.

• Cuente con la aprobación y permisos de trabajo requeridos ante las autoridades


competentes para la ejecución de la labor.

• Contacte a las empresas o responsables de las redes o servicios que puedan ser
afectados, para solicitarles los planos de las redes de servicios existentes en el
sector o dentro del proyecto haciéndoles saber el trabajo a realizar (Cableado
eléctrico, comunicaciones, alcantarillado, acueducto, gas, otras).

• Ante posibles riesgos por instalaciones de servicios públicos, contacte a las


empresas pertinentes o directivas del proyecto para informarles del trabajo
propuesto y solicitarles el establecimiento y localización de las instalaciones
subterráneas para poder marcarlas visualmente y establecer los procedimientos
para protegerlas adecuadamente y para proteger a los trabajadores. La protección
incluye, según el caso:

› Mantenga una distancia segura entre la excavación y las instalaciones.


› Proteja por medios físicos como apuntalamientos, barreras, etc.
› Desernegizar.
› Remover y reubicar.

• En caso de tener que remover algunas de estas instalaciones se debería solicitar


al responsable de dichas redes o sistemas el permiso o el apoyo para
desconectarlas o intervenirlas.

• El responsable de la excavación y el responsable de la red o sistema debe


establecer un procedimiento seguro que incluya mecanismos de aseguramiento y
protección, y actividades para poder continuar la excavación con seguridad (Aplica
para excavaciones estrechas)

• Antes de empezar todo trabajo de excavación, se deberá eliminar todo árbol,


piedra suelta u obstáculo que pueda originar posibles riesgos durante el desarrollo
del trabajo.

TENGA EN CUENTA QUE PARA EXCAVACIONES ESTRECHAS


ACCESO Y SALIDA AL AREA DE EXCAVACIÓNES ESTRECHAS Y NO
ESTRECHAS.

 En excavaciones estrechas deben colocarse por lo menos de dos medios


para el acceso y salida de personas y/o equipos de la excavación, ubicados
en sitios opuestos dentro de la excavación, pueden incluir escaleras,
rampas, elevadores, entre otros.
 En excavaciones no estrechas se deben elaborar ramplas o escaleras a lo
largo de la excavación para evitar que el personal salde desde los bordes a
su interior.

 Cuando la excavación sea estrecha y supere los siete (7) metros de


longitud debe tener un método de entibado seguro y se debe tener como
mínimo un medio de acceso/salida que el recorrido para el trabajador no
sea mayor a siete (7) metros.

 En ambos tipos de excavación los accesos y salidas implementados en


excavaciones estrechas deben estar claramente señalizados y deben
mantenerse libres.

 En ambos tipos de excavación las rampas de acceso/salida deben tener


superficies que no produzcan deslizamientos.

 En excavaciones estrechas las escaleras deben sobrepasar un (1) metro


sobre el borde de la excavación, deben tener una inclinación de 1:4 y deben
estar aseguradas en el extremo superior.
 Si se requiere pasar sobre la excavación, deben usarse pasarelas o rampas
con barandas que cumplan los requerimientos de la Resolución 1409 de
2012 de Ministerio de trabajo.

CERRAMIENTO DE OBRA
• Antes de iniciar la obra, hay que delimitar todo el perímetro de la misma para
evitar riesgos, tanto a los propios trabajadores como a personas ajenas que
pudieran acceder a la misma.
• La delimitación y cierre de la obra se realiza mediante un vallado de malla
metálica sobre soportes prefabricados, unidos entre sí, de al menos dos (2) metros
de altura y separado como mínimo un metro y medio (1,50) del borde del vaciado.

SEÑALIZACIÓN EN LA FASE DE EXCAVACIÓN DE AMBOS TIPOS DE


EXCAVACION.

En excavaciones estrechas y no estrechas debe permanecer señalizada y/o


demarcada a todo el perímetro, alrededor para impedir el ingreso de personas no
autorizadas.

DELIMITACIÓN
• En excavaciones estrechas debe haber doble delimitación:

 EXTERNA, que proteja toda el área de trabajo, incluyendo la excavación,


los equipos, materiales, etc.

 INTERNA, alrededor de la excavación para impedir que trabajadores,


equipos o materiales caigan o se acerquen peligrosamente.

• En excavaciones no estrechas se puede manejar solo señalización externa.

MATERIAL UTILIZADO:

• La delimitación debe hacerse preferiblemente en malla o tela de un (1) metro de


altura o más, para reducir el riesgo de que algunas personas ingresen al área de
trabajo.
• La cinta sólo se recomienda en ambientes cerrados y controlados, como el
interior de una empresa o el interior del área protegida con la tela/malla.
• En caso de usar cinta, se recomienda usar dos o tres filas de cinta para reducir el
riesgo de que algunas personas la levanten.

DISTANCIAS:

• En ambos tipos de excavación la delimitación externa, debe ser colocada a una


distancia que evite derrumbes causados por objetos pesados como materiales,
vehículos o equipos pesados. Esa distancia depende de la profundidad, tipo de
suelo y protecciones instaladas, por lo que debe ser definida por una persona
calificada, sin embargo se recomienda:

 Mayor a 0,60 Centímetros si la excavación tendrá protección, o una


distancia igual a la profundidad si la excavación no tendrá protección.

 Aunque esto dependerá del tipo de suelo y otras variables que deben ser
evaluadas por la persona competente o calificada.

SOSTENIMIENTO:

Los postes que se utilizan para sostener la malla/ tela/ cintas deben tener una
altura igual o superior a 1,50 metros.

TENGA EN CUENTA

• En horas nocturnas la señalización debe ser luminosa y reflectiva,


especialmente cuando afecte senderos peatonales y vías públicas.

• Cuando haya afectación de calles y carreteras urbanas o rurales,


senderos peatonales ver condiciones y especificaciones en el Manual de
Señalización para calles y carreteras de Colombia.

• En un proyecto de excavación se debe contar con toda la señalización


correspondiente, informando sobre restricciones de ingreso, rutas seguras
de tránsito interno, los elementos de protección personal necesarios, rutas
y salidas de emergencia, equipos de emergencia y cualquier otra
señalización que se identifique como necesaria para lograr un nivel de
seguridad óptimo.
TENGA EN CUENTA

Las señales de advertencia, prohibición, obligación, lucha contra


incendios, salvamento y socorro.
ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS ADYACENTES A LA EXCAVACIÓN

Cuando haya edificaciones, muros u otro tipo de estructuras cerca de la


excavación, se debe informar y validar con el director de obra para tomar las
acciones pertinentes encaminadas a prevenir daños que puedan causar
incidentes, accidentes o daños a la propiedad.

INSPECCION EN LA EXCAVACIÓN

Las inspecciones de seguridad se realizan a excavaciones estrechas y no


estrechas estas inspecciones se deben realizar en conjunto con el Residente De
Obra La Autoridad HSE Y El Ejecutante De La Actividad quienes deben evaluar
como mínimo los siguientes aspectos:

• Estado de los sistemas de protección instalados en la excavación.


• Estado de los taludes (grietas, desmoronamiento, etc.).
• Protección de áreas adyacentes y edificaciones cercanas.
• Verificación de sistemas de servicios públicos que se encuentren dentro de la
excavación.
• Delimitación, señalización y delimitación de áreas (accesos, tránsito personas y
vehículos, etc.).
• Distancia a redes eléctricas energizadas.
• Orden y aseo de los materiales utilizados en el proceso de la excavación.
• Verificar las condiciones de operación después de sucesos como lluvias,
tormentas, vendavales, inundaciones, sismos o cuando se presente otra condición
que incremente el riesgo.
• Estado de operaciones mecánicas y de operación de todos los equipos usados
en el proceso de excavación.
• Deben examinarse detenidamente las caras laterales de la excavación:

 Después de un desprendimiento de tierras imprevisto;


 Después de todo daño importante sufrido por la entibación;
 Después de fuertes lluvias, nevadas o una intensa helada;
 Cuando en el curso de la excavación se tropiece con terrenos rocosos.

• A menos que se tomen las precauciones necesarias para impedir el


derrumbamiento de las caras laterales, instalando, por ejemplo, blindas o hileras
de tablas, no deben colocarse ni desplazarse ninguna carga, instalación o equipo
cerca del borde de una excavación si ello puede provocar un derrumbamiento y,
por consiguiente, un peligro para los trabajadores.
• Para impedir que los vehículos se aproximen a la excavación deben instalarse
bloques de retención y barreras debidamente afianzadas.

• No deben permitirse que los vehículos pesados se acerquen a las excavaciones,


a menos que la entibación haya sido concebida especialmente para soportar
tráfico pesado. (Entibado metálico).

TENGA EN CUENTA, Que:

Cuando el Residente De Obra, La Autoridad HSE y El Ejecutante De La


Actividad; encuentren un riesgo inminente o evidencie el incumplimiento de las
especificaciones y requisitos de seguridad o la posibilidad de derrumbe,
procederán a suspender los trabajos y evacuará los trabajadores que estén en
la excavación hasta que se analicen, elimine o mitiguen el riesgo.

LISTA DE VERIFICACIÓN - INSPECCIÓN DE SEGURIDAD PARA


EXCAVACIONES ESTRECHAS

CONDICIONES DE SEGURIDAD SI NO NA
Se han realizado una Evaluación de Riesgos o Análisis
de Trabajo Seguro (ATS) de la tarea en cuestión?
¿Existe un Permiso de trabajo y una lista de chequeo
para excavaciones asociados a esta tarea?
¿Se ha informado a todo el personal que si llega haber
un cambio en los sistemas de entibado se debe salir
rápidamente de la excavación?
¿Existe una forma de Salida de la excavación
(escalera, rampa u otro) y todo el personal conoce su
ubicación y modo de uso?
¿Está el material excavado a una distancia de 1.0
metro o más del borde?
¿Está identificado el método de protección contra
derrumbes: entibación, inclinación o escalonamiento e
informado a todo el personal?
¿Se ha demarcado el área para controlar el acceso de
las personas a la excavación?
¿Se están llevando a cabo las inspecciones diarias y
está documentada?
¿El personal que trabaja en las excavaciones
estrechas ha recibido entrenamiento y tiene
certificado vigente para trabajar en excavaciones?
¿Es claro para todos que no es permitido mover
maquinaria mientras haya gente dentro de la
excavación con entibados de madera?
¿
¿El personal que trabaja dentro de la excavación tiene
claro que debe suspender las actividades y salir
inmediatamente de la excavación estrecha con
entibado de madera cuando se informe que habrá
maquinaria pesada o flujo vehicular al lado de la
excavación?
¿Los trabajadores tienen los elementos de protección
personal básicos: Casco, botas con puntera y plantilla
de acero, guantes, gafas de seguridad y mascarilla
para polvo?

LISTA DE VERIFICACIÓN - INSPECCIÓN DE SEGURIDAD PARA


EXCAVACIONES NO ESTRECHAS

CONDICIONES DE SEGURIDAD SI NO NA
¿Se han realizado una Evaluación de Riesgos o
Análisis de Trabajo Seguro (ATS) de la tarea en
cuestión?
¿Las personas que realicen trabajos a borde de
excavación deben tener los elementos de protección
individual y adicional contra caída?
¿El área de trabajo se encuentra señalizada,
delimitada o demarcada?
¿Hay plano de interferencia?
¿Se identifican las interferencias?
¿Se ha revisado el área, las cajas de conexiones, las
marcas del terreno, instalaciones y se han marcado en
el terreno para evitar dañarlas al excavar?
¿Se ha identificado el impacto sobre las vías y rutas
de evacuación y se han implantado medidas
correctivas?
¿Se identifica la necesidad y se realizan las medidas
de protección contra posibles excavaciones
estrechas?
¿Se escoge la medida de protección apropiada?
(entibado metálico o de madera)
¿Para descender a la excavación se han conformado
escaleras o ramplas a lo largo de la excavación para
evitar se salte dentro de esta?
¿Se han corregido las deficiencias identificadas en
inspecciones previas?
¿El material sobrante se retira en el tiempo indicado?
¿Se mantienen las áreas de trabajo ordenadas y
existe un control para el acopio de materiales?

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD

• Cuando se realice actividades en excavaciones estrechas y no estrechas se debe


verificar antes del inicio de la actividad las condiciones de seguridad de la zanja (método
de entibado, puntales, señalización, etc.) Ayudados por medio de la LISTA DE
VERIFICACIÓN - INSPECCIÓN DE SEGURIDAD PARA EXCAVACIONES
ESTRECHAS y NO ESTRECHAS.

Esta lista se debe aplicar en excavaciones estrechas: Antes de ingresar por primera
vez en cada turno y Cuando se suspenda el trabajo, por cualquier razón, se debe
inspeccionar antes de volver a ingresar.

Esta lista se debe aplicar en excavaciones no estrechas: : Antes de ingresar por


primera vez en cada turno el día primero de la semana.

• El área de trabajo debe permanecer ordenada y aseada, el material sobrante o


excavado debe permanecer el menor tiempo posible en el sitio (en lo posible máximo 24
horas). (Aplica para excavaciones estrechas y no estrechas)
• Habilitar una zona segura y exclusiva para la disposición de materiales o residuos
producto de la excavación, a más de 1 metro de la excavación. (Aplica para
excavaciones estrechas y no estrechas)
• Prohibición de realizar trabajos de excavación en las proximidades de postes eléctricos
o de telefonía que puedan afectar su estabilidad. (Aplica para excavaciones estrechas y
no estrechas)
• Respetar la distancia de seguridad en los cortes de terreno, que será como mínimo de
un (1) metro, aumentándose en función del tipo de terreno, durante las operaciones de
descarga de material. (Aplica para excavaciones estrechas y no estrechas)

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD: ORDEN Y ASEO


• Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
• Reciclar los residuos en los contenedores habilitados.
• Colaborar en el mantenimiento de las instalaciones de limpieza personal y de
bienestar en el proyecto
• Controlar el correcto acopio de los escombros de la obra.

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD: MAQUINARIA Y EQUIPOS DE


TRABAJO

• Utilizar únicamente aquellos equipos y máquinas para los cuales se dispone de


la cualificación y autorización necesarias por los encargados del proyecto.
• Utilizar estos equipos respetando las normas de trabajo indicadas por el
fabricante.
• Realizar mantenimientos periódicos de acuerdo con las instrucciones del
fabricante.
• Los equipos y maquinarias serán inspeccionados a diario mediante una lista pre
operacional antes de su operación para asegurar que estén en óptimas
condiciones.
• Inspeccionar periódicamente maquinaria y equipos de trabajo durante la
ejecución de la obra.
• Respetar la señalización interna de la obra.
• Circular con precaución en las entradas y salidas de la obra.
• Vigilar la circulación y la actividad de los vehículos situados en el radio de trabajo
de la máquina.
• Retirar los trabajadores a una distancia segura (dependiendo el tipo de
excavación y tipo de suelo) de cualquier vehículo que esté siendo cargado o
descargado para evitar ser golpeado por caída de materiales.
• No utilice la maquinaria para transportar a personal de la obra.
• Si la excavación es grande asegure que la maquinaria y equipos pueda operar
en un área y el personal en otra área, evitando el riesgo de ser golpeado o ser
atrapado en caso de que la máquina o el equipo causa un derrumbe, se podrá
trabajar, pero demarcando el área alrededor del radio de giro y área de influencia
máxima del equipo.
• En caso de equipos que inducen vibración, ejemplo: compactadores, martillos,
entre otros, el riesgo de derrumbe se aumenta, por lo que se deberá tener un área
de control más grande, definida por una persona competente o calificada.
• Prohibir el acceso de personas no autorizadas al área de trabajo de las
máquinas.
• El cargue mecánico de material extraído debe ser supervisado por una persona
idónea.
• Cuando dentro de la labor de excavación se ejecuten actividades de izaje de
cargas, el área deberá ser delimitada para impedir la presencia de personas por
debajo de este tipo de operaciones o en su área de influencia.

TENGA EN CUENTA
Que debe suspender el trabajo y abandonar la excavación estrecha y no estrecha
inmediatamente en caso de que se presente lo siguiente:
• Movimientos telúricos.
• Caída de un equipo pesado dentro de la excavación.
• Paso de un equipo o vehículo que por su peso o vibración comprometa la
estabilidad de la excavación.
• Cuando una persona competente o calificada lo determine como consecuencia
de otros riesgos de la excavación.
• Cuando se presente algún hundimiento o grietas antes de comenzar o durante
los trabajos de excavación, la situación debe ser reportada de inmediato y
evaluada por la persona competente y de ser requerido por la persona calificada.
• Lluvias que amenacen la estabilidad de la excavación.
• Cuando la atmósfera se vuelva peligrosa por deficiencia de oxígeno,
contaminación por gases tóxicos o combustibles.
• Deterioro del talud como grietas, desprendimientos, caída de rocas que
evidencien la posibilidad de derrumbamiento.

También podría gustarte