PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET
TÍTULO: SUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICION DE AGUA RESIDUALES DOMESTICA
Código: SGM PET 002 Versión: 07 AREA: Recursos Hídricos PMC: 4
Fecha de Elaboración: 21/08/2017 Fecha de Revisión: 14/01/2023 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):
Respirador de media cara
PROTOCOLOS DE FATALIDAD/ACTIVIDAD PERSONAL RESPONSABLE:
DE ALTO RIESGO ASOCIADA (FHP):
Cartuchos 6003
-Operación de equipos móviles Conductor - Ayudante Filtros N95-5N11
Guantes de cuero y jebe
Traje descartable,
Tapones auditivos ANZI S3.19
Arnés de seguridad y línea de vida (de posicionamiento)
Casco ANZI Z89.1
Zapatos de seguridad ANZI Z41
Barbiquejo
Lentes ANZI Z87.1
Mascarilla KN95 y Mascarilla tres pliegues
CONSIDERACIONES Referencia Legal/otros:
EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
GENERALES/RESTRICCIONES: DS 024-2016- EM y su Camion cisterna 10m3 Kit anti-antiderrame Kit básico
Esta Prohibido: modificatoria el DS 023- herramientas
Realizar trabajos sin IPERC CONTINUO 2017- EM
Motobomba/Bomba de Mangueras de succión
(AST) Ley N° 29783 y su succión
Descender del equipo en plena modificatoria Ley 30222 Radio comunicación
tormenta Nº 005-2012-TR reglamento
Parquearse en lugares no autorizados de la ley 29783
Deajar la llave de contacto en el DL 1278 Ley de gestión de
eauipo residuos sólidos
Realizar cualquier coordinación con DL 1065 modificatoria de la
personas de la comunidad ley general de residuos
Conducir ni operar equipos haciendo solidos
uso de telefonos celulares. Ley 28611 ley general del
Conducir unidades no autorizadas. ambiente
Conducir el estado etílico o bajo D.S. 040 MINEM reglamento
efectos de drogas. de protección y gestión
Ingresar a las areas sin autorización. ambiental para las
actividades de explotación,
beneficio, labor general,
Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP
transporte y almacenamiento
Es Obligatorio: minero.
Contar con licencia de la unidad minera D.S. 021-2015-MINAGRI
(interna) y del MTC. reglamento para la gestión
Contar con Charlas previas de 5 min forestal y de fauna silvestre
antes de iniciar la actividad. en comunidades nativas y
•Contar con los permisos de trabajo comunidades campesinas
aprobados y firmados antes de realizar Ley 26842 Ley General de
la actividad (PTAR, IPERC y SLAM ) salud
Uso de EPPs específicos. Ley 27181 Ley General de
Uso de radio comunicación frecuencia transporte y tránsito.
10 NTP 350.043-1 1998
Cumplir con los protocolos de (Extintores portátiles)
prevención contra el COVID-19, al NTP 399.010-1 2010
realizar sus tareas diarias. (Señales de seguridad)
Cumplir con las reglas de tolerancia RD 1011-2010 MTC -15
cero (Botiquín en vehículos)
Conocer el uso y manejo de extintores NTP 900.58-2019 Código
En caso de requerir hablar por celular de colores para el
detenga su vehículo/equipo en un almacenamiento de residuos
lugar seguro. sólidos.
Contar con las hojas MSDS de RM 448-2020-MINSA.
productos químicos Lineamientos para la
Reportar al supervisor inmediato si se vigilancia, prevención y
produce derrames de hidrocarburo, control de la salud de los
ejecutar la limpieza y disposición de la trabajadores con riesgo de
misma. exposición a covid-19.
Contar con el kit para derrames y DS 017-2009-MTC
elementos conforme al estándar. Reglamento nacional de
Cumplir con el programa de Mantto de administración de
equipo transporte.
Seguir el instructivo de tormentas
eléctricas-Frecuencia 2
Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP
CAMBIOS EN ESTA VERSIÓN:
Se incorpora como parte del procedimiento seguro en el paso 8
El conductor y el ayudante al momento de realizar la descarga del agua Residual en PETAR IMHOFF deberán utilizar en todo momento su EPP específico
(Respirador de Media Cara, guantes de cuero y/o Jebes).
ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA EL TRABAJADOR – COVID 19
OBLIGATORIO:
Todo trabajador está obligado al uso de mascarilla descartable en todo
momento, solo permitiéndose retirarla al momento de ingerir alimentos en
los comedores. (antes usarse deberá lavarse las manos, identificar la cara
interna y externa, el borde superior e inferior, afeitarse la barba).
1. CONSIDERACIONES PREVIAS AL Está prohibido conversar sin hacer uso de la mascarilla descartable.
REALIZAR LA ACTIVIDAD. Todo trabajador evitará de tocarse los ojos, nariz, la boca sin antes haberse
lavado las manos.
Si el trabajador presenta algún síntoma respiratorio (tos seca, fiebre, dolor
de garganta, dolor de cabeza o dificultad respiratoria), deberá comunicarse
Exposición a agentes de inmediato con su supervisor directo, quien se comunicará con el personal
biológicos “COVID-19”, del centro médico Antapaccay.
contacto entre personas, Medidas preventivas:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante 20 segundos
contacto con objetos y
superficies contaminados. como mínimo.
Distanciamiento social de 1 metro, evite las aglomeraciones.
Infecciones reinfección
Uso de mascarilla descartable de forma obligatoria.
Generación de residuos Siendo las tres mencionadas anteriormente, consideradas como el triángulo
biocontaminados. de prevención frente al COVID-19.
Al momento de estornudar, coloca el inferior del codo sobre la nariz.
No tocarse la cara con las manos sin antes haberse lavado.
Limpieza y desinfección de ambientes de trabajo y vehículos
Toma de temperatura corporal al inicio y fin de las labores diarias, llevando
un correcto registro del mismo.
Desechar las mascarillas descartables Y EPP usado en el tacho de color rojo
(residuos peligrosos).
Seguimiento al plan de Vigilancia, prevención, control COVID-19 en el
trabajo (PLAN APROBADO POR EL MINSA –RM 239-2020).
Golpes, caídas a nivel /
2. ASCENSO Y DESCENSO DEL
desnivel, tropiezos. Está prohibido subir o bajar del equipo cuando la maquina este en plena
EQUIPO (CAMIÓN CISTERNA).
Resbalones operación y/o maniobra.
Atrapamientos, atricciones.
Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP
Suba y baje por donde existan peldaños, mirando hacia el equipo, haga uso
de los tres puntos de apoyo (dos pies y una mano/un pie y dos manos),
entre peldaños y agarraderas.
Para subir o bajar sin dificultad sus manos deben estar libres de
herramientas, mochilas, maletines, si se tiene una mochila, colocarla hacia
la espalda.
Al momento de sentarse en el equipo deberá colocarse el cinturón de
seguridad conductor, ayudante (tripulación) y cerra las puertas.
El operador debe estar atento a las señales y símbolos que indica el
panel de la consola de cabina.
Ajuste de asiento para una postura ergonómica
Cinturón de seguridad obligatorio ayudante / operador
Verificar la presencia de peatones cerca del radio del equipo
Ruido Verificar que la pantalla indicadora no reporte anomalías
Vibración Verificar nivel de fluidos, petróleo, refrigerante, hidrolina y otros
Cercanía de personas o en accesibles a verificación.
el radio del equipo Dar un toque de bocina para alertar al personal. Inicie contacto.
3. ARRANQUE DE MAQUINA Posturas ergonómicas Verificar el funcionamiento de todas las luces indicadoras.
inadecuada Asegúrese que los frenos, mandos controles operativos y de maniobra
Condición climática funciones correctamente.
adverso Prohibido conducir vehículos, fallas, indicios de anomalías en los
Emisión de gases GEI frenos.
Derrame de hidrocarburos Conducir vehículo a velocidad de operación establecida en cada área.
Dar señales de bocina, un toque para arrancar, dos toques para iniciar
la marcha adelante, tres toques para la marcha en retroceso.
Si percibe al sonido, ruido fuera de lo normal, apague la maquina y
comunique al supervisor inmediato.
Mal postura del conductor
Colisión Verifique que el área alrededor (flancos) de la cisterna esté libre de
Derrapes personas u obstáculos.
4. OPERACIÓN BÁSICA DE GIRO
Atropellos Para girar a la derecha guie el volante en ese sentido
Cuneteos Para girar a la izquierda guie el volante en ese sentido
Emisión de gases GEI
Derrame de hidrocarburos
5. DESPLAZAMIENTO DE LA Inhalación de material Durante el desplazamiento respetar y cumplir con las velocidades
CISTERNA A LOS PUNTOS DE particulado determinadas en cada zona (industrial, rural, urbano, campamento y otras
SUCCIÓN ( BUZONES, TANQUES Posturas inadecuadas que estén desterminadas.)
SEPTICOS Y PETAR) durante la conducción
Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP
Caídas al mismo nivel Ingrese con velocidad controlada a los puntos de succión y descarga de
Golpes agua residual domestica.
Aprisionamiento de manos Realice los movimientos de avance y retroceso visualizando
Tropiezos. permanentemente la zona de influencia del cisterna y con apoyo del
Atropellos. ayudante /vigía.
Despistes. Mantener distancia entre equipos ; 50m temporada seca y 100m
Choques. temporada húmeda.
Colisiones. Mantener una distancia de seguridad de los bordes de las cunetas y zonas
Volcaduras. anegadas.
Exposición a polvo. Permanecer con la transmisión enganchada cuando se desplaza en
Exposición a ruido. pendiente negativa (bajada)
Generación de emisiones En todo momento mantener el equipo bajo control y no por encima de sus
gaseosas. GEI capacidad o diseño.
Potencial derrame de Es obligatorio realizar toques toque de claxon en todas las curvas cerradas,
hidrocarburos así no exista señal que lo advierta.
Condiciones climáticas Seleccionar las mangueras y acoples necesarios para la tarea que va a
adversas (tormentas realizar. Se realizará la inspección de las mismas para verificar que se
eléctricas, baja visibilidad y encuentren operativas y sin ninguna falla.
superficie resbalosa). La única persona autorizada para conducir la cisterna es el conductor,
debidamente capacitado autorizado y con licencia interna vigente,
aplicando el Manejo Defensivo en todo momento.
En caso de atollamientos, el vehículo no podrá ser empujado, deberá ser
remolcado por otra unidad vehicular aplicando todas las normas de
seguridad de Cía. Antapaccay.
En caso de ruido/material particulado excesivo el conductor u ayudante
deberán usar EPPs específico (protector auditivo, respirador de doble vía
con almohadillas para polvo).
Estar atento a las alertas de seguridad emitidas por radio, en caso de alerta
naranja y roja el conductor debe parquear la unidad, cerrar las ventanas,
activar las luces de emergencia y apagar el motor, si se encuentra
estacionado él y el ayudante deben refugiarse en el vehículo y cerrar las
ventanas, una vez que pase la alerta podrán reanudar la marcha.
Colisiones, daño a los
Mientras se realiza la maniobra el conductor debe mantener contacto visual
6. ESTACIONAMIENTO DE
equipos o estructuras. con el vigía (previamente capacitado), el cual debe de ubicarse a una
CISTERNA EN PUNTO DE
Atropellos. distancia mínima de 5 m en relación a la parte posterior del vehículo y
SUCCIÓN Y DESCARGA DE AGUA
Potencial derrame de colocar un cono de seguridad en el lugar final de estacionamiento. Para
RESIDUAL DOMESTICA (
hidrocarburos. ello utilizar paletas de PARE y SIGA.
Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP
BUZONES, TANQUES SEPTICOS Y Condiciones climáticas El conductor ubicará a la cisterna en un lugar adecuado, seguro y de fácil
PTAR) adversas ( tormentas acceso para realizar el trabajo. El conductor, activara el freno de mano con
eléctricas, lluvia, neblina, la finalidad de asegurar que el vehículo no se mueva, así mismo activara
helada) las luces de estacionamiento de la cisterna.
Caídas a nivel Proceder a una correcta delimitación del área de operaciones con los conos
de seguridad.
Para asegurar la unidad se deberá colocar tacos en las llantas de la unidad
y para advertir su presencia se colocará conos de seguridad, apagar y
accionar el freno de mano de su unidad durante carga de agua potable.
Estar atento a las alertas de seguridad emitidas por radio, en caso de
alerta naranja y roja el conductor debe parquear la unidad, cerrar las
ventanas, activar las luces de emergencia y apagar el motor, si se
encuentra estacionado él y el ayudante deben refugiarse en el vehículo y
cerrar las ventanas, una vez que pase la alerta podrán reanudar la marcha.
El conductor deberá colocarse en retroceso tal forma que la manguera de
succión pueda estar alineada al punto de succión, sea buzón, tanque séptico.
El área de trabajo debe de delimitarse colocando conos de seguridad y
asegurando la estabilidad de la cisterna con tacos.
El conductor y ayudante deberán desenrollar la manguera de succión de la
parte trasera de la unidad y llevarla hacia el buzón de almacenamiento de aguas
residuales domésticas.
Se colocará una bandeja debajo del equipo de succión. (motobomba)
Para los lugares donde se tenga la condición de tapa de buzón/ en superficie
Caídas a nivel. horizontal en piso, el ayudante durante la succión no se aproximara a menos
Posiciones disergonómicas. de 1 metro del punto de succión (Buzon)
Lumbalgias, mialgia. Para maximizar el riesgo de caída al buzón se coloca el dispositivo de
Sobre esfuerzos. seguridad denominado “MOTAP” que asegura la manguera y cubre la abertura
Atrapamiento de manos del buzón.
7. SUCCION DE AGUA RESIDUAL
Salpicadura/Contacto con El ayudante procederá a la apertura de la tapa de buzón, insertará el cabezal
DOMESTICA. Aguas Residuales de la manguera de succión y se apartará de la misma hasta el término de la
Potencial derrame de aguas succión.
residuales. En las tapas de buzón de metal, (Buzón) esta deberá de ser abierta utilizando
Hipoacusia los ganchos metálicos y/o palancas para tal fin, apertura da la tapa fijarla al tope
Tormenta, lluvia intensa, de su Angulo de apertura.
granizada, nevada y neblina. Ejecutada los preparativos y disposición de del equipo de succión el operador
de la unidad debe de accionar la motobomba.
Encendida la motobomba en coordinación con el ayudante realizaran
manipulación de manguera y fluido residual para generar succión, toda esta
maniobra implica el uso obligatorio de guantes de badana.
Para la operación del equipo auxiliar (motobomba a gasolina); el conductor
y el ayudante utilizaran en todo momento su EPP específico (tapones auditivos,
guantes de cuero).
Para el encendido de la motobomba, el conductor jalara la cuerda de encendido
tomando las posturas adecuadas. Una vez encendido se regulará las
Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP
revoluciones del motor de la bomba para iniciar la succión de agua residual de
los buzones.
El ayudante debe aplicar la postura adecuada para la manipulación y
aseguramiento de la manguera de succión. Flexionar las piernas, mantener la
espalda erguida y mantener la carga cerca al cuerpo durante la maniobra.
Realizar cargas que no excedan los 25 kg y si sobrepasa la carga apoyarse del
compañero de trabajo.
El conductor controla a través del visor el nivel de agua residual succión, el visor
deberá indicar la capacidad máxima de 20 m3, no se debe sobrepasar el nivel
del tanque porque el agua residual puede ingresar a la bomba de succión
ocasionándole daños. Cuando la cisterna de succión se encuentre cargada se
debe asegurar el cierre de las válvulas.
Se debe verificar y anotar que el nivel del buzón este en un valor de 5% dado
que en la base se concentra lodos.
Concluida la operación el ayudante y conductor jalarán la manguera generando
pendiente para que el resto de residuo residual retorne al buzón evitando
derrames del fluido.
Seguidamente enrollaran la manguera de succión asegurándola en su posición.
Si reprodujese un derrame aplicar el procedimiento para contención y limpieza
usando el kit anti derrame.
Estar atento a las alertas de seguridad emitidas por radio, en caso de alerta
naranja y roja el conductor debe parquear la unidad, cerrar las ventanas,
activar las luces de emergencia y apagar el motor, si se encuentra estacionado
él y el ayudante deben refugiarse en el vehículo y cerrar las ventanas, una vez
que pase la alerta podrán reanudar la marcha.
El conductor deberá colocarse en retroceso de tal forma que pueda colocar
fácilmente la manguera con los acoples hembra-macho de los buzones de la
PTAR.
Mientras se realiza la maniobra el conductor debe mantener contacto visual con
el vigía, el cual debe de ubicarse a una distancia mínima de 5 m en relación a
Sobreesfuerzos. la parte posterior del vehículo, para ello deberá de utilizar sus paletas de PARE
Atrapamiento. y SIGA; colocar un cono de seguridad en el lugar final de estacionamiento.
Caídas al mismo nivel. El área de trabajo debe de delimitarse colocando conos de seguridad.
Potencial derrame de El conductor y el ayudante al momento de realizar la descarga del agua
8. DESCARGA DE AGUA RESIDUAL hidrocarburo Residual en PETAR IMHOFF deberán utilizar en todo momento su EPP
EN LA PTAR. Resbalones, cortes. específico (Respirador de Media Cara, guantes de cuero y/o Jebes).
Potencial derrame de agua Se colocará una bandeja debajo de las válvulas y acoples en caso de alguna
residual. fuga.
Tormenta, lluvia intensa, El ayudante debe aplicar la postura adecuada para la manipulación de la
granizada, nevada y neblina manguera de descarga. Se deberá verificar el aseguramiento de la manguera
de descarga por gravedad para evitar derrames.
Una vez vacío el tanque deberán cerrarse todas las válvulas y abandonar el
área de descarga.
Si sucede un derrame aplicar el procedimiento para contención y limpieza
usando el kit antiderrame.
Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP
Luego del suceso se tendrá que dar aviso al supervisor para realizar el reporte
al área correspondiente.
Estar atento a las alertas de seguridad emitidas por radio, en caso de alerta
naranja y roja el conductor debe parquear la unidad, cerrar las ventanas, activar
las luces de emergencia y apagar el motor, si se encuentra estacionado él y el
ayudante deben refugiarse en el vehículo y cerrar las ventanas, una vez que
pase la alerta podrán reanudar la marcha.
Culminado las operaciones de succión y descarga de agua residual domestica
colocar las tapas de aluminio en las respectivas válvulas para asegurar el cierre
hermético del residuo.
Elaborado Por: Revisado: Revisado: Aprobado:
Equipo de Trabajo/Supervisor Superintendente de Área Ingeniero SSO Gerente de Área
Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP