Plan de Aula Lenguaje Iii Periodo Grado Tercero
Plan de Aula Lenguaje Iii Periodo Grado Tercero
PLAN DE CLASE
SEDE: ÁREA/ASIGNATURA :
NOMBRE DEL DOCENTE: PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO SEMANA No. _____
ESTADO ACTUAL:
El 57% de los estudiantes leen lentamente luchando con palabras que deben ser familiares, cortan las unidades de sentido largas (palabras y oraciones) y
prima el silabeo o leen sin pausas ni entonación; leen las oraciones de un texto, palabra por palabra, sin respetar las unidades de sentido.
SITUACIÓN DESEADA: Que el 100% del estudiante lean de forma continua, haciendo pausas y presentando inflexiones de voz adecuadas al contenido.
Respetando las unidades de sentido, la puntuación y sin errores de pronunciación.
ESTÁNDAR:
LITERATURA: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.
SUBPROCESOS:
MATRIZ DE REFERENCIA.
COMPETENCIA: COMUNICATIVA LECTORA COMPONENTE: SEMÁNTICO APRENDIZAJE POR MEJORAR:
EVIDENCIAS:
Compara Textos de diferente formato y finalidad para dar cuenta de sus relaciones de contenido.
Recupera información explicita en el contenido del texto.
Recupera información implícita en el contenido del texto.
OBJETIVO DE LA CLASE:
Al finalizar el periodo, el estudiante estará en capacidad de comprender y producir textos con diferentes formatos y finalidades, para
lograrlo deberá hacer uso adecuado de los elementos lingüísticos generadores de sentido, tener claridad sobre los distintos
destinatarios de sus escritos y conocer las características del género lírico.
TIEMPO ESTIMADO
Exploración de saberes previos
TEXTO DOS:
COPLA
A las tres de la mañana
empecé a escuchar un grillo
andaba muy ocupado
afilando su cuchillo.
TEXTOS TRES:
Y lo es, y lo es
y no me lo adivinas en un mes
pregunta :
Qué clase de texto han leído?
Se les hará preguntas de comprensión de lectura.
TIEMPO ESTIMADO:
Estructuración
GENERO LIRICO:
Abarca los poemas. Expresa la nostalgia, el amor, la percepción de la muerte o de la naturaleza. En las
sociedades primitivas al poema se le asignaba poderes mágicos, pues se creía que surgía de la inspiración de
los dioses.
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
El poema
El poema es un texto formado por renglones cortos llamados versos, en el que se expresan sentimientos y emociones. Cuando las
palabras finales de dos o más versos terminan igual o parecidos se dice que hay rima.
RECUERDA:
desposado – plomado
Todas estas palabras riman, porque terminan con razón - corazón orejas -
el mismo sonido.
cejas
LAS COPLAS
Es un enlace de versos que hacen un comentario breve o diálogo satírico entre dos o más cantores al compás de un tonada.
Generalmente son de cuatro versos, en los que el segundo verso rima con el cuarto.
Son graciosas e ingeniosas. Suelen ser anónimas y se utilizan para hacer canciones con ellas.
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
Ejemplos de coplas
LOS TRABALENGUAS
Un trabalenguas es una frase o un término cuya pronunciación es muy complicada (y, por lo tanto, “traba” la lengua de aquél que intenta
expresarla). Suele utilizarse a modo de juego o como ejercicio para lograr una expresión o manera de hablar que resulte clara.
A Cuesta le cuesta
subir la cuesta,
y en medio de la cuesta,
va y se acuesta
TIEMPO ESTIMADO
Práctica
Analizando poemas
Nombre:
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
Autor: --------------------------------------------------------------------------------
Estrofas:
Versos:
¿A dónde va la niña?
pulmones rodilla
bazo brazo
nudillo riñones
espinilla tobillo
Observa estos instrumentos musicales. inventa algunos versos, guíate por el ejemplo
PIANO
ACORDEÓN
VIOLÍN
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
TROMBÓN
PANDERETA
Crea un poema
1. Crea un poema
La Maleta Poeta
Se le da a los niños por grupos, un folio con el dibujo de una maleta que dentro lleva palabras que
riman para facilitarles la composición que se les invitará a que ellos y ellas realicen (No tienen por
qué ser un poema largo; pueden realizarlo de los versos que ellos quieran).
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
El rey de Constantinopla
Se quiere descontantinopolizar
el que lo descontantinopolice
buen descontantinopolizador será
TIEMPO ESTIMADO:
Transferencia y valoración:
Los estudiantes socializaran sus textos liricos ante el grupo y se les hará las respectivas observaciones.
Los poemas que hayan creado en grupo pueden leerlos después en voz alta
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
TIEMPO ESTIMADO
OBSERVACIONES: RECURSOS fotocopias , cuaderno , tablero
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN (Es permanente e integral, incluyendo la valoración de los procedimientos, las actitudes y conocimientos necesarios para su desempeño en el mundo en el
que vive), es cualitativa y cuantitativa, usa los sistemas de autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación para reorientar procesos.
. l poema refleja un excelente El poema refleja la creatividad El poema refleja poca El poema no refleja ninguno de los
Creatividad del poema grado de creatividad del del estudiante en su creación creatividad del estudiante en su elementos requeridos.
estudiante en su creación creación.
El alumno realiza pocas o muy . El alumno realiza algunas . El estudiante realiza El estudiante no aprende
pocas pausas durante el pausas durante el muchas pausas durante el trabalenguas
Fluidez en trabalenguas trabalenguas trabalenguas. trabalenguas
PLAN DE MEJORAMIENTO
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
PLAN DE CLASE
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
NOMBRE DEL DOCENTE: PERIODO: tercero GRADO: tercero SEMANA No. _____
ESTADO ACTUAL:
El 57% de los estudiantes leen lentamente luchando con palabras que deben ser familiares, cortan las unidades de sentido largas (palabras y oraciones) y
prima el silabeo o leen sin pausas ni entonación; leen las oraciones de un texto, palabra por palabra, sin respetar las unidades de sentido.
SITUACIÓN DESEADA: Que el 100% del estudiante lean de forma continua, haciendo pausas y presentando inflexiones de voz adecuadas al contenido.
Respetando las unidades de sentido, la puntuación y sin errores de pronunciación.
ESTÁNDAR: PRODUCCIÓN TEXTUAL: Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.
SUBPROCESO:
MATRIZ DE REFERENCIA.
COMPETENCIA: escritora COMPONENTE: sintáctico APRENDIZAJE POR MEJORAR:
EVIDENCIAS: Da cuenta de la organización micro y superestructural que debe seguir un texto para lograr su coherencia y cohesión.
OBJETIVO DE LA CLASE:
Al finalizar la clase el estudiante estará en capacidad de identificar los pronombres personales.
Al finalizar la clase el estudiante estará en capacidad de sustituir sustantivos por pronombres adecuados.
Al finalizar la clase el estudiante estará en capacidad de identificar y de conjugar verbos
TIEMPO ESTIMADO
Exploración de saberes previos
TIEMPO ESTIMADO:
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
Estructuración
Los pronombres personales son las palabras que sirven para hacer referencia a las personas o sujetos que intervienen en un enunciado. Su
función es sustituir al sustantivo cuando este ha sido omitido.
Ejemplos
EL VERBO
El verbo es una palabra que indica la acción dentro de la oración. En todo enunciado siempre habrá una palabra que exprese lo que
el sujeto esté realizando, lo que esté sintiendo, pensando, etc.
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
Ejemplos
Daniel corrió
Julio es una persona amable
Antonio está pensativo
Mónica cantará
Todos esperaban a que él cante
NÚMERO
El número de los verbos, nos dice cuántas personas realizan la acción, pueden ser:
- Singular, la acción la realiza una persona.
PERSONA.
Nos dice quién realiza la acción. Son seis, tres para el singular y tres para el plural.
Las del singular son: 1ª-yo, 2ª-tú, 3ª-él ó ella.
Las del plural, 1ª-nosotros, 2ª-vosotros, 3ª-ellos ó ellas.
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
Los verbos tienen la particularidad de expresar el momento en que se realiza la acción. A esta característica se le conoce como tiempo
verbal.
De acuerdo a estos tres momentos: ayer o antes, hoy o ahora, y mañana o después, se determina los tiempos verbales:
- Pasado.
- Presente.
- Futuro.
TIEMPO ESTIMADO
Práctica
Ejercicios
Coloca el pronombre personal adecuado para cada oración.
Vuelve a redactar completamente las siguientes oraciones sustituyendo la parte subrayada por el pronombre correspondiente.
3.
4. Han dado a Fernando el primer premio
5. He dicho al fontanero que venga esta tarde.
vamos al colegio
Pablo y Carolina se levantan muy temprano para ir al colegio. Se bañan, se visten, toman desayuno y caminan rápidamente las cinco cuadras
que hay entre su casa y el colegio. A las ocho ya están en el patio, junto con otros compañeros.
Los niños y los profesores se quedan muy quietos y miran con respeto mientras izan la bandera. iQué bella es!
A Carolina le emociona ver como sube lentamente hacia el cielo, mientras todos cantan.
Después van a clases. Una sala linda. La profesora la cuida. Hay niños que cooperan llevando plantas, flores y dibujos para adornarla, En la
sala de Pablo y Carolina hay hasta una pecera con peces de colores.
En la sala la profesora les enseñará muchas cosas interesantes.
3) Completa los espacios en blanco con las palabras que den sentido al cuento. Intenta hacerlo sin mirar el texto original.
Pablo y Carolina se levantan muy para ir al . Se bañan, se visten, toman y caminan las cinco cuadras
que hay entre su casa y el colegio. A las ocho ya están en el patio, junto con otros .
Los niños y los se quedan muy quietos y miran con
mientras izan la bandera. iQué bella es!
A Carolina le emociona ver como lentamente hacia el cielo, mientras todos .
Después van a clases. Una sala linda. La la cuida. Hay niños que
llevando plantas, flores y para adornarla, En la sala de Pablo y hay hasta una pecera con peces de .
En la la profesora les enseñará muchas interesantes.
4) Busca en la sopa de letra 7 palabras relacionadas con el tema de la lectura y escríbelas al lado.
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
TIEMPO ESTIMADO:
Transferencia y valoración:
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN (Es permanente e integral, incluyendo la valoración de los procedimientos, las actitudes y conocimientos necesarios para su desempeño en el mundo en el
que vive), es cualitativa y cuantitativa, usa los sistemas de autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación para reorientar procesos.
PLAN DE MEJORAMIENTO
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
PLAN DE CLASE
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
NOMBRE DEL DOCENTE: PERIODO: tercero GRADO: tercero SEMANA No. _____
TEMA: Mensajes cifrados: jeroglíficos, pictogramas, caricaturas, tiras cómicas e historietas. FECHA:
TIEMPO ESTIMADO:
CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE.
El grado 3-6 tiene 19 estudiantes con un rango de edades que oscilan entre los 8 y 13 años. Presentan una estratificación socioeconómica baja. Se
evidencia poco acompañamiento en casa en las actividades escolares. Manifiestan muchas dificultades en el proceso lecto-escritor (el 43% de los
estudiantes leen muy lento, el 21% leen lento y solo el 36% tienen un nivel rápido y optimo en la velocidad de la lectura).
ESTADO ACTUAL:
El 57% de los estudiantes leen lentamente luchando con palabras que deben ser familiares, cortan las unidades de sentido largas (palabras y oraciones) y
prima el silabeo o leen sin pausas ni entonación; leen las oraciones de un texto, palabra por palabra, sin respetar las unidades de sentido.
SITUACIÓN DESEADA: Que el 100% del estudiante lean de forma continua, haciendo pausas y presentando inflexiones de voz adecuadas al contenido.
Respetando las unidades de sentido, la puntuación y sin errores de pronunciación.
ESTÁNDAR:
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades
SUBPROCESO:
Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones.
Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.
Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis
conocimientos previos, las imágenes y los títulos.
Reconozco la función social de los diversos textos que leo.
Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.
MATRIZ DE REFERENCIA.
COMPETENCIA: comunicativa escritora COMPONENTE: pragmático APRENDIZAJE POR MEJORAR:
EVIDENCIAS Da cuenta de las estrategias discursivas pertinentes y adecuadas al propósito de producción de un texto, en una situación comunicativa
particular.
OBJETIVO DE LA CLASE:
Al finalizar la clase los estudiantes estarán en capacidad de descifrar y crear jeroglíficos y pictogramas
Finalizar la clase los estudiantes estarán en capacidad de entender y apropiar los conocimientos relacionados con caricatura, tiras cómicas e
historietas.
TIEMPO ESTIMADO
Exploración de saberes previos
1. Se les preguntaran ¿Qué son jeroglíficos? descifren el mensaje escondido.
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
TIEMPO ESTIMADO:
Estructuración
Los jeroglíficos
Un jeroglífico es un tipo de escritura en el cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que el significado de las
palabras se expone con símbolos o figuras. Los egipcios y otros pueblos antiguos solían utilizar jeroglíficos en sus monumentos.
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
Ejemplo
Los pictogramas
¿QUÉ ES UN PICTOGRAMA?
Un pictograma es un signo claro y esquemático que representa un objeto real, figura o concepto. Sintetiza un mensaje que puede señalar o informar
sobrepasando la barrera de las lenguas.
Es un recurso comunicativo de carácter visual que podemos encontrar en diversos contextos de nuestra vida diaria y nos aporta información útil por
todos conocida:
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
LAS CARICATURAS
La caricatura como género artístico suele ser un retrato, u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la
vestimenta, o bien aspectos comportamentales o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco.
EL COMIC
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
LA HISTORIETA
La historieta es la combinación de textos con elementos gráficos (globos, onomatopeyas) y tienen como objetivo comunicar una idea
o una historia; generalmente tienen como protagonista a un personaje en torno del cual giran las historias y los demás personajes.
Algunas características de la historieta son las siguientes:
- La historia se cuenta en viñetas, que son rectángulos cerrados, colocados de manera que el orden de las imágenes se sigue de
izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Cada viñeta representa una secuencia.
- La imagen o dibujo es representación de lo que se dice en el texto. Éste puede ser una breve explicación, puesta en la parte inferior
de la viñeta, que complementa la idea representada en la imagen.
- Por lo regular el texto va escrito en "bocadillos" o "globos".
Ejemplo:
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
Algunas veces lo que piensan o sienten los personajes no se expresa con palabras, sino con signos. Por ejemplo, una
bombilla eléctrica sobre la cabeza de un personaje quiere decir que éste ha tenido una buena idea; unas "nubes"
pequeñas, que terminan en un "globo grande", indican que el personaje está pensando.
TIEMPO ESTIMADO
Práctica
1. A crear jeroglíficos. Separa las palabras en otras más simples. Dibuja en octavos de cartulina como sería el jeroglífico.
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
2. Organiza con pictogramas en un octavo de cartulina las actividades que realizas durante una semana. Toma algunos de la ficha
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
TIEMPO ESTIMADO:
Transferencia y valoración:
Exposición de los trabajos realizados ante el grupo .
TIEMPO ESTIMADO
OBSERVACIONES: RECURSOS fotocopias , cartulina , tablero y cuaderno.
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN (Es permanente e integral, incluyendo la valoración de los procedimientos, las actitudes y conocimientos necesarios para su desempeño en el mundo en el
que vive), es cualitativa y cuantitativa, usa los sistemas de autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación para reorientar procesos.
Identifica y demuestra respeto Presenta algunas dificultades Presenta dificultades para identificar y
USO ADECUADO DEL Identifica y demuestra respeto por el material de trabajo, pero para demostrar respeto por el demostrar respeto por el material de
MATERIAL DE por el materiales de trabajo, hace el uso de su material de material de trabajo, el uso de su trabajo, no hace buen uso de su
TRABAJO buen uso de su material trabajo no es el apropiado material no es adecuado material
PLAN DE MEJORAMIENTO
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
PLAN DE CLASE
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
NOMBRE DEL DOCENTE: PERIODO: tercero GRADO: tercero SEMANA No. _____
ESTADO ACTUAL:
El 57% de los estudiantes leen lentamente luchando con palabras que deben ser familiares, cortan las unidades de sentido largas (palabras y oraciones) y
prima el silabeo o leen sin pausas ni entonación; leen las oraciones de un texto, palabra por palabra, sin respetar las unidades de sentido.
SITUACIÓN DESEADA: Que el 100% del estudiante lean de forma continua, haciendo pausas y presentando inflexiones de voz adecuadas al contenido.
Respetando las unidades de sentido, la puntuación y sin errores de pronunciación.
ESTÁNDAR: PRODUCCIÓN TEXTUAL: Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.
SUBPROCESO:
Produce textos orales breves de diferente tipo ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos, al tema y a
la situación comunicativa.
Produce textos verbales y no verbales en los que tiene en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
MATRIZ DE REFERENCIA.
COMPETENCIA: COMUNICATIVA ESCRITORA COMPONENTE: SEMÁNTICO APRENDIZAJE POR MEJORAR:
EVIDENCIAS:
Prevé temas, contenidos o ideas atendiendo al propósito.
Propone el desarrollo de un texto a partir de las especificaciones del tema.
OBJETIVO DE LA CLASE:
Al finalizar la clase el estudiante estará en capacidad de escribir un texto instructivo.
TIEMPO ESTIMADO
Exploración de saberes previos
Arma el sombrerito Siguiendo las siguientes instrucciones.
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
Se les hará la pregunta: qué tipo de texto siguieron para armar el sombrerito?
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
TIEMPO ESTIMADO:
Estructuración
TEXTOS INSTRUCTIVOS
Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como
fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exige seguir instrucciones permitiéndonos el manejo de este tipo de
textos instruccionales. Los textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa
para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, según dos características:
Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos,
arreglar artefactos, etc.
Explican como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos
y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un jersei, eTC.
CARACTERÍSTICAS
Poseen objetividad pues no contienen opiniones personales, ni adjetivos o apreciaciones de tipo valorativo.
Usa algunas marcas de tipo gráfica como los asteriscos y los números para poder dar secuencia al texto.
En caso de los textos infantiles suelen estar acompañados de dibujos y otras ilustraciones para ilustrar con mayor
claridad el contexto del tema de que se trate.
Poseen gran condensación, pues tienen solamente lo que se necesita para lograr los objetivos y son muy breves.
Usa diferentes modos de los verbos tanto en el infinitivo como en el modo imperativo
TIEMPO ESTIMADO
Práctica
Materiales:
Retazos de tela.
Pegamento.
Procedimiento:
1. Coloca los palitos de madera uno sobre otro en forma de cruz, átalas en el centro con un nudo de
pabilo y une las cuatro puntas.
2. Una vez que tengas algo parecido a un diamante, fórralo con el papel que escogiste.
3. En el palito de madera que se encuentra de forma horizontal, ata una tira de pabilo a ambos lados y
únelas con un nudo, tal como se muestra en la figura.
4. Haz la cola de tu cometa con la cinta del color que elegiste y pégale pequeños retazos de tela, ubicados
a la misma distancia. Eso es todo, tu cometa está lista para volar
Materiales:
Molde de máscara.
Hoja de cartulina.
Colores o tempera.
Tijeras.
Cinta elástica.
Pegamento líquido.
Retazos de papel de colores.
Procedimiento:
2. En un octavo de cartulina elabora un texto instructivo sobre alguno de los siguientes temas:
el buen cepillado
elaboración de un jugo
hacer un arroz
realizar un juego
TIEMPO ESTIMADO:
Transferencia y valoración:
TIEMPO ESTIMADO
OBSERVACIONES: RECURSOS fotocopias , tablero, cartulina y cuaderno
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
I.E SEMILLA DE LA ESPERANZA PLAN DE CLASE
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código: GAC-FO-022
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 Versión: 02
Fecha: 20-05-2015
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN (Es permanente e integral, incluyendo la valoración de los procedimientos, las actitudes y conocimientos necesarios para su desempeño en el mundo en el
que vive), es cualitativa y cuantitativa, usa los sistemas de autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación para reorientar procesos.
Sigue adecuadamente las Sigue adecuadamente las Es necesario hacerle varios No sigue las instrucciones que se le
instrucciones que se le dan para instrucciones que se le dan llamados de atención para siga dan y muestra muy poco interés en el
SIGUE la realización de las actividades. para la realización de las adecuadamente las desarrollo de las actividades.
INSTRUCCIONES actividades pero con alguna instrucciones que se le dan.
dificultad.
Hay poca coherencia y No prevé la producción de un texto.
Producción de textos Crea un texto instructivo Crea un texto instructivo formalidad en sus escritos
instructivos ordenando sus ideas con ordenando sus ideas con
coherencia y formalidad coherencia pero le falta
formalidad
Identifica y demuestra respeto Presenta algunas dificultades Presenta dificultades para identificar y
USO ADECUADO DEL Identifica y demuestra respeto por el material de trabajo, pero para demostrar respeto por el demostrar respeto por el material de
MATERIAL DE por el materiales de trabajo, hace el uso de su material de material de trabajo, el uso de su trabajo, no hace buen uso de su
TRABAJO buen uso de su material trabajo no es el apropiado material no es adecuado material
PLAN DE MEJORAMIENTO