100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas11 páginas

La Tristeza

Este documento describe la emoción de la tristeza. Define la tristeza como un estado de ánimo caracterizado por el dolor o la desilusión que incita al llanto. Explica que la tristeza surge de la pérdida de algo o alguien importante y describe las características físicas de la tristeza, como la postura decaída y la mirada esquiva. Además, identifica varios tipos de tristeza como la adaptativa, la desadaptativa, la instrumental y la de luto o angustia. Por último, ofrece consejos

Cargado por

Renzo Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas11 páginas

La Tristeza

Este documento describe la emoción de la tristeza. Define la tristeza como un estado de ánimo caracterizado por el dolor o la desilusión que incita al llanto. Explica que la tristeza surge de la pérdida de algo o alguien importante y describe las características físicas de la tristeza, como la postura decaída y la mirada esquiva. Además, identifica varios tipos de tristeza como la adaptativa, la desadaptativa, la instrumental y la de luto o angustia. Por último, ofrece consejos

Cargado por

Renzo Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Las Emociones: I.E.P.

“Bella Unión”

La Tristeza
Alumnos:
Grado:
Profesora:
Curso:
¿Que es la tristeza?
 Estado de ánimo que se caracteriza por un
sentimiento de dolor o desilusión que incita
al llanto.

 Es una emoción básica que surge de la


experiencia de la pérdida de algo o alguien
con quien hemos establecido un vínculo
afectivo.
Caracteristicas de la Tristeza
AL SENTIR TRISTEZA SENTIR TRISTEZA NOS HACE
01 Nos sentimos más llamados a 02 Valorar y disfrutar mejor la
emoción de la alegría.
pedir ayuda y buscar consuelo
en los demás.

NO ES UNA EMOCIÓN
LA TRISTEZA FAVORECE PERMANENTE
03 Que actuemos con precaución
y sin precipitarnos, puesto que
04 Se pasa cuando logramos
entender por qué nos sentimos
nos avisa de posibles riesgos así y lo aceptamos.
Expresión corporal de la tristeza
SU CUERPO ESTARÁ DECAÍDO
Con pérdida de tono muscular y postura
cabizbaja o jorobada.

SU MIRADA TENDERÁ A
ESQUIVAR LA DE LOS DEMÁS
y fijarse en puntos indeterminados,
reflejando una mayor introversión.
SU ROSTRO TENDERÁ A
PERDER FIRMEZA
con los labios y párpados
curvándose hacia abajo.
¿POR QUÉ NOS SENTIMOS TRISTES LOS NIÑOS?

Por la perdida a Se despiden de


un ser querido. un amigo. Les arrebatan un
Se sienten solos. objeto por el que
sienten algún tipo
de apego.
TIPOS DE TRISTEZA
TRISTEZA ADAPTATIVA TRISTEZA DESADAPTATIVA
Emoción que nos hace estar tristes Emoción que nos hace estar tristes
por una causa justificada. sin que exista una causa justificada.

Corresponde con
lo que estamos
viviendo

Es decir sin saber


Tristeza saludable porque.
contra la que no
debemos luchar.
TIPOS DE TRISTEZA
TRISTEZA INSTRUMENTAL TRISTEZA POR ANGUSTIA
Fingimos estar tristes delante de
Asociados al estrés, la ansiedad e
alguien para lograr algo.
incluso la depresión.
Utilizamos
voluntariamente la La persona vive con
emoción para que inseguridad y miedo,
externamente se cosa que, junto a la
observe la tristeza, tristeza, se
cuando, en realidad, manifiestan con
“por dentro” no síntomas físicos,
estamos tristes o pudiendo derivar en
estamos menos tristes una grave melancolía.
de lo que proyectamos.
TIPOS DE TRISTEZA
TRISTEZA POR ENVIDIA TRISTEZA POR LUTO
Por no tener algo que deseamos y Asociada a una pérdida.
que pertenece a otra persona

Se trata, por
supuesto, de una
forma de tristeza
adaptativa que
necesitamos
Estamos tristes porque experimentar para
estamos envidiosos de superar este luto.
alguien.
Consecuencias de la Tristeza
FALTA DE APETITO

AISLAMIENTO

SEDENTARISMO

PENSAMIENTO NEGATIVO
¿Qué hacer si estamos triste?
Llorar si se apetece.

Aceptar el momento y darnos tiempo.

No juzgar lo que se siente.

No aislarse.

Hablar sobre ello, compartirlo.

Ocupa tu tiempo, ¿qué te apetece hacer?


Marcar pequeños objetivos diarios/ semanales para combatir
la tristeza.
Buscar ayuda profesional.

También podría gustarte