SUELOS Una misma RM puede generar suelos
muy diversos
2. Tiempo
Geología Factor fundamental en todos los procesos
Producto de la meteorización física y geológicos. La naturaleza del suelo
química de las rocas. Constituido por una depende de la duración de los procesos
mezcla de materia mineral (~45%), que lo forman
materia orgánica (~5%), aire (~25%) y Entre más tiempo haya actuado la
agua (~25%) meteorización, más grueso (espesor) es el
Ingeniería (Estabilidad) suelo y más distinto es de la roca madre
Agregado de minerales unidos por fuerzas 3. Clima (T y precipitación)
débiles, separables por medios mecánicos Factor más importante en la formación de
de poca energía o por acción del agua suelos Determina:
Desde el punto de vista de la ingeniería, Tipo de meteorización predominante
suelo es el sustrato físico sobre el que se Velocidad y profundidad de la
realizan las obras, del que importan las meteorización Actividad biológica
propiedades físicas, especialmente las Lluvia: influye en el grado de lixiviación
propiedades mecánicas. (lavado) de nutrientes al suelo, es decir,
Se considera el suelo como un sistema en la fertilidad
multifase formado por:
✓ Sólidos, que constituyen el esqueleto
de la composición del suelo 4. Plantas y animales
Proporcionan la materia orgánica, cuya
✓ Fase líquida (generalmente agua)
descomposición aporta nutrientes y
✓ Fase gaseosa (generalmente aire) que ácidos orgánicos que pueden acelerar el
ocupan los intersticios entre proceso de meteorización M.O. retiene
los sólidos. agua
✓ Suelos depositados: Microorganismos: descomponen la m.o.
producto del transporte de sedimentos, Org. excavadores: mezclan minerales y
meteorización física. m.o., airean el suelo
✓ Suelos desarrollados in situ:
producto de la meteorización química de
la roca madre. También denominados
suelos residuales
Factores que controlan la formación
de suelos 5. Topografía (pendiente)
Influye sobre la magnitud de la
1. Roca madre meteorización y erosión, sobre el
Fuente de la materia mineral meteorizada, contenido de agua del suelo.
experimenta cambios físicos y químicos Pendientes altas: poco o ningún desarrollo
Suelo residual: desarrollado directamente de suelos, bajo contenido de agua, poca
sobre la roca Suelo transportado: actividad vegetal, mucha erosión
desarrollado a partir de depósitos no Zonas inundadas: suelos mal drenados,
consolidados (sedimentos) ricos en agua y material orgánico
Tipo y estado de la roca: velocidad de Desarrollo optimo: superficies planas o
meteorización Composición química ligeramente inclinadas
Orientación: determina la cantidad de
radiación solar recibida (afecta T,
humedad, vegetación, ...)
El suelo presenta variaciones en composición, textura, estructura y color en profundidad.
Puede dividirse en capas u horizontes, más o menos desarrollados según los factores que
determinan la formación del suelo
Perfil: descripción de los horizontes del suelo
Existen muchas propuestas de perfil de suelo distintas, algunas para zonas extra tropicales
y otras para suelos tropicales
Regiones tropicales (Deere & Patton, 1971)
- Zona I: Suelo residual (regolito)
Horizonte 1A: Suelo superficial, raíces y m.o.
Horizonte 1B: Enriquecido en arcillas y acumulaciones de Fe, Al
y Si (puede estar cementado). Ausencia de estructuras heredadas
Horizonte 1C (sapolio): Material tamaño limo a arena, menos de
10% de núcleos de roca. Estructuras heredadas de la roca madre
- Zona II: Roca meteorizada
2A: Transición de suelo residual (saprolito) a roca parcialmente
meteorizada. Núcleos de roca entre 10 y 90%, puede presentar
meteorización esferoidal
2B: Roca parcialmente meteorizada. Roca blanda a dura.
Alteración en algunas diaclasas, feldespatos y micas
- Zona III: Roca fresca
No hay signos de alteración en diaclasas, feldespatos o micas
Clasificación de los suelos
Sedimentos
El sedimento es un material solido
acumulado sobre la superficie terrestre
por las acciones de fenómenos y procesos
que degradan la roca en partículas sueltas.
Los sedimentos pueden permanecer
estables durante largos periodos, millones
de años, hasta consolidarse en rocas.
También pueden ser movidos por fuerzas Clasificación de los suelos
naturales, los agentes son Un Sistema de Clasificación de los Suelos
P El viento es una agrupación de estos con
P El agua superficial o subterránea, características semejantes. El propósito es
marina, lacustre Hielo, glaciares estimar en forma fácil las propiedades de
P Gravedad un suelo por comparación con otros del
P Agentes químicos mismo tipo, cuyas características se
P Organismos vivos conocen.
P Intervenciones antrópicas (Ser P Sistema de Clasificación Unificada
humano) de Suelos (USCS)
P Variaciones de temperatura P Sistema de Clasificación AASHTO
Clasificación de los Sedimentos según el •Sistema de Clasificación Unificada
tamaño de Suelos (USCS)
La clasificación es basada en las
propiedades de plasticidad y en la
distribución del tamaño de grano, según
esta última, el sistema divide el suelo en
dos grandes categorías:
P Suelos Grueso granulares
P Suelos Fino granulares
•Sistema de Clasificación Unificada
de Suelos (USCS)
Suelos Grueso granulares:
Son aquellos materiales en los cuales el
porcentaje retenido en la malla No.200 es
superior al 50%. Dentro de ellos están las
fracciones de arena y grava, son suelos
donde la distribución del tamaño y la
forma de los granos influye notablemente
en las propiedades ingenieriles del suelo.
P Arenas
P Gravas
Sistema de Clasificación Unificada P Limos
de Suelos (USCS) P Arcillas
Suelos Fino granulares: Sistema de Clasificación Unificada
Son los suelos en los cuales el más 50% de Suelos (USCS)
pasa la malla No.200. En estos suelos se
incluyen las fracciones limo y arcilla, así́ La simbología utilizada para la
como las fracciones de carácter orgánico. clasificación del suelo es la siguiente:
En los suelos finos son las propiedades de Según el tamaño de partículas:
plasticidad las usadas para su G: (del término Inglés Gravel) Fracción
clasificación. de suelo más grueso o tamaño grava.
S: (del término Inglés Sand): Fracción de la masa de suelo hay variedad en el
del suelo con tamaño de grano tamaño de grano, aunque haya
comprendido entre malla No.4 y malla predominio de uno de ellos.
No.200. P: (del término Inglés Poorly): Mala
M: (del término sueco Mo): Fracción gradación. o sea que dentro de la masa de
fina del suelo que no posee propiedades suelo hay predominio de un tamaño de
de plasticidad, o de tener, es muy baja. grano.
C: (del término Inglés Clay): Fracción Respecto a la Plasticidad:
fina del suelo que posee propiedades de L: (del término Inglés Low): Suelos con
plasticidad. baja plasticidad, son aquellos donde
LL<50
Según la distribución de las partículas H: (del término Inglés High): Suelos con
en el suelo: alta plasticidad, aquellos donde LL>50
W: (del término Inglés Well): Buena
gradación del suelo, Significa que dentro