0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas6 páginas

Informe 04 Ensayo de Impacto en Materiales Cerámicos

El documento presenta los resultados de un ensayo de impacto realizado en cinco materiales cerámicos. Se analizó la energía necesaria para fracturar probetas de vidrio recocido, vidrio laminado, cerámica con hierro y cerámica estriada. Adicionalmente, se realizó una fractografía de los vidrios para caracterizar sus propiedades. El vidrio laminado y la cerámica estriada requirieron la mayor energía para fracturarse y fueron los más resistentes al impacto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas6 páginas

Informe 04 Ensayo de Impacto en Materiales Cerámicos

El documento presenta los resultados de un ensayo de impacto realizado en cinco materiales cerámicos. Se analizó la energía necesaria para fracturar probetas de vidrio recocido, vidrio laminado, cerámica con hierro y cerámica estriada. Adicionalmente, se realizó una fractografía de los vidrios para caracterizar sus propiedades. El vidrio laminado y la cerámica estriada requirieron la mayor energía para fracturarse y fueron los más resistentes al impacto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Informe 04 Ensayo de Impacto en Materiales

Cerámicos
Sebastián Garavito Bermúdez David Narvaez Romero Dimas David Dávila Parra
Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica
Bogotá, Colombia Bogotá, Colombia Bogotá, Colombia
[email protected]. [email protected] [email protected]
co

Resumen - En el desarrollo del documento se presenta un producción de energía; las biotecnologías; la industria
análisis del ensayo al impacto para cinco materiales cerámicos, nuclear cerámicos y en la Bioquímica para prótesis
como lo es el vidrio y cerámicos tradicionales (baldosa), para el
primero se emplearon tres probetas, contando con dos vidrios dentales o huesos artificiales. [3] Finalmente se encuentran
recocidos de diferente grosor y un vidrio laminado, mientras los vidrios, quienes comúnmente no son relacionados como
que para la cerámica tradicional se dispuso de dos secciones de cerámicos, pero debido a su similitud con muchas
baldosas, una rica en hierro y otra con líneas o estrías. El propiedades físicas como su dureza, rigidez y fragilidad
objetivo de esta práctica se basa en analizar las probetas para
conocer la máxima energía consumida por la misma antes de además de ser materiales inorgánicos y no metálicos se
fracturarse, de igual forma para los vidrios se analiza y logran clasificar como materiales cerámicos, estos a
caracteriza las propiedades de cada uno con ayuda de la diferencia de la cerámica anteriormente mencionada tienen
fractografía haciendo uso de la norma ASTM C 1256, dejando
una estructura totalmente amorfa, mientras que los
al vidrio laminado y el cerámico estriado como los más tenaces.
primeros se componen de una estructura cristalina. [4]
Palabras clave - Ensayo a impacto, cerámicos, fractografía,
energía consumida. La clasificación de los vidrios dependen de la forma de
ruptura que estos presenten, entre estos se encuentran los
I. INTRODUCCIÓN vidrios recocidos, laminados, semi templados y templados.
Los vidrios recocidos tienen la característica de fracturarse
Los materiales cerámicos son producto de un fácilmente por medio de trozos crucialmente afilados
tratamiento térmico realizado a la combinación de caracterizados por tener una terminación puntiaguda en su
diferentes sustancias minerales, como la arena y arcilla, mayoría, peligrosos para cualquier persona, por otra parte
entre otras, este proceso tiene como objetivo mantener el los vidrios laminados tienen una mayor resistencia al
producto resultante en un estado sólido, al cual se le impacto, manteniendo su forma compacta al momento de
otorgan diferentes propiedades mecánicas, como lo es astillarse, ya que tienen una capa polimérica que evita la
resistencia al desgaste, resistencia al calor, propiedades caída de las mismas. Para los vidrios templados y semi
aislantes, entre otros. Este material puede contar con la templados presentan una mayor resistencia al impacto en
mezcla de materiales metálicos y no metálicos, por tanto se comparación a los anteriores, diferenciándose en las
caracterizan por tener estructuras cristalinas y amorfas, los dimensiones de las astillas o fragmentos que logran tener al
cuales dan como resultado un amplio rango de posibles de momento de liberar su energía, siendo los templados los de
aplicaciones como lo son; los revestimientos y de cañerías menor magnitud para las astillas y de mayor energía
para desagües, porcelana fina, la industria de la química, la absorbida. [5]
industria eléctrica y electrónica, entre otros. [1]
Los procesos de fabricación de los vidrios en forma
Estos materiales se pueden encontrar con diferentes general comienza en el mezclado de varias materias
combinaciones de elementos, asignándoles diversos primas, como; arenas sifilíticas, carbonato sódico,
nombres, como lo es la cerámica tradicional, quienes están dolomita, piedra caliza, nefelina silemita y sulfato sódico
compuestas por tres componentes básicos; arcilla, sílice y con el agua, esta mezcla se introduce en un horno de gas a
feldespato, esta cerámica es utilizada en la industria de la más de 1500°C, logrando fundir todas estos elementos y
construcción y eléctrica para la fabricación de los ladrillos luego de varios procesos de templado se ejecuta el corte
y tejas, y porcelanas eléctricas respectivamente. [2] Por del producto final.[6] Para lograr obtener los vidrios
otra parte, se encuentra la cerámica avanzada constituidos recocido, templado y semi templado, dependen
como materiales compuestos gracias al uso de plásticos, principalmente del número de veces que se realice el
metálicos y cerámicos para su creación, estos se componen templado al elemento [7], mientras que para el vidrio
de carburos, nitruros, sulfuros, siliciuros, boruros, alúmina laminado se realiza una adhesión entre la del vidrio y el
y circona, y son utilizados en la actualidad en; la polivinil con ayuda de una limpieza intensiva controlando
aeroespacial para las naves al reingresar a la atmósfera y en la humedad y temperatura para un proceso posterior dónde
los vehículos espaciales; la microelectrónica en la creación se efectúe su correcto ensamble, finalmente debe pasar por
de capacitores, osciladores, memorias, núcleos magnéticos, diferentes procesos de calentamiento y compresión para
resistencias eléctricas, entre otros; los nuevos sistemas de asegurar sus propiedades. [8]
El objetivo de esta práctica es realizar un análisis para Figura 3. Líneas de playa para la microscopía.
un ensayo de impacto proporcionado por dos esferas de
diferentes masas dirigidas a una misma zona, calculando la
energía potencial que estas logran tener al soltarlas de En el caso de la microscopía se debe realizar por medio
cierta altura, conociendo así el cerámico con mayor de un microscopio electrónico, dónde se puedan observar
tenacidad, de igual forma se realiza una fractografía para detalles típicos como; los huecos, facetas de clivaje, facetas
los vidrios, caracterizando cada una de las líneas intergranulares y estrías. La caracterización de estas se
presentadas en las zonas estriadas. pueden apreciar en las figuras 4, 5, 6 y 7, respectivamente.
[10]

II. Marco Teórico

La norma ASTM C1256 nos brinda información de


una práctica para la identificación e interpretación de
características de las superficies de fractura , también
describe las características de fractura en cuanto a su
apariencia y cómo se podrían clasificar dependiendo de un
análisis fractográfico de las líneas de Wallner. [9] Figura 4. Huecos en la microscopía.

La factografía se le llama al estudio de las superficies


de fractura de los materiales, se utiliza para desarrollar y
evaluar el comportamiento teórico de los modelos de
crecimientos de grietas. Esta es una técnica ampliamente
utilizada en la ingeniería forense de materiales y mecánica
de la fractura lo cual se basan en el patrón de grietas que
tenga la pieza a ser estudiada por dos métodos, como lo es Figura 5. Facetas de clivaje en la microscopía.
la macroscopía y la microscopía. [10]
La macroscopía se realiza con una lupa ocular, dónde
se pueden registrar detalles típicos como los son; las
marcas radiales, marcas de pez y líneas de playa, las cuales
se pueden apreciar en las figuras 1, 2 y 3, respectivamente.
[10]

Figura 6. Facetas intergranulares en la microscopía.

Figura 1. Marcas radiales para la microscopía.

Figura 7. Estrías en la microscopía.

Figura 2. Marcas de pez para la microscopía.


En el análisis para las rupturas, inicialmente se
determina el origen o la ubicación del inicio de la fractura,
de las cuales se observan las líneas denominadas “Líneas
de Wallner”, de las cuales se pueden determinar la
continuidad de la ruptura y el motivo de su fractura. En las
figuras 8, 9 y 10 se observan dichas líneas para fracturas
vistas en la sección transversal producidas por flexión,
diferencia de temperatura y en un vidrio templado
respectivamente, las cuales tienen una dirección de
propagación de izquierda a derecha, dando como origen de
propagación la zona izquierda, como indica la flecha en la burbujas de aire, las cuales se deben a la acumulación de
primera figura. [10] aceite en las cizallas; roturas, que se presentan cuando la
temperatura de producción es incorrecta.
Por otra parte, los materiales cerámicos al igual que
otros materiales, pueden ser clasificados según la cantidad
de energía que llegan a absorber al momento de recibir un
impacto. Esta propiedad se puede caracterizar con ayuda
de la resiliencia, quien relaciona la energía absorbida con
respecto al área transversal de la probeta. Esta relación se
puede apreciar en la ecuación 1. [11]

Figura 8. Cara de fractura producida por flexión.


Δ Ep
Ur=
S
(1)

Ur → Resiliencia
Δ Ep → Energía absorbida
Figura 9. Cara de fractura producida por diferencia de S → Área de la sección transversal
temperatura.

La resiliencia en los vidrios es baja ya que la


deformación que tiene antes de romperse es muy baja y en
algunos casos no existe esta deformación, por ello se puede
clasificar a los cerámicos por tener baja resiliencia como
un material frágil y con baja tenacidad, siendo estos
capaces de deformarse y romperse al aplicar una fuerza. El
vidrio es un material poco tenaz, por ello las grietas se
propagan rápidamente con ayuda de los defectos, por tanto
Figura 10. Cara de fractura de vidrio templado. su resistencia disminuye drásticamente
Para el desarrollo de la práctica es requerida la energía
Como se puede evidenciar en las figuras anteriores, la potencial, con el fin de conocer la energía que llega a
propagación de la fractura se logra caracterizar según el absorber el cerámico al momento de recibir el impacto. La
tipo de esfuerzo que se haya generado sobre la misma, energía potencial se puede entender como la energía
permitiendo conocer el origen de la misma. De igual almacenada capaz de liberar si se requiere, esta en general
manera estas fracturas en gran medida se llegan a presentar se desarrolla al tener un cuerpo desde cierta altura y su
por diferentes imperfecciones que presentan los vidrios al ecuación depende de la masa del cuerpo, la gravedad de la
momento de su fabricación. tierra y la altura en cuestión, como se presenta en la
ecuación 2. [12]
Las imperfecciones en los vidrios son partes
potenciales donde pueden ser originadas las grietas y líneas
de wallner, puesto que estos actúan como concentradores
△ Ep=EH −Eh=m ⋅ g ( H −h ) (1)
de esfuerzos al momento de realizar el esfuerzo sobre
vidrio. Estos defectos se pueden presentar como; líneas de
aire, las cuales se producen por el proceso de prensado y
refrigerado en dónde se encuentran partes de aire; H → Alturainicial
rayaduras que son presencia de pequeñas grietas h → Altura final
superficiales debido a que el vidrio se encuentra demasiado
frío; partículas de vidrio, que son causadas por las cizallas m→ Masa del cuerpo
que no cortan correctamente, estas se pueden ver cuando se
g → Aceleración de laGravedad
gira el elemento y la partícula atrapa la luz; puntos negros,
quienes se presentan cuando exsiste un material diferente
al vidrio o la relación aire/gas es mala en la combustión;
Se optó por considerar la energía potencial, puesto que denota como cero centímetros para la casilla que
teniendo en cuenta la primera ley de la termodinámica, la corresponda.
cual afirma en forma general que la energía no se crea ni se
destruye, sino que se transforma, por tanto al considerar la
energía de la esfera antes de soltarla como la energía total
absorbida, se está contemplando dicha ley.

III. ARREGLO EXPERIMENTAL

En el desarrollo de la práctica se partió por realizar la


medición de masa para las dos esferas metálicas y de las
dimensiones para cinco cerámicos, dos baldosas y tres
Tabla 2. Datos para la fractura.
vidrios, siendo dos recocidos y uno laminado, en el caso de
las baldosas, una se caracterizó por ser rica en hierro
gracias a su color rojizo, mientras que la otra por tener
Finalmente se llevó a cabo la fractografía para las
líneas o estrías en la parte inferior, la cual
astillas de los vidrios, dónde con ayuda de un microscopio
convencionalmente se utiliza como método para afianzar la
se localizaron las diferentes zonas de interés, realizando la
baldosa con el cemento. Estas mediciones se aprecian en la
captura fotográfica y la delimitación de los mismos. Estas
tabla 1.
se aprecian en la tabla 3.

Tabla 1. Medición de parámetros iniciales.

Paso siguiente se limpió exhaustivamente los vidrios


para lograr observar y localizar a contraluz las
imperfecciones de los mismos, delimitando cada una de
estas, con el objetivo de examinar si allí se da origen de a
Tabla 3. Registro fotográfico de la fractografía.
la nucleación de la fractura, concluyendo si el mismo
realmente poseía dichas imperfecciones reflejadas en
concentradores de esfuerzos. Luego de ello se recubrieron En la Tabla 3, se muestran las marcas que presentan las
los laterales de los vidrios recocidos con cinta, asegurando esquirlas de vidrio luego de ser impactadas. Dentro de
la estructura de estos. estas marcas, podemos destacar las líneas de wallner y las
Teniendo listas las probetas, se inicia el ensayo al estrías de Hackle.
impacto comenzado con la delimitación de la zona de
impacto con ayuda de un marcador y un tubo de PVC, el
cual asegura las alturas a las que las esferas debían IV. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
impactar. Este ensayo se realiza aumentando la altura de
forma diferencial, hasta observar la fractura de la probeta.
Para determinar la tenacidad de las probetas de vidrio y
Este procedimiento se realizó para cada cerámico, dejando
cerámica, se utilizó la norma ASTM C1256, debido a que
como resultado los datos que se aprecian en la tabla 2, en
no se necesitan las medidas exactas de las zonas en
dónde se considera la suma de todas las alturas realizadas
fractografías de espejo, niebla y estrías. Los microscopios
para cada esfera, en el caso que no se usó alguna esfera se
que se disponen en el laboratorio no nos permiten
determinar de forma precisa dichas medidas.
Tabla 8. Resiliencia de cerámico 1

Tabla 4. Resiliencia de recocido 1. En la Tabla 8, se pueden observar los valores para la


energía absorbida y el módulo de resiliencia, del segundo
cerámico.
En la Tabla 4, se pueden observar los valores para la Luego de realizar los cálculos pertinentes para
energía absorbida y el módulo de resiliencia, del primer encontrar la energía absorbida por el impacto y el módulo
vidrio recocido. de resiliencia en las probetas, el vidrio con mayor energía
absorbida fue el laminado, con 2,5 Joules y así mismo, fue
el que presentó el mayor módulo de resiliencia, de 3250,2
Joules por metro cuadrado. Como era de esperarse, este
vidrio laminado, tiene la capacidad de soportar mayor
cantidad de impactos, debido a que cuenta con un mayor
grosor, permitiendo disipar mayormente las ondas de
fractura o fallas que se propagan por el vidrio.
Tabla 5. Resiliencia de recocido 2. En adición, la Tabla 3, se presenta un registro
fotográfico, donde se puede observar que para el vidrio
laminado, hay una zona de alto estrés en el punto de
En la Tabla 5, se pueden observar los valores para la impacto por una de las dos caras del vidrio y presenta tanto
energía absorbida y el módulo de resiliencia, del segundo estrías de Hackle como líneas de Wallner en la sección.
vidrio recocido. Solo una de las dos láminas pudo llegar al fallo. Una
particularidad es que el vidrio que se fracturó, fue el que
está en contacto con la superficie de apoyo y no la lámina
que recibe directamente el impacto. Lo anterior se debe al
principio de la conservación de la energía, así como en los
choques de varios péndulos, la energía cinética se mueve
por el sistema hasta que al fin se puede expresar cuando
recorre el sistema, en nuestro caso, un sistema de dos
Tabla 6. Resiliencia de laminado 3 vidrios pegados.
Además, también es importante evaluar las marcas que
aparecen en los otros vidrios. En el recocido 1, se pueden
En la Tabla 6, se pueden observar los valores para la
observar nuevamente las estrías de Hackle donde indican
energía absorbida y el módulo de resiliencia, del vidrio
un alto índice de estrés por parte de la probeta. En el
laminado.
recocido 2, el estrés es menor, pero aun así, la probeta
fractura en el punto de impacto, generando pequeñas líneas
de Wallner de forma transversal al corte.
Por otro lado, el cerámico que más soportó impactos en
la prueba, fue el cerámico 2, con una energía absorbida de
0,6 Joules y un módulo de resiliencia de 681,8 Joules entre
unidad de área, metro cuadrado. Este cerámico, soporta un
mayor estrés, debido a pequeñas estrías que trae en la parte
Tabla 7. Resiliencia de cerámico 1
inferior, la cual ayuda a distribuir la tensión en la probeta.
Los cerámicos suelen soportar cargas muy grandes a
En la Tabla 7, se pueden observar los valores para la compresión, pero siguen siendo muy débiles ante trabajos
energía absorbida y el módulo de resiliencia, del primer que fomentan comportamientos mecánicos, como torsión,
cerámico. flexión o impacto.

VII. CONCLUSIONES
[11] Resiliencia Materiales. Que es, Ensayos, Ejercicios.
➢ En conclusión, los vidrios soportaron mayor (s. f.). Tecnología Fácil: Electricidad, Electrónica,
energía de impacto que los cerámicos, debido a Informática, etc.
que la estructura cristalina del cerámico no es https://www.areatecnologia.com/materiales/resiliencia-
buena para disipar ondas de impacto. materiales.html#:~:text=La%20fórmula%20para
%20calcular%20el,por%20la%20entalla
➢ A pesar que la estructura molecular del vidrio es %20(cuña).&text=S%20es%20la%20sección
amorfa, cuenta con propiedades que permiten %20de,Kg/cm2%20o%20unidades%20similares.
brindar mayor resiliencia que algunos cerámicos. [12] Energía potencial y energía cinética. (s. f.). EL
Siendo el vidrio laminado y el cerámico estriado BIERZO DIGITAL.
los de mayor resiliencia. https://www.elbierzodigital.com/energia-potencial-y-
energia-cinetica/275110
➢ El cerámico con estrías presenta una mayor
energía absorbida y módulo de resiliencia, debido
a que estos pequeños filamentos en la parte
inferior actúan como disipadores de concentración
de esfuerzos.

V. REFERENCIAS

[1] Materiales Cerámicos Todo lo que Tienes que Saber.


(s. f.). Tecnología Fácil: Electricidad, Electrónica,
Informática, etc.
https://www.areatecnologia.com/materiales/materiales-
ceramicos.html
[2] MATERIALES CERÁMICOS. (s. f.).
http://www1.frm.utn.edu.ar/cmateriales/Trab.%20Inves.
(alum)/materiales
%20ceramicos.htm#:~:text=Normalmente%20los
%20materiales%20cerámicos%20tradicionales,uso%20en
%20la%20industria%20eléctrica.
[3] Geografia e Historia. (12 de agosto de 2013).
Materiales cerámicos. Materiales y materias primas
[Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=lf18OV9qI8w
[4] Vidrio y cerámica - Corte, grabado y marcado láser |
ULS es-us. (s. f.). Laser Cutting, Engraving & Marking
Machines and Equipment.
https://www.ulsinc.com/es/material/vidrio-cerámica-
descripción-general#:~:text=Los%20materiales%20de
%20vidrio%20y,que%20la%20cerámica%20es
%20cristalina.
[5] Guardian Industries. (22 de abril de 2019). Diferencias
entre vidrio templado y laminado. Glass For Safety
Security (Spanish) [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=iObqt8sJnpU
[6] Fabricación del vidrio | Anfevi. (s. f.). Anfevi |
Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio.
http://www.anfevi.com/el-envase-de-vidrio/fabricacion/
[7] Maprovi S.A de C.V. (19 de agosto de 2015). Proceso
de templado, Maprovi [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=fMHZN-rlpJU
[8] Extralum. (21 de septiembre de 2012). Vilax [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=8gdx97nUFVU
[9] Standard Practice for Interpreting Glass Fracture
Surface Features. (s. f.). ASTM International - Standards
Worldwide. https://www.astm.org/c1256-93r19.html
[10] Fractografía. (s. f.). prezi.com.
https://prezi.com/bs8efof_goyq/fractografia/

También podría gustarte